Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DE LA HISTORIA DE LA NIÑEZ COMO CONTENIDO HISTÓRICO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Autores e infomación del artículo

Liusdanis Concepción Infante *

Universidad de Las Tunas, Cuba

liusdanis@ult.edu.cu


RESUMEN
En este artículo se declara a la historia de la niñez como contenido del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria, en función de que los escolares de dicho nivel educativo, comprendan la actuación de los sujetos colectivos e individuales de la historia, en toda su dimensión social. La concepción didáctica parte del establecimiento de premisas que condujeron a revelar las relaciones existentes entre la Historiografía y la Didáctica de la Historia. Además, se declara a la historia de la niñez como un contenido histórico que emana de la integración de las categorías niñez de los sujetos individuales, niñez de los sujetos colectivos e historia social integral y se determinaron las relaciones de este nuevo contenido histórico con los diferentes componentes de la didáctica, en función de poder lograr en los escolares primarios una mejor instrucción, educación y formación histórico-social.

PALABRAS CLAVES: historia de la niñez-contenido-niñez de los sujetos individuales-niñez de los sujetos colectivos-historia social integral

DIDACTIC CONCEPCIÓN OF THE HISTORY OF THE CHILDHOOD AS HISTORICAL CONTENT IN THE PRIMARY EDUCATION

SUMMARY
In this article it is declared to the history of the childhood as content of the process of teaching learning of the History of Cuba in the second cycle of the Primary Education, in function that the scholars of this educational level, understand the performance of the collective subject and singular of the history in all their social dimension. The didactic conception leaves of the establishment of premises that they led to reveal the existent relationships between the Historiography and the Didactics of the History. It is also declared to the history of the childhood as a historical content that it emanates of the integration of the categories childhood of the individual subject, childhood of the collective subject and integral social history and the historical contained relationships of this new one were determined with the different components of the didactics, in function of being able to achieve in the primary scholars a better instruction, education and historical-social formation.   

KEY WORDS: history of the childhood-content-childhood of the individual subject-childhood of the collective subject-integral social history


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Liusdanis Concepción Infante (2019): “Concepción didáctica de la historia de la niñez como contenido histórico en la educación primaria”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/historia-ninez-educacion.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1906historia-ninez-educacion


INTRODUCCIÓN
La historia estudia la actividad social de los hombres, en función de que cada ser humano, desde el presente, busque en el pasado experiencias que les permitan perfeccionar su propio presente y proyectar su futuro con voluntad transformadora, lo cual contribuye a que estos transformen su manera de pensar, sentir y actuar, acorde su legado generacional y al contexto socio-histórico en que se encuentran inmersos.
En consonancia con lo anterior, la Educación Primaria tiene como fin: “Contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando desde los primeros grados, la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y de comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la Revolución Cubana”. Ministerio de Educación. (2008:21)
Dicha finalidad propicia que la enseñanza de la Historia de Cuba en la Educación Primaria tenga un carácter propedéutico y esté dirigida a que los escolares formen y desarrollen su propia concepción científica del mundo, mediante la formación de nociones y representaciones históricas que les sirven de base para valorar el desarrollo de la sociedad.
Al respecto es importante referir que en 1944 le fueron insertados a los contenidos históricos locales, los nacionales y que el vínculo de los saberes locales con los nacionales ha evolucionado hasta convertirse en expresión de la actividad social desplegada por los seres humanos, lo cual propicia que los escolares del segundo ciclo de la Educación Primaria (quinto y sexto grados) se sientan parte del contexto social en el que viven y favorece en ellos la formación de su identidad, lo que les permiten apreciar lo diversa y contradictoria que ha sido siempre la humanidad, respetar las tradiciones de los demás pueblos del mundo, delimitar las acciones positivas y negativas desplegadas por los hombres y las mujeres en la historia, enfrentar problemas sociales cotidianos y ubicar el lugar que les corresponde como futura generación adulta.
Tales razones conducen a que los contenidos históricos a enseñar en la Educación Primaria deben ser el reflejo de todo el devenir histórico social, porque la historia no debe limitarse al estudio de las acciones protagonizadas por las personalidades históricas, ya que también debe ser explicitada la actuación llevada a cabo por las masas populares, en función de que los escolares comprendan el papel desempeñado por los protagonistas colectivos e individuales de la historia, lo cual exige que la escuela relacione, desde las primeras edades, al escolar con el contexto social en que se desenvuelve, teniendo en cuenta que este último le genera a los escolares, preocupaciones y problemáticas muy diferentes a las que tienen que solucionar en el curriculum histórico que la escuela les propone.
Los argumentos referidos, unidos a la experiencia profesional del autor y a la utilización de varios instrumentos de nivel empírico, le permitieron determinar las siguientes manifestaciones:

  • Limitado conocimiento de los escolares sobre la niñez de las personalidades históricas.
  • En las valoraciones que realizan los escolares, sobre las personalidades históricas, hacen poca referencia a los aspectos de la niñez.
  • Insuficiente conocimiento de los escolares acerca de su propia historia, la de sus familiares y miembros de la comunidad.
  • Insuficiente conocimiento de los docentes para abordar el tratamiento a la historia de la niñez durante las clases.

Las manifestaciones declaradas revelan las carencias existentes en la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos históricos y que en la actualidad estos continúan impartiéndose centrados en las actividades políticas, militares o diplomáticas desplegadas por los sujetos colectivos e individuales de la historia, en detrimento de los elementos económicos, sociales y culturales inherentes a cada uno de ellos, lo cual limita que los escolares comprendan la utilidad personal y social de los contenidos que aprenden.
Estos elementos han conllevado a la inclusión de contenidos histórico-sociales en la enseñanza de la Historia de Cuba en la Educación Primaria, tales como la historia de la niñez, el cual fue fundamentado desde el principio didáctico de la relación historia personal-familiar-local-nacional-universal, en la dimensión dialéctica pasado-presente-futuro. Reyes, J. I (2014), puesto que este propicia que los escolares valoren el papel desempeñado por los sujetos colectivos e individuales de la historia, en las diferentes etapas del proceso histórico cubano, se identifiquen como sujetos de la historia y se conviertan en protagonistas de su aprendizaje histórico y de la sociedad en que viven.

DESARROLLO
La historia de la niñez es un contenido histórico que siempre ha estado presente en los diferentes programas de la asignatura Historia de Cuba en la Educación Primaria, pero de manera implícita, ya que tanto en quinto, como en sexto grado, los docentes solo le han dado tratamiento a los aspectos relacionados con la niñez de las personalidades históricas más relevantes del ámbito nacional, sin tener en cuenta, en la mayoría de los casos, elementos económicos, culturales y sociales inherentes a la vida social, tanto de las personalidades históricas, como de las masas populares.
La historia de la niñez, es un contenido histórico que en la Educación Primaria, tiene su sustento teórico en la dialéctica materialista, la que exige que la actuación de los sujetos de la historia sea analizada en toda su dimensión social y además posee una fuerte influencia de la Psicología, puesto que los escolares enfatizan en el estudio de la niñez de los sujetos colectivos e individuales de la historia, en el tercer momento de su desarrollo (11-12 años), en el cual, se encuentran viviendo su propia niñez, lo que sin dudas fomenta su pensamiento histórico y favorece la comprensión de la utilidad personal y social que tienen los contenidos que aprenden.
Desde el establecimiento de la asignatura Historia de Cuba en el curriculum de la Educación Primaria, esta ha centrado sus contenidos en el estudio del otro y en la actualidad de lo que se trata es de que se enseñe y aprenda una historia de nosotros, en la que los sujetos, tanto colectivos, como individuales, se estudien en su justo lugar, en aras de propiciar la inclusión de las actividades desplegadas por los seres humanos comunes, para, de esta manera, poder acercar a los escolares al verdadero devenir histórico-social, e incluir, como parte del estudio de la historia, al sujeto que aprende, así como la historia de su familia y comunidad, en relación con lo local y lo nacional, porque indiscutiblemente todos formamos parte de la historia y esto nos reafirma que, el escolar tiene una historia y es parte de la sociedad, además se enseña a los sujetos que son parte de la sociedad y que tienen que aprender a vivir en sociedad.
Sobre la base de estos elementos y a partir de la realización de valoraciones críticas sobre diversas investigaciones, entre las que se destacan: tesis doctorales y de maestría, ponencias y artículos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia, en general y con contenidos histórico-sociales, en particular, se determinaron las premisas teóricas de la concepción didáctica que concibe a la historia de la niñez como contenido del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria, las cuales referimos a continuación:

