Anaiky Yanelín Borges Machín*
Lilian Zurbano Cobas**
Georgina Castro Acevedo***
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba
anaiky@uclv.edu.cu
Resumen
La investigación está dedicada a potenciar la formación de cultura ambiental en el trabajo comunitario por medio de la actividad científico estudiantil de la Carrera de Estudios Socioculturales. El trabajo realizado responde a una demanda de la carrera. Para su realización, se utiliza como herramienta metodológica la Metodología del Autodesarrollo Comunitario del Centro de Estudios Comunitarios (CEC) de esta Universidad. Entre los resultados están: la realización de un proyecto de investigación “Hacer Caminos al Andar” y un grupo científico estudiantil “Por un mundo mejor”. Además de 8 tesis de licenciatura en Estudios Socioculturales y de seis de maestría en Desarrollo Comunitario; el diseño y realización de multimedias que contribuyen a la formación del profesional. La investigación permitió concluir que la proyección de las acciones en el trabajo comunitario permite la participación de los estudiantes de la carrera en los escenarios seleccionados y el vínculo con el trabajo comunitario integrado lo cual potencia el papel de las universidades en la formación de la cultura ambiental.
Palabras claves: Educación ambiental - cultura ambiental - Metodología del Autodesarrollo Comunitario (MAC).
Abstract
This investigation dedicated to promote the formation of environmental culture in the community work by means of the activity student scientist of the Career of Sociocultural Studies arises. This work answer a career demand. For their realization, it is used as methodological tool the Methodology of the Car –Development Community of the Center of Community Studies (CEC) of this University. The realization of an investigation project is among the results "to make Roads when walking" and a student scientific group "For a better world". besides 7 degree thesis in Sociocultural Studies and of 6 of master in Community Development; the design and realization of multi-stockings that contribute to the professional's formation. The investigation allowed concluding that the projection of the actions in the community work allows the participation of the students of the career in the selected scenarios and the bond with the integrated community work that which powers the paper of the universities in the formation of the environmental culture.
Key words: Environmental education - environmental culture - Methodology of the Community car-Development (MAC).
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Anaiky Yanelín Borges Machín, Lilian Zurbano Cobas y Georgina Castro Acevedo (2019): “Gestión sociocultural y la formación de cultura ambiental: resultados de la carrera de estudios socioculturales”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/formacion-cultura-ambiental.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1903formacion-cultura-ambiental
(…) Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa.
Desaparezca el hambre y no el hombre,
mañana será demasiado tarde para hacer
lo que debíamos haber hecho hace mucho tiempo.
Fidel Castro Ruz ,1992
En la actualidad no se puede hablar de los problemas ambientales sin considerar el efecto que la humanidad ha provocado con los modelos de desarrollo seguidos hasta el presente y basados en su mayoría en el saqueo de los recursos naturales, la concentración del poder económico, la desigualdad social y la inequidad en la distribución de las riquezas; sin embargo, la vida de la sociedad humana no se comprende separada de la naturaleza.
Hoy día existe un antagonismo entre el proceso depredador del hombre sobre la naturaleza y su preocupación por ella, así la dimensión ambiental ha llegado a ser preocupación de casi toda la sociedad, ante el agudo comportamiento de los problemas ambientales y su continuo ascenso o empeoramiento donde se destacan: son problemas tan graves que podrían poner en peligro la continuidad de la especie humana en la Tierra.
“Resulta innegable que uno de los problemas cruciales que afronta la humanidad es referente a la protección, cuidado y conservación del medio ambiente, por cuanto constituye un aspecto esencial para la propia supervivencia del hombre y su desarrollo socioeconómico en función de lograr, para las generaciones futuras, niveles y una capacidad ambiental superior a la que se disfruta en la actualidad” (Bastida Peña & Borges Machín, 2015: 25).
Entre los principales problemas ambientales de Cuba, se han considerado aquellos de mayor impacto y que tienen lugar en la más amplia escala nacional y se precisan dentro de ellos:
En correspondencia con lo declarado por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), se reconoce en el caso cubano, que la problemática ambiental global, afecta como a cualquier otro país y alcanza una expresión singular, “limitada por su carácter insular, su clima tropical, su posición geográfica, la carencia de recursos naturales notables, matizada con una difícil situación económica, así como otros elementos de carácter sociocultural que conforman la problemática ambiental nacional, indicadores de especial interés en la comprensión del carácter holístico de la educación ambiental, como instrumento idóneo en la mitigación de los problemas ambientales” (Lezcano Gil, Suero Gutiérrez, & Garviso Flores, 2018: 7).
Ante este comportamiento no cabe dudas de que en el análisis del tema es necesario considerar que la relación naturaleza-sociedad debe ser dialéctica y enmarcada en el proceso histórico del desarrollo social, lo que justifica la pertinencia del tema en la formación profesional de los estudiantes universitarios, ya que son ellos los encargados de aplicar de forma sostenible la política ambiental en Cuba.
