Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


PROMOVER EL MÉTODO COLABORATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD BÁSICA EN LA CARRERA DE MERCADOTECNIA.ULVRG.

Autores e infomación del artículo

Arrobo Reyes José Víctor Hugo*

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL, ECUADOR

Email: jvarrobor@ulvr.edu.ec


RESUMEN
Esta investigación científica plantea como objetivo general la aplicación del método colaborativo en el aprendizaje de estudiantes de la asignatura de Contabilidad básica en la carrera a de Mercadotecnia de la facultad de administración de la universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil en 2017.Esta investigación científica de carácter cuantitativa corresponde a un diseño pre experimental con estudiantes de los primeros semestres.

Los resultados que se obtendrán de las variables para el estudio  y aplicación del método colaborativo coadyuvaran en el proceso especialmente de aprendizaje  de la materia Contabilidad básica ,y sus diferentes bloques de estudio en que se encuentra comprendida esta materia ,para la enseñanza ,aplicando métodos y estrategias colaborativas de parte del profesor ,para el mejor entendimiento con la participación  e integración de grupos objetivos tanto de estudio como de análisis y exposición en los talleres que se organizan para estas clases, a fin de establecer ciertas diferencias entre las variables de estudio ,presentadas por los estudiantes  como trabajos específicos  en módulos relacionados con el syllabus académico del correspondiente semestre que la universidad ecuatoriana presenta. Manteniéndose un cronograma de actividades con trabajos específicos para desarrollar la materia en mención a nivel universitario para mejorar el proceso enseñanza –aprendizaje de los estudiantes académicos.

De tal forma que el método colaborativo y la materia de Contabilidad básica con sus derivados, serán el referente para la aplicación de este método colaborativo.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Arrobo Reyes José Víctor Hugo (2019): “Promover el método colaborativo en el aprendizaje de la asignatura contabilidad básica en la carrera de mercadotecnia.ULVRG.”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/metodo-colaborativo-aprendizaje.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1906metodo-colaborativo-aprendizaje


INTRODUCCIÓN
Los docentes tienen la responsabilidad de adaptar las estrategias adecuadas a los aprendizajes y a las necesidades de los estudiantes, considerando que estos escasamente optan por una formación académica en base a la metodología tradicional, es decir, de ser solo oyentes de los conocimientos suministrados por los docentes. Por ello, consideramos al método colaborativo como una alternativa necesaria para que los estudiantes sean protagonistas del aprendizaje, en la cual tendrán la oportunidad de trabajar en equipo para poder interactuar entre ellos con la meta de conseguir un mismo objetivo común.
La asignatura de contabilidad centra sus intereses en el aprendizaje de cálculos numéricos, los cuales necesitarán de mucha práctica para dominarla, aunque unos comprendan mejor que otros, debe ser prioridad del docente buscar alternativas que consigan mayor uniformidad en los aprendizajes de los estudiantes, por ello resulta necesario implementar el método colaborativo.

Para ampliar los detalles de la problematica descrita se desarrollará el marco conceptual del método colaborativo y su influencia con el aprendizaje de estudiantes en la asignatura de contabilidad básica, para lo cual se ha organizado los siguientes capítulos:
En el primer capítulo, se refiere al planteamiento del estudio, la fundamentación, planteamiento del problema, objetivos, justificación, formulación de las hipótesis, identificación de las variables, metodología de la investigación y el glosario de términos. En el segundo capítulo incluye los antecedentes de la investigación y las bases teóricas. El tercer capítulo permite conocer la presentación, análisis e interpretación de los datos, asimismo cuenta con el proceso de prueba de hipótesis y la discusión de los resultados.

