Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


REFLEXIONES EN TORNO A LA MOTIVACIÓN DE LA LECTURA DESDE LA CLASE

Autores e infomación del artículo

Lucila Villamil Galán *

Idania Cardero Barquilla **

Olga Lidia Peraza Moreno***

Universidad De Artemisa, Cuba

lucilav@uart.edu.cu


RESUMEN
La lectura es una actividad elemental de la escuela primaria. En este sentido es necesario que los estudiantes que se preparan como futuros docentes en esta educación primaria adquieran herramientas que les permitan motivar la lectura en la clase. Este trabajo es el resultado desplegado con los estudiantes de 2do año de  nivel medio  de la enseñanza primaria de la escuela pedagógica, Abel Santamaría Cuadrado. En él, se hace un análisis de cómo se logra motivar a los estudiantes a partir de los contenidos abordados en la asignatura Español-Literatura y se detectan  las causas que incidieron en la problemática tratada. Se utilizaron métodos teóricos los que permitieron sustentar a partir de criterios especializados los fundamentos en los que descansa la propuesta. Los métodos empíricos arrojaron la existencia de debilidades en la motivación de la lectura en los estudiantes de segundo año que conforman la muestra seleccionada.  Es por ello que fueron creadas  actividades interesantes y novedosas encaminadas a transformar la realidad. Una vez aplicadas las actividades en el contexto educativo se contribuirá a la motivación de la lectura y el desarrollo de habilidades lectoras en ellos; lo que contribuye al contacto con una gama más amplia de textos y géneros literarios que les permitirá tener un mayor conocimiento para participar en concursos y otras actividades. La bibliografía utilizada es diversa y actualizada.
Palabras clave: lectura, motivación, habilidades lectoras

SUMMARY
Reading is an elementary activity of elementary school. In this sense it is necessary that students who prepare themselves as future teachers in this primary education acquire tools that allow them to motivate reading in class. This work is the result deployed with the 2nd grade students of the primary level of the pedagogical school, Abel Santamaría Cuadrado. In it, an analysis is made of how students can be motivated from the contents addressed in the Spanish-Literature subject and the causes that affected the problematic treated are detected. Theoretical methods were used which allowed sustaining, based on specialized criteria, the foundations on which the proposal rests. The empirical methods showed the existence of weaknesses in the motivation of reading in second-year students that make up the selected sample. That is why they created interesting and innovative activities aimed at transforming reality. Once applied the activities in the educational context will contribute to the motivation of reading and the development of reading skills in them; what contributes to the contact with a wider range of texts and literary genres that will allow them to have a greater knowledge to participate in competitions and other activities. The bibliography used is diverse and updated.

Keywords: reading, motivation, reading skills

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Lucila Villamil Galán, Idania Cardero Barquilla y Olga Lidia Peraza Moreno (2019): “Reflexiones en torno a la motivación de la lectura desde la clase”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/motivacion-lectura-clase.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1903motivacion-lectura-clase


 Introducción
La  lectura  desde la clase de Español –Literatura
La  lectura constituye uno de los instrumentos más importantes  en el  estudio  y  en  el trabajo; por lo que  ha  jugado  un  papel preponderante  en el desarrollo de la historia de  la  humanidad. Para  apreciar su valor funcional basta saber que según Fay ¨ el 75 % de lo que se aprende llega por vía de la  letra impresa.¨ (1).
A pesar de la aparición  de nuevas vías y medios de asimilación de conocimientos, la  lectura continúa  siendo uno de los modos fundamentales para  recibir  la información visual.
La enseñanza de la lectura ocupa un lugar predominante dentro de las materias  que se estudia por ser la base del resto de las disciplinas o asignaturas. Es el eje, el centro de las demás materias escolares. Por tanto, la enseñanza de la lectura merece especial atención dentro de la actividad  del  estudiante y también en la sociedad. De ahí que es importante que se desarrollen actividades que propicien la motivación hacia la lectura para desarrollar habilidades y hábitos en esta importante actividad comunicativa. La lectura es una actividad elemental en la escuela primaria, para que los escolares mantengan el gusto por la lectura durante toda su vida; por tal motivo los estudiantes que se preparan como futuros docentes tienen que desarrollar habilidades en este sentido, sin embargo los estudiantes del 2do año de la escuela pedagógica  presentan dificultades que influyen en su preparación futura: carecen de una actitud positiva hacia los libros,  poseen insuficiente desarrollo de la competencia lectora, no se intensiva el gusto por la lectura en  el contexto  de la escuela que incide en los estudiantes, carencia de alternativas que propicien el interés por la lectura, la creatividad y la imaginación cuando leen, no aprecian  al leer el valor que tienen las obras de la literatura universal.
Esta situación justifica la necesidad del presente trabajo para plantear el siguiente problema: ¿cómo fortalecer la motivación hacia la lectura, desde las clases de Español - Literatura, en los estudiantes de 2do año de la escuela pedagógica Abel Santa María Cuadrado?