  • La enseñanza de la Historia abarca todos los aspectos que integran la actividad humana, en la que intervienen los protagonistas colectivos e individuales de la historia, lo que favorece el conocimiento, la explicación y la comprensión de la actuación de las masas populares, las personalidades, los hechos y procesos históricos y revela las tendencias del desarrollo histórico-social.
  • La educación histórica de los escolares del segundo ciclo de la Educación Primaria se debe estructurar desde el principio didáctico de la relación historia personal-familiar-local-nacional-universal, en la dimensión dialéctica pasado-presente-futuro, para lograr en ellos un modo de pensar, sentir y actuar, acorde con los principios, ideales y valores de la sociedad en que viven.
  • La variedad de fuentes para enseñar y aprender la Historia, permite la integración de métodos, procedimientos y formas de enseñanza y aprendizaje, que al ser aprovechadas desde las potencialidades de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, favorecen el aprendizaje de la historia de la niñez y la formación integral de la personalidad.

Estas premisas nos conducen a declarar las relaciones existentes entre la Historiografía y la Didáctica de la Historia, pero se impone primeramente definir que entender por Concepción Didáctica, término que asumimos como: “el sistema de ideas fundamentadas teóricamente que permite explicar, representar y estructurar desde la perspectiva de esta ciencia un objeto, proceso o fenómeno de la realidad; en ella están incluidas las experiencias acumuladas y se expresa en forma de razonamientos”. Rojas, A. (2013:52)
Dese esta percepción, podemos afirmar que la concepción didáctica de la historia de la niñez en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en la Educación Primaria es concebida como un sistema de ideas, que fundamentadas teóricamente, conducen a la integración de presupuestos teóricos, epistemológicos y metodológicos, basada en una serie de requerimientos psicopedagógicos, que debe tener en cuenta el docente, desde la concepción de un proceso de enseñanza aprendizaje histórico desarrollador, para fortalecer las potencialidades educativas del contenido y el quehacer, tanto pedagógico, como social de los escolares.
En la última década la historia de la niñez ha penetrado en el objeto de estudio de la ciencia Historia, así como en los recientes estudios antropológicos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos realizados, lo que ha sido posible gracias a los avances alcanzados por parte de la Historiografía y de la Metodología de la Investigación Histórica, a pesar de que estas no han alcanzado el desarrollo esperado hasta el momento.
Es innegable el impacto que la Historiografía ha tenido en la Didáctica de la Historia desde el surgimiento de esta última, aunque debemos reconocer que en las dos primeras décadas del siglo XXI, se evidencia un predominio de las investigaciones históricas, respecto a las de la Didáctica de la Historia.
En tal sentido Reyes, J.I. (2017:4) afirmó que: “No basta con saber historia, hay que saber cómo estructurarla para que sea aprendida por otros”, lo cual reafirma que en la actualidad es vital que los docentes sepan cómo delimitar los estudios teóricos y prácticos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de la Historia de Cuba, desde la concepción de un aprendizaje histórico desarrollador, cuya finalidad esencial reside en que los escolares se identifiquen como sujetos de la historia.
Además, la afirmación anterior nos revela la necesidad de continuar incluyendo contenidos histórico-sociales en la enseñanza de la Historia de Cuba, puesto que solo así es que los escolares podrán comprender mejor la actuación de los demás sujetos de la historia, así como su lugar y protagonismo en la Historia, lo cual los conducirá a comprender la sociedad en que viven, en toda su dimensión social.
Los elementos referidos nos condujeron a determinar que la contradicción esencial, referente al tratamiento de la historia de la niñez como contenido histórico, se establece entre la concepción con que se enseña la Historia de Cuba en la Educación Primaria y los arreglos didácticos para el tratamiento a la niñez de los sujetos de la historia.
Al respecto debemos enfatizar en que la finalidad de todo contenido histórico reside en potenciar en los escolares, tanto en la instrucción de sus conocimientos, como la educación de sus sentimientos y como resultado de ello, estos deben manifestarse de manera positiva en el modo de actuación que cotidianamente los escolares reflejan, tanto en el contexto escolar, como en el familiar y comunitario, en que viven y se desarrollan.
Lograr un egresado de la Educación Primaria verdaderamente educado, requiere que el escolar se interese por el contenido que aprende, se convierta en protagonista de su propio aprendizaje, comprenda y valore la utilidad personal y social de los contenidos que aprende, así como la importancia del papel que desempeña como sujeto de la historia, que convive en interacción con sus familiares y miembros de la comunidad, lo cual es decisivo para su formación y para el perfeccionamiento del contexto social en el que vive.
La historia de la niñez, como contenido histórico, les permite a los escolares comprender mejor la actuación de los sujetos colectivos e individuales de la historia, facilita su comprensión acerca de los problemas sociales, les propicia apreciar que la sociedad es diversa y contradictoria, les posibilita establecer el nexo existente entre la familia, la comunidad, la localidad, la nación y el mundo y promueve la preservación del medio ambiente, así como el cuidado de los recursos materiales y espirituales que los seres humanos han creado o tienen a su disposición.
Todo ello es revelador de que la historia de la niñez está dirigida a que los escolares, como sujetos de la historia, desde el presente encuentren en el pasado experiencias que les permitan perfeccionar su contexto social y proyectar la sociedad futura con voluntad transformadora, puesto que solo de esta manera es que se podrá fomentar en los escolares un pensamiento histórico-crítico, que parta de conocimientos fácticos y paulatinamente transite hacia elementos lógicos, que les posibiliten argumentar la complejidad de la realidad histórico-social y contrastar sus opiniones con las de los demás, durante el proceso educativo.
Esto demuestra que no se trata de enseñar la historia de la niñez centrada en la niñez de las personalidades y de las masas populares, sido de lograr que los escolares establezcan los nexos necesarios entre la niñez de los seres humanos que les antecedieron, partiendo de su historia personal, familiar y comunitaria, como vía para que puedan llegar a entender la actuación de las personalidades y de las masas populares a nivel local y nacional, lo cual les permite identificarse como sujetos de la historia, convertirse en actores protagónicos de su historia y de su contexto social y asegurar la continuidad de su legado histórico y de su modelo social.
Además, es necesario que los escolares se apropien primeramente del contenido relacionado con la historia de la niñez y luego del resto de los elementos que conforman la actuación de los sujetos de la historia, pues solo así podrán comprender que tienen una historia vivida a nivel familiar, comunitario y local, que se semeja en varios aspectos a la de las personalidades históricas que estudian en la escuela y esto sin dudas es lo que les permitirá comprender en una mejor medida el devenir histórico de la sociedad en que viven y encontrar las razones por las cuales deben defender, tanto su legado generacional, como el modelo de sociedad en que viven.
Declarar a la historia de la niñez como contenido histórico no significa que se deba tratar la niñez de las personalidades y de los miembros de la familia y de la comunidad, sin hacer alusión a los aspectos políticos, militares o diplomáticos inherentes a cada uno de ellos, sino de insertar dichos aspectos a los de tipo económico, social y cultural propios de cada ser humano, con el propósito de contrastarlos con la niñez del sujeto que aprende, ya que solo así es que los escolares podrán convertirse conscientemente en los protagonistas de la historia.
En el curriculum de la Educación Primaria, la historia de la niñez es un contenido histórico del que solo ha estado explícito en los libros de texto de Historia de Cuba en quinto y sexto grados, algunos aspectos de la niñez de las personalidades históricas más relevantes del ámbito nacional, motivo por el cual es esencial que todas las potencialidades de este contenido histórico, sean declaradas como parte del curriculum de la mencionada asignatura.
Al respecto A. Palomo afirmó: “La ausencia en el curriculum de temas tan sugerentes como la vida, el trabajo, la familia, la educación, la sexualidad, entre otros, dan cuenta de que el tratamiento de los protagonistas históricos sigue estando muy esquematizado”. Palomo, A. (2001:34).
Dicha afirmación nos revela que la enseñanza de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria debe concebirse desde el principio didáctico de la relación existente entre la historia personal-familiar-local-nacional-universal, en la dimensión dialéctica pasado-presente-futuro, en función de que los escolares cada vez más se identifiquen como sujetos de la historia, como actores protagónicos de su vida social y del perfeccionamiento y desarrollo de la sociedad en que viven, pues solo así podrán adquirir una cultura histórica que responda verdaderamente al modelo de ser humano que la sociedad cubana le demanda a la Educación Primaria.