Con ese fin, la Educación Ambiental, es asumida como “proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que en la adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y actitudes y en la formación de valores, se armonicen las relaciones entre los seres humanos y de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible” (CITMA, 1997:4)
El trabajo encaminado a la educación ambiental, como lo refieren los autores (Castro Acevedo, Borges Machín, Mena Marrero, & Pedraja Marín, 2013) y (Borges Machín & Artiles Sánchez, 2013) en las ponencias presentadas en el marco de la II Jornada Territorial de Estudios Socioculturales, exige compromiso, responsabilidad y entrega. No puede haber descanso, porque cada acción, tarea o proyecto que se realice tiene el encargo de formar y consolidar, conocimientos, valores y hábitos que trasciendan el espacio de las aulas, de las escuelas y universidades, que lleguen a las familias, a la comunidad, a cada institución, porque la temática ambiental, es deber colectivo, es tarea de todos. Este aspecto lo complejiza y a la vez puede constituir su fortaleza, si todos desde su rol, sea cual sea, aporta en su accionar al cuidado y preservación del medio ambiente.
La actividad práctica del hombre imprime a la cultura un carácter medular que se da en sus relaciones sociales. Esa premisa es esencial para el proceso de la educación ambiental.
Ese proceso tiene carácter socializador, desarrollador y emancipatorio, que se da en las diferentes agencias socializadoras. Como proceso cultural en construcción genera cambios de comportamientos a partir de los conocimientos, habilidades y valores adquiridos en él, los que se expresan en el desarrollo de la cultura ambiental de la sociedad.
Adquirir una cultura ambiental no tiene que constituir un proceso difícil, los cambios a realizar pueden ser constantemente fomentados y los logros son más significativos si se comienzan a promover desde edades tempranas y con la participación de los diferentes agentes socializadores al unísono. Esta acción garantiza un mejor futuro para todos, por lo que es pertinente tratar de trasmitir este espíritu a la mayoría de la población. Una cultura ambiental favorable en la relación con el medio ambiente tiene amplias ventajas y posibilidades formativas sobre la personalidad.
La formación de la cultura ambiental estará orientada no solo a la formación de conocimientos, habilidades, valores que luego se materialicen en actitudes responsables de los sujetos (individual y colectivos) con el medio ambiente, sino que lo hará también en correspondencia con el fin inclusivo y participativo del proyecto social cubano: transitar del enfoque de “objeto” al de “sujeto”; de la asistencia, al protagonismo como expresión de la acción autotransformadora de los sujetos y ello solo es posible si nuestra gestión conduce a potenciar, como cimiento sobre el cual se consolida la misma:
Y ello nos conduce a subrayar la importancia de analizar y proyectar tales acciones desde una dimensión sociocultural de la gestión ambiental, ya que en su mayoría, los cambios que necesita la sociedad en función del medio ambiente, son culturales o, inevitablemente, están marcados por lo sociocultural (Borges Machín & Castro Acevedo, 2015:82).
La política ambiental cubana ha encargado a varias instituciones la tarea de fortalecer la dimensión ambiental en la población. Dentro de las instituciones preocupadas por el asunto se destaca la universidad cubana, la cual tiene como particularidad la sólida base científica que permite a sus profesores y estudiantes convertirse en actores con responsabilidad ambiental. Además de fomentar los mecanismos existentes para repensar qué tipo de acciones, son las que se necesitan para avanzar de forma coordinada en la búsqueda de soluciones hacia la construcción participativa del desarrollo sostenible. El carácter educativo transformativo de su misión y de sus funciones, que desarrolla a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria son fortalezas que pueden contribuir al asunto.
La Educación Ambiental debe contribuir al desarrollo sostenible en el contexto universitario donde tienen gran importancia los Grupos Científicos Estudiantiles, ya que en los estudiantes de hoy está sustentado el futuro ambiental del país.
Por tanto, es la Educación Ambiental de gran importancia en la formación integral de los estudiantes universitarios y debe jugar un significativo papel en la formación de comportamientos responsables y conscientes de los jóvenes, hacia el medio ambiente.
La Educación Ambiental de acuerdo a su definición se debe de convertir en un proceso educativo, donde menciona Martínez (2010), que estén unidas a las características políticas y económicas de las naciones y vaya dirigida a toda la población debido a que es un problema ambiental de todos, no solo de una sola persona. Por lo que se convierte en un punto estratégico para reorientar los modelos de desarrollo hacia la sustentabilidad, basándose principalmente en sus objetivos, los cuales son:
La educación como proceso y la escuela como institución juegan un papel esencial en esta batalla, puesto que deben involucrar a todos los miembros de la sociedad en la búsqueda de soluciones para resolver los problemas del medio ambiente, proporcionándoles el conocimiento, las habilidades y las motivaciones necesarias para una adecuada interpretación del mundo y una actuación social consecuente con sus necesidades y exigencias.