Y se propone como objetivo: Proponer  actividades que fortalezcan la motivación hacia la lectura, desde las clases Español – Literatura en los estudiantes de 2do año de la escuela pedagógica Abel Santa María Cuadrado.

 Para el estudio científico de la investigación se emplearon diferentes MÉTODOS. Se utiliza como método general de la investigación el Dialéctico- Materialista que permite realizar un análisis concreto del objeto de estudio en sus aspectos externos e internos así como revelar sus relaciones causales y funcionales generando la dinámica de dicho objetivo y facilitando la posibilidad de puntualizar las relaciones más esenciales y contradictorias que actúan simultáneamente; también se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico dentro de los que se encuentran:
Métodos teóricos: Análisis y síntesis, histórico y lógico, inducción y deducción
Métodos empíricos: Observación, encuesta, entrevista
Método estadístico: Análisis porcentual

 Desarrollo
El enfoque didáctico busca que la clase sea entendida como un taller de lectura viva, que fomente el gusto, que busque una mayor formación y desarrollo de la sensibilidad y de la creatividad de los estudiantes.
Se parte del hecho de considerar que la lectura representa un aspecto básico en el proceso de enseñanza- aprendizaje, pues una lectura deficiente es la causa de los principales problemas de aprendizaje que se tienen en las instituciones escolares.
Sin embargo, a pesar de ello, la lectura sigue practicándose en las aulas como una obligación y el placer sigue desconociéndose en la práctica pedagógica. Algunos investigadores sobre el tema han planteado:
La lectura es la "acción que busca la correspondencia óptima entre los participantes en la cadena lector-libro-lectura. Dicha acción cumple una función esencialmente modeladora." Según V Fowler Calzada
Y añade, " se traduce en acciones, que pueden ser puntuales o desarrollarse en ciclos cortos o medianos, dentro de un diseño general que los supera en el tiempo (a largo plazo); es en este diseño donde las secuencias adquieren un significado según los objetivos trazados de inicio y que además, se revisan continuamente." (2)
Para I Núñez Paula, es "…la actividad dirigida a la formación de hábitos de lectura adecuados, que se logran con la orientación planificada a una población de lectores (activos y potenciales) sobre qué leer, cuánto leer y cómo leer." (3)
Según K S Goodman, "La lectura es una interacción entre el lector y el lenguaje escrito, donde el que lee trata de reconstruir el mensaje del que escribe." (4)
Y pudiera añadirse que la lectura es una actividad de muestreo, selección, predicción, comparación por la que el lector selecciona una muestra de indicaciones gráficas útiles basadas en lo que ve y espera ver.

