Martha Elizabeth Vallejo Barba*
Laura Mercedes Salinas**
Cecilia Leonor Acosta Carvajal***
Esc. Veinticuatro de Mayo
marthy.vallejo77@gmail.com
RESUMEN:
El presente artículo, tiene como objetivo analizar la intencionalidad de los docentes en la aplicación de estrategias educativas, así como el diseño de las mismas en los procesos de enseñanza, aprendizaje, en el área educativa. Para contextualizar los resultados, en primera instancia se hace referencia al significado de las estrategias de aprendizaje, el siguiente paso es analizar los resultados obtenidos, luego de la aplicación de los criterios seleccionados en base a investigaciones relacionadas al tema en particular. Se revisó bibliografía especializada en el tema, con un enfoque cualitativo de las estrategias de aprendizaje utilizadas por los docentes; que definen los resultados de los modelos educativos y que afectan de manera directa en el tipo de aprendizaje que se propone implementar. El análisis sobre la aplicación de estrategias educativas, permite visualizar el enfoque por competencia; el cual está incluido en el modelo tradicional educativo, se determinó que en su mayor porcentaje de aplicación; los docentes se guían por estrategias educativas relacionadas con tácticas acordes a modelos de ensayo, metas cognitivas, auto-reguladoras, de autoevaluación y el apoyo afectivo.
La investigación determina la tendencia educativa encaminada en el desarrollo de estructuras curriculares que pretenden definir las estrategias, técnicas y métodos de aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje; no obstante, en busca de la excelencia educativa, para motivar a los docentes de forma tal; que produzca en ellos un deseo de desarrollar la investigación, incluso como un afecto de motivación para conocer la estructura cognitiva. Es indudable que actualmente; existe una clara conciencia sobre la importancia de la investigación, la cual ya no está limitada a ciertos grupos académicos, sino que se ha extendido a todos los actores del nivel educativo, así como a la mayoría de unidades de educación básica, e incluso, a empresas dedicadas al ámbito educativo y del área social.
Palabras Clave: Educación, Estrategias, Métodos, Procesos, Investigación
SUMMARY:
The objective of this article is to analyze the intentionality of teachers in the application of educational strategies, as well as their design in the teaching, learning, and educational processes. To contextualize the results, in the first instance reference is made to the meaning of learning strategies, the next step is to analyze the results obtained, after the application of the selected criteria based on research related to the particular topic. Specialized bibliography on the subject was reviewed, with a qualitative approach to the learning strategies used by teachers; that define the results of the educational models and that directly affect the type of learning that is proposed to be implemented. The analysis on the application of educational strategies, allows to visualize the approach by competence; which is included in the traditional educational model, it was determined that in its highest percentage of application; teachers are guided by educational strategies related to tactics according to test models, cognitive goals, self-regulatory, self-assessment and emotional support.
The research determines the educational trend aimed at the development of curricular structures that seek to define strategies, techniques and methods of application in the teaching-learning process; however, in search of educational excellence, to motivate teachers in such a way; that produces in them a desire to develop research, even as an affect of motivation to know the cognitive structure. Undoubtedly, there is a clear awareness of the importance of research, which is no longer limited to certain academic groups, but has been extended to all actors of the educational level, as well as to the majority of education units basic, and even, to companies dedicated to the educational field and the social area.
Keywords: Education, Strategies, Methods, Processes, Research
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Martha Elizabeth vallejo Barba, Gloria Epifania Llerena Ortega, Laura Mercedes Salinas y Cecilia Leonor Acosta Carvajal (2019): “Desarrollo de estrategias educativas en un modelo curricular por competencias”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/04/estrategias-educativas.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1904estrategias-educativas
INTRODUCCIÓN
Las estrategias de enseñanza, se definen como procedimientos o recursos utilizados por los docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos, varios autores, han procurado diferenciar y clasificar las estrategias de aprendizaje: Kirbby (1984), Mayor (1991), Meirieu (1992), Pozo y Postigo (1993), Román (1993), Monereo (1998); coincidimos en menciónar que el empleo de diversas estrategias de enseñanza permite; a los docentes lograr un proceso de aprendizaje coloborativo (María de la Luz , 2018).
