Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


TRATAMIENTO A LA CONDUCTA DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO INCLUIDO EN LA ENSEÑANZA GENERAL

Autores e infomación del artículo

Anislenny Martínez Barrera*

Yoenia Zaldivar Guzmán**

Universidad de Las Tunas, Cuba

yguzman@ ltu.edu.cu


Resumen

La atención integral a los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales es una tarea prioritaria para la educación cubana, máxime si se trata de educandos con Trastorno del espectro de Autismo, considerando las áreas en las que muestran alteraciones, entre las que se encuentra el comportamiento. Por ello constituye objetivo fundamental de esta investigación aplicar actividades dirigidas a la atención del comportamiento de los escolares con Trastorno del Espectro de Autismo, teniendo en cuenta las condiciones en las que se desarrolla el escolar incluido en el contexto de la escuela primaria, así como el valor de la socialización y la comunicación como vía para corregir o compensar las manifestaciones del comportamiento. En ella se empleó como método esencial el estudio de caso con sus diferentes etapas, lo que favoreció la interacción con sus familiares, coetáneos y docentes, y produjo un impacto significativo en la escuela, la comunidad y en la sociedad.
Palabras claves: comportamiento, Trastorno del Espectro de Autismo, inclusión

Summary
Comprehensive care for children, adolescents and young people with special educational needs is a priority task for Cuban education, especially if they are students with a diagnosis of Autism Spectrum Disorder, considering the areas in which they show alterations, among which is the behavior . Therefore, it is a fundamental objective of the research to apply activities aimed at attending to the behavior of schoolchildren with Autism Spectrum Disorder, taking into account the conditions in which the school is developed included in the context of the primary school, as well as the value Of socialization and communication as a way to correct or compensate for the manifestations of behavior. It was used as an essential method to study case with its different stages, which favored interaction with their families, contemporaries and teachers, and had a significant impact on the school, the community and society.

Key Words: behavior Autism Spectrum Disorder, inclusion


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Anislenny Martínez Barrera y Yoenia Zaldivar Guzmán (2019): “Tratamiento a la conducta de los escolares con trastorno del espectro de autismo incluido en la enseñanza general”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/04/conducta-escolares-trastorno.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1904conducta-escolares-trastorno


