Noriel Reynaldo Rodríguez*
Centro Universitario del municipio Calixto García, Cuba.
norielrr@uho.edu.cu
RESUMEN
El uso correcto de la ortografía demuestra habilidades intelectuales y a su vez propicia el desarrollo de buenas prácticas en el uso del idioma español en los estudiantes. El presente trabajo responde a la necesidad de perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de este componente en el nivel primario. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se expone además un sistema de tareas de aprendizaje para favorecer el dominio ortográfico, con énfasis en la acentuación, para los alumnos de este nivel de enseñanza, constituyendo este, el aporte fundamental de la investigación.
Palabras claves: ortografía, acentuación, idioma.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Noriel Reynaldo Rodríguez (2019): “Tareas de aprendizaje para el dominio de la acentuación en los escolares de la enseñanza primaria”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (enero 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/01/dominio-acentuacion-escolares.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1901dominio-acentuacion-escolares
INTRODUCCIÓN
La escuela cubana enfrenta los retos y desafíos que la sociedad contemporánea impone a sus funciones educativas y socializadoras. El Ministerio de Educación de Cuba elaboró en la década de los años 80 del siglo XX, el Programa Director de la lengua materna que demanda el tratamiento a la expresión oral y escrita en todas las asignaturas que conforman el currículo de los diferentes niveles de enseñanza.
La asignatura de Lengua Española, se encarga de dotar a los escolares de las herramientas que les permite comunicarse acertadamente en el ámbito social. Su razón de ser es el desarrollo de las macro-habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir, todo lo cual determina su carácter instrumental. Esta asignatura ofrece el tratamiento de los tópicos de lectura, comprensión de textos, morfosintaxis, la producción de textos y la ortografía.
Particularmente la ortografía es el arte de escribir correctamente las palabras, es por ello que un problema ortográfico afecta la comunicabilidad de un texto o la comprensión del mensaje que se quiere transmitir. También escribir empleando debidamente los signos gráficos que convencionalmente representa el sistema fonológico de la lengua, es un asunto complejo. El maestro debe atender con esmero la enseñanza de la ortografía y este debe ser el motivo principal de toda actividad en la escuela, el educador debe lograr que los alumnos vean la importancia que tiene escribir correctamente, sin cometer errores ortográficos. Promover el trabajo ortográfico desde los primeros grados es de gran importancia, esta problemática está afectando actualmente a la mayoría de los alumnos en los diferentes niveles de enseñanza. En la actualidad constituye una de las prioridades de la enseñanza primaria, por lo que es necesario buscar soluciones.
Reconocidos autores han abordado en las últimas décadas, al tema de la enseñanza de la ortografía. Entre otras se encuentran los siguientes: Ochoa (2010), Milán (2012), Peret, (2012), Palma, (2012), Fajardo (2013), Milán (2015), entre otros. A pesar de los aportes realizados por estos y otros autores relacionadas con el tema, la práctica cotidiana demuestra que el aprendizaje de la ortografía ha tenido resultados ineficientes y constituye una problemática de actualidad.
Dentro de las dificultades existentes en el trabajo ortográfico, están las relacionadas con la acentuación que ocupan un lugar importante. La presente investigación aporta tareas de aprendizaje que contribuyen al dominio de este contenido en la educación primaria.
Los maestros, de la educación primaria específicamente, realizan un seguimiento al proceso docente educativo a los estudiantes a través de la revisión de la escritura a las libretas, intercambios de conocimientos, entre otras actividades, esto demuestra la existencia de dificultades en los escolares de sexto grado, en cuanto a: el reconocimiento de la sílaba tónica en las palabras; poco dominio y aplicación de las reglas de acentuación e insuficiente conciencia ortográfica en los alumnos. Es por ello que el objetivo de la presente investigación, es la propuesta de un sistema de tareas de aprendizajes a partir del uso de bibliografías recomendadas para favorecer el dominio de la acentuación en escolares de sexto grado de la educación primaria.
DESARROLLO
La palabra ortografía se deriva del latín “ortographia” y este de los vocablos griegos “ortho” que significa recto y “grapo” que significa escritura, quiere decir recta escritura. Según la Real Academia Española, la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
La fijación de la ortografía española es el resultado de un largo proceso de ajustes y reajustes entre la pronunciación y la etimología, gobernado por la costumbre lingüística. Entre ortografía y pronunciación existen, en consecuencia, desajustes motivados por la evolución fonética del idioma, por variedades dialectales y por la misma tradición ortográfica.