La educación desde sus inicios puntualizó su eje de acción en los alumnos, como el sujeto que aprende; es así que varias investigaciones analizan no sólo las tácticas que utiliza el profesor para desarrollar sus clases, sino también las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes.
Los modelos educativos tratan de que el estudiante se forme, para convertirse en un gestor comprometido de su propio aprendizaje (Delval, 1997). El autor define al constructivismo; como una teoría que fundamenta al ser humano como producto de su capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar acerca de él; esta afirmación que concuerda con lo que explica; Pozo y Monereo (1999), afirman que el individuo avanza construyendo el sentido del conocimiento, privilegia los procesos de codificación, de organización, de elaboración, de transformación y de interpretación de la información recogida,
Monereo (2000), concluye que la enseñanza y el aprendizaje son procesos que se presentan juntos, es decir, las estrategias que se emplean para la instrucción; inciden en los procesos de aprendizajes considerando que los estudiantes tienen sus formas muy particulares de aprender.
Esto implica que utilizando los recursos necesarios de acuerdo con las condiciones de los temas abordados los alumnos se formulen metas, organicen el conocimiento, construya significados, empleando estrategias adecuadas y eligiendo los momentos que considere ineludibles para la adquisición, el desarrollo y la generalización de lo aprendido (Lobato, 2006).
Díaz Barriga y Hernández (2007), explican que las estrategias de aprendizaje son procedimientos conscientes, voluntarias, controladas y flexibles, que se convierten en hábitos para quien se instruye, cuyo propósito es el aprendizaje y la solución de problemas; tanto en el ámbito académico como fuera de él. Barriga y Hernández, definien que; en el ámbito académico las estrategias de aprendizaje se han clasificado en: ensayos, elaboración, organización, control de la comprensión, de apoyo o afectivas, y metacognitivas. Concluyen además indicando que dichas estrategias conllevan a que el estudiante se convierta en “autónomo, independiente y autorregulado, capaz de aprender a aprender”
Por otra parte, Lobato (2006), indica que el estudio y el trabajo autónomo independientes y autorregulados del individuo, se logran a través de su propia organización del trabajo y de la adquisición de competencias, las cuales implementará en el tiempo que les dedique su atención, de acuerdo con la planificación, la realización y la evaluación de las propias experiencias de aprendizaje.
Consideramos que lo expuesto por; Monereo, Castelló, Clariana, Palma y Pérez, (2011), en relación a la formación educativa con la vida práctica y laboral, define claramente las estrategias educativas que inciden en el estudiante y futuro profesional, los autores explican no sólo porque asimila cómo utilizar determinados procedimientos, sino también sabe cuándo y por qué los utiliza, y además le favorece en el proceso de resolución de un problema o de una tarea a ejecutar.
El proceso de aprendizaje es una forma de aprender que concierne a la toma de decisiones y facilita el llamado aprendizaje significativo (Ausubel, 1963; citado en; León Urquijo, Risco del Valle, & Alarcón Salvo, 2014)
Lobato (2006), afirman que; las estrategias son procedimientos conscientes para abordar una situación con eficacia, “suponen una respuesta socialmente situada, con un carácter específico y pueden incluir diferentes procedimientos”.
Amézquita (2017), concluye que estamos ante lo que se ha llamado “La sociedad de la información y del conocimiento”, en la que se ha dado una gran aceleración tecnológica y científica que ha influido en la transformación de la estructura de la sociedad, con nuevas formas de organización política, social económica y cultural, por ello es esencial diseñar y aplicar estrategias educativas acorde a las exigencias de la actualidad.
DESARROLLO
En la bibliografía especializada, se recogen diversos conceptos sobre los tipos de estrategias de aprendizaje, entre las que se destacan los aportes de; Lobato (2006), Barriga y Hernández (2007) Montes de Oca y Machado Ramírez (2011).
