Nolberto Torres Vidal*
Ernesto Parra Espinosa **
Universidad de Las Tunas, Cuba.
nolberto@ult.edu.cu
Resumen:
La voz, como componente sonoro de las palabras, constituye uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de la comunicación oral, sirviendo además, como canal de las emociones. La voz y sus atributos, se adquieren en el proceso fisiológico del niño o la niña, haciéndose más notables sus cambios, en la etapa de la adolescencia, la que requiere de una orientación adecuada por parte de padres y educadores en general, pues de no hacerse, o hacerse inadecuadamente pueden originarse trastornos con carácter definido, afectándose el proceso de comunicación oral y la personalidad en general, constituyendo al mismo tiempo un motivo de preocupación para padres y educadores. Asumiendo esta problemática en el campo de la Logopedia se realiza un estudio de un grupo de escolares de quinto grado de la educación primaria, a los que se aplica un diagnóstico inicial sobre el uso y estado de la voz y a partir de las regularidades se proponen actividades con el objetivo de prevenir trastornos de la voz. Las actividades se derivan de la aplicación de métodos y técnicas de investigación científica aplicadas desde la concepción de la atención logopédica. Su aplicación en el contexto pedagógico y los resultados obtenidos avalan, un adecuado nivel de factibilidad y efectividad.
Palabras claves:
Voz, prevención, fisiológico
THE PREVENTION OF THE VOICE DISORDERS OF FIFTH GRADE STUDENTS IN PRIMARY EDUCATION
Abstrac:
The voice, as a sound component of words, is one of the most important aspects in the development of oral communication, serving also as a channel for emotions. The voice and its attributes are acquired in the physiological process of the boy or the girl, making notable changes, at the stage of adolescence, which requires a proper parents guidance and educators in general, maybe not done, or done improperly may originate defined character disorders, affecting the process of oral communication and the personality in general at the same time constituting a source of concern for parents and educators. Assuming this problem in the field of speech therapy is a study of a group of students from fifth grade of primary education, which applies an initial diagnosis on the use and status of the voice and from the regularities are proposed activities with the aim of preventing voice disorders. The activities are derived from the application of methods and research techniques applied from the conception of the speech therapy service. Its application in the educational context and results guaranteed an adequate level of feasibility and effectiveness.
Words clave: voice, prevention, physiological
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Nolberto Torres Vidal y Ernesto Parra Espinosa (2018): “La prevención de los trastornos de la voz en escolares de quinto grado de la educación primaria”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/12/trastornos-voz-escolares.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1812trastornos-voz-escolares
La voz en el proceso de desarrollo de la adolescencia
La comunicación, es el proceso mediante el cual los hombres comunican sus sentimientos, deseos y necesidades, y en ella, la voz ocupa un importante lugar al participar de forma significativa en el lenguaje verbal, así como en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, en ocasiones no se hace un uso adecuado de ella, ni se brinda una atención educativa, principalmente en la adolescencia, donde se producen los cambios mutacionales de la voz.
En tal sentido, la atención educativa de niños adolescentes y jóvenes se encuentra legislado en los sustentos