Estudios Socioculturales, se considera aun, una carrera universitaria joven, es un programa de formación de pregrado dirigido a formar un profesional comprometido socialmente, capaz de utilizar, con enfoque interdisciplinar, los recursos de las ciencias sociales y las experiencias del trabajo cultural para propiciar la potenciación de iniciativas o proyectos que favorezcan la producción de cambios en la realidad sociocultural y que favorezcan la elevación de la calidad de vida y el protagonismo de la población en dicha transformación.
La carrera surge en el curso 1999-2000 con carácter experimental en la universidad de Cienfuegos, extendiéndose luego por todo el país. En la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, comienza en el curso 2001-2002, realizando su primera graduación en julio de 2006. En estos momentos transitaba por un plan de estudios C y luego en el curso 2010-2011 transitó al plan de estudios D.
El objeto de trabajo del egresado de la carrera se centra en los procesos culturales que ocurren en diferentes contextos sociales, especialmente aquellos que inciden en el incremento de la calidad de la vida colectiva, el enriquecimiento espiritual, el fortalecimiento de la identidad cultural y la capacidad de participación de la población en dichos procesos.
Los campos de acción de la carrera son la gestión y la promoción sociocultural, la teoría y la metodología social, la historia y el pensamiento cultural y la cultura cubana. Ello permitirá actuar en la identificación y desarrollo del potencial cultural de los territorios, la investigación, programación y gestión de proyectos sociales, el trabajo sociocultural comunitario así como la docencia y la extensión cultural que se realiza desde instituciones, organizaciones, comunidades, empresas y otras entidades.
Destacar que su trabajo responde, en todos los casos, a la realidad sociocultural de los espacios donde incida, ya sea zonas urbanas, rurales, de difícil acceso o determinadas por el peso particular que tengan en el territorio grupos étnicos, generacionales o de género, siempre desde el respeto a la diversidad.
Esta amplitud de espacios obliga al profesional a realizar una interpretación científica e integral de la realidad, a propiciar procesos de concertación entre agentes sociales como son las instancias del gobierno, instituciones culturales, educacionales, organizaciones políticas y de masas y otras entidades de interés. Aspecto esencial de estos procesos de integración es la identificación y desarrollo del potencial cultural del territorio, privilegiando a artistas, intelectuales y creadores, así como otros técnicos y profesionales, como son promotores culturales, instructores de arte, trabajadores sociales, líderes comunitarios, entre otros.
Las esferas de actuación del egresado son diversas, en correspondencia con la diversidad de los procesos culturales atendidos, destacándose sobre todo las siguientes:
Los modos de actuación propios de la profesión implican una sensibilidad especial por la cultura y se caracterizan por el desarrollo de una actividad, sustentada en una consecuente labor científico-investigativa y una actitud de compromiso con el desarrollo social, de gestión, promoción y trasformación sociocultural facilitadora de la participación activa y el protagonismo de la sociedad en el enriquecimiento espiritual y cultural que la misma necesita en correspondencia con el proyecto social vigente.(MES, 2009:6)
La carrera se desarrolla en cinco cursos académicos, en cada uno de estos cursos desarrollan prácticas pre profesionales o laborales, lo que les permite la familiarización con las problemáticas del territorio y/o región, la inserción en instituciones, organizaciones y empresas que desde su misión le aportan conocimientos significativos para su futuro desempeño profesional.
Como parte del desarrollo de los componentes laboral e investigativo se le facilita, la aplicación en la práctica de los aspectos relacionados con la dimensión ambiental, que constituye una línea de investigación de la carrera, por medio de la inserción de los estudiantes en el trabajo comunitario integrado de los consejos populares.
La importancia de atender al medio ambiente, y por ellos trabajar en aras de la educación y la cultura ambiental, unido a la oportunidad que ofrece la carrera de Estudios Socioculturales respaldan la importancia de este trabajo. Por tanto, la presente investigación se desarrolla en el contexto universitario, y destaca los resultados de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales (ESC) desde el 2009 hasta la fecha.
Las problemáticas ambientales no se encuentran aisladas de ningún campo sociocultural, donde la protección y cuidado del Medio Ambiente y la prevención social deben jugar un rol fundamental. El sistema educacional aspira, mediante el propósito de integrar la dimensión ambiental, en el sistema educativo, dirigido a este; a la adquisición de conocimientos, desarrollar capacidades y fomentar valores éticos que favorezcan un comportamiento social y profesional coherente con el desarrollo sostenible.
La formación ambiental de los estudiantes de la carrera más que un principio básico al cual debe dedicar especial atención, es una necesidad que hoy en día se muestra como base fundamental de todo trabajo sociocultural.
La gestión sociocultural es una modalidad de intervención, caracterizada por la gestión movilizadora y transformadora que se hace con recursos socioculturales (Martínez Casanova, 2012a, 2015, 2018a, 2018b), la gestión puede hacerse fundamentalmente en y desde instituciones, culturales o no, y comunidades. Estas características de la gestión sociocultural han sido trabajadas por el autor y se reflejan así en los textos básicos de la disciplina integradora de la carrera.
