Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


ANTECEDENTES Y ACTUALIDAD QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA CON ÉNFASIS EN LA ATENCIÓN A ESCOLARES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO

Autores e infomación del artículo

Anislenny Martinez Barrera*

Universidad de Las Tunas, Cuba

anymb@ult.edu.cu


RESUMEN
Se hace una reseña histórica acerca del proceso educativo de la Educación Primaria con énfasis en los escolares con NEE particularmente los que presentan diagnóstico de Trastorno del Espectro de Autismo, se estará reflejando desde el triunfo de la Revolución hasta nuestro silo los principales cambios y transformaciones que ocurrieron en esta etapa. Se realiza un estudio transitando por uno de los subsistemas de educación (la Educación Especial) hasta concluir en la Educación Primaria como institución inclusiva.
PALABRAS CLAVES: Trastorno del Espectro de Autismo, Necesidades Educativas Especiales Proceso educativo

SUMMARY

A historical review is made about the educational process of Primary Education with emphasis on students with SEN, particularly those who present a diagnosis of Autism Spectrum Disorder, since the triumph of the Revolution will be reflected to our silo the main changes and transformations that occurred at this stage. A study is carried out through one of the education subsystems (Special Education) until it concludes in Primary Education as an inclusive institution.

KEY WORDS: Autism Spectrum Disorder, Special Educational Needs Educational Process

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Anislenny Martinez Barrera (2019): “Antecedentes y actualidad que sustentan el proceso educativo de la educación primaria con énfasis en la atención a escolares con trastorno del espectro de autismo”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/03/atencion-escolares-autismo.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1903atencion-escolares-autismo