Los autores conluyen que las estrategias educativas comprenden las estrategias de apoyo cognitivas o de procesamiento de la información, metacognitivas, entre otras, destacan que las estrategias educativas, constituyen procesos complejos, de toma de decisiones personalizadas; que parten de una necesidad y que conllevan a la permanente autorregulación en función de predicciones, anticipaciones, cambios y reformulaciones, en estrecha correspondencia con la búsqueda del logro de objetivos.
Pintrich, Smith, García y McKeachie, (1991); Pintrich y García, (1993); Pintrich, 1999), consideran tres grandes grupos de estrategias, que a su vez incluyen distintos procedimientos, los que se mencionan a continuación:
De acuerdo con este análisis; Barriga y Hernández (2007), someten a prueba la aplicación de estrategias de ensayo, de elaboración, de organización, metacognitivas, autorreguladoras, autoevaluación y apoyo afectivo, considerando que el modelo educativo por competencias, pretende que la educación tenga como propósito que los estudiantes sean aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender para alcanzar el aprendizaje significativo.
En este contexto, las estrategias de aprendizaje son procesos que conducen a la toma de decisiones conscientes e intencionales; también conllevan a seleccionar los conocimientos; bien sean conceptuales, procedimentales y/o actitudinales, Monereo (2000), concluye que el estudiante toma control del proceso de aprendizaje, es consciente de lo que hace, comprende los requerimientos de la tarea y responde a ella adecuadamente; planifica y evalúa sus propios trabajos.
La estrategia didáctica responde a un procedimiento organizado, formalizado y orientado para la obtención de una meta definida (Boza y Toscano, 2012); requiere del perfeccionamiento de los procedimientos y las técnicas elegidas y detalladas por el personal docente o el personal diseñador de sistema educativo.
Para Valencia (2017), las estrategias educativas, son aquellas que se determina que la aptitud académica, como un conjunto de habilidades intelectuales que permiten la adquisición, elaboración y aplicación de ideas para la resolución de problemas. El objetivo de las pruebas de aptitud académica (PAA) es identificar las habilidades, destrezas y capacidades que posee el estudiantado y que influyen en el desempeño académico y profesional
Morales, (2015); define los parámetros para medir las aptitudes académicas, la cual se clasifican en:
Razonamiento verbal. - Mide las habilidades para comprender conceptos expresados en palabras, evalúa la capacidad para abstraer, generalizar y pensar en forma organizada, es indispensable en carreras como derecho, ciencias sociales, diplomacia, turismo, periodismo, entre otras
Razonamiento numérico. - Mide la habilidad para razonar con números, manipular relaciones numéricas y operar inteligentemente con materiales cuantitativos. Evalúa la comprensión de las relaciones numéricas y la facilidad para manejar conceptos numéricos. Es indispensable en carreras como matemáticas, física, química, computación, ingeniería, economía, contabilidad, entre otras.
Razonamiento abstracto. - Mide la habilidad para percibir entre patrones de figuras abstractas, para generalizar y deducir principios con base en dibujos.
Es preciso diferenciar la relación que se establecen; entre estrategia y táctica; la consulta determina las siguientes consideraciones:
Varios estudios destacan, como rasgos esenciales de las estrategias pedagógicos a su característica de ser dinámicas, presuponen que en el proceso de planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo; utilizan estrategias, que; a diferencia de las técnicas, son móviles, susceptibles al cambio (Ortiz, 2011).
La modificación y la adecuación de estrategias, son alcances por naturaleza pedagógica, representan acciones que tratan resolver problemas; estos cambios definen que; a demás que poseen un alto grado de generalidad de acuerdo con los objetivos y los principios pedagógicos; asuman, la posibilidad de ser extrapoladas a diversas situaciones; que permiten lograr la racionalidad de tiempo, recursos y esfuerzos (León, et, al, 2014).
Concepto y clasificación de estrategias de aprendizaje
Estrategias de ensayo
Las estrategias de ensayo son consideradas como el inicio del proceso aprendizaje; se caracterizan por que las puede utilizar cualquier persona; que quiere aprender algo al pie de la letra y consisten en repetir una y otra vez, de forma circular, la información de un trabajo hasta lograr una asociación, para luego integrarla en la memoria a largo plazo (Díaz Barriga y Hernández, 2007).