Entre las formas o niveles de la intervención sociocultural se reconocen:
Estas formas o niveles son generalmente aplicados con diferentes criterios de interacción entre sí, frecuentemente combinados unos con otros, pero, para los efectos metodológicos nos proponemos diferenciarlos como recurso para apropiarnos de la diversidad y la complejidad de procedimientos participantes en cada uno de ellos.
Cuando se habla de gestión sociocultural solemos incluir acciones principalmente de:
En todas ellas hay acciones interventivas dirigidas a lograr determinados resultados y evidencian la utilización de recursos y enfoques socioculturales que resultan esenciales.
Específicamente la promoción sociocultural es la más utilizada en proyectos que tengan la finalidad de trabajar la educación ambiental y la cultura ambiental.
Por promoción suele entenderse (Martínez Casanova, 2011, 2012b) el resultado de la acción de promover, es decir, divulgar, dar a conocer determinado hecho, obra, talento o resultado que resulta insuficiente conocido por una población o público determinado y para la cual puede ser importante en lo individual o colectivo.
También puede identificarse con Promoción toda la actividad de Extensión, entendiendo por tal, la promoción de nuevos productos, valores y conocimientos para que esté al alcance de una población que hasta el momento los conocía poco, los desconocía o incluso tenía una visión errónea de su significación social.
De acuerdo a ello, toda actividad de promoción, contribuye a:
Demostrar la pertinencia de los estudios sobre educación ambiental en la formación de los estudiantes no solo consiste en demostrar a todos que reconocer el entorno en el cual se insertan los sujetos es aquello que los forma como tal. La idea principal radica en que el medio es lo que rodea al hombre en la tierra y sobre todo en cómo accionar ante ello, no solo en esta especialidad sino crear un sentimiento de compromiso ambiental en todos los profesionales.
Otra razón radica en la situación ambiental contemporánea que diariamente se observa. El mundo está sufriendo todo lo que el propio hombre no ha valorado y ha revertido sobre él mismo. Es imprescindible trabajarlo y verlo en la carrera tanto desde lo curricular como extracurricular porque es un elemento imprescindible.
Los profesores deben propiciar en la carrera la participación de estudiantes en eventos municipales y actividades en general, relacionadas con la temática, conscientes de que la actitud de los hombres transformando la naturaleza para sí, de forma irracional, es lo que influye en el agotamiento de los recursos naturales, en la extinción de las especies tanto de la flora como de la fauna y que de no revertir esto, terminará con la extinción del propio hombre.
Se trata de potenciar conocimientos sobre la temática ambiental, para revertir al entorno componentes y acciones favorables y no destructivas, y tener presente que la Educación Ambiental va más allá de ser un programa formativo pues es la cultura la que diferencia al hombre del resto de los animales y la iniciación de una nueva forma de observar el medio que lo rodea.
Las sociedades contemporáneas están atraídas por el desarrollo científico-técnico, lo cual no constituye una mala acción, es parte del desarrollo humano y su emancipación. El problema se evidencia en el cómo manifestarse en el escenario donde estén. El Medio que nos rodea es el lugar donde vivimos, es la casa de todos, pero el hombre ha perdido el sentido de pertenencia por ello, y es aquí donde cabe mencionar el logro de una suficiente formación ambiental en los jóvenes que hoy son estudiantes y mañana estarán en diversos escenarios.
Es importante mencionar que es vital la lucha por la naturaleza, por la protección a los recursos naturales, por la preservación de la especies, por el saneamiento de las aguas y la lucha por la continuidad de la vida. Fomentar la protección del medio ambiente es de suma importancia en el sistema educativo pues constituye la combinación del estudio de ella con el trabajo que se materializa a favor de ella, lo que estimula la formación de una concepción que identifica la naturaleza como fuente de toda riqueza y el trabajo como el medio para su transformación.
La cultura y la conciencia ambiental para la Educación Superior resultan determinantes en el logro de una cultura de paz, solidaridad y sustentabilidad. Solo la actividad humana que se expresa en estos tiempos evidencia lo difícil que constituye demostrar al hombre que es el momento de actuar, y que la educación ambiental no es suministrar información, sino es reflexionar y preparar al hombre para actuar.
La importancia que tiene potenciar la educación ambiental en los estudiantes de la carrera está en el trabajo educativo que se haga y en el combinar la información con la acción, no quedarse en un plano superficial. Es imprescindible investigar para accionar, hacer, enseñar a hacer, por el propio bien de cada cual, y demostrando que aún es insuficiente el trabajo educativo que se hace, por lo que todavía hay mucho que se puede y se debe hacer.
Los estudiantes de la carrera ESC deben prepararse desde todos los ámbitos para poder contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente en cualquiera que sea su ubicación una vez graduado.
Su importancia está dada por la actualidad del tema y la contribución de las investigaciones realizadas con los grupos de trabajo comunitario integrado, al encargo que tienen hoy las universidades de fortalecer el papel en la formación de la cultura ambiental de los que en el futuro serán los encargados de aplicar la política ambiental de Cuba en diferentes contextos.