Así, en el sistema gráfico se encuentran casos de fonemas representados por un dígrafo o grupo de dos letras que pueden representar más de un fonema, fonemas que pueden ser representados por varias letras, una letra que representa un grupo de fonemas y otras que no representan ningún fonema.
En este sentido, los postulados de investigaciones como las de Vigotsky en su enfoque histórico-cultural constituyen fundamentos para el modelo cubano de educación y la didáctica de la enseñanza de la ortografía, así como para el desarrollo de investigaciones del área de Ciencias Pedagógicas relacionadas con la enseñanza de La Lengua Española. El aprendizaje de la ortografía es una cuestión de percepción sensorial que, sin discusión alguna, presenta múltiples y diversas dificultades.
Es por ello que en el aprendizaje ortográfico el alumno deberá enfrentarse, no solo a un cúmulo de conocimientos ortográficos, sino que también habrá de conocer y desarrollar sus procesos mentales de una manera consciente, dicho de otra forma, habrá de hacerlo en un proceso de interacción social y con la disposición de contribuir responsablemente.
En la enseñanza de la ortografía se emplean métodos generales que reflejan, tanto el aspecto externo, como interno del método. Según el criterio de Roméu (1987), en su Metodología de la Enseñanza del Español, los métodos se dividen en dos grupos: los métodos tradicionales y los modernos. Entre los métodos tradicionales se encuentran:
Existen también los métodos modernos, que son los que ponen énfasis en el estudio de la palabra, a través de diferentes vías, que facilitan la percepción, tanto de la imagen gráfica como de la cinética, y tienen en cuenta igualmente su significado:
Según Balmaceda (2001), los métodos, han sido clasificados de acuerdo con la participación de los órganos de los sentidos que intervienen en la asimilación del contenido: la vista y la mano: viso-motor; la vista, el oído y la mano: viso-audio-motor.
Antecedentes históricos sobre la ortografía
Dentro de los contenidos ortográficos que se analizan en la Enseñanza Primaria, el tratamiento a la acentuación tiene una importancia vital en el desarrollo de la lengua materna de los alumnos. En este sentido, se considera necesario abordar, los antecedentes de este tema desde una perspectiva histórica.
Durante los siglos XV y XVI, la creciente actividad literaria y una preocupación por fijar el empleo de los signos latinos en la escritura manifestada en la publicación de sucesiones, obras con ese fin, contribuyeron a dar cierta unidad a la ortografía castellana. Pueden leerse textos de los siglos XVI y XVII sin una sola tilde y en otros las palabras se acentúan de modo caprichoso. La Academia, fundada por Felipe V elaboró al respecto unas normas complicadas que no todos entendían.
Fue en el siglo XIX cuando se arribó a un acuerdo general. Las mayorías de las reglas que actualmente se emplean, fueron dictadas por esta institución hacia 1884. Sin embargo, fue en el siglo XX donde se aprecian aportes de investigadores que han marcado de forma significativa las transformaciones ocurridas en cuanto a la acentuación española. En este sentido, Castillo (1983), en el libro: “Para expresarnos mejor”, refiere que las palabras en español siempre se acentúan al ser pronunciadas. El acento de la pronunciación (llámese también acento prosódico) no se encuentra en un lugar fijo, sino varía en cada caso de acuerdo con ciertas leyes establecidas en el proceso evolutivo de la lengua.
Por otra parte la Enciclopedia Encarta precisa: El acento sirve fundamentalmente para tres cosas:
• Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica de las átonas que existan o atraer la atención del oyente hacia palabras que el hablante quiera resaltar por algún motivo.
• Diferenciar significados distintos.
• Marcar determinados ritmos, sobre todo en poesía.
El acento sirve en las distintas lenguas para:
• Marcar las sílabas tónicas, contrastándolas con las átonas.
• Diferenciar el significado de ciertas palabras que solo se distinguen por su acento.
• Delimitar unidades dentro de una secuencia.
• Indicar la existencia de una unidad acentual, aunque no señale sus límites.
El término acento puede utilizarse en español con las siguientes acepciones:
• Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto: Acento prosódico.
• Tilde que en la lengua escrita se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras, siguiendo unas determinadas reglas ortográficas: acento ortográfico.
• Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la sílaba tónica en algunas palabras para, además de establecer el contraste entre sílaba fuerte y débil, diferenciar el significado de ese vocablo del de otros homónimos suyos: acento diacrítico.
• Conjunto de particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracteriza el habla local, regional o el de un país, haciéndolo diferente de los demás: acento fonético.
Por tanto, el acento es un rasgo prosódico, fonológico, cuya finalidad es poner de relieve un sonido o grupo de sonidos. Para dar realce a una sílaba o a una de sus partes integrantes, el acento cuenta con tres elementos: la intensidad, el tono o altura musical y la duración.