  • Introducción

La educación en Cuba tiene la importante misión de formar y desarrollar la personalidad de todos los escolares sin distinción de sexo, raza, condiciones intelectuales, físicas, emocionales, entre otras, con el objetivo de prepararlo para la vida en sociedad. En este sentido cabe destacar lo expresado por nuestro Comandante Fidel Castro Ruz el 1ro de septiembre de 1980 en el acto de inauguración del curso escolar 1980-1981, al manifestar:
”Nuestra educación tiene un carácter universal; se ha creado, se ha constituido, y se ha desarrollado en beneficio de todos los niños del país, tenemos que a todos atenderlos, tenemos que a todos educarlos, tenemos que enseñarles a todos lo que se les pueda enseñar; ¡a todos, y cada uno de ellos¡ es el principio”. Consideración que comparto
En consonancia con lo anterior la Constitución de la República, en el capítulo V artículo 40 plantea que la niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del Estado y la sociedad. La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones de masas y sociales tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud. (2009:20). Esta idea es defendida a su vez en las Normas Uniformes para la equiparación de Oportunidades de las Naciones Unidas (Naciones Unidas, 1993). La norma 6 afirma la igualdad de derechos a la educación de los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad y declara que la educación debiera darse en “contextos escolares integrados” y “en el contexto de la escuela regular”.
En nuestro país y específicamente en nuestra provincia la idea de una educación inclusiva se defiende en la actualidad con gran fuerza, ya que la cifra de escolares  con necesidades educativas especiales incluidos en la Educación Primaria va en aumento, tal es el caso de un escolar con diagnóstico de trastorno del espectro autista que se encuentra cursando el segundo grado en la escuela primaria Toma de de Las Tunas, lo que revela que se trabaja a favor de la inclusión a partir de las  particularidades de estos escolares, contextualizados en  los programas de las diferentes asignaturas del segundo grado.
Durante la investigación se realizaron diversas actividades tales como la observación de su desempeño en los diferentes contextos de actuación y el registro de los resultado que alcanzaba, esto permitió determinar que posee alteraciones en el área del comportamiento dado en las  siguientes manifestaciones: llantos sin motivo aparente en diferentes momentos y actividades aunque en las mismas existía  un clima emocional favorable, realización de carreras sin metas de manera sistemática, negativismo hacia las  actividades sin una causa visible. Estas manifestaciones generan una contradicción entre el comportamiento del escolar con diagnóstico de trastorno del espectro autista, incluido en la Educación Primaria y la conducta que se aspira (que sea cortés, ordenado, responsable, discrimine lo correcto de lo incorrecto y en situaciones de conflicto actúe correctamente).
Teniendo en cuenta esta contradicción es importante referir las diferentes investigaciones realizadas, a nivel internacional y nacional  sobre la inclusión de escolares con necesidades educativas especiales. A nivel internacional destacan  autores como: Lindgvist B. (1994), Rapporteur (1994), Raymond H. (1995), Gordon Porter (1997), Black Hawkins Kristine (1997), Mark Vaughan (1997), Rustemier Sharon (2002), ellos centraron sus estudios en la definición, clasificación y caracterización de los mismos; elementos importantes, pero que deben  ajustarse a nuestra realidad.
En el contexto nacional las investigaciones correspondientes a la inclusión educativa de Borges Rodríguez S.  (2013) y Cobas Ochoa C. L. (2013), abordan el diagnóstico para una atención eficaz y profundizan en la preparación del docente para llevar a cabo este proceso, así como la importancia y necesidad de la escuela inclusiva de la que van sentándose las bases. En nuestra provincia existen antecedentes de la preocupación hacia esta problemática que parten de investigaciones de un proyecto que aportó alternativas para la inclusión de los educandos con necesidades educativas especiales. Esta problemática constituye un reto que se acrecienta cuando de educar un escolar con diagnóstico de trastorno del espectro autista se trata.
Sobre el tema de autismo muchas han sido las investigaciones realizadas a nivel internacional y nacional entre los más destacados podemos citar a Leo Kanner (1946), Tustin (1979), Rutter y Schopler (1983), Moes (1995), A. Riviere (1990,1995, 1997, 2000), Juan Martos (1995, 1997). Escalona, E. (2009, 2010); García. I. (1998); Demósthene, Y. (2009, 2010); Campo, I. (2009,2012); L. (2009), Manssani, J. (2010). Zaldivar, Y. (2012); Orosco, M. (2012).
Estos autores desarrollaron temáticas como: el niño y su familia, el diagnóstico y su tratamiento, la evaluación psicopedagógica, la estimulación de la socialización y una concepción pedagógica para la atención educativa a estos escolares.
A partir de la incursión en la práctica pedagógica, la experiencia de la autora como egresada de la Educación Especial y en el cumplimiento de las tareas investigativas se evidenciaron las siguientes manifestaciones.

.Rabietas y llanto sin motivo aparente.
.Carrera sin metas.
.Tiende a   no esperar su turno
Los resultados de la búsqueda realizada sobre el tema permiten identificar una problemática relacionada con la atención al comportamiento en los escolares con diagnóstico de trastorno del espectro autista incluidos en la Educación Primaria, para lo cual se propone el objetivo de aplicar actividades dirigidas a la atención del comportamiento en escolares con un diagnóstico de trastorno del espectro autista. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos tales como:
Histórico y lógico. Estudio documental, Modelación sistemática, Observación Entrevistas, encuestas y Estudio de caso donde se hará alusión por ser el método escogido para la investigación
Este se hace con el objetivo de caracterizar el estado el comportamiento del escolar, elaborar y aplicar las actividades para el tratamiento a sus manifestaciones en esta área, evaluando con posterioridad la efectividad de la propuesta.
La población y la muestra coinciden en un escolar con diagnóstico de trastorno del espectro autista   de segundo grado, del seminternado Toma de Las Tunas.