En la actualidad los contenidos establecidos en los programas de la asignatura Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria se caracterizan por una fuerte influencia político, militar y diplomática, en detrimento de los aspectos económicos, sociales y culturales que marcaron la vida de los sujetos de la historia, desde las primeras edades, lo cual limita que los escolares comprendan la utilidad personal y social de los contenidos que forman parte del curriculum escolar.
Estos aspectos revelan la necesidad de perfeccionar el tratamiento de los contenidos históricos en la Educación Primaria, razón por la que fundamentamos una concepción didáctica que concibe dichos elementos, a partir del conocimiento que poseen los escolares y que paulatinamente van adquiriendo, acerca de su propia historia, en estrecha relación con la de sus antecesores y con la de sus familiares y coetáneos.
Resolver la contradicción referida anteriormente requiere de que se revelen todas las potencialidades con que cuenta el contenido historia de la niñez, las cuales están dirigidas a que  los escolares puedan establecer semejanzas entre su niñez, la de sus familiares y miembros de la comunidad, con las de las personalidades históricas y las masas populares que actuaron en torno a estas, en las diferentes etapas del proceso revolucionario cubano, en función de revelar, de manera paulatina, las tendencias del desarrollo social y de identificar hacia dónde proyectar el futuro de la sociedad en que viven.
Establecer a la historia de la niñez como contenido de la asignatura Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria requiere que el aprendizaje histórico de los escolares inicie por el estudio integrado de la niñez de las personalidades históricas, de los sujetos que enseñan, de los familiares, miembros de la comunidad y de la suya propia, para, a partir de ahí, establecer un equilibrio en el tratamiento a los aspectos de tipo político, militar, diplomático, económico, cultural y social que caracterizan la actuación de los sujetos colectivos e individuales de la historia, lo cual enriquece, tanto su cultura histórica, como la formación integral de su personalidad.
La presente concepción didáctica tiene como particularidad que establece a la historia de la niñez como un contenido específico de la enseñanza de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria, lo que no quiere decir que no pueda contextualizarse en otros niveles educativos, pero es necesario enfatizar en que dicho contenido, responde esencialmente a la características de la enseñanza de la Historia de Cuba en dicho nivel educativo y por tanto esta es concebida desde la integración de tres categorías fundamentales: niñez de los sujetos individuales, niñez de los sujetos colectivos e historia social integral.
La mencionada concepción didáctica parte de la categoría niñez de los sujetos individuales, la cual hace referencia a la niñez de las personalidades históricas y está dirigida a que los escolares identifiquen en la etapa de la niñez de estas, elementos comunes que les permitan comprender el entramando de relaciones que se producen en el seno de la vida familiar, comunitaria, local y nacional, que son las que les permiten valorar la actuación de las personalidades históricas en toda su dimensión social y comprender que son sujetos de la historia con potencialidades para transformarse a sí mismos y al contexto social en el que viven.
Además, fomenta en los escolares su identificación con sus raíces históricas, sus sentimientos de rechazo ante cualquier tipo de dominación extranjera, un modo de actuación consecuente con la ética de su país, una plena dedicación al estudio y a la defensa de la Patria, su solidaridad con los miembros de la familia y de la comunidad, el rechazo a la explotación del hombre por el hombre, el respeto a la condición humana de toda persona y un estricto apego a la verdad, pues solo de esta manera es que los escolares podrán formarse acorde a los principios e ideales de la sociedad en que viven.
En estrecho vínculo con la niñez de los sujetos individuales, se encuentra la niñez de los sujetos colectivos, la que está integrada por escolares, docentes, miembros de la familia y de la comunidad, por ser sujetos que se encuentran en constante interacción y que cotidianamente se enfrentan a diversos conflictos, intereses, motivaciones y modo de actuación, tanto en el seno del grupo y de la escuela, como en el de la familia y la comunidad, lo cual les permite a los escolares conformar paulatinamente los aspectos de su personalidad y ser cada vez más conscientes de que, como sujetos, forman parte de la historia, que con su actuación transforman y enriquecen su personalidad, la de los miembros de su familia y de su comunidad y esto impacta decisoriamente en el destino de su localidad y nación.
Desde esta perspectiva, es necesario enfatizar en que son los sujetos colectivos los que se desenvuelven en lo cotidiano y su actuación constituye un eslabón más de la cadena de hechos políticos, económicos, sociales, ideológicos y culturales que dan lugar a la vida de la sociedad, mientras que los individuales son considerados como responsables del devenir histórico y se distinguen de los primeros, porque sus acciones trascienden al plano social durante largos períodos de tiempo.
La niñez de los sujetos de la historia, tanto colectivos, como individuales, es un contenido que ha sido insuficientemente connotado durante el tratamiento a los contenidos históricos en el segundo ciclo de la Educación Primaria, lo cual atenta contra el aprendizaje histórico-social de los escolares, porque de lo que verdaderamente se trata, es de que estos conozcan como se formó la sociedad en que viven, establezcan los nexos que poseen con su historia y con su sociedad, fomenten su identidad socio-cultural, adquieren una conciencia patriótica, fomenten su compromiso con el presente y futuro mejoramiento de su realidad, sobre la base del principio de que todos forman parte de la historia, porque en la medida en que las potencialidades de la niñez de los sujetos sean reveladas, es que los escolares serán capaces de adquirir una verdadera cultura histórica.
Las dos categorías anteriormente mencionadas, son determinadas desde los presupuestos teóricos de la historia social integral, puesto que desde esta se promueve un aprendizaje histórico en los escolares que atiende todas las aristas de la educación de la personalidad, así como el desarrollo integral de los escolares, desde la indisoluble unidad de lo instructivo y lo educativo, ya que abarca todas las actividades humanas de naturaleza económica, política, social y cultural, conceptualiza el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia desde la implicación de los escolares y el docente, con el grupo escolar, los familiares y los miembros de la comunidad y jerarquiza el valor de la actividad histórico-social de los demás, en la interacción con la de los sujetos que aprenden, ya que las necesidades de aprendizaje social de los escolares deben ser cada vez más tenidas en cuenta, en función de propiciar, desde el curriculum escolar, la comprensión de la historia pasada y presente, en función de proyectar un futuro sostenible y sustentable.
La historia social integral permite entender, tanto de manera teórica, como práctica, la estrecha relación que existe entre la niñez de los sujetos individuales y la niñez de los sujetos colectivos, por el hecho de que esta concibe la actuación de los sujetos de la historia sin subestimar ningún evento de su vida social, es decir, enfatiza en que contemple la diversidad de elementos que conforman la vida social, los cuales deben transitar desde el nivel personal hasta el universal, en aras de que los escolares identifiquen, comprendan y valoren las más diversas actividades que los sujetos de la historia han desarrollado en su devenir histórico, potencien su pensamiento y fomenten su capacidad para actuar en el contexto en el que viven.
Las relaciones declaradas entre las categorías mencionadas están dirigidas a la formación histórico-social de los escolares, finalidad que solo podrá ser materializada si son concebidas dialéctica y didácticamente en dos dimensiones: la instructiva y la educativa.
La primera enfatiza en que los escolares, dentro y fuera del aula, desarrollen actividades encaminadas a la búsqueda, procesamiento y valoración de informaciones relacionadas con la niñez de los sujetos de la historia, mientras que la segunda está dirigida a que socialicen la información que poseen, identifiquen y comprendan los nexos que tienen los contenidos del curriculum escolar, con las problemáticas sociales a las que cotidianamente se enfrentan, comparen la vida de los niños en las diferentes etapas históricas y a partir de sus emociones, vivencias, experiencias y puntos de vista, fomenten su modo de actuación, su protagonismo en la historia y su quehacer social.
Asegurar la efectividad de las relaciones establecidas entre las categorías anteriormente mencionadas requiere de un acertado proceso de selección y secuenciación de los contenidos históricos, en general y del contenido de la historia de la niñez, en particular, ya que es la selección de contenido histórico la que permite determinar qué conocimientos, habilidades y valores son los que deben formar parte de la historia de la niñez, mientras que la secuenciación es el proceso que está dirigido a establecer con qué orden lógico, el contenido  historia de la niñez debe ser enseñado, para que verdaderamente pueda favorecer la instrucción, la educación, la formación histórico-social y el desarrollo integral de la personalidad de los escolares.