León, Ospina y Ruiz (2012); concluyen que las estrategias de ensayo permiten que los estudiantes memoricen, establezcan relaciones y recuerden los datos de acuerdo con las diferentes formas de registrar u obtener la información que deben aprender.
De la combinación de las estrategias de ensayo depende el éxito del aprendizaje, puesto que no siempre se pueden aprender de la misma forma las diferentes asignaturas; unas son más teóricas, otras prácticas, o teóricoprácticas, y algunas requieren la memorización de términos que se deben utilizar tal como son (León et al., 2014).
Estrategias de elaboración
Las estrategias de elaboración permiten integrar y relacionar la nueva información a los conocimientos previos que tienen los estudiantes; pueden ser simples o complejas, de acuerdo al nivel de profundidad con que se instaure la unificación de los nuevos conocimientos.
También en las estrategias de elaboración; pueden establecerse la correspondencia para integrar la elaboración visual de imágenes simples y complejas con verbales semánticas, por ejemplo, la estrategia de parafraseo o elaboración inferencial, o temática (Díaz-Barriga y Hernández, 2007).
Estrategias de organización
Varios estudios definen que; las estrategias de organización de la información, son aquellas que dejan que los estudiantes realicen una reorganización constructiva de la temática, lo cual permite clasificar la información con la intención de conseguir una representación correcta de ésta, explorando las relaciones posibles entre sus distintas partes y/o las relaciones entre los datos que han de asimilar, así como las formas de organización esquemática internalizadas por quien aprende (Monereo, 1990; Pozo, 1989; citado en León et al., 2014).
Ontoria (2006); define que las estrategias de organización, permiten dividir los temas en subtemas; que describen en sub-llaves, y utilizan palabras claves y conceptos cortos, clasifican a las etrategias de organización en; mapa mental, cuadro sinóptico, mapa mental, el autor define que las estrategias de organización son herramientas coherentes, sencillas y condensadas,
Díaz y Hernández (2007); concluyen que; las estrategias de elaboración; como las de organización de los contenidos; conceden que los estudiantes descubran y construyan significados para encontrar sentido a la información, lo que implica una actividad cognitiva y afectiva que permite una mayor retención que la producida por las estrategias de ensayo o recirculación, siempre y cuando la temática tenga un significado lógico.
EL cuadro sinóptico, es una herramienta de las estrategias de organización, que relaciona el contenido de un tema, o de las ideas, en forma de expresión visual que se comunica en una estructura lógica, mientras que el mapa conceptual, es otra herramienta de organización gráfica, que permite representar las relaciones de conceptos de un mismo dominio mediante conectivos verbales, para posibilitar la comunicación del conocimiento, y contribuye asimismo al aprendizaje significativo (Novak, 1991; citado en León et al., 2014)
Dentro de las estrategias de organización está otra herramienta conocida como el mapa mental; estrategia de aprendizaje que mediante un diagrama que se adopta para la representación de palabras, ideas, tareas y dibujos, u otros conceptos relacionados y construidos alrededor de una palabra clave o idea central (León, et al. 2014).
Estrategias Metacognitivas
Flavel (1993); concluye que; la metacognición; es un proceso por el cual el conocimiento sobre la propia cognición y la autorregulación desarrolla los procesos de pensamiento, incluyen la toma de conciencia de las estrategias relacionadas con la tarea, el estudiante y la estrategia misma; así, el alumno analiza la tarea para ser consciente de la demanda, la amplitud y la dificultad.
Las estrategias cognitivas son destrezas implicadas en el tratamiento de la información, dirigiendo la atención, seleccionando modelos del registro sensorial, decidiendo qué información debe ser recuperada. Cuando un alumno busca la palabra clave dentro de un texto para recordar el resto, está utilizando una estrategia cognitiva para codificar la información (Puiggròs, 2001).