2 Desarrollo
La investigación se fundamenta en la concepción de la Filosofía Marxista-Leninista de la cual se toma su método materialista dialéctico e histórico con sus leyes y categorías generales, así como los elementos que explican la teoría del conocimiento. Desde estas  posiciones se considera que el hombre es un ser social por naturaleza, un sujeto de las relaciones sociales, lo que permite valorar al niño autista como protagonista y producto de múltiples experiencias en la institución, demostrando de esta manera que el desarrollo de su conocimiento es un proceso desde su origen social hasta su realización individual, por lo tanto debe estar reconocido y no estar aislado en el contexto social donde vive, ya que a través de las diferentes actividades que con él se realicen se logrará un mejor desempeño y por ende una mayor participación e inclusión social.
Desde el punto de vista sociológico se asume el principio de la socialización e individualización del sujeto analizado por Blanco Pérez A, el cual manifiesta que el objetivo general de la Educación se resume en el proceso de socialización del individuo, esto es en la apropiación por el sujeto de los contenidos sociales válidos y su objetivación expresada en formas de conducta aceptables por la sociedad, por cuanto la objetivación de los contenidos sociales son un proceso netamente individualizado, de carácter personal, en  la que cada sujeto procesa la realidad de manera muy particular, aportando los resultados de su propia recreación como agente activo. 
Para atender el  comportamiento del escolar con diagnóstico de trastorno del espectro autista incluido en la Educación Primaria lo antes expuesto es de vital importancia pues su diagnóstico presupone afectaciones en las esferas de la socialización, la comunicación y el comportamiento, en mayor o menor grado según el  nivel de trastorno que posean, aunque constituye una característica común las afectaciones en el área de la socialización, por tanto aunque las actividades que se pongan en práctica estén encaminadas a la atención del comportamiento, estas deben influir en las demás áreas. 
Por tanto los maestros deben utilizar las potencialidades del grupo y del escolar incluido para corregir y/o compensar estas alteraciones, teniendo siempre presente que el desarrollo de la personalidad es producto de la educación y el medio social, ya que es a través de las diferentes actividades realizadas que con él se logrará un mejor desempeño y una mayor participación e inclusión social.