Para el desarrollo de la investigación, se ha seguido el camino metodológico que aporta la Metodología del Autodesarrollo Comunitario (MAC), que a su vez, está sustentada en la Investigación Acción Participación (IAP).
Es importante destacar que responde a una demanda de la carrera de Estudios Socioculturales de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, sustentada en la necesidad de profundizar en la conciencia ambiental de sus estudiantes, para que materialicen su actuación no solo en el componente académico, sino también en el investigativo y la práctica laboral que les permita obtener las herramientas para su desempeño profesional por medio de la praxis.
El objetivo trazado fue proponer acciones que contribuyeran a la formación de la cultura ambiental en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas desde el Autodesarrollo Comunitario.
La Metodología para el Autodesarrollo Comunitario surgió de un Proyecto Científico Técnico Nacional defendido exitosamente por investigadores del grupo ante el Comité de Expertos del CITMA Nacional. Sustentada en un marco teórico particular, que lo constituye el paradigma del autodesarrollo, que orienta la práctica, las acciones en función de la transformación y asume un compromiso sociopolítico importante en pos de la calidad de vida y el desarrollo humano (Alonso, Pérez, Rivero, Romero, & Riera, 2004).
Entiende lo contradictorio y complejo de los fenómenos sociales y los vínculos que se establecen en la realidad comunitaria, así como la universalidad de estos espacios.
En la práctica, desde esta concepción, la realidad social se convierte en fuente de conocimiento y los sujetos necesitados en protagonistas de su propio desarrollo. De esta forma, el investigador asume el rol de facilitador y formador de gestores comunitarios garantizando así, la construcción conjunta de conocimientos o el “aprender haciendo” en función de los valores e intereses de los implicados y con el objetivo de multiplicar las experiencias vividas.
Entre las características de la MAC por la que fue seleccionada, para el trabajo se pueden encontrar:
La Metodología para el Autodesarrollo Comunitario transita por varias etapas, estas solo son distinguibles a los efectos de su estudio, pero que en la práctica pueden aparecer simultáneamente y guían el proceso de intervención (Zurbano Cobas, Borges Machín, & Urías Arboláez, 2018:25). Las cuales se mencionan y explican a continuación:
Utilizando como métodos y técnicas:
Entrevistas en profundidad: es una técnica de recogida de información de carácter cualitativo. Se fundamenta en el análisis del discurso de manera individual y donde las ideas, opiniones y valoraciones del respondiente son relevantes para el objeto de investigación. En la entrevista en profundidad el entrevistador tratará que el entrevistado exponga sus sentimientos íntimos, motivaciones y deseos.
Observación participante: es un método que permite conocer mejor lo que ocurre en el entrenamiento. Se caracteriza por el hecho de que la persona que observa recoge los datos en el medio natural y está en contacto con los propios sujetos observados. Supone convivir durante un tiempo con el fenómeno observado. Es un método interactivo de recogida de información que requiere una implicación del observador en los acontecimientos o fenómenos que se está observando.
Grupos formativos: es un método grupal particularmente diseñado para abordar los malestares de la cotidianidad. Su finalidad específica apunta a conseguir grados de independencia de lo imaginario social instituido enajenante, potenciando el desarrollo de protagonismo personal social para operar transformaciones sociales. Esto naturalmente incidirá en los comportamientos concretos que materializan la vida cotidiana. Es decir, trabaja para la conformación del sujeto autónomo, para lo que es condición desarrollar la capacidad de reflexividad que implica la posibilidad de la puesta en cuestión de sí mismo.
Grupos focales: es un método para recolectar información necesaria en una investigación, que consiste en reunir a un pequeño grupo de entre 6 a 12 personas con el fin de contestar preguntas y generar una discusión en torno a: cualquier tipo de producto, servicio, idea, publicidad, así como necesidades e intereses de un grupo específico de personas.
La metodología fue aplicada en la presente investigación y en cada una de las acciones resultantes de este proyecto inicial.
A continuación se presentan una síntesis de los principales resultados alcanzados desde el 2009 hasta la fecha. Los cuales están en correspondencia con lo planteado en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (CIGEA, 1997), expresión de la política ambiental cubana, en la cual se plasman sus proyecciones y directrices principales. En este documento la educación ambiental se desarrolla en tres direcciones:
La educación ambiental debe contribuir al desarrollo sostenible en el contexto Universitario ya que en los estudiantes de hoy está sustentado el futuro ambiental del país (Castro Acevedo & Borges Machín, 2009). La cultura ambiental es por tanto de gran importancia en la formación integral de los estudiantes universitarios y debe jugar un significativo papel en contribuir a modos de actuación responsables en los jóvenes, hacia el manejo sostenible del medio ambiente.