1. GENERALIDADES
Con el Triunfo Revolucionario el primero de enero de 1959 ocurrieron grandes cambios y transformaciones en el orden económico, político y social que tuvieron una repercusión en  la vida del pueblo cubano, La naciente Revolución Socialista se pronunció desde sus inicios por mejorar las condiciones de vida y educación  en especial de  aquellas personas que más lo necesitaban, incluidos los niños y adolescentes que presentaban desviaciones en su desarrollo. Era indiscutible que antes del triunfo de la Revolución la mayoría de los educandos estaban sometidos a una educación de baja calidad y aquellos que requerían una atención especializada estaban sumidos en el abandono.
Inicialmente en la educación primaria existía un escaso control sobre los resultados del aprendizaje y otras habilidades que se debían formar, lo cual hacía difícil que fueran detectados algunos tipos de desviaciones leves y las más severas por lo general no eran atendidas; la atención a la diversidad no era un concepto al que se le otorgara prioridad en la Pedagogía en el mundo.
En aquellos momentos los intentos más importantes de atender a estos educandos provenían de personas procedentes de la clínica, básicamente médicos que incursionaron en este campo, fundamentalmente en la Foniatría y la Psiquiatría y en cuanto a aspectos más bien terapéuticos, no obstante, marcaron una pauta.
En 1976, con el Perfeccionamiento Educacional las concepciones fundamentales en la atención a educandos con necesidades educativas especiales se basaban en una posición de institucionalización, que en esos momentos se consideró lo más apropiado para los educandos que necesitaran ayuda especializada, la atención a la diversidad no se había convertido en el centro de la preocupación de los educadores, no habían progresado en el mundo las tendencias hacia la integración escolar, aunque comenzaban los primeros destellos de este movimiento. No obstante, como política educacional se le concedió importancia a la atención a las necesidades educativas especiales, las cuales a pesar de constituir un pequeño sector de la población fueron una prioridad
Comenzó la creación de escuelas especiales y la inclusión en ellas de los educandos que lo necesitaron, se trató de que la mayoría fueran atendidos a través de esta modalidad, empezándose a promover la formación de docentes especializados, pero el enfoque predominante en la atención era fundamentalmente clínico y homogeneizante.
No se encontraba dentro de las prioridades de la Educación Primaria la necesidad de atender en su contexto a los educandos con necesidades educativas especiales, a pesar de que formaban parte de la diversidad educativa.
Las tendencias hacia la integración fueron cobrando fuerza a nivel mundial y se comenzaron a crear las bases para una nueva etapa de la Educación Especial, basadas en la Pedagogía de la Diversidad en la cual predominaba un enfoque psicopedagógico en la educación de las personas con necesidades educativas especiales, no obstante se mantenía la institucionalización, pero con alternativas nuevas que contribuían a perfeccionar la eficiencia de la atención a las necesidades educativas especiales; aparecieron mayores exigencias en cuanto al tránsito hacia la escuela primaria, el perfeccionamiento del proceso de diagnóstico, con un carácter preventivo y hacia la orientación y el seguimiento.
El origen de estos cambios está dado fundamentalmente en diversos eventos mundiales en los que se comenzó a abogar por los derechos de las personas con discapacidades, entre ellos: La Conferencia de JOMTIEN (UNESCO), en1981 se celebra elAño Internacional del discapacitado, en 1994 laConferencia Mundial de Salamanca (UNESCO), en1996el Primer Congreso Iberoamericano de Educación Especial en Chile, en1997 elSegundo Congreso Iberoamericano de Educación Especial en Cuba.
Las transformaciones en la enseñanza Especial generaron cambios en la atención a los niños con diagnóstico de autismo en Cuba y por ende un impacto en la atención a la diversidad en la Enseñanza Primaria, respecto a la entidad de autismo se comenzaron a diagnosticar en la década de 90 los primeros niños; estos recibían atención en las escuelas especiales para niños con trastornos de la conducta.
Ya en el año 1992 comienza una experiencia en Ciudad de la Habana y otra en Santiago de Cuba, con la idea de crear un proyecto para la atención a estos alumnos; la atención seguía ocurriendo en instituciones específicas para ellos y no en escuelas primarias pues los especialistas de la Educación Especial no estaban en condiciones de preparar a los maestros de la Enseñanza general.
En Cuba, en esos momentos se comenzaron a dar respuestas fundamentalmente al tránsito desde la escuela especial a la primaria y a la disminución de las matrículas en especialidades en las que los educandos poseen mayores potencialidades para desarrollarse en la Educación General, así como a la búsqueda de respuestas educativas en el contexto de ambas educaciones  para estos educandos, entre otros se destacan los trabajos investigativos de M. Torres González (1990), E. Abreu Guerra (1990), R. Bell Rodríguez (1997), R. López Machín (2000), que desde esta etapa comienzan a evidenciar la necesidad de lograr la verdadera integración de los educandos.
La proyección de la Educación Primaria no concebía como una prioridad la atención a las necesidades educativas especiales, porque de hecho en el propio Modelo de la Escuela Primaria en esa etapa no se concebía esto como una actividad fundamental, pero si estaba identificada entre las problemáticas importantes a perfeccionar
En el 2002 se inaugura la escuela Dora Alonso y en ese año también se crea el centro William Soler en la provincia de Santiago de Cuba, ambas escuelas creadas para la educación de niños con diagnóstico de autismo; en las mismas se aplican métodos y procedimientos para la evolución de la conducta, la socialización y la comunicación, De estas los alumnos transitan a la Enseñanza General después de un período de   preparación para ello, según la complejidad el diagnóstico que poseen.
Con posterioridad se crean nuevas escuelas en otras provincias como Matanzas, Cienfuegos y Pinar del Río y todas ellas siguen métodos similares de diagnóstico y atención.
Actualmente la atención a estos escolares no se realiza solo en estas escuelas sino en las facilidades de las diferentes educaciones, como son los Círculos Infantiles (CI) y las escuelas primarias, tal es el caso de la provincia de Las Tunas donde los niños y escolares con este diagnóstico se incorporan al CI o Escuela primaria que le corresponde según su localidad; constituyendo un reto para todos los profesionales que conducen su aprendizaje.
En esta etapa es de vital importancia desarrollar  investigaciones dirigidas a favorecer las condiciones necesarias para la integración e inclusión y el perfeccionamiento de las respuestas educativas, elemento que se pone de manifiesto en la conferencia  sobre la atención a la diversidad del alumnado en el contexto escolar ofrecida por Gayle y Cobas en el evento internacional sobre autismo desarrollado en Cuba en el 2013 ¨ Las prácticas pedagógicas renovadoras que hoy  caracterizan a la educación cubana, han estado acompañadas de profundas transformaciones en el funcionamiento de estructuras de dirección, métodos participativos, investigaciones y determinación de escenarios para demostrar laviabilidad de las políticas educativas y su generalización oportuna. En todo ello el centro de la atención ha sido el niño y su desarrollo integral, aspecto que no ha excluido a ningún ser humano ¨
A modo de conclusión de este epígrafe se puede valorar que la atención a las personas con necesidades educativas especiales en Cuba, con énfasis en el autismo, ha  escalado peldaños superiores; transcurriendo de un primer momento en el que acontecía de manera institucionalizada, en las facilidades de la Educación Especial, hasta la atención inclusiva en las diferentes instituciones  de la enseñanza general proceso en el cual continuamos inmersos, para hacer posible su inclusión plena a la sociedad.

.
SINTESIS
A modo de conclusión en este artículo se puede valorar que la atención a las personas con necesidades educativas especiales en Cuba, con énfasis en el Trastorno del Espectro de Autismo, ha  escalado peldaños superiores; transcurriendo de un primer momento en el que acontecía de manera institucionalizada, en las facilidades de la Educación Especial, hasta la atención inclusiva en las diferentes instituciones  de la enseñanza general proceso en el cual continuamos inmersos, para hacer posible su inclusión plena a la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA.

  1. Fombonne E. Epidemiología de los trastornos generalizados del desarrollo. In Martos J, González P, Llorente M, Nieto C, eds. Nuevos desarrollos  en autismo: el futuro es hoy. Madrid: APNA-IMSERSO; 2005. p. 21-43.
  2. Díez-Cuervo A. Estado actual de la investigación genética en los tras-tornos de espectro autista. In Martos J. González P, Llorente M, Nieto C, eds. Nuevos desarrollos en autismo: el futuro es hoy. Madrid: AP-NA-IMSERSO; 2005. p. 373-411.
  3. Rivière A. ¿Cómo aparece el autismo? Diagnóstico temprano e indicadores precoces del trastorno autista. In Rivière A, Martos J, eds. El niño pequeño con autismo. Madrid: APNA; 2000. P.13-32.
  4. Huttenlocher P R. Synaptic density in human frontal cortex-develop-mental changes and effects of aging. Brain Res 1979; 163: 195-205.
  5. Piaget J. El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Alianza; 1969.
  6. Kagan J. The second year: the emergence of self-awareness. Cam-bridge, Mass: Harvard University Press; 1981.
  7. Leslie A. Pretense and representation: the origins of ‘theory of mind’. Psychol Rev 1987; 94: 414-26.
  8. Trevarthen C, Aitken K, Papoudi D, Robarts J. Children with autism. London: Jessica Kingsley; 1996.
  9. Martos J, González P. Manifestaciones tempranas de los trastornos de Espectro autista. In Martos J, González P, Llorente M, Nieto C, eds.  Nuevos desarrollos en autismo: el futuro es hoy. Madrid: APNA-IM-SERSO; 2005. p. 45-66.
  10. Baron Cohen S, Allen J, Gillberg C. Can autism be detected at 18 months? The needle, the haystack and the CHAT. Br J Psychiatry 1992; 161: 839-43.
  11. Robins DL, Fein D, Barton ML, Green, JA. The modified checklist for autism in toddlers: an initial study investigating the early detection of autism and pervasive developmental disorders. J Autism Dev Disord 2001; 31: 131-44.
  12. Hernández JM, Artigas J, Martos J, Palacios S, Fuentes J, Belinchón M, et al. Guía de buena práctica para la detección temprana de los tras-tornos de espectro autista. Rev. Neurol 2005; 41: 237-45.
  13. Blanco Pérez Antonio. Introducción a la sociología de la Educación. Ed Pueblo y Educación. La Habana 2001
*Licenciada en Educación, Especialidad Educación Especial. Profesora Instructora de la Disciplina Formación Pedagógica General del Departamento de Educación Especial, en la Universidad de Las Tunas. Imparte docencia en la carreras de Logopedia y Especial.

Recibido: 26/11/2018 Aceptado: 18/03/2019 Publicado: Marzo de 2019

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net