Para la elaboración y aplicación de las actividades se tuvo en cuenta la estructura  asumida en la propuesta de Zaldivar (2012), a la que se realizaron modificaciones  y se asumió la siguiente estructura: título, objetivo, medios de enseñanza, motivación, desarrollo y conclusiones. Las mismas se desarrollaron durante el período escolar.
Esta investigación se realiza con un escolar con diagnóstico de trastorno del espectro autista incluido en la Educación Primaria, por ello es muy importante hacer alusión a las valoraciones que sobre inclusión algunos investigadores y otras personalidades han realizado. La inclusión es participación de todos los niños, adolescentes y jóvenes y evitar todas las prácticas excluyentes. (Cobas C, 2008).
Al apreciar las características de los escolares con diagnóstico de trastorno del espectro autista, los requisitos para su atención diferenciada e individualizada y lo expresado sobre la inclusión, se considera oportuno realizar la investigación de los mismos a través del método de estudio de casos.
De este método Torroella G. (1985) manifestó: el estudio de casos es el método psicológico más amplio para el diagnóstico de una persona y para formular su orientación y tratamiento. Es una investigación extensiva e intensiva que utiliza todo el aporte de las técnicas de evaluación y análisis posibles para llegar a una síntesis e interpretación de un caso. Provee una armazón o estructura que sirve como guía para recoger, clasificar, organizar y sintetizar toda la información obtenida sobre el sujeto. Su propósito es comprender y diagnosticar a un sujeto, su naturaleza, causas de sus problemas a fin de tratarlo y orientarlo.
El estudio de caso de este escolar arrojó inicialmente los siguientes resultados:
J.C. es un escolar de 7, 2 meses edad que fue diagnosticado en La Habana en el 2009 con trastorno del espectro autista. Después de este diagnóstico se determina su incorporación  al círculo infantil Amiguitos del MININT donde recibe una atención sistemática e individualizada por parte de las educadoras y de una especialista de la Educación Especial. Durante esa etapa se evidenciaba afectaciones esencialmente  en el área del comportamiento y la comunicación, dado por  la no comprensión de preguntas que se le  realizaban, utilizando frases largas y sin soporte visual, a pesar de esto lograba  comprender frases cortas, utilizaba todos los sonidos pues su lenguaje era oral inteligible, pero a veces pedía las cosas tomando la mano de alguien y dirigiéndola a lo que deseaba. Se aislaba con frecuencia utilizando objetos y juguetes inadecuadamente pues los apilaba o los  ponía en línea, entre otras características que mostraba.
Al iniciar el primer grado en el seminternado “Toma de Las Tunas” muestra nuevas conductas negativas. En la escuela no participaba con los demás en las actividades colectivas, cuando se le cantaba felicidades a algún compañero comenzaba a llorar y decía que el cumpleaños era de él. En el horario de almuerzo no quería comer solo y cuando terminaba salía corriendo para el aula o a veces se paraba en la plaza y comenzaba a orinar delante de todos. En Educación Física corría por toda el área y a la hora de realizar los ejercicios, se negaba y comenzaba a dar vueltas en círculo. Cuando la maestra no lo observaba se sentaba en una esquina o subía los pies en la pared, al ordenarle que se sentara comenzaba a llorar e iba para el puesto pero a los cinco minutos volvía a repetir lo mismo.
Al comenzar el segundo grado se mostraba de manera hiperactiva, se paraba del puesto, comenzaba a realizar carreras por toda el aula, si era requerido se tiraba en el piso se quitaba los zapatos, se dibujaba la camisa, y se orinaba en el piso. En las diferentes asignaturas se pudo observar que le gustaban mucho los números, aunque en Lengua Española conocía todos los fonemas y los escribía correctamente. Poco a poco comienza a mostrar avances en las diferentes áreas afectadas, con énfasis en del comportamiento, comienza a establecer pequeñas conversaciones con algunos compañeros, en especial con una niña que se le puso al lado para que lo guiara, en las actividades que se realizaban se mostraba motivado aunque cuando se le aplaudía por haber hecho algo correcto se exaltaba, no siendo así cuando se aplaudía a otro escolar.
A partir de las diferentes áreas que se afectan, se realiza una propuesta de actividades que serían evaluadas a partir de tres indicadores: nivel de conocimiento que posee el escolar sobre lo que constituye una conducta adecuada o inadecuada, comportamiento que manifiesta el escolar ante las exigencias sociales y satisfacción que posee el escolar al actuar correctamente.
Temáticas:

  • Tomándonos las manos
  • Si no lloro 
  • Siguiendo las reglas.
  •  Amanecer feliz
  • El comedor y yo
  • El pasillo encantado