 Los autores anteriores coinciden que la lectura es fundamental, es una  actividad necesaria e imprescindible, el puente de acceso para llegar a una amplia cultura escrita, permitiendo interactuar con el contexto, penetrar en el conocimiento, participar en el ejercicio de la ciudadanía plena, como individuos autóctonos, demócratas, éticos, abiertos a los retos del desarrollo social del futuro. A ello responde que se coincida en este trabajo con las bases teóricas, metodológicas y prácticas del nuevo enfoque de la enseñanza de la lengua y la literatura: el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, propuesto por A. Roméu, sin dejar de tener presente, las estrategias de lectura sustentadas por otros autores.
El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural para la enseñanza de la lengua materna, el que considera que “leer constituye la habilidad lingüística que permite recibir un mensaje emitido por una fuente (escritor), comprenderlo y reaccionar ante él. Muchos autores, en esta etapa, consideran que la lectura es una traducción intralingual, del código del emisor al código del receptor, cada lector reinventa códigos, porque no interactúa solamente con sus facultades cognoscitivas, sino con toda su personalidad.” (5)

El acto de leer como un proceso de pensamiento, conduce a poner en tensión el “equipo mental” del lector, a través del análisis y la síntesis, de la comprensión y producción de significados, pone de manifiesto la relación pensamiento-lenguaje y su condicionamiento dialéctico mutuo, en un proceso más intelectivo que “de discriminaciones visuales (lo que en un principio no se descarta)”, según criterios de investigadores como Goodman 1996, García Alzola 1989, M. Parra 1989, y fundamentalmente Angelina Roméu 2003, entre otros autores.

Un punto de partida imprescindible en este análisis  lo constituye un concepto clave: la promoción de la lectura, la formación de buenos lectores, es una de las misiones cardinales e indelegables de la escuela, y en tal sentido ésta devendrá el centro coordinador de las acciones e influencias que integrarán, con enfoque de sistema, a la familia y a la comunidad.

5  Cuba Ministerio de Educación. Resolución Ministerial 226/2003. Pág.  4
La determinación de qué textos resultan afines a las temáticas de los programas de estudio y pueden ensanchar el horizonte cultural de los estudiantes lectores es importante que se tenga en cuenta. Por ejemplo, si en clases se estudia la personalidad de un héroe, qué biografías, relatos o poemas pueden ofrecer una visión más integral, humana y emotiva del héroe.
La aplicación de actividades creativas que eleven el nivel de motivación hacia la lectura y que tomen en cuenta la trascendencia del juego como vía, en este tipo de estudiante en formación, ayudará en los comportamientos del estudiante como lector. No puede olvidarse nunca que la lectura debe constituir un placer, al que se regresa porque se siente la honda y libre necesidad de repetirlo.
El establecimiento de relaciones activas con las bibliotecas públicas (generalmente mejor abastecidas que las escolares) y la creación de bibliotecas de aula y de conjunto con la del centro permitirán que el libro esté más cerca del estudiante, y así serán mayores las posibilidades de despertar el interés por la lectura.
En fin, aprovechar toda oportunidad para leer más allá de los manuales y los textos oficiales que se orientan en la propia clase y que aportarán a una mayor preparación cultural y profesional.
Según, Cino existen varias clasificaciones de  tipos de lectura. No  todos los especialistas han  llegado  a un consenso sobre la terminología que  se  ha  de emplear en este sentido. Sin embargo, lo importante es la adecuada utilización de los tipos de lectura y los procedimientos que estos  requieren en  dependencia  de  las exigencias  prácticas  y  los  objetivos propuestos.  Por ello no  es necesario polemizar ni  imponer  una determinada terminología. (6)
Por otro lado se señalan los diferentes tipos de lectura al atender a distintos aspectos. Así, por ejemplo, existen:

  • Tipos fundamentales de lectura: de familiarización, de  estudio  y de orientación.
  • Por el tiempo de lectura y modo de trabajar el texto: intensiva  y extensiva.
  • Por  los procedimientos de  trabajo con el texto: analítica  y  sintética.

4

  • En dependencia de las operaciones lingüísticas relacionadas con la elaboración intelectual con lo leído: sin traducción y  con   traducción.
  • Por  el grado de ayuda de que puedan valerse  los  escolares:   con  diccionario, sin diccionario; con un trabajo  previo  para   obviar   las  dificultades,  sin  trabajo  previo   con   las   dificultades; preparada, no preparada.
  • Por la forma de organizar la actividad: en clase,  extraclase;   docente  por  encargo  del  profesor , individual en voz alta, a coro en voz alta.