Es necesario hacer énfasis en que la asignatura Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria tiene un carácter propedéutico, debido a las particularidades psicológicas de los escolares primarios, motivo por el cual los contenidos que conforman dicha asignatura son predominantemente fácticos, ya que estos contribuyen a la preparación de los escolares, en todos los aspectos de su personalidad, puesto que están referidos al tiempo histórico-social en que transcurren los hechos y procesos históricos que han sido protagonizados por los sujetos colectivos e individuales de la historia, revelan las peculiaridades del contexto en que se desarrollan, permiten caracterizar y diferenciar los períodos y las épocas históricas y se dan a través de las vivencias sociales que experimentan los escolares al estudiar la historia de otros, la cual les permite comprender el devenir histórico-social y lo que este demanda de ellos.
Luego de argumentar las relaciones entre las categorías que componen el contenido de la historia de la niñez y de hacer referencia a los procesos de selección y secuenciación de los contenidos históricos, se impone explicitar las particularidades de los conocimientos, habilidades y valores que conforman el contenido historia de la niñez.
Desde esta perspectiva, los conocimientos no pueden desconocer la satisfacción personal de del escolar como sujeto de aprendizaje, porque cada individuo tiene necesidades e intereses que se expresan en la esfera cognoscitiva y son sus conocimientos los que enriquecen su formación personológica, ya que estos constituyen una actividad mental que les permite a los escolares asimilar el mundo exterior a partir de ideas, reflexiones, comparaciones, descubrimientos, entre otros procesos dialécticos, a lo largo de los cuales, la razón va penetrando en la esencia de las cosas y contribuye a la formación de la personalidad.
Tales razones nos conducen a afirmar que los conocimientos históricos acerca de los sujetos de la historia en el historia de la niñez de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria, debe estar dirigido al establecimiento de un equilibrio entre los aspectos fácticos y lógicos, para que el escolar pueda comprender el lugar que ocupa en la historia y en la sociedad, y a la vez, esto le sirve de punto de partida para asimilar los conocimientos relacionados con los sujetos de la historia, mediante la descripción, el análisis y la valoración, para poder comprender desde relaciones causales, espaciales y temporales, la actuación de los sujetos colectivos e individuales de la historia en los hechos y procesos en los que intervinieron, comparar su actuación, a partir de la determinación de los elementos típicos de su vida social y realizar la valoración crítica y la confrontación de sus acciones con la actualidad.
La asimilación consciente de los conocimientos referidos a la historia de la niñez requiere de la formación y desarrollo de las habilidades intelectuales de la asignatura Historia de Cuba, las cuales constituyen acciones de la actividad cognoscitiva, están dirigidas a la integración y sistematización de habilidades lógicas, se distinguen por su capacidad de interrelacionar operaciones parciales con acciones complicadas, se pueden contextualizar a una determinada área del desarrollo del conocimiento, favorecen el ritmo de asimilación de los conocimientos y la flexibilización del proceso mental, lo cual les permite a los escolares comprender y actuar con conocimiento de esencia de causas y con implicación personal y responsabilidad, en la solución de los problemas que se les presentan en su vida social.
Las habilidades fundamentales que se forman y desarrollan mediante la asignatura Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria son: identificar, relatar, explicar, ordenar, comparar, ejemplificar, describir, caracterizar y valorar, las que en su esencia están dirigidas al saber hacer, al desarrollo de un pensamiento lógico y al análisis de las fuentes del conocimiento histórico, lo cual les permite a los escolares resolver las tareas que propone el docente, obtener conocimientos de forma independiente, buscar solución a las actividades de aprendizaje, trazarse metas, evaluar el trabajo que realiza, adquirir sólidos conocimientos históricos, expresar con claridad las relaciones entre los sujetos de la historia, los hechos y procesos históricos, al conocer y destacar en cada uno de ellos lo que admiran y los hacen más cercanos a ellos.
Los conocimientos que poseen los escolares sobre la historia de la niñez y las habilidades que desarrollaron para alcanzarlos, tienen como finalidad la educación en valores de los escolares, siendo el patriotismo, el antimperialismo, la dignidad, la responsabilidad, la laboriosidad, la solidaridad, el humanismo, la honestidad, la honradez y la justicia, los que con mayor énfasis se trabajan en la Educación Primaria.
Desde la percepción martiana, marxista y leninista, dichos valores son conceptualizados como representaciones ideales en la conciencia social e individual, sobre la significación positiva que tienen las cosas, los hechos, las relaciones y actitudes, para un ser humano, un grupo, una clase social y la sociedad en su conjunto, porque mediante los valores se promueve el modo de actuación de los seres humanos, con vista a alcanzar las metas propuestas, las cuales se construyen a partir de sus necesidades, intereses, aspiraciones y anhelos y estos están presentes en las contradicciones de intereses que se manifiestan en conflictos y dilemas, puntos de vista, en las valoraciones y autovaloraciones críticas de los acontecimientos y deben ser reflejo del modo de actuación de los escolares.
Estos se asocian a la esfera de la moral y están íntimamente vinculados entre sí, conformando un sistema, a partir de su orientación hacia el bien, el deber ser y el progreso social y humano, representan al contenido esencial de los principios morales, se interiorizan en forma de convicciones personales y se manifiestan en la vida social, en la práctica social y en la lucha ideológica.
El estudio de los valores, desde la perspectiva del contenido de la historia de la niñez, propicia que los escolares se apropien de una cultura histórica dirigida a la adquisición de un positivo modo de pensar, sentir y actuar, ya que los valores que se enseñan y aprenden son el reflejo de la actividad diaria, de las relaciones sociales, la comunicación entre las personas y sus influencias, en el trabajo, en la participación en actividades políticas, culturales, artísticas, deportivas, recreativas y sociales y responden a la necesidad de fortalecer y perfeccionar la labor política e ideológica en la educación de la conciencia revolucionaria de los escolares, como una tarea primordial para contribuir a mantener y perfeccionar las conquistas sociales alcanzadas.
Las relaciones declaradas entre las mencionadas categorías de la presente concepción didáctica están dirigidas a la adquisición de una cultura histórica por parte de los escolares, porque este nuevo contenido les permite conocer y comprender los hechos políticos, militares, económicos, sociales y culturales, en los que se han visto inmersos los sujetos de la historia desde su niñez, en las distintas etapas del proceso revolucionario cubano y les posibilita valorar la trascendencia del papel que desempeñaron los miembros de su familia y de su comunidad en la construcción, perfeccionamiento y desarrollo de la sociedad, lo cual los dotará con más herramientas para enfrentar las situaciones o problemáticas cotidianas en que se encuentren inmersos, tanto en su contexto escolar, como en el social.
Los elementos expuestos contribuyen a comprender que los escolares solo pueden enriquecer su cultura histórica, si estudian el accionar socio-histórico de los sujetos colectivos e individuales de la historia desde su niñez, es decir, en toda su dimensión social, por ello la historia de la niñez debe incluirse en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba como un contenido histórico, ya que el curriculum escolar no debe enseñarse alejado de la realidad social de los escolares, si verdaderamente en la Educación Primaria se pretende formar integralmente la personalidad de los escolares, acorde a los principios e ideales de la Revolución Cubana.
Los argumentos declarados, nos conducen a definir a la historia de la niñez como: un contenido histórico que parte de la integración de la niñez de las personalidades históricas, con la de los sujetos que enseñan y aprenden, los familiares y miembros de la comunidad, conducen a que los escolares conozcan los hechos políticos, ideológicos, económicos, militares, culturales y sociales que marcaron su vida, la de su familia y la de su comunidad y les permiten comprender la actuación de los sujetos colectivos e individuales de la historia, identificarse como sujetos de la historia y actuar acorde a los principios de la sociedad en que viven, lo que fomenta su instrucción, su educación y su formación histórico-social, desde la concepción de un proceso de enseñanza aprendizaje que parte del estudio de la historia personal, familiar y comunitaria y en el que pasado, presente y futuro están interrelacionados dialécticamente.
La definición anterior es reveladora de que, en el tratamiento a la historia de la niñez como contenido del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria, se destacan las siguientes ideas:

  • La enseñanza y el aprendizaje de la historia de la niñez permite establecer los nexos existentes entre la historia personal y familiar, con la local y nacional, lo cual favorece la formación del pensamiento histórico de los escolares y la comprensión de la utilidad personal y social de los contenidos que aprenden.
  • El contenido de la historia de la niñez resignifica el tratamiento que han recibido los contenidos históricos en la Educación Primaria, al concebir la actuación de los sujetos de la historia (colectivos e individuales) en toda su dimensión social, es decir, en un contexto político, militar, diplomático, económico, social y cultural.
  • El estudio de la historia de la niñez debe transitar de la historia personal y familiar, hasta llegar a la local y nacional, las que al ser estudiadas utilizando diferentes fuentes del conocimiento histórico, enriquece en los escolares su manera de pensar, sentir y actuar, acorde al contexto social en que viven.

Una vez conceptualizada la historia de la niñez como contenido histórico en la Educación Primaria, es necesario explicitar su relación con los componentes de la Didáctica, en función de que los docentes puedan comprender cómo darle un acertado tratamiento en las clases de Historia de Cuba, para que los escolares puedan enriquecer su cultura histórica.
Desde esta perspectiva, el objetivo constituye el propósito a lograr y está estrechamente relacionado con todos los componentes de la concepción didáctica, porque es expresión de la esencia del proceso y refleja la finalidad del contenido de la historia de la niñez.
Dicha finalidad revela tres fuentes de las que son portadores los objetivos: los requerimientos sociales, las características psicológicas y personales de los escolares y la naturaleza de los contenidos disciplinares que se aprenden. Álvarez de Zayas, R. M. (1997)
Estas fuentes son esenciales para el aprendizaje de la historia de la niñez y están contenidas en el encargo que la sociedad le hace a la educación, porque el estudio de los sujetos de la historia en toda su dimensión social, es una exigencia educativa actual, que está dirigida a que los escolares se conviertan en protagonistas de su aprendizaje histórico-social y a que comprendan la importancia y trascendencia de la actuación de los sujetos colectivos e individuales de la historia.
Además, las características psicológicas de los escolares poseen un estrecho vínculo con la finalidad educativa del contenido de la historia de la niñez, porque los escolares del segundo ciclo (11-12 años) se encuentran en la preadolescencia, período en el que consolidan sus intereses, potencian sus funciones intelectuales y desarrollan su percepción, su memoria y su vocabulario.
Estas características les permiten a los escolares fomentar su concepción científica del mundo, mediante la formación y comprensión de conceptos y teorías relacionadas con la historia de la niñez, lo cual se encuentra en estrecho vínculo con el carácter propedéutico de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria, puesto que en este nivel educativo, el aprendizaje histórico se forma mediante el tránsito de lo fáctico a lo lógico, en función de que los escolares incorporen a su personalidad, elementos básicos para la formación de sentimientos e ideales, los cuales deben de apreciarse en su modo de actuación.
Los elementos mencionados también forman parte de la naturaleza del contenido histórico, el que en la Educación Primaria está dirigido a la formación de nociones y representaciones históricas, y a la vez propicia que los escolares emitan juicios, criterios, valoraciones, puntos de vista, asuman posiciones ante situaciones dadas y socialicen sus saberes, tanto en el contexto escolar, como en el social.
En este sentido el contenido histórico, como componente del proceso de enseñanza aprendizaje, enfatiza en cómo enseñar y en qué aprender, está compuesto por conocimientos, habilidades y valores y es concebido como la parte de la cultura y de la experiencia social seleccionada con sentido pedagógico y didáctico.
Durante décadas el contenido histórico se ha caracterizado por solo hacer alusión al conocimiento, por ello en la actualidad se enfatiza, desde una concepción de aprendizaje desarrolladora, que el contenido potencie por igual, tanto a los conocimientos, como a las habilidades y a los valores que contienen, en aras de que estos tres componentes puedan llegar a formar una parte indisoluble de la formación integral de la personalidad de los escolares.
Los componentes del contenido histórico revelan el carácter complejo, flexible y dinámico de este último y además permiten que la parte de la cultura seleccionada para el aprendizaje de los escolares, se traduzca en su modo de actuación social, por tanto, dicha cultura no solo debe concebir conocimientos, habilidades y valores, sino también las vivencias, las experiencias y los sentimientos que forman parte indisoluble de la vida de los escolares.
Esta percepción exige que los contenidos históricos sean seleccionados en correspondencia con las exigencias y características de la época y la sociedad en que viven y se desarrollan los escolares, porque los contenidos a enseñar y a aprender deben guardar una estrecha relación, tanto con el curriculum de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria, como con las necesidades de los escolares, lo cual reafirma la necesidad de la inclusión de la historia de la niñez como contenido histórico en dicho nivel educativo.
Los contenidos relacionados con la historia de la niñez, fueron seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Correspondencia con los propósitos que la sociedad demanda a la educación.
  • Contextualización de los sujetos colectivos e individuales de la historia en toda su dimensión social.
  • Interacción de los escolares en su contexto escolar y social.
  • Desarrollo de una cultura histórica en los escolares.