De cada una de las temáticas  se elaboraron y pusieron en práctica varias actividades, las que tiene como estructura título, objetivo, medios de enseñanza, introducción y conclusiones haremos referencia a la actividad número 1 y la actividad número 2 .
Actividad #1
Título: Tomándonos de las manos
Objetivo: Escribir palabras cortas, a un nivel reproductivo-aplicativo, fortaleciendo una conducta positiva hacia sus compañeros y el amor por la amistad.
Medios de Enseñanza: plastilina, foto, letras de cartón, video.
Introducción
Se inicia la actividad invitando al escolar con trastorno del espectro autista y a algunos de sus compañeros de aula a cantar y a observar el video de la canción: Ronda de los niños de Teresita Fernández.
¿Cómo se titula la canción?
¿De qué trata? ¿Les gusta tener amigos?
Luego se le mostrará al escolar con diagnóstico de trastorno del espectro autista una foto donde se encuentren varios compañeros del aula y se le preguntará:
¿Con cuál de los niños de la foto te gusta jugar? ¿Cómo se llama?
¿Puedes mencionarme el nombre de los demás que aparecen en la foto y están aquí?
Se les realizará preguntas similares a los restantes escolares en aras de ubicarlos con compañeros a fines. Posteriormente se les dará a conocer el objetivo de la actividad.
Para seguir con la actividad se les pondrán a los niños unas tarjetas en el cuello con grafemas que conformen una palabra corta (mamá) poniéndole al niño la última vocal, estas consonantes o vocales serán cursivas estarán colgadas a su cuello y tendrán una  cinta adhesiva de manera que puedan unirse al  darse las manos los escolares explicándoles que así como los niños que son amigos se dan las manos las consonantes y vocales deben unirse para formar palabras porque son amigas y no pueden estar separadas.
Se les orientará a los escolares que uno por uno vayan colocando la consonante o la vocal que le correspondió en el componedor del aula esto se desarrollará de manera tal que el escolar objeto de estudio tenga que esperar su turno.
Se les orientará leer la palabra que han conformado al unir las consonantes y las vocales que antes colgaban de su cuello. Mamá.
Para continuar la actividad se repartirá plastilina con colores diferentes, se orientará modelar las vocales, las consonantes, unirlas para conformar nuevamente la palabra mamá; los que culminen rápido modelan otra palabra corta. Al concluir las actividades, serán estimulados con aplausos (reforzador de una conducta positiva teniendo en cuenta que este es uno de los estímulos que el escolar de la muestra más disfruta)
 Conclusiones
Se le dictarán varias palabras aumentando su complejidad de forma gradual. Se revisará por los puestos. Se estimulará a los niños dejándoles los materiales utilizados durante la actividad. Se cantará la canción con que se inició la actividad y se hará una ronda mientras que se canta la canción.  
Valoración de los resultados de la actividad
Todos se mostraron motivados por la actividad. El escolar del estudio de caso se mantuvo  muy activo, queriendo participar en todo con gran entusiasmo. 
Actividad # 2
Título: Si no lloro 
Objetivo: escribir oraciones cortas a un nivel reproductivo-aplicativo favoreciendo modos de actuación adecuados durante las actividades docentes.
Medios de enseñanza: tarjetas, fotos de cumpleaños de los participantes; previamente pedidas a los padres, caramelos, refresco, panetela, galletitas, gorros de cumpleaños, tarjetas con números del 1al 3.
Motivación:
Mostrar a los niños una pancarta donde aparecen algunas fotos de sus cumpleaños y se les realiza algunas preguntas sobre estas:
¿Qué día tomaron esta foto?
¿Te gustan los cumpleaños?
¿Te hicieron muchos regalos en tu cumpleaños?
En el día de hoy van a tener la posibilidad de ganar muchos regalos, solo necesitan escribir oraciones cortas en diferentes actividades que yo sé ustedes serán capaces de realizar. El escolar que termine correctamente la actividad obtendrá un presente y pasará a otra actividad un poco más difícil. Cuando todos concluyan y lleguen hasta la meta final obtendrán un premio para todos.
Desarrollo:
Esta es una actividad extraclase que se realiza con los estudiantes del aula que posean más dificultades en el aprendizaje y con el escolar de la muestra, con el fin de que este último disminuya sus rabietas y su negativa a realizar las actividades en clases.
Se organizará el aula de manera tal que las mesas representen los niveles de complejidad que los escolares irán venciendo, a estas mesas se les coloca encima el número que represente nivel de complejidad que van venciendo (el uno, el dos o el tres). Cuando los escolares vayan venciendo se les dará reforzadores positivos (caramelos galletas) al llegar todos al final se cortará la panetela y se le entregarán gorros de cumpleaños, se escucharán canciones infantiles. Ninguno de los regalos se mantendrán a la vista de los escolares.
Si en el transcurso de la actividad el escolar comienza a manifestar una rabieta, y se niega a realizar la actividad, se le retirará todo lo que esté encima de la mesa, se ignorará esta conducta por muy intensa que sea y se continuará trabajando con los demás. Cuando este se calme se le regresará todo lo que tenía encima de la mesa para que continúe, debemos lograr que no intente controlarnos usando las rabietas como vía.
Primer nivel (mesa 1)
Se les escribirá en la pizarra dos columnas la A y la B las palabras de la columna A estarán en letra de molde y en la columna B estarán en letra cursiva; deberán enlazar las palabras de ambas columnas, llevando a la libreta aquellas escritas en letra cursiva. Se comprobará por los puestos y se ofrecerán niveles de ayuda a los que lo requieran y se premiará a los que vayan concluyendo.
Al concluir se les comunicará que ya han pasado al segundo nivel y que las palabras se irán complicando.
Segundo nivel (mesa 2)
Se le repartirán unas tarjetas con palabras de sílabas directas e inversas, se le explicará que estas palabras estarán escritas en letra de molde o de leer y que deberán escribirlas en letra cursiva o de escribir en la libreta y luego de todas ellas escribirán una en la pizarra para que sus compañeros puedan ver lo bien que lo han hecho.
Tercer nivel
Se les dictarán dos oraciones donde aparezcan palabras largas y que presenten diferentes complejidades silábicas. A concluir se les entregará una palabra en una tarjeta con la que deberán hacer una oración.
Conclusiones:
Se les preguntará a los escolares que les pareció la actividad y que si les gustaría seguir participando próximamente en otras.
La moderadora reconocerá el esfuerzo de todos los escolares y les comentará que por lo bien que han trabajado ella les ha preparado una pequeña fiesta. Le entregará los gorros y les pondrá música infantil se cortará la panetela.
Valoración de los resultados de la actividad:
El escolar de la muestra se mostró negativo queriendo iniciar una perreta al pasar al nivel dos. Se procedió de la manera acordada y al mostrase calmado se le devolvió todos sus recursos volviéndose a incorporar.