Es difícil de imaginar un estudiante que realice sus lecturas únicamente a partir de estímulos propios, ajeno a toda influencia social; es igualmente difícil de imaginar un estudiante que jamás introduzca estímulos propios como lector, es decir, que no tenga intereses.
Existen diferentes métodos para promover la motivación hacia la lectura e inculcar el amor y el goce en ella. Dichos métodos se apoyan en las preferencias de los lectores y su objetivo es estimular y formar nuevas demandas, así como reafirmar las que sean adecuadas. Los métodos pueden ser orales y no orales y desarrollarse con cada lector de forma personalizada o en grupos.

Según G. A. Rivera, los métodos orales son diversos y se pueden clasificar en tres tipos: (7)

  • Crítico-analítico
  • Recomendativo
  • Positivo-ilustrativo

La motivación por la lectura en los  estudiantes que se forman como profesores de la Educación Primaria en la escuela pedagógica de Bauta  

La motivación está estrechamente relacionada con la actividad intelectual y formativa que genera el proceso de enseñanza - aprendizaje. Si se logra motivar a los estudiantes por las actividades de aprendizaje, y estas transcurren en relación con las propias de  sus edades e intereses,  en  esta  enseñanza las excursiones a la naturaleza, visitas de interés a los museos,  el desarrollo de actividades experimentales, entre otras propias del nivel preuniversitario, el aprendizaje resultante dejará un “efecto”, en términos de conocimientos, habilidades, vivencias y motivaciones, que incidirán positivamente en su comportamiento intelectual y en su actitud ante la búsqueda de otros conocimientos.

Por el contrario, si el estudiante no se motiva y estimula favorablemente, la desmotivación incidirá desfavorablemente en su interés por estas actividades y por adquirir los conocimientos. La motivación por la lectura se representa con la expresión: "gusto por la lectura", utilizada por lectores y no lectores. Está muy relacionada con la búsqueda de lo nuevo e involucra curiosidad y apertura a los nuevos conocimientos e informaciones.
La lectura en alta voz debe ser un espacio de emociones y sensaciones. Puede incitar al juego y entonces, el suelo es el mejor lugar para practicarla. Cuando los estudiantes lo hacen bien, usted tiene que decir alto, repetida y alegremente: ¡Bien!, ¡Sí!, ¡Excelente!; porque el estudiante gusta del juego cuando está seguro de que lo hace bien aunque  a su edad haya pasado por  los juegos tradicionales.
Es necesario despojarse de todo pensamiento que pueda constituir un lastre para disfrutar de la relación armónica libro-escolar. Es sobre estos cimientos, que forman los ratos de retozo literario, que luego el  docente edificará en  los conocimientos con más facilidad y solidez.
Los hábitos de lectura solo se forman mediante una actividad regular y constante. Es preferible leer quince minutos todos los días que leer treinta minutos un día y otro no. El leer con sistematicidad es requisito indispensable en la forma del hábito.
Por tanto todas las actividades se deben realizar además, de manera organizada y planificada, de ahí que se plantee, en la literatura sobre el tema, la necesidad de establecer estrategias para el fomento de la lectura.

La estimulación y desarrollo del hábito de lectura dentro del proceso  de enseñanza –aprendizaje demanda tener en consideración las potencialidades promocionales de los docentes; las características personológicas de los estudiantes; por tanto el hábito de leer, como tal se adquiere mediante un proceso largo y bien encauzado, con atención a lo afectivo motivacional para que se convierta en una fuente autogenerador de nuevas prácticas. Cuando con este propósito ya sea en el aula, o en la biblioteca escolar se trabaja con constancia y sistematicidad y se utilizan métodos adecuados, se forman en los estudiantes correctos hábitos de lectura que difícilmente perderán.