Fundamentación del problema
La presente investigación científica se planteó como objetivo principal aplicar el método colaborativo en el aprendizaje de estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

En la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Ecuador se observa que los estudiantes de la carrera de Mercadotecnia tienen inconvenientes en el aprendizaje de la asignatura de contabilidad básica ya que la mayoría de ellos no se adapta rápido a los cálculos que requiere esta asignatura, lo cual se convierte en un impedimentos para cursar sus estudios con satisfacción, es por ello que los docentes deben optar por estrategias y metodologías que busquen corregir estas dificultares en el aprendizaje, como el uso del método colaborativo que apoya el trabajo en equipo, en donde uno con otros comparten sus conocimientos y puntos de vista con respecto a una temática, asimismo el tener una comunicación con sus compañeros de aula permitirá reforzar los conocimientos brindados por los docentes.

Como lo refiere, (Boeck, 2002) el aprendizaje colaborativo pone en práctica una serie de competencias y dominios de mucha importancia para desenvolverse en la vida cotidiana, es decir, adquirir este tipo de aprendizaje da gran beneficio al desarrollo de competencias emocionales y sociales así como al desarrollo de la autonomía, la responsabilidad y el propio autocontrol en el aprendizaje.
Planteamiento del problema
Problema general:

¿Cómo influye el método colaborativo en el aprendizaje de estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017?

Problemas específicos:

a) ¿Cómo influye el método colaborativo en el aprendizaje de Introducción a la contabilidad en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017?

b) ¿Cómo influye el método colaborativo en el aprendizaje de la ecuación contable en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017?

c) ¿Cómo influye el método colaborativo en el aprendizaje de documentos comerciales en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017?

d) ¿Cómo influye el método colaborativo en el aprendizaje de registros contables en estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017?

e) ¿Cómo influye el método colaborativo en el aprendizaje de estados financieros en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017?
Objetivo de la investigación
Objetivo General

Aplicar el método colaborativo en el aprendizaje de estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

Objetivos específicos:

a) Establecer la influencia del método colaborativo en el aprendizaje de Introducción a la contabilidad en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017

b) Analizar la influencia del método colaborativo en el aprendizaje de la ecuación contable en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

c) Establecer la influencia del método colaborativo en el aprendizaje de documentos comerciales en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

d) Demostrar la influencia del método colaborativo en el aprendizaje de registros contables en estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

e) Determinar la influencia del método colaborativo en el aprendizaje de estados financieros en estudiantes de la carrera de
Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

Alcances y limitaciones

En la presente investigación se busca demostrar que la aplicación del método colaborativo influencia al aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de Contabilidad Básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.
Asimismo, pretende ser validada en el ámbito de la educación superior, principalmente a la población de estudio, luego puede ser adaptado a otros contextos educativos de nivel superior.

Justificación de la investigación

La investigación contribuirá en los siguientes aspectos:

METODOLÓGICA:

En la presente investigación, se aplican los principios del método científico los cuales se basan en la aplicación de instrumentos, como el cuestionario: para la variable independiente método colaborativo, mientras que la variable dependiente aprendizaje de la asignatura de Contabilidad Básica , se aplicó el pre y post test. Correspondiendo como propósito de la aplicación de estudios científicos experimentales como aporte y el desarrollo profesional.

PRÁCTICA:

La presente investigación permite a los docentes, de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de mercadotecnia, plantear y proponer nuevas metodologías de enseñanza que se adapte a las necesidades académicas de los futuros profesionales.

ADMINISTRATIVA:

Proponer y gestionar actividades académicas que permitan mejorar sus aprendizajes de las asignaturas de las carreras ofrecidas en la universidad, a las autoridades de la facultad analizar y optimizar estas nuevas propuestas para el desarrollo académico de los futuros profesionales en Mercadotecnia.

EDUCATIVO:

Aporta en gran medida a la calidad educativa del nivel superior, siendo necesaria su ejecución para demostrar la Influencia del método colaborativo en los aprendizajes de los estudiantes de la asignatura de Contabilidad Básica de la carrera de Mercadotecnia, permitiendo así mayor nivel crítico y analítico en cuanto a las propuestas educativas de la institución, en beneficio de los estudiantes.