La política ambiental cubana ha encargado a varias instituciones a fortalecer la dimensión ambiental en la población y así se refleja en la Estrategia Ambiental Nacional (EAN), (CITMA, 2017). Dentro de las instituciones preocupadas por el asunto se destaca la universidad cubana, la cual tiene como particularidad la sólida base científica que permite a sus profesores y estudiantes convertirse en actores con responsabilidad ambiental y fomentar los mecanismos existentes para repensar qué tipo de acciones, son las que se necesitan para avanzar de forma coordinada en la búsqueda de soluciones hacia la construcción participativa del desarrollo sostenible.
El carácter educativo transformativo de las universidades y de sus funciones, se desarrolla a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria, ellas son fortalezas que pueden contribuir al manejo del medio ambiente por los futuros profesionales.
El presupuesto anterior enfatiza en la necesidad de fortalecer el trabajo formativo en las universidades más allá de lo académico, sino que involucre experiencias fuera de las aulas para fortalecer habilidades, conocimientos y valores que generen modos de actuación responsables en los futuros egresados.
La educación como proceso y la escuela como institución juegan un papel esencial en esta batalla, puesto que deben contribuir a la participación de todos los miembros de la sociedad en la búsqueda de soluciones para resolver los problemas del medio ambiente, proporcionándoles el conocimiento, las habilidades y las motivaciones necesarias para una adecuada interpretación ambiental del mundo y una actuación social consecuente con sus necesidades y exigencias.
En el modelo de escuela cubana se refleja la importancia de proteger el medio ambiente y su entorno. Para ello es necesario que este trabajo de educación sea intencionado desde la escuela y ésta apoyada por instituciones y profesionales competentes deben mostrarse como una unidad indisoluble para contribuir al deseo del cuidado del medio ambiente. Contribuyendo además a la formación y consolidación de cultura ambiental, lo que no tiene que constituir un proceso difícil, los cambios a realizar pueden ser constantemente fomentados y los logros son más significativos si se comienzan a promover desde la infancia. Esta acción garantiza un mejor futuro para todos, por lo que es pertinente tratar de trasmitir este espíritu a estudiantes, docentes y a la mayoría de la población.
Una cultura ambiental favorable en la relación con el medio ambiente tiene amplias ventajas y posibilidades formativas sobre la personalidad. (Borges Machín & Castro Acevedo, 2013) En relación con la cultura como reflejo de las ideas ambientales, el individuo piensa, actúa y posteriormente lo refleja en su comportamiento cotidiano.
Es pertinente trabajar en aras del aprendizaje de estos valores éticos en relación al entorno y disminuir la agresividad hacia el medio ambiente natural y social. Además, la asimilación de los contenidos ambientales posibilita desarrollar la capacidad de incorporar criterios relacionados con los cambios generados en el medio ambiente y sus causas, y promover la necesidad de acceder al saber, a la información.
Aprender a vivir juntos es una aspiración que puede materializarse en la internalización de los contenidos sobre el medio ambiente natural y socioeconómico al desarrollar el conocimiento de los demás, de su historia, tradiciones y desarrollar modos y formas de relación con el mundo basadas en la justicia y la racionalidad.
Hay una necesidad imperante de educar a la población, de lograr a nivel consciente, actitudes hacia la importancia del medio ambiente global y de su deterioro vertiginoso. Por lo que es pertinente poseer los conocimientos, motivaciones y capacidades necesarias para contribuir de manera individual y colectiva, a la resolución de problemas actuales y a la prevención de otros que podrían sobrevenir.
Como parte del desarrollo de los componentes laboral e investigativo de la carrera de Estudios Socioculturales, se le facilita, la aplicación en la práctica de los aspectos relacionados con la dimensión ambiental, que constituye una línea de investigación de la carrera, por medio de la inserción de los estudiantes en el trabajo comunitario integrado de los consejos populares.
El Trabajo Comunitario Integrado ha sido definido como las acciones que desarrolla el pueblo, las organizaciones, los sectores de la economía y las Asambleas Municipales y Provinciales del Poder Popular mediante procesos de cooperación, participación y proyectos colectivos orientados a la superación de sus contradicciones.
Como se puede apreciar en la definición el trabajo comunitario es una vía para la proyección del componente investigativo de los estudiantes universitarios por lo que la carrera de Estudios Socioculturales lo potencia en la dimensión ambiental de la carrera.
La proyección del trabajo desde ese fundamento debe tener en cuenta: el enfoque marxista del problema del medio ambiente basado en la relación hombre naturaleza como una unidad que tiene como base la actividad humana. Tal actividad es engendrada por las necesidades objetivas, que además diseñaron nuestra especie y que se convierten en el motor de acción del pensamiento, la creación y transformación de la realidad por el hombre.
Los conocimientos, actitudes y valores que se manifiestan en las conductas en diversas esferas de la vida, que incluyen: las relaciones interpersonales, laborales, espirituales, políticas, científico técnica; el cuidado de la salud, el consumo, la cultura y la protección del medio ambiente.