La finalidad es iniciar con cuestiones básicas, importantes y significativas en la vida del estudiante; con un objetivo sencillo: contagiarlos del gusto por la lectura. Ello puede ser posible con un aprendizaje de la cultura en general,  a través de la lectura de  diferentes textos, de una compilación expresamente preparada desde las construcciones de los estudiantes, que incluyan cuentos, novelas, leyendas, narraciones sencillas y poemas, una selección donde el protocolo y la excesiva formalidad sean excluidas y en su lugar se ocupen narraciones que comuniquen e interesen a los estudiantes de carne y hueso.

Cuando se selecciona un texto, se debe pensar en las posibilidades de comprensión del estudiante de acuerdo a las etapas lectoras. Se advierte que es decisiva la intervención didáctica, que en la escuela y en el aula, la mayor responsabilidad recae en los docentes, es la tarea despertar el deseo de aprender y provocar una actitud positiva del estudiante hacía los libros y no perderlo en el camino; esto se consigue si él disfruta lo que lee, es decir le encuentra sentido y utilidad.

El sistema está integrado por diez actividades: dos charlas, siete libros-debate y un panel. Aunque cada actividad tiene su objetivo específico todas responden al objetivo
general del sistema: la motivación   de la  lectura desde la clase de Español –Literatura en los estudiantes de 2do año de la escuela pedagógica Abel Santa María Cuadrado de Bauta, a través de la lectura recreativa de la obra martiana.
La jerarquización e interrelación propias del sistema es lo que permite el logro de este
objetivo.

Para determinar el contenido de las actividades se tuvo en cuenta el modelo del egresado de  nivel medio para la educación primaria en que enfatiza en la lectura de
obras martianas y específica entre ellas La Edad de Oro, su lectura resulta muy  provechosa para los educandos por las potencialidades educativas que encierra, en ella se constata la máxima martiana de preparar al hombre para vida.

En las entrevistas realizadas a los educandos se apreció que les faltan elementos
para comprender la importancia del desarrollo del hábito lector, por lo que se
decidió que el sistema inicie con una charla acerca de la importancia de la lectura
y los aspectos a tener en cuenta para llegar a ser un buen lector.
La selección de las obras para el debate se hizo a partir del diagnóstico inicial, se
incluyeron las que no habían leído los educandos: seis corresponden a La Edad
de Oro y la otra es la única novela escrita por Martí: Amistad funesta, una de sus
obras menos difundida, los encuestados refirieron que no conocían que Martí
hubiera escrito una novela. El sistema quedó estructurado de la siguiente forma

Actividad 1: “Leer es crecer”
Tipo de actividad: charla.
Objetivo: destacar la importancia de la lectura en el crecimiento personal.
Desarrollo: el profesor inicia la actividad, con la frase martiana “Leer es crecer”
y solicita a los participantes que emitan sus valoraciones al respecto, luego de
escuchar todos los criterios, expondrá la importancia de la lectura sobre la base de
fundamentos de destacados autores que han investigado y estudiado el tema,
resalta el papel activo que debe desempeñar el lector y se refiere a los tres niveles
de lectura que tiene en cuenta el Enfoque Cognitivo, Comunicativo y Sociocultural,
que garantizan la eficacia en el proceso lector. También ofrece su criterio
personal: hace referencia a lo que le ha aportado la lectura en su preparación para
la vida y como fuente de disfrute y satisfacción espiritual. Solicita a los
participantes que expongan sus vivencias relacionadas con la lectura.

El bibliotecario que apoya  a la   profesora se refiere a la importancia que le concede nuestro máximo guía Fidel Castro a esta actividad y para ilustrarlo da lectura a la carta que envió a Oscar Niemeyer, a propósito de la publicación del libro El Ser y la Vida.

 La profesora refiere el esfuerzo realizado por la Revolución Cubana
para desarrollar el hábito lector por la importancia que tiene en el incremento de la
cultura general y la formación integral de la personalidad, de ahí que desde los
primeros momentos se realizaron campañas por la lectura y se facilitó el acceso al
libro y otras fuentes de información. Enfatiza que aunque a esta actividad se le ha
dado un seguimiento continuo y actualmente está en vigor el Programa Nacional
por la lectura, no se han obtenido los resultados deseados, por lo que todos
tenemos el deber de participar en este de forma activa, en beneficio propio y
de la sociedad.