Lobato, (2006) define que el procesamiento cognitivo; implica la selección de estrategias apropiadas con la tarea misma y los recursos necesarios, también el proceso implica que el estudiante conozca y analice la creencia que tiene acerca de cómo es él mismo en tanto, como procesador cognitivo y constructor de las auto conceptualizaciones y autoevaluaciones:
El procesamiento cognitivo es por el cual se define el; cómo aprende, qué capacidades posee y cuáles no, de qué forma rinde mejor, qué disposición actitudinal posee, cómo se motiva a sí mismo y cómo selecciona estrategias personales adecuadas para lograr el aprendizaje significativo (León et al., 2014).
Estrategias de autorregulación
Las estrategias de aprendizaje de autorregulación consciente ocurren en las actividades académicas de alto nivel; es un saber que se hace, no se declara, sino que se realiza, es decir, se trata de un saber de procedimiento y de acción. Muchas de las estrategias cognitivas, tales como la planeación o la supervisión, son actividades autorreguladoras (Díaz-Barriga y Hernández, 2007).
MÉTODOLOGIA.
La investigación, contempla la aplicación del enfoque mixto de la investigación, que vincula datos cuantitativos y cualitativos, la cual responde a diferentes preguntas de investigación de un problema planteado (Hernández, 2010).
Con base a lo anterior se aplica métodos de investigación cuantitativa, que señala que los fenómenos estudiados deben ser observables o medibles esto es; cuantificar los datos utilizando la medición numérica y el análisis estadístico.
El estudio aplicó una muestra aleatoria probabilístico, en la unidad de educativa seleccionada. De esta forma, la información generó una base para el procesamiento de los nuevos conocimientos integrándolos con los anteriores.
RESULTADOS
A continuación, se indica las estrategias de ensayo, las cuales permiten a los estudiantes combinar los diferentes tipos de estrategias, en las que se destacan la estrategia de subrayar las palabras e ideas principales, a veces repitiendo en voz alta; copian los contenidos de los temas a estudiar. Se aplicó una réplica de los criterios establecidos en la investigación de León et al, (2014); en la unidad de educación básica, seleccionada para la investigación, obteniendo los siguientes resultados.
El 39% de los estudiantes “siempre” utiliza la estrategia de ensayo; el 45% “siempre” escriben varias veces las ideas para memorizar y realizar relaciones, “a veces” con esquemas, y algunos prefieren repetir las ideas al estudiar en voz alta. Esto depende de las formas particulares de aprender, presumiblemente vinculadas a estilos particulares del aprendizaje de los estudiantes.
El 65%, de los estudiantes utilizan la estrategia de tomar nota de lo comprendido, como estrategia más adecuada que permite abreviar el tema de forma precisa y ordenada; contiene las ideas más importantes y necesarias; mientras que el 52%, utiliza la estrategia de relacionar entre sí por vínculos que muestran apropiadamente, las relaciones de dependencia o de independencia que mantienen entre ellas. Un 28% de lo estudiante realizan la organización del resumen, la cual requiere comprensión del tema; de lo expuesto por el profesor, de la información leída, de la consulta de varias fuentes, se hace una selección de los elementos más necesarios para comprender mejor.
Un 25% utilizan las estrategias de organización mapa conceptual, cuando estudian un tema, los estudiantes organizan mediante diferentes formas. Un porcentaje importante “no siempre” lo hace igual; el 59% de la muestra; “nunca” utilizan mentefactos proposicionales, ni árbol comparativo ni cuadros sinópticos; un poco más de la mitad tampoco utilizan los mentefactos, y sólo “a veces” los mapas mentales y los conceptuales. Estos organizadores, entre otros, son tablas que toman formas físicas variadas y cada, una de ellas es apropiada para organizar el conocimiento.
El 27%, de los estudiantes realizan actividades cuando se enfrenta a un tema nuevo; el 43%, lo hacen “a veces” aún que no tienen disciplina para afrontar un compromiso con su propio aprendizaje, lo que desfavorece lograr el aprendizaje significativo dentro de los procesos curriculares por competencias, pues sin las estrategias adecuadas para desafiar un tema nuevo, el aprendizaje no se producirá y menos será duradero porque no habrá un plan de acción que garantice el éxito.