Fundamentación de la hipótesis

Se fundamente en la necesidad percibida en la institución en estudio, donde la falta de uso de metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje impide un adecuado desarrollo profesional de los estudiantes.

Así como lo señala la investigación de (Garcia, 2012) quien comprobó que al aplicar el método colaborativo en el aprendizaje de los estudiantes, estos no solo comprendieron la importancia de ayudarse unos con otros con el contenido académico de las clases, sino que incrementaron sus habilidades comunicativas y de organización.

Asimismo, (Cano, Metodologia colaborativa, 2016) quien considera la metodología colaborativa como una actividad favorable a los estudiantes refuerza el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula, además agrega que este aprendizaje puede adaptarse a las nuevas tecnologías no solo incluyendo su valor físico , sino en un espacio virtual.

Formulación de hipótesis

Hipótesis General.

HG1.El método colaborativo mejora el aprendizaje de estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.
Ho. El método colaborativo no mejora el aprendizaje de estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

Hipótesis específicas

Hipótesis específica 01

H1. El método colaborativo mejora el aprendizaje de Introducción a la contabilidad en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.
Ho.El método colaborativo no mejora el aprendizaje de Introducción a la contabilidad en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

 

Hipótesis específica 02

H2. El método colaborativo mejora el aprendizaje de la ecuación contable de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.
Ho. El método colaborativo no mejora el aprendizaje de la ecuación contable de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

Hipótesis específica 03

H3. El método colaborativo mejora el aprendizaje de documentos comerciales estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.
Ho. El método colaborativo no mejora el aprendizaje de documentos comerciales estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

Hipótesis específica 04

H4. El método colaborativo mejora el aprendizaje de registros contables estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.

Ho. El método colaborativo no mejora el aprendizaje de registros contables estudiantes de la asignatura de contabilidad básica de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.  
Hipótesis  específica 05

H5. El método colaborativo mejora el aprendizaje de estados financieros en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.
Ho. El método colaborativo no mejora el aprendizaje de estados financieros en estudiantes de la carrera de Mercadotecnia - Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” – Guayaquil – Ecuador, 2017.
Identificación de las variables
Variable Independiente
- Método colaborativo

Variable Dependiente
- Aprendizaje de estudiantes de la asignatura de contabilidad básica

Metodología de la investigación
Tipo de investigación científica

Esta investigación es de tipo pre experimental será aplicado a un solo grupo, asimismo se ha determinado la siguiente clasificación:
1) Por el tipo de pregunta : Aplicada
2) Por método de constatación de hipótesis : Causa efecto

3) Por el tipo de medición de las variables : Cuantitativo
4) Por el número de variable : Bivariable
5) Por el ambiente en que se realiza : Campo
6) Por la fuente de datos : Primaria
7) Por el número de aplicación de la variable : Longitudinal
8) Diseño : Pre - experimental
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESEl metodo colaborativo nos permite un acercamiento en la enseñanza -aprendizaje

BIBLIOGRAFIA
CARRALERO, H. (25 de ENERO de 2012). BASES INSTITUCIONALES EDUCATIVAS EN EL ECUADOR.
CASTRO, O. (1990). EVALUACION PEDAGOGICA. HABANA-CUBA: PAIDOS.
Ciencia, T. e. (2008). Ley de Educacion Superior. Quito.
DIAZ BARRIGA, F. (2006). CALIDAD DE EDUCACION. En F. DIAZ, CAMBIOS E INNOVACIONES EMPLEANDO ESTRTEGIAS EN LA CALIDAD EDUCATIVA (pág. 26). COSTA RICA: MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR.
BUSQUEDA DE MAS BIBLIOGRAFIA

*UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE MERCADOTECNIA

Recibido: 07/03/2019 Aceptado: 18/06/2019 Publicado: Junio de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net