La profesora distribuye marcadores a los participantes, con pensamientos martianos
acerca de los libros y la lectura, para que cada uno lo lea en voz alta y luego lee las palabras que Martí dedica a sus lectores en La Edad de Oro.

Para finalizar, se les informa que como el objetivo general de este sistema de actividades es desarrollar la motivación  por la lectura a través de la lectura recreativa de la obra literaria martiana, en la próxima actividad se abordarán elementos interesantes sobre La Edad de Oro.

Actividad 2: Una mina inagotable
Tipo de actividad: charla.
Objetivo: resaltar los valores de La Edad de Oro.

Desarrollo: para iniciar la actividad la profesora pregunta a los participantes qué
saben acerca de La Edad de Oro. Luego de escucharlos a todos, se refiere a los
inicios de La Edad de Oro, publicada por primera vez en forma de revista durante
los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 1889. Como libro, la primera
edición cubana fue en 1932 por iniciativa de Emilio Roig de Leuchsenring; se
realizaron reediciones posteriores y también fue incluida en las Obras Completas,
pero es con el triunfo de la Revolución Cubana que adquiere su mayor difusión.
De la revista solo salieron cuatro números porque su editor Da Costa quiso
imponerle a Martí que tratara en su obra sobre el temor a Dios, por lo que Martí,
aunque no era su deseo, prefirió abandonar el proyecto: “Es la primera vez, a
pesar de lo penoso de mi vida, que abandono lo que de veras emprendo” (J. Martí,
1993a : 163). En este proyecto había puesto el Apóstol todo su empeño para
contribuir a la formación de las nuevas generaciones, a través de un doble
propósito: enseñar y entretener, la inscribe como “Publicación mensual de recreo e
instrucción”.
Martí tuvo en cuenta la necesidad de educar a las nuevas generaciones como
hombres dignos de su tiempo, de ahí la previsión de trasmitirles un mensaje que
los prepare para la vida y los forme como hombres de bien. Por eso no falta en
esta obra lo que todo ser humano debe cultivar para ser mejor: el valor, el
desinterés, la modestia, la solidaridad, el patriotismo, la libertad, la fidelidad, la
veracidad, el sentido del deber, el afán de conocimientos, el sacrificio en bien de
los demás, la laboriosidad; entre otros aspectos que Martí consideró esenciales en
el ser humano.
La maestría característica del autor de La Edad de Oro permite que les enseñe a
los lectores sobre héroes, rebeldías justas, realidades de pobres y ricos, de razas
y pueblos oprimidos, de procesos industriales, y otros aspectos de la vida
cotidiana; mientras parece que les está haciendo un cuento.
La profesora solicita a los participantes que expongan sus criterios sobre la
lectura de La Edad de Oro, y enfatiza en que la lectura de esta obra propicia
disfrute, recreación, esparcimiento, a la vez que incrementa la cultura general y
contribuye al desarrollo de la personalidad, porque como bien ha dicho Gabriela
Mistral: “la obra martiana es una mina sin acabamiento”, y todo el que se adentre
en ella saldrá enriquecido espiritualmente. Se invita a la lectura de Cuentos de
elefantes, para realizar el debate en la próxima actividad.

 

Actividad 4: Jugando con La Edad de Oro
Tipo de actividad: libro-debate.
Título de la obra: Un juego nuevo y otros viejos
Autor: José Martí.
Objetivo: debatir la obra literaria Un juego nuevo y otros viejos, sobre la base de
los juegos tradicionales que aborda y su vigencia.
Desarrollo: la profesora informa que esta obra fue escrita por José Martí en
1889 para el primer número de la revista La Edad de Oro, en ella se aprecia la
dimensión lúdica del hombre, tan necesitado del juego, como del trabajo. Su autor
se refiere al juego como manifestación cultural de los pueblos.