El 45% de los estudiantes buscan ayudad de otras personas, ahora bien, en las estrategias de autorregulación, cuando los educandos estudian “a veces”, el 38% de ellos amplían el tiempo programado; un poco más de la mitad se hace preguntas relacionadas con el tema y busca ayuda con otras personas; aproximadamente un tercio de la muestra utiliza la autorregulación para el aprendizaje y muy pocos no la manejan.
Con respecto a las estrategias de evaluación, el 51%, que corresponde la mitad de los alumnos declara que “siempre” revisa el orden de los temas que va a estudiar; un poco menos de la mitad decide cuándo terminar de hacerlo (47%), o en qué momento tomar un descanso mientras está estudiando. La mitad de ellos “a veces” se preguntan si está alcanzado el objetivo de estudio (50%); menos de la mitad decide cuándo terminar el estudio (47%) y darse la oportunidad de revisar el orden de los temas al estudiar (39%). El 29% de la muestra dice que “nunca” toma descansos cuando está estudiando, y algunos pocos “nunca” implementan las otras estrategias de evaluación (29%).
MODELO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Un modelo por competencia, es aquello que conjuga la elaboración teórica, “esquema teórico”, y la realidad, es decir es una representación de fenómenos, o procesos que suceden en la realidad. Ante esta definición corresponden a las unidades educativas, alinearse a modelos de competencias y desarrollo de educativo, en base a la necesidad institucionales; en general los modelos por competencias comprenden dos aspectos:
Consideradas como competencias del docente; la capacidad y disposición para la investigación, la tarea docente cumple con condiciones en la aplicación de dichos modelos. El rendimiento y la productividad de los docentes dependen varios factores; uno de ellos es el salario emocional; el cual complementa la retribución económica que buscan los trabajadores, tratando de satisfacer necesidades psicosociales y afectivas (Gómez ,2010).
EL salario emocional; es una herramienta útil para fomentar y lograr un nivel alto de satisfacción entre los empleados, como soporte de ayuda para compensar lo que el salario nominal no satisface (Hernández y Osorio, 2016).
Estrategias para desarrollar la investigación
Para Gómez (2010), la necesidad de alcanzar metas y de mejorar continuamente, de los trabajadores expresa su estado de ánimo; según sienten, propia la responsabilidad de su éxito o fracaso, por tanto, calculan más los riesgos y prefieren las situaciones donde los resultados pueden ser establecidos fácil y rápidamente. Varios autores, concluyen que cada persona es motivada por diferentes razones, para alcanzar metas u objetivos; (Kolb, Osland, Rubin, & Turner, 2007; Gómez 2010); y aunque los autores consideran que no existe un mecanismo de exclusión; recomiendan que se debería monitorear los causas por las que; ciertos empleados no alcanzan los objetivos.
Hernández y Osorio (2016), concluyen que la organización debe trabajar en las debilidades de los trabajadores para tratar de que; los reconocimientos sean generalizados. Los autores afirman que se da el caso, de los que no alcanzan los objetivos se sientan frutados y desistan de laborar en la organización, también puede crear rencores entre los integrantes que afecten a los intereses de la organización. Estamos de acuerdo; que lo ideal es realizar una evaluación, para quienes no alcanzan el rendimiento deseado, e identificar las causas de sus problemas.
La investigación de Hernández y Osorio (2016), concluyen en que se debe realizar una retroalimentación de los roles asignados, motivación y un continuo “Feddback”, el cual se constituye como un sistema que cumple los siguientes parámetros:
Estamos de acuerdo que para incentivar a la producción científica de los docentes, se deba utilizar la estrategia de motivarlo al mismo a que realice investigación, el concepto de John Shields sobre el salario, define qué; la remuneración es todo aquello económico o no que la empresa da al empleado como compensación por su aporte y trabajo, clasifica al salario en dos categorías:
Esta dos subcategorías, miden el propio trabajo que da al empleado que lo realiza, la responsabilidad, la autonomía;, el financiero, y el desarrollo social, en esta clasificación se encuentran las compensaciones económicas fijas y periódicas, así como los ingresos adicionales, que se dan cuando se cumplen ciertas metas o condiciones (Hernández Ortiz & Osorio Suárez, 2016)
CONCLUSIONES
El diseño de las estrategias docentes, sirven para resolver problemas de la práctica educativa, que implica un proceso de planificación en el que se produce el establecimiento de un sistema, con carácter flexible, orientadas hacia el fin a alcanzar.