Conclusiones
El diagnóstico inicial del caso evidenció el estado de las manifestaciones del comportamiento del escolar con diagnóstico de trastorno del espectro autista incluido en la Educación Primaria, el cual demostró no poseer conocimiento sobre lo que constituye un comportamiento adecuado o inadecuada; llora o ríe sin motivo durante la realización de las actividades, se niega a participar en las mismas, se pone de pie y da carreras sin metas y no manifiesta satisfacción al actuar correctamente.

  • La concepción de actividades, para el tratamiento del comportamiento de los escolares con  diagnóstico de trastorno del espectro autista incluido en la Educación Primaria, a partir de los elementos teóricos abordados en la investigación y de las  manifestaciones del comportamiento del caso determinadas en el diagnóstico inicial, es viable.
  • La evaluación del caso demostró la efectividad de la  aplicación y evaluación de las actividades dirigidas a la atención al comportamiento de los escolares con  diagnóstico de trastorno del espectro autista incluidos en la Educación Primaria, pues  a pesar de no haber eliminado todas las manifestaciones del comportamiento antes descritas en el caso, muestra avances pues llora o ríe sin motivo con menor frecuencia  durante la realización de las actividades, participando y concentrándose durante mayor tiempo en las mismas; demostrando satisfacción al actuar correctamente. Estas actividades además favorecieron las restantes áreas que en se pueden afectar en los escolares con trastorno del espectro autista tales como la socialización y la comunicación pues la relación con sus compañeros se ha fortalecido; logra mantenerse un tiempo más prolongado en las conversaciones, demostrando coherencia en lo que expresa.