El debate se realiza sobre los siguientes aspectos:
¿Qué vigencia tiene esta obra?
¿Cómo se aprecian en la obra las tradiciones de los distintos pueblos?
¿Cómo valoran las ideas expuestas sobre la mitología griega?
¿Qué juegos conocieron con la lectura de la obra?
¿Sintieron deseos de jugar mientras leían?
¿Cómo valoran la actitud del caballero francés con el que el autor de la obra
relaciona la génesis del juego “La gallinita ciega”?
¿Qué sensaciones experimentaron con la descripción de la danza del palo?
¿Qué juegos de los que describe Martí prefieren ustedes?
¿Qué recuerdos y emociones experimentaron durante la lectura?
¿Consideran que la lectura de esta obra es de utilidad para el desempeño
profesional de ustedes como maestros de la Enseñanza Primaria?
Conclusiones: destacar la valoración martiana sobre el papel que desempeña el
juego como actividad formativa en el desarrollo del hombre. Martí se refiere a los
juegos similares en diferentes épocas históricas y la variedad de sus
manifestaciones en los pueblos de diferentes latitudes; no deja de mencionar las
tradiciones de los grupos autóctonos de América, como los indios de México, para
quienes también los juegos constituían una importante parte de su vida. Esta obra
nos permite conocer la perdurabilidad de juegos como la pelota, el ajedrez, las
muñecas, las bolas, entre otros. Se muestran otras obras relacionadas con el tema
y con el autor y se invita a la lectura de Historia de la Cuchara y el Tenedor,
próxima obra a debatir.

Al poner en práctica las  actividades en la clase de Español –Literatura en la unidad que corresponde a la obra martiana,  se evidenció la viabilidad de ellas, porque se integra perfectamente al  contenido de la unidad  del programa para esta enseñanza.  Ellas promueven la lectura y desarrollan la educación y la cultura.

CONCLUSIONES
1. Los fundamentos teórico-metodológicos  sistematizados sobre motivación y lectura permitieron sustentar la propuesta a partir de la reflexiones realizadas.  
2.  La caracterización empírica  sobre la lectura y su motivación  en  los estudiantes  de 2do. Año  de nivel medio de la escuela pedagógica Abel Santa María Cuadrado de Bauta  reveló la insuficiente comprensión de la importancia de la lectura para elevar la cultura general, la suficiente motivación de los estudiantes  hacia la lectura recreativa.

 3.  La propuesta de  actividades que se  diseñó están  en correspondencia con el modelo del estudiante que se aspira para esta educación que aunque está en formación todavía, se integra a un centro escolar  y tiene que motivar a sus estudiantes a través de charlas, conversatorios 

4. La puesta en práctica  reflejó un progreso en  los estudiantes que si bien aún no es el ideal, nos permite considerar que sirvió de motor impulsor para que continúen desarrollándolo, lo cual requiere de mucha constancia y deseos de leer y esta experiencia ha constituido un buen precedente.