La selección de los contenidos relacionados con la historia de la niñez deben contener elementos que propicien el estudio de la vida social de los escolares, en su nexo con acontecimientos de relevancia local y nacional, debido a que el curriculum de la Historia de Cuba contiene conocimientos relacionados con la Lengua Española, las Ciencias Naturales y la Educación Cívica, los cuales poseen plena correspondencia con las exigencias del Modelo de la Escuela Primaria, favorecen la formación histórico-social de los escolares y contribuyen a la formación integral de su personalidad.
La propuesta elaborada, desde el principio didáctico de la relación historia personal-familiar-local-nacional-universal, en la dimensión dialéctica pasado-presente-futuro, favorece el establecimiento de un equilibrio entre los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales a aprender por los escolares, que conllevan a determinar qué conocimientos aprender, qué habilidades formar y qué valores desarrollar durante la formación de los escolares, razón por la que dichos elementos deben estar acordes con las necesidades y exigencias de la sociedad en que viven los escolares y a la vez ratifican la indiscutible dialéctica existente entre conocimientos, habilidades y valores.
Desde esta perspectiva, es que se seleccionan los contenidos para el aprendizaje histórico en el segundo ciclo de la Educación Primaria, quedando establecidos los elementos esenciales para el aprendizaje de la historia de la niñez, para los cuales es necesario tener en cuenta la naturaleza, características esenciales y regularidades de este nuevo contenido histórico.
La determinación de los elementos esenciales del contenido de la historia de la niñez contribuye a que los escolares fomenten su aprendizaje histórico y enriquezcan su concepción científica acerca de la sociedad y del mundo en el que viven y por tanto resulta imprescindible establecer los siguientes criterios para su delimitación:

  • Potencialidades de la historia de la niñez para la formación histórico-social de los escolares.
  • Características de los conocimientos, habilidades y valores a formar en los escolares.
  • Concepción de la historia social integral.

Dichos elementos esenciales están dirigidos a expresar los procedimientos para la formación de conceptos y a revelar los valores de que estos son portadores, ya que la historia de la niñez está dirigida esencialmente a potenciar en los escolares su formación histórico-social.
Por otra parte, los elementos a tener presente en el tratamiento al contenido historia de la niñez son las siguientes:

  • Papel desempeñado por los sujetos colectivos e individuales de la historia, en el desarrollo social.
  • Nexos de la historia de la niñez con los contenidos de la historia local y nacional, en las diferentes etapas del proceso histórico cubano.
  • Hechos y procesos históricos relacionados con la historia de la niñez.
  • Derechos y deberes de los niños en las diferentes etapas de la Historia de Cuba.
  • Consolidación de la educación en valores en los escolares, a partir del estudio de la historia de la niñez.