Las estrategias docentes, permiten una interrelación dialécticamente en un plan global, en cual se define los objetivos que se persiguen, los recursos didácticos, los métodos de enseñanza-aprendizaje y las actividades para alcanzarlos, a partir de fases o etapas relacionadas con las acciones de orientación, ejecución y control de la actividad de aprendizaje.
Como parte de la estrategia docente, deben elaborarse recursos didácticos que permitan proporcionar información, motivar a los docentes y estudiantes, a guiar el proceso de aprendizaje, desarrollar habilidades, evaluar los conocimientos y habilidades, y proporcionar espacios para la expresión y la creación.
Las estrategias docentes son válidas en su totalidad en un momento y un contexto específicos. La diferencia de grupos, estudiantes, profesores, materiales y contexto obliga a cada maestro a ser innovador, en el diseño y aplicación estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje.
Los incentivos salariales, como motivación al desempeño docente; permite el desarrollo de un modelo por competencias; como resultado de una evaluación de desempeño acorde a las estrategias de optimización en las organizaciones modernas, de esta manera aumentar la productividad, reducir la rotación y aumenta la satisfacción laboral.
BIBLIOGRAFÍA
Burón J. Aprender a aprender: Introducción a la metacognición. Bilbao: Editora Mensajero; 1994. p. 94
Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (Vol. 2). México: McGraw-Hill.
Gómez R, C. (2010). El salario emocional como herramienta para retener cliente interno. Memorias Evento: XLV Asamblea Cladea 2010. Cartagena: CLADEA – ASCOLFA.
Hernández Ortiz, R. A., & Osorio Suárez, L. F. (2016). El salario emocional en la remuneración del talento humano de la generación del milenio en colombia. Colombia: Colegio de estudios superiores de administración – CESA.
Mayor, J. - A. Suengas - J. Gonzalez (1993): Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: Síntesis.
Monereo, Carles; Castelló, Montserrat; Clariana, Mercè; Palma, Monserrat y Pérez, María L. (2011). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, Barcelona: Graó.
Morales, F. J. (22 de abril de 2015). Aptitudes y diferencias en estudiantes de tercero básico de Guatemala. Revista22, UVG Universidad del Valle Guatemala. Recuperado de http://www.uvg.edu.gt/publicaciones/revista/volumenes/numero-22/Revista_22_29-38.pdf
Ortiz E (2011). Estrategias educativas y didácticas en la Educación Superior. Pedagogía Universitaria. 2004;IX(5):2.
Pozo, J.I. (1990): Estrategias de Aprendizaje. En: COLL, C. - J. PALACIOS - A. MARCHESI. Desarrollo Psicológico y Educación (II). Madrid: Alianza, 199-224.
Puiggròs, N. R. (2001). Los procesos formativos en el aula: estrategias de enseñanza-aprendizaje. Didáctica General para Psicopedagogos, Universidad de Barcelona, Facultad de Pedagogía.
Rodríguez del Castillo MA. Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas de la Universidad Pedagógica Félix Varela; 2004
Roman, J.M. (1993): Entrenamiento en estrategias de aprendizaje: secuencias, principios y validación. En: C. MONEREO. Las Estrategias de Aprendizaje. Barcelona: Domènec, 169-191
Valencia, G. (enero de 2018). Razonamiento lógico numérico, lógico verbal y lógico abstracto en la educación. Journal of Education and Human Development, 89-95. Obtenido: ttp://jehdnet.com/journals/jehd/Vol_6_No_1_March_2019/1.pdf