BIBLIOGRAFÍA
Abbagnano, Nicola (1972). Diccionario de Filosofía. La Habana. Instituto Cubano
del Libro.
Addine Fernández, Fátima, Ana María González Soca y Silvia C. Recarey
Fernández (2003). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En:
Compedio de pedagogía. 1. reimpr. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
Educación. p. 80-101.
Aguilar-Amat, Anna (2004). El placer de la lectura. Madrid. Síntesis.
Almendros, Herminio (1989). A propósito de la Edad de Oro: los cuentos. En:
Acerca de La Edad de Oro. Ciudad de La Habana. Editorial Letras Cubanas.
p.108-150.
Álvarez Álvarez, Luis (1996). La lectura: ¿pasividad o dinamismo?. En:
Educación, No. 89, sep.-dic. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
Educación. p. 11-14.
Arenal, Humberto (2006). Antes y ahora, el libro en Cuba. Disponible en
http://www.lajiribilla.co.cu/2006/n252_03/252_03.html. [Consulta: 17 de marzo
de 2008]
Arias Leyva, Georgina (2000). “Leer” antes de leer. En: Educación, No. 101, sep.-
dic. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. p. 30-32.
–––––––––––––––––– (2003). El lector debutante. En: Educación, No. 108, ene.-
abr. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. p. 18-23.
–––––––––––––––––– (2005). Hablemos de comprensión de lectura. En: Español
para todos : nuevos temas y reflexiones. Ciudad de La Habana. Editorial
Pueblo y Educación. p. 107-124.
–––––––––––––––––– (2006). Pequeños grandes lectores. En: Educación, No.
118, may.-ago. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. p. 19-24.
Bermúdez Morris Raquel y Lorenzo Miguel Pérez Martín (2004). Aprendizaje
formativo y crecimiento personal. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
Educación.
Bermúdez Morris Raquel y otros (2002). Dinámica de grupo en educación: su
facilitación. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Bernal Pinilla, Luis Darío (1996). El libro complementario y el libro recreativo. En:
Educación, No. 89, sep.-dic. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
Educación. p. 35-40.
.
Brito Fernández, Héctor (1984). Hábitos, habilidades y capacidades. En: Varona:
revista científico metodológica, Año VII, No. 13, jul.-dic. Ciudad de La Habana.
Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. p. 73-87.
Brito Robles, Isabel Enma (2002). Propuesta de acciones didácticas para
perfeccionar la enseñanza-aprendizaje de la lectura a través de la clase de
Lengua Materna y Comunicación en el Instituto Superior Pedagógico “Pepito
Tey”. Santiago de Cuba. 68 h. Tesis (en opción al título de Máster en Ciencias
de la Educación). Universidad de Oriente, Centro de Estudios de Educación
Superior “Manuel Fajardo Gran”.
Castellanos Simons, Doris y otros (2005). Aprender y enseñar en la escuela : una
concepción desarrolladora. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
Educación.
Castro Ruz, Fidel (2007). Carta de Fidel a Oscar Niemeyer. En: Juventud
Rebelde, No. 42, 15 de diciembre. p. 1.
Castronovo de Sentís, Adela. (1994). Promoción de la lectura desde la librería
hacia nuevos lectores. Buenos Aires. Ediciones Colihue.
Camba, Maria Elena (2006). La lectura. Disponible en http://formaciondocente.
idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Comprensi%
C3%B3n_Lectora. [Consulta: 18 de enero de 2008].
Cerrillo, P. y J. García Padrino (1996). Hábitos lectores y animación a la lectura.

*Profesora Auxiliar, lucilav@uart.edu.cu
**Profesora Auxiliar, Idania@uart.edu.cu
***Profesor Asistente, olgalidia@uart.edu.cu
1 FAY, C. Reading in the High School. Washington Department of   Classroom Teachers, 1956.
2 V FOWLER,  CALZADA. La lectura: ese poliedro. ____ La Habana: Biblioteca Nacional José Martí, [ s.a ] 3  NÚÑEZ,  PAULA. I. Enfoque teórico metodológico para la determinación dinámica de las necesidades de los sistemas de información en las organizaciones y comunidades. ___ 2002. __ 80 h. __Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Información. __ Facultad de Comunicación Universidad de la Habana, 2002.
4  K S Goodman. La promoción de la lectura. __París: Ed. De Promoción Cultural, 1985. __ p. 48
3  6 CINO, I.  Desarrollo de habilidades de lectura en  la  lengua extranjera. __ En Pedagogía  Cubana.  Vol.  6.   La   Habana.   Abril-Junio, 1990.
47 RIVERA ALVAREZ, G. Un taller en función de la promoción de la lectura y animación socio-cultural: su aplicación con escolares de sexto grado de una comunidad intramontana. __2002. __35 h. __ Trabajo de diploma para optar por el título de Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. __ Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana, 2002.

Recibido: 20/11/2018 Aceptado: 15/03/2019 Publicado: Marzo de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net