El establecimiento de la historia de la niñez como contenido histórico, propicia que los escolares fomenten su concepción acerca del mundo en el que viven, a partir del enriquecimiento de su cultura histórica y de su modo de pensar, sentir y actuar, pero no basta con delimitar el para qué enseñar y aprender y el qué aprender, porque también es necesario explicitar el cómo enseñar, como vía para concretar y dinamizar las relaciones diseñadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba.
Dicho planteamiento nos conduce al método, por ser este el componente didáctico encargado de estructurar la enseñanza y el aprendizaje, mediante un sistema de acciones que son las que aportan la dinámica al proceso, además es este promotor del desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje e integra lo instructivo-educativo con lo afectivo-cognitivo, al facilitar el logro de los objetivos, mediante la organización de actividades que tienen como propósito que los escolares sistemáticamente se enfrenten a situaciones de aprendizaje que les permitan entrenar su pensamiento y reflexionar sobre las problemáticas a las que se enfrentan.
Las características descritas son reveladoras de dos vías a emplear para la correcta utilización de los métodos de enseñanza y aprendizaje en la Educación Primaria, la primera es la Deductiva, que se utiliza cuando el docente en la clase parte de un tema general, para llegar a un asunto particular y la segunda es la Inductiva, que se emplea cuando el tema que se le presenta a los escolares se realiza por medio de hechos sucesivos, sugiriéndose que se descubra el proceso al que pertenece, lo cual exige de una correcta selección de los métodos de enseñanza y aprendizaje y para ello es necesario tener en cuenta las características psicológicas de los escolares, el diagnóstico del grupo y las potencialidades de la historia de la niñez.
En esta dirección tres de los métodos a seleccionar en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria son: el Método Trabajo con Fuentes Variadas, que posibilita el protagonismo de los escolares, su implicación consciente, la reflexión oportuna y la colaboración entre escolar, la familia y la comunidad, el Método Histórico-Investigativo, que tiene como propósito el intercambio de los escolares con la familia y la comunidad, a partir del estudio de la historia de cada uno de estos contextos de actuación, lo que facilita la apropiación del contenido de la historia de la niñez y el Método Diálogo Reflexivo, el cual potencia el diálogo grupal o en subgrupos más pequeños, facilitando además, la discusión, el intercambio de opiniones, criterios, reflexiones, juicios y experiencias acerca de temas relacionados con la niñez de los sujetos de la historia.
Esta triada de métodos propician que durante el tratamiento a la historia de la niñez, los escolares interactúen con sus familiares y miembros de la comunidad y que como resultado de ello obtengan valiosas informaciones sobre la niñez de estos y sobre la suya propia, se establezca un contacto directo con su identidad y sus raíces históricas, se fomenten su sentido de pertenencia hacia su familia, su comunidad, su localidad y su Patria, lo que les permitirá potenciar su cultura histórica.
El trabajo con los mencionados métodos, entre otros, enriquece, tanto el plano instructivo, como el axiológico-vivencial-transformador, ya que el primero facilita que los escolares desarrollen habilidades en el trabajo con las diferentes fuentes del conocimiento, procesen la información que de ellas emana y la expongan mediante trabajos orales y escritos, mientras que el segundo se materializa a través de la constatación de una educación en valores que les permite a los escolares enfrentarse a las situaciones de aprendizaje en las que cotidianamente se ven inmersos a nivel social y escolar.
La efectividad de los mencionados métodos para la enseñanza y el aprendizaje de la historia de la niñez, reside en que el docente se preocupe por sus acciones, concientice que la calidad de la enseñanza es lo que determina si los escolares aprenden o no, valore si se logra la apropiación del contenido histórico por parte de los escolares, seleccione los métodos de acuerdo con los contenidos históricos a estudiar y en correspondencia con los objetivos a formar, haga pensar, reflexionar e implique a los escolares de manera activa, al propiciar el trabajo individual y grupal y acerque a los escolares a la lógica de la ciencia histórica, al fomentar el debate y la elaboración de puntos de vista que faciliten su inserción en la vida social.
Sin embargo la dinámica que los métodos le aportan al proceso de enseñanza aprendizaje estaría incompleta sin un soporte material, el cual reside en los medios de enseñanza y aprendizaje, los cuales están dirigidos al cómo y al con qué enseñar, ya que estos son los que sirven de apoyo material a la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que su finalidad radica en que los escolares se apropien de los contenidos que reciben, lo cual acentúa su relación con los objetivos concebidos y con los contenidos determinados a partir de estos, además refuerzan su carácter de sistema, propician la fijación de conocimientos por parte de los escolares y facilitan el control de las actividades relacionadas con la historia de la niñez.
Los medios de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria se clasifican en: medios auditivos (grabaciones, programas de radio y testimonios), medios visuales (láminas, fotos, pinturas y diapositivas) y medios audiovisuales (vídeos, películas,  emisiones televisivas y software educativos)
Todos ellos cuentan con potencialidades que pueden ser utilizadas durante la enseñanza y el aprendizaje de la historia de la niñez, pero sin perder de vista que los medios seleccionados deben tener rigor científico, estar adecuados a las necesidades de la clase y a las posibilidades cognitivas de los escolares, llevar implícito el aspecto formativo, instructivo y educativo, aumentar gradualmente en complejidad, profundidad y cantidad, tener buena presentación artística y técnica, para favorecer la formación estética de los escolares y fomentar su cultura histórica, potencialidades que al ser contextualizadas con el contenido de la historia de la niñez, propicia en escolares la formación de sólidas nociones y representaciones históricas, a partir de sus recuerdos, vivencias y experiencias, las que se traducen en nuevos conocimientos, habilidades, hábitos, normas de comportamiento y valores.
Los elementos anteriores enfatizan en que se determine cómo organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, para que los escolares se apropien de los conocimientos relacionados con la historia de la niñez, ya que las formas de organización son las que materializan todas las relaciones presentes en el acto educativo y garantizan integralmente la adecuada comunicación entre docentes y escolares, en función de que el contenido de la historia de la niñez pueda cumplir con el propósito que tiene establecido, que es la formación integral de los escolares.
En la Educación Primaria el trabajo se organiza fundamentalmente en dúos, equipos y grupos y entre las formas más utilizadas para enseñar el contenido histórico se encuentran las actividades docentes, las extradocentes y las extraescolares, sin embargo por la naturaleza de este contenido histórico, la atención será centrada en el taller como forma de organización por su carácter dinámico y flexible, porque en él se integran conocimientos teóricos y prácticos que se estructuran a partir de vivencias prácticas, así como de las reflexiones y transformaciones que se patentizan en los problemas identificados, por tanto, la concepción didáctica que se propone para el tratamiento a la historia de la niñez, promueve un elevado nivel, tanto de socialización, como de individualización por parte de los escolares, lo cual incidirá positivamente en su transformación personal y social.
El taller contextualizado al aprendizaje de la historia de la niñez en la Historia de Cuba es concebido como un sistema abierto, que facilita la interacción entre los sujetos protagónicos y coprotagónicos del proceso de enseñanza aprendizaje, además de que enriquece la visión de los escolares, al tomar como punto de partida sus vivencias para reflexionar, proyectar y transformar las problemáticas sociales a la que estos cotidianamente se enfrentan, de manera individual y colectiva, lo que sin dudas los conduce a enfrentar nuevos retos.
En todo proceso de enseñanza aprendizaje cada componente y actividad que se desarrolle debe ser evaluada, como proceso y como resultado, porque el docente necesita actualizar el diagnóstico que tiene de sus escolares, establecer la calidad de los nuevos aprendizajes y debe determinar en qué medida estos están promoviendo el crecimiento personal y social de sus escolares.
Por ello la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el segundo ciclo de la Educación Primaria debe tener un carácter sistémico, un enfoque holístico, ser cualicuantitativa, generar un proceso constante de retroalimentación sobre lo aprendido, implicar a los escolares en el acto evaluativo y enfatizar en la autoevaluación y en la coevaluación, en función de poder determinar en qué medida han sido cumplidos los objetivos relacionados con el contenido de la historia de la niñez, reflexionar sobre lo aprendido, sobre la búsqueda del nuevo conocimiento histórico, lo cual les permite a los escolares transformar su actuación en el seno del grupo, de la familia y de la comunidad en que viven.
Los elementos mencionados requieren que los docentes durante el acto evaluativo del contenido de la historia de la niñez, lo contextualicen a partir de una concepción curricular que responda a las exigencias del Modelo de la Escuela Primaria, por ser estas, las que definen el alcance de los objetivos formativos, la sistematicidad en el contenido histórico a evaluar, la utilización de métodos productivos apropiados para la evaluación histórica del aprendizaje, que se evite la ponderación de las evaluaciones escritas de carácter parcial, que se promueva en los escolares una actitud activa, para que sean capaces de ofrecer y solicitar ayuda siempre que sea necesario y que se concilien con ellos, sus preferencias en cuanto a formas de evaluación histórica y el análisis de los resultados en el grupo y con los padres.
Por tanto, la evaluación de los contenidos relacionados con la historia de la niñez deben fomentar en los escolares su comprensión sobre los hechos y procesos históricos que aprenden, a partir de la materialización de sus experiencias y de la comprobación de sus hipótesis, para comparar el resultado de sus investigaciones con los hechos cotidianos que marcan su vida personal, familiar y comunitaria y generar un modo de actuación acorde a los principios e ideales de la sociedad en que viven.
Unido a los componentes anteriormente mencionados se encuentra la labor del docente, del escolar y del grupo, los que también son considerados como componentes del proceso de enseñanza aprendizaje, porque el docente esencialmente enseña, pero puede aprender de sus escolares, mientras que estos últimos aprenden, pero pueden llegar a enseñar al docente, poniendo ambos lo mejor de sí y movilizando todos sus recursos personales en el cumplimiento de los objetivos previstos.
Además, debemos referir que los escolares actúan continua y sistemáticamente en el seno de un grupo, el cual constituye un regulador de su modo de actuación, tanto en el contexto escolar, como en el social y esto le permite al docente utilizar variadas formas de organizar el trabajo, en función de que todos los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje cumplan con el rol que tienen definido, ya que solo trabajando en pequeños subgrupos o equipos, es que el grupo podrá vencer los objetivos del modelo.
Sin dudas, docentes y escolares son los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje, pero en dicho proceso un papel esencial lo desempeñan la familia y la comunidad, como agencias socializadoras, debido a que la primera constituye un espacio de socialización decisiva para la formación social, puesto que de su seno emana el funcionamiento de la sociedad, mediante un complejo sistema de relaciones sociales, que les permite a los escolares, desde el presente, conocer su pasado y proyectar su futuro de manera transformadora, es decir, identificarse y actuar como sujetos protagónicos de su contexto familiar y comunitario, mientras que la segunda representa un grupo socio-humano interconectado, que interactúa en múltiples dimensiones sobre la base de una historia que cada día se construye y enriquece, gracias a la actuación colectiva e individual de todas sus agencias y agentes socializadores.
Lo descrito anteriormente es revelador de la relación que existe entre docente-escolar-grupo-familia-comunidad, cuyos entes desarrollan una activa labor en el proceso de aprendizaje de los escolares, que los convierte en componentes del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que nos conduce a afirmar que la mencionada relación profesional pedagógica es de carácter dialéctico e incide directamente en la formación integral de la personalidad de los escolares.
Las relaciones expuestas contribuyen a la materialización de un proceso de enseñanza aprendizaje histórico desarrollador en la Educación Primaria, porque la historia de la niñez es un contenido histórico en el que se concibe la acción mancomunada de docentes, familiares, miembros de la comunidad y los propios escolares, en función de formar la personalidad de estos últimos, acorde a los principios e ideales de la sociedad en que viven, ya que dicho contenido abarca la multidimensionalidad y pluralidad de los aspectos que integran la actividad humana y enfatiza en que en el curriculum escolar deben estar presentes problemáticas sociales contemporáneas que contribuyan a que los escolares fomenten paulatinamente su grado de instrucción, educación, y por tanto, su formación social, porque de lo que se trata es de generar en los escolares cambios en su modo de pensar, sentir y actuar, que verdaderamente los prepararen para su vida plena en sociedad.