  • . American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-IV). Washington DC: APA; 1994.
  • Martos J, Morueco M. Espectro autista: un modelo multidimensional del desarrollo en el autismo. Infancia y Aprendizaje [in press].
  • Kanner L. Autistic disturbances of affective contact. Nervous Child 1943; 2: 217-50.
  • Fombonne E. Epidemiología de los trastornos generalizados del desarrollo. In Martos J, González P, Llorente M, Nieto C, eds. Nuevos desarrollos en autismo: el futuro es hoy. Madrid: APNA-IMSERSO; 2005. p. 21-43.
  • Díez-Cuervo A. Estado actual de la investigación genética en los tras-tornos de espectro autista. In Martos J. González P, Llorente M, Nieto C, eds. Nuevos desarrollos en autismo: el futuro es hoy. Madrid: AP-NA-IMSERSO; 2005. p. 373-411.
  • Rivière A. ¿Cómo aparece el autismo? Diagnóstico temprano e indicadores precoces del trastorno autista. In Rivière A, Martos J, eds. El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA; 2000. P.13-32.
  • Huttenlocher P R. Synaptic density in human frontal cortex-develop-mental changes and effects of aging. Brain Res 1979; 163: 195-205.
  • Piaget J. El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Alianza; 1969.
  • Kagan J. The second year: the emergence of self-awareness. Cam-bridge, Mass: Harvard University Press; 1981.
  • Leslie A. Pretense and representation: the origins of ‘theory of mind’. Psychol Rev 1987; 94: 414-26.
  • Trevarthen C, Aitken K, Papoudi D, Robarts J. Children with autism. London: Jessica Kingsley; 1996.
  • Martos J, González P. Manifestaciones tempranas de los trastornos de Espectro autista. In Martos J, González P, Llorente M, Nieto C, eds.  Nuevos desarrollos en autismo: el futuro es hoy. Madrid: APNA-IM-SERSO; 2005. p. 45-66.
  • Baron Cohen S, Allen J, Gillberg C. Can autism be detected at 18 months? The needle, the haystack and the CHAT. Br J Psychiatry 1992; 161: 839-43.
  • Robins DL, Fein D, Barton ML, Green, JA. The modified checklist for autism in toddlers: an initial study investigating the early detection of autism and pervasive developmental disorders. J Autism Dev Disord 2001; 31: 131-44.
  • Hernández JM, Artigas J, Martos J, Palacios S, Fuentes J, Belinchón M, et al. Guía de buena práctica para la detección temprana de los tras-tornos de espectro autista. Rev. Neurol 2005; 41: 237-45.
  • Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado el 1ro de Septiembre de 1980, en acto de inauguración del curso escolar 1980-1981. Periódico  Granma, 07.09.1980.
  •  Blanco Pérez Antonio. Introducción a la sociología de la Educación. Ed Pueblo y Educación. La Habana 2001
  •  Zaldivar Guzmán Yoenia. Sistemas de actividades educativas dirigidas a la preparación de la familia para la atención de su niño con diagnóstico de autismo atípico. Las Tunas 2012.
  • Martínez Galiano Yixi. Modelo  pedagógico  de la formación del profesional de la  Educación Primaria para la atención a educandos con Necesidades Educativas Especiales.
*Profesora del departamento de Educación Especial de la Universidad de Las Tunas, Cuba; con 3 años de experiencia en la docencia y 2 años de experiencia en la Educación Superior. Se desempeña en la impartición de asignaturas como Introducción a la Educación Infantil, Sistema Educativo cubano y Sistema de Salud Cubano, entre otras. Licenciada en Educación Especial, profesor Instructor.
** Profesora auxiliar de la Universidad de Las Tunas. Imparte la asignatura de Anatomía Fisiología Humana A obtenido varios resultados de investigación asociados a proyectos relacionados con la temática del artículo

Recibido: 31/01/2019 Aceptado: 26/04/2019 Publicado: Abril de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net