La intensidad depende de la amplitud de vibración de las cuerdas vocales. El acento que hace resaltar las sílabas de mayor fuerza de pronunciación en el idioma español, es un acento de intensidad.
Por otra parte, la Real Academia Española, en “Ortografía de La Lengua Española” plantea que el acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada o monosílaba dentro de un contento fónico. Se denomina tónica a la sílaba donde recae el acento prosódico, en tanto, la sílaba o las sílabas con menor intensidad son llamadas átonas. Para señalar la sílaba tónica de una palabra, se emplea el acento gráfico o tilde, que se coloca de acuerdo con las normas establecidas por la Real Academia.
Para la investigación se asume lo planteado por esta institución sobre la clasificación de las palabras por su acentuación, lo cual se aborda a continuación.
Agudas: Palabras polisílabas cuya última sílaba es tónica.
Ejemplo: pared, canción, anís, girasol, ajedrez.
Llanas o graves: Palabras cuya sílaba tónica es la penúltima. Ejemplo: jaula, pozo, herpes.
Esdrújulas: Palabras cuya antepenúltima sílaba es la tónica: Ejemplo: íntimo, esdrújula, ímpetu.
Asimismo, llevan tilde un gran número de palabras que presentan hiato formadas por una vocal cerrada tónica y vocal abierta átona o viceversa. Ejemplo: alegría, río, acentúa, país.
También se acentúan las voces compuestas y derivadas con prefijos, que aunque no llevara tilde como palabra simple o primitiva, le corresponde de acuerdo con las reglas de acentuación. Ejemplo: ciempiés
Igualmente se debe colocar tilde a las palabras que tienen una doble función (tilde diferenciadora o diacrítica).
Ejemplo: él, pronombre personal; el, artículo.
El tratamiento da la acentuación en la Educación Primaria, ha avanzado a partir de las transformaciones ocurridas en este nivel de enseñanza. En tal sentido, se han realizado modificaciones en cuanto a los contenidos de cada grado. En el primer grado se trabaja por el logro de una correcta pronunciación de cada uno de los fonemas, por lo tanto, el alumno debe dominar la articulación adecuada, teniendo presente los cuatro aspectos fundamentales: modo y lugar de articulación, acción de las cuerdas vocales y acción de velo del paladar, todo esto de forma práctica para que permita al alumno desarrollar habilidades en cuanto a la posición correcta de los órganos que intervienen en la producción de los sonidos: los órganos de articulación y los órganos de la fonación. En este grado solo se reconoce la tilde en forma gráfica al leer y en la escritura se insiste en aquellas palabras que la llevan.
En segundo grado se trabaja la acentuación de forma gradual y ascendente comenzando por el reconocimiento de la sílaba acentuada y la determinación de la última, penúltima y antepenúltima sílaba, además de realizar el reconocimiento del diptongo. En el grado tercero se introduce el contenido referido a las reglas generales de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas y también se define el diptongo. En cuarto grado teniendo en cuenta que ya conocen el diptongo y el hiato dividirán correctamente las palabras en sílabas, lo que vienen haciendo de forma práctica desde primer grado. Para ello deben trabajarse las tres agrupaciones vocálicas antes de las definiciones y que se ejerciten de forma sistemática en cada oportunidad que brinde la clase, sea de la asignatura Lengua Española o cualquier otra, pues el trabajo ortográfico no se hace en una sola asignatura, sino en todas.
Ya en el segundo ciclo, además de consolidar los contenidos de los grados anteriores, en quinto grado los alumnos reconocen la tilde en las terminaciones -ísimo, ísima de los adjetivos. En quinto y sexto grado no se trabajan las palabras dítonas, aunque se plantea que los adverbios terminados en mente conservan la tilde del adjetivo que las origina.
En el sexto grado se sistematiza la enseñanza de la acentuación, de manera que en los programas, orientaciones metodológicas, libros de texto y cuadernos de actividades aparecen de una u otra forma el tratamiento a todos los contenidos de acentuación tratados en grados anteriores.
Es importante señalar que al trabajar la acentuación en la primaria, fundamentalmente en el sexto grado, los maestros no deben olvidar el tratamiento a las novedades orientadas por la Real Academia Española en el 2010, entre ellas: la tilde en las mayúsculas, los monosílabos con tilde distintiva, no tildar monosílabos con diptongos, no tildar la “o” internumérica, no tildar nunca los pronombres demostrativos, no tildar la palabra “solo” en ningún contexto. En correspondencia, deben hacer reajustes a las actividades que aparecen en los cuadernos y el libro de texto de español que no están actualizadas en estos contenidos.
Tareas de aprendizaje para favorecer el dominio de la acentuación en escolares primarios de sexto grado.
Para la elaboración de las tareas se consultaron varios criterios de autores, entre ellos: Pozo y Postigo, 1994 citado por Crespo, 2001. En correspondencia, se asume que toda tarea de aprendizaje prescribe qué hacer, de qué manera y en qué orden, mediante enunciados-textos que tienen como propósito lograr que el alumno ejecute una acción determinada, por tanto, se insertan en un discurso instruccional que intenta regular la actividad del interlocutor en su tránsito hacia una acción concreta, práctica o mental. Asimismo, se considera que los enunciados que contienen las tareas de aprendizaje concretan el diseño de la clase en cualquier asignatura.
Se comparte el criterio de estos autores que aseguran que las tareas de aprendizaje son instrumentos o herramientas fundamentales de la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje que se concretan y materializan en enunciados o textos, orales o escritos, producidos en la interacción dialógica y sociodiscursiva, de marcado carácter académico e instruccional, entre el maestro y los alumnos en todos los niveles de enseñanza y cuya función es organizar, ordenar, prescribir, direccionar y regular el conjunto de acciones, operaciones y estrategias mentales necesarias y suficientes para la adquisición del conocimiento.
Para que las tareas de aprendizaje tiendan a promover una actuación que modele la de los alumnos en su contexto de actuación, integrando teoría y práctica, tienen que cumplir determinados requisitos:
En la educación primaria se trabajan textos de diversa naturaleza: literarios, científicos e históricos, dadas las características de ellos exigen del maestro conocimientos literarios para su dirección. A continuación se presentan tareas de aprendizaje elaboradas a partir de textos seleccionados de bibliografías extracurriculares de este nivel de enseñanza.
Propuesta de tareas de aprendizaje
1-Lee detenidamente el siguiente fragmento extraído de la obra “El principito” de Antoine Saint-Exupéry y responde las actividades que se orientan.
--No puedo jugar contigo-expresó la zorra-no estoy domesticada (…)
--¿Qué significa domesticar?-preguntó el principito.
--Significa “crear ligaduras”. –respondió la zorra
--¿Crear ligaduras?
--Claro- expuso la zorra… si me domesticas nos necesitaremos mutuamente. Serás para mí único en el mundo. Yo también seré para ti única en el mundo.
a) Estamos ante un texto:
--expositivo
--narrativo
--dialogado
--informativo
b) ¿Qué sentimiento de los personajes predomina en el fragmento? Una de las frases que evidencian ese sentimiento es: ---------------------------------------------------------------------
c) Extrae tres palabras agudas. Expresa la regla de acentuación de este tipo de palabra.
d) ¿Por qué el vocablo ti nunca se acentúa?
e) Extrae dos palabras con diptongo. Divídelas en sílabas y clasifícalas por su acentuación.
2- Relaciona el texto de la pregunta 1 con la siguiente expresión: “No se conoce bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”
3- Comenta cada una de las siguientes ideas que sintetizan la obra “El Principito”:
-“Comprender que solo se ve bien con los ojos del corazón”
-“Aprender a descubrir las belleza oculta en las cosas”
-“Saber que en cualquier parte se esconde un pozo de ternura necesario al corazón de los hombres”
-“Aprender a ser fieles y responsables de todo cuanto amamos”
a) Intenta ejemplificar cada una de estas ideas con anécdotas de tu vida estudiantil.
b) Extrae de las ideas anteriores tres palabras agudas sin tilde y tres llanas Fundamenta.
c) Selecciona de la última idea las palabras que se correspondan con los siguientes esquemas acentuales y explica tu selección.
4-Lee detenidamente el siguiente fragmento perteneciente a la obra “La noche” de Exilia Saldaña Molina.
¿Cómo era mi abuela? Abuela era tan sabia que no sabía palabras oscuras, pero podía conversar con los astros o con la humilde matica de ruda.
-¿Dónde vive egoísmo?
- En casa de soledad.
-¿Dónde vive bondad?
-Dentro de uno mismo.
a) Comenta oralmente el mensaje que te trasmite este fragmento.
b) ¿Qué es para ti el egoísmo? ¿Practicas con tus compañeros o familiares este sentimiento negativo? Fundamenta.
d) Por qué en el fragmento aparecen acentuadas las palabras: cómo y dónde?
e) Identifica las palabras homófonos en el fragmento anterior. Explica el significado de cada una y redacta oraciones con ellas.
f) Analiza las palabras subrayadas en el texto y explica qué regla de acentuación se pone de manifiesto en su escritura. Divídelas en sílabas.
5-Realiza una lectura silenciosa del siguiente fragmento tomado de la obra “La noche” Exilia Saldaña Molina.
“-Abuela ¿qué es la patria?
-Una forma en el mapa no basta. Ni el escudo, ni el himno, ni la bandera. Es la tierra y la luz y la lengua y los muertos y los vivos y el poema que aprendimos de niños en la escuela (…) Es tu país, tu ciudad, tu barrio, tu calle, tu casa, tu sillón, tu cama, tu mesa.
La patria también es la lucha por la humanidad entera”
a) ¿Qué opinas del fragmento anterior? ¿A qué valor se hace alusión?
b) Busca en el fragmento una expresión que se relacione con la frase martiana “Patria es humanidad”. Fundamente.
c) Relaciona todas las palabras polisílabas que se acentúan ortográficamente. Explica en cada caso la regla ortográfica que corresponde.
d) Extrae dos palabras agudas y dos llanas con acento prosódico.
6-Analiza el siguiente fragmento tomado de la obra “El carbonero y el señor” en él se han omitido todas las tildes.
“El carbonero se quedo un momento pensativo, contemplando a los dos muchachos juntos, luego se acerco al banco, miro fijamente a Nobis con expresion de afecto y de remordimiento, como si quisiese decirle alguna cosa, pero no dijo nada, alargo la mano para hacerle una caricia, pero tampoco se atrevió, contetandose con rozarle la frente con sus toscos dedos. Luego se volvió hacia la puerta y volviendose a mirarlo una vez mas, desaparecio”
a) Cópialo colocando la tilde a las palabras que le corresponden según las reglas de acentuación.
b) Extrae una palabra aguda y explica su acentuación.
c) Busca en el texto una palabra con tilde diacrítica. Fundamente.
CONCLUSIONES
La revisión de los referentes teóricos relacionados con el tema de investigación, constató que aún no son suficientes las orientaciones metodológicas que se ofrecen para solucionar los problemas relacionados con la ortografía en los alumnos.
La investigación muestra los antecedentes históricos de los contenidos relacionados con la ortografía; la escritura correcta de las palabras constituyó un tema de análisis en la antigüedad, destacándose la Real Academia Española como una de las instituciones rectoras desde poco tiempo después de su fundación hasta la actualidad en las investigaciones en el campo de la ortografía.
La implementación de las tareas de aprendizaje, logró fomentar en los estudiantes, el interés y motivación hacia el saber ortográfico y en particular en lo referido a las reglas de acentuación y los maestros mejoraron su preparación metodológica.
BIBLIOGRAFÍA
Addine. F. y García, G. (2010). La sistematización de las experiencias de los educadores en ejercicio, un modo de producción de conocimientos desde la investigación educativa. Revista IPLAC, No.2, mayo-junio, La Habana.
Carmen (2012). Caracterización de problemas ortográficos recurrentes en alumnos de escuelas municipales. Universidad de Chile.
Fajardo, Diez, Vima. (2013) “Estrategia metodológica para mejorar la ortografía en estudiantes de tecnología de la salud. Artículo original.
Colectivo de autores. (2015). Sistema de actividades que favorezcan el empleo de la regla ortográfica.
Hidalgo, (2008).Tareas docentes para favorecer la ortografía de los alumnos de primer grado de la escuela “Frank País García.
Milán, (2012). Sistema de actividades que favorezcan el empleo de la regla ortográfica en las terminaciones –ación, –acción en los alumnos de sexto grado. Gramma
Palma, (2012).Uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía a partir de situaciones comunicativas concretas en el cuarto grado de la escuela primaria de aplicación musical de San Pedro Sula.
Peret, (2012). Situaciones de reflexión y sistematización ortográfica en el primer ciclo. Tesis presentada para la obtención del grado de Especialista en Escritura y Alfabetización. Universidad Nacional de La Plata.
Pérez, (2010). “Diagnósticos sobre problemas ortográficos. Una experiencia Educativa”.
Pérez, (2010). El mejoramiento de la acentuación en los escolares de tercer grado de la Escuela Primaria José Mendoza García” Tesis de Maestría, Trinidad.
Ochoa, (2010). Sistema de acciones preventivas, para favorecer la efectividad en la expresión escrita, en los alumnos de 6to grado, del Centro Escolar “Luis Saíz Montes de Oca”.
Pérez, (2010). Sistema de actividades para fortalecer la ortografía de las palabras agudas, llanas y esdrújulas en los alumnos de sexto grado de la escuela “Rigoberto Mora Aguilera”.