CONCLUSIONES

  • La historia de la niñez, estructurada desde el principio didáctico de la relación historia personal-familiar-local-nacional-universal, en la dimensión dialéctica pasado-presente-futuro, favorece la instrucción, la educación y la formación histórico-social de los escolares de la Educación Primaria.
  • El contenido de la historia de la niñez resignifica el tratamiento que han recibido los contenidos históricos en la Educación Primaria, al concebir la actuación de los sujetos de la historia en toda su dimensión social, lo cual propicia que los escolares se identifiquen como sujetos de la historia y actúen en correspondencia con los principios e ideales de la sociedad en que viven.
  • La enseñanza y el aprendizaje de la historia de la niñez permite establecer los nexos existentes entre la historia personal y familiar, con la local y nacional, lo cual favorece la formación del pensamiento histórico de los escolares y la comprensión de la utilidad personal y social de los contenidos que aprenden.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Acebo, W. (1991) Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Álvarez de Zayas, R. M. (1989) El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la Historia. Editorial. Pueblo y Educación. Holguín.
  • ____. (1997) Hacia un currículum integral y contextualizado. Editorial Universitaria. Tegucigalpa.
  • ____. (2006) Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales. Cochabamba: Editorial Kipus. Bolivia.
  • Colectivo de autores. (1989) Orientaciones metodológicas de quinto grado humanidades. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ____. (1989) Orientaciones metodológicas de sexto grado humanidades. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ____. (1994) Metodología de la enseñanza de la Historia de Cuba para la Educación Primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ____. (2003) Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial. Tercera reimpresión. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ____. (2008) Modelo de la escuela primaria: una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ____. (2010) La enseñanza de la historia local en la escuela primaria villaclareña: historia y actualidad. Revista Varela. En soporte digital.
  • ____. (2011) Acerca de la didáctica de la Historia en la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ____. (2011) Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. Editorial Cuauhtémoc. México.
  • ____. (2013) Didáctica de la Historia de Cuba para la Licenciatura en Educación Primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ____. (2017) Fuentes para enseñar y aprender historia. Sello editor. Educación Cubana. La Habana.
  • Concepción, L. (2013) Actividades para el uso adecuado del libro de texto de Historia de Cuba en los escolares de sexto grado de la Educación Primaria. En soporte digital.
  • ____. (2018) La historia de los niños como contenido histórico en la Educación Primaria. Publicado en CD ROM con ISBN: 978-959-18-0953-7. En soporte digital.
  • De la Tejera, J. (1990) Por qué la enseñanza de la historia en el nivel primario. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Díaz, D. (2012) Jugando con la Historia en Educación Primaria.  Disponible en: http://clio.rediris.es/n38/articulos/Diaz2012. Consultado en Internet el 5 de enero 2018.
  • Díaz, H. (2002) Enseñanza de la Historia. Selección de lecturas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • ____. (2007) Objetivos y contenidos de la enseñanza de la Historia: Primaria, Secundaria Básica y Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Infante. Y. O. (2008) Concepción didáctica para el tratamiento a la historia de las mujeres en la Educación Secundaria Básica Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. En soporte digital.
  • Jevey, A. F. (2001) ¿Historia personal y familiar en el curriculum de la escuela primaria? En soporte digital.
  • Jevey, A. F. (2007) Concepción didáctica para la formación de nociones y representaciones histórico temporales en los estudiantes primarios. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. En soporte digital.
  • ____. (2013) La Historia de Cuba y su didáctica en la Educación Primaria. En soporte digital.
  • Lara, F. (2006) Metodología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de las personalidades históricas en la escuela primaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. En soporte digital.
  • Leal, H. (1991) Metodología de la enseñanza de la Historia de Cuba para la Educación Primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Ministerio de Educación. (2008) Exigencias del modelo de la escuela primaria para la dirección por el maestro de los procesos de Educación, enseñanza y aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Palomo, A. (2001) Didáctica para favorecer el aprendizaje de la Historia nacional y la vinculación del alumno de Secundaria Básica con su contexto social a partir del tema del hombre común. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. En soporte digital.
  • Partido Comunista de Cuba. (2012) Programa director para la educación en el sistema de valores de la Revolución Cubana. En soporte digital.
  • ____. (2017) Documentos del Séptimo Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular. Editorial Política. La Habana.
  • ____. (2012) Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba. Editorial Política. La Habana.
  • Reyes, J. I. (1999) La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación del alumno de secundaria básica con su contexto social. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. En soporte digital.
  • ____. (2009) Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la historia en la escuela. Curso # 42. Congreso Internacional de Pedagogía 2009. En soporte digital.
  • ____. (2013) Enseñar y educar desde la Historia. Congreso Internacional Pedagogía, Curso # 63. Editorial Educación Cubana. La Habana.
  • ____. (2014) El principio de la didáctica de la historia: la relación de la historia personal-familiar-local-nacional-universal en la educación histórica de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. En soporte digital.
  • ____. (2018) Didáctica de la Historia Social Integral. En soporte digital.
  • ____. (2018) La interrelación Filosofía, Historia y Didáctica de la Historia como fundamento teórico y metodológico del proceso enseñanza- aprendizaje de la Historia. En soporte digital.
  • Rojas, A. (2013) La evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en la Educación Preuniversitaria. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. En soporte digital.
  • Silvestre, M. (2000) ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
  • Torralva, V. (2016) La  enseñanza  de  la  Historia  en  Educación  Primaria  a  través  del pensamiento  histórico. Disponible en: http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4293/TORRALVA%20CLIMENT%2C%20VICENTE.pdf?sequence=1. Consultado en Internet el 3 de enero 2018.
  • Torre, E. J. (2015) En torno al estudio de las grandes personalidades y su tratamiento en la enseñanza aprendizaje de la Historia. Ponencia del Congreso Internacional Pedagogía 2015. En soporte digital.

*Licenciado en Educación. Especialidad: Educación Primaria. Miembro del Proyecto Historia para Enseñar y Aprender de la Universidad de Las Tunas. Cursa el Doctorado Curricular Colaborativo en Ciencias Pedagógicas. Ha participado en diversos eventos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia y contribuye con la elaboración de materiales didácticos para la Educación Primaria.

Recibido: 26/02/2019 Aceptado: 06/06/2019 Publicado: Junio de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net