Valores, significados y sentidos que son resultado del proceso de interacción con la realidad a través del conocimiento, las capacidades y habilidades, los sentimientos, gustos y percepciones de los individuos-intereses y necesidades de los individuos, que trazan sus proyectos de vida atendiendo a sus peculiaridades individuales, familiares, grupales, de clase y otros aspectos.
Las tradiciones y su historia adquiridas por las anteriores generaciones, transmitiéndolo a las generaciones actuales y futuras.
Las investigaciones realizadas por la carrera han dado respuesta a disímiles problemáticas del territorio central y del país. Ya que a pesar de que existen leyes, normas, estrategias y numerosos proyectos dedicados al medio ambiente, su cuidado, preservación y estudio, no son, ni serán suficientes, si no lo asumimos como una responsabilidad y tarea de todos. En necesario insistir y explicar la necesidad de contribuir, aportar o realizar acciones en aras del bien común.
El Centro de Estudios Comunitarios (CEC) juega un papel importante en esta labor, donde se han elaborado muchas de las investigaciones estudiantiles y profesorales y la participación en proyectos de gran impacto social, asumiendo una fortaleza multidisciplinar en tal sentido y destacándose los proyectos nacionales e internacionales.
En ese proceso se ha logrado vincular la formación del estudiante de la carrera al trabajo comunitario integrado. Se han alcanzado los siguientes resultados:
La variedad de trabajos realizados y de resultados obtenidos, le confiere a la carrera una sostenibilidad en el desarrollo de la línea de investigación de medio ambiente. Para contribuir a la visibilidad de los resultados se han presentado diversas ponencias científicas en eventos nacionales e internacionales.
Otro resultado que se suma a los antes mencionados es el Servicios Científico Técnico a empresas del territorio respondiendo a demandas de estas, para capacitar a sus trabajadores en la temática ambiental, realizar diagnósticos educativos y contribuir a la actualización de sus estrategias ambientales. Las demandas han sido consecuencia del reconocimiento que existe del trabajo de la carrera, hasta el momento se han realizado:
La carrera actualmente transita hacia un nuevo plan de estudios, el “E” donde a partir de estos resultados, se defiende la continuidad de esta línea de trabajo que constituye una fortaleza de la formación del profesional. Este nuevo plan de estudios, en su objeto de trabajo estará centrado en los procesos de gestión sociocultural dirigidos a favorecer el desarrollo humano a nivel individual y colectivo.
Sobre la base de los campos de acción del plan de estudios D, se incorporan a estos, la comprensión del desarrollo social y las políticas, donde la formación cultural se asuma como recurso profesional y se otorga mayor énfasis a la gestión sociocultural.
En la concepción de formación para el desempeño en contextos de gestión sociocultural se reconocen diez modalidades. (Borges Machín, 2018:26)
Estas modalidades, no pueden verse siempre por separada, ellas se interrelacionan, incluso se aprecian y trabajan de manera integrada. Este desglose o clasificación responde a necesidades de estudio, investigación y prácticas de proyectos que se ejecutan, sobre todo a escala local y comunitaria. Por su importancia a la hora de comprender o valorar el alcance de la gestión sociocultural, se han incluido para contribuir además a la promoción de su existencia.
Como pueden apreciar una de las modalidades que se asume es la gestión medioambiental, y con ella se respalda el trabajo realizado y se abren nuevas oportunidades para continuar la investigación de temáticas ambientales y la realización de prácticas laborales en contextos que favorezcan las experiencias de los estudiantes de la carrera.
Los modos de actuación se amplían en función de dinamismo, mediación, propiciar cambio social, gestación transformadora, comprensión de procesos sociales, ser facilitadores de la participación social, implicarse de manera activa y responsable en las políticas y servicios públicos así como en los proyectos de desarrollo.
También constituye un respaldo a la línea de trabajo que se ilustra en este trabajo el proyecto de investigación “Cultura, arte, educación y gestión para la identidad cultural”, el cual desarrolla las siguientes líneas:
A través de las líneas uno, tres y cuatro, se respaldan las investigaciones a realizar sobre la temática del medio ambiente, la educación ambiental, la cultura ambiental y la gestión medioambiental. Este proyecto a ejecutarse en 3 años, ya constituye una garantía de continuidad del trabajo realizado. Además, continúa siendo una línea de desarrollo, que mediante las asignaturas, la práctica laboral, los trabajos de curso, los proyectos, los grupos científicos estudiantiles, y los trabajos de diploma, avanzará; para continuar aportando al fomento de una cultura ambiental en la sociedad.
Los problemas ambientales requieren de manera inmediata, constante y sostenible, la realización de acciones comprometidas y colectivas. La educación ambiental, como proceso continuo, es una necesidad en la formación, desde todos los niveles de enseñanza. En este caso, las universidades son escenario propicio para contribuir, desde la educación ambiental, a la consolidación y permanente enriquecimiento de la cultura ambiental.
La concepción del cuidado del medio ambiente, así como el trabajo para mitigar los problemas ambientales son elementos estudiados por la gestión sociocultural, ya que esta articula la educación y cultura ambiental como parte de un mismo proceso.
El estudio realizado muestra un trabajo sostenido con resultados visibles y significativos por la carrera de ESC, con la participación activa de sus profesores y estudiantes.
El proyecto Hacer Caminos al Andar direccionado desde la MAC es una vía para contribuir a la formación de la cultura en los estudiantes de la carrera de ESC, lo cual se expresa en los resultados alcanzados hasta el momento.
La proyección de las acciones en el trabajo comunitario, permiten la participación de los estudiantes de ESC en los escenarios seleccionados y el vínculo con el trabajo comunitario integrado lo cual potencia el papel de las universidades en la formación de la cultura ambiental.
Estas investigaciones responden a la línea investigativa sobre el medio ambiente y se puede observar que en los mismos son priorizadas la educación ambiental, la cultura ambiental y sus vínculos con la implementación de la MAC y el trabajo de los grupos de trabajo comunitario integrado.
Las proyecciones de la carrera con respecto a la temática ambiental, tienen como antecedente todo el trabajo realizado y cuentan con la identificación de los vacíos, necesidades y demandas que persisten y requieren de nuevas investigaciones y proyectos, que la gestión sociocultural puede asumir.
Bibliografía
Alonso, F. J., Pérez, Y. A., Rivero, P. R., Romero, F. E., & Riera, V. C. M. (2004): “El Autodesarrollo Comunitario. Crítica a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana”. Editorial Samuel Feijoó, Cuba, Santa Clara.
Bastida Peña, Y., & Borges Machín, A. Y. (2015). “Equidad y Medio ambiente. Un desafío para la sostenibilidad ambiental”. XII Taller Internacional Comunidades 2015: Por una perspectiva comunitaria de la equidad. Editorial Samuel Feijoó, Santa Clara.
Borges Machín, A. Y. (2018). “Hacia una definición de la gestión sociocultural”. En: Martínez Casanova, M., (Coord.), Gestión SocioculturalI. Editorial Félix Varela. Cuba, La Habana., pp. 18-28.
Borges Machín, A. Y., & Artiles Sánchez, J. L. (2013). “La formación ambiental de los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales. Su pertinencia, trabajo realizado y proyecciones”. II Jornada Territorial de Estudios Socioculturales. Editorial Samuel Feijoó, Cuba, Santa Clara.
Borges Machín, A. Y., & Castro Acevedo, G. (2013). “Formación de la cultura ambiental en los estudiantes de Estudios Socioculturales”. VIII Conferencia Científica De Medio Ambiente Siglo XXI. MAS XXI. Cuba, Santa Clara.
Borges Machín, A. Y., & Castro Acevedo, G. (2015). “La Gestión ambiental como proceso sociocultural”. En: Martínez Casanova, M., (Coord.), Introducción a la Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Editorial Félix Varela. Cuba, La Habana., (pp. 76-82.
Castro Acevedo, G., & Borges Machín, A. Y. (2009). “La dimensión sociocultural de la educación ambiental”. Evento internacional MAS XXI. Cuba, Santa Clara.
Castro Acevedo, G., Borges Machín, A. Y., Mena Marrero, Y., & Pedraja Marín, L. (2013). “La educación ambiental para contribuir a la formación integral en los estudiantes de la carrera de Estudios socioculturales, una experiencia desde lo comunitario”. II Jornada Territorial de Estudios Socioculturales. Editorial Samuel Feijoó, Cuba, Santa Clara.
CIGEA. (1997). “Estrategia Nacional de Educación Ambiental”. CIGEA, Cuba, La Habana.
CITMA. (1997). “Ley 81”. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba, La Habana.
CITMA. (2017). “Estrategia Ambiental Nacional 2017-2020”. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba, La Habana.
Lezcano Gil, A. M., Suero Gutiérrez, L., & Garviso Flores, N. (2018). “Proceso de gestión de la educación ambiental comunitaria. Apuntes para un debate”. En: Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, Octubre 2018.
Martínez Casanova, M. (2011). “Introducción a los Estudios Socioculturales”. Editorial Félix Varela, Cuba, La Habana.
Martínez Casanova, M. (2012a). “Promoción sociocultural II” Editorial Félix Varela. Cuba, La Habana,. pp. 50-53.
Martínez Casanova, M. (2015). “Introducción a la Gestión Sociocultural para el Desarrollo”. Editorial Félix Varela. Cuba, La Habana.
Martínez Casanova, M. (2018a). “Gestión Sociocultural I”. Editorial Félix Varela. Cuba, La Habana.Martínez Casanova, M. (2018b). “Gestión Sociocultural II”. Editorial Félix Varela. Cuba, La Habana.
MES. (2009). “Modelo del profesional de la carrera de Estudios Socioculturales (ESC)”. MES, Cuba, La Habana.
Vargas-Ramos, C., & Fernádez Salazar, M. C. (2018). “Percepción de la educación ambiental en alumnos del nivel medio superior”. En: Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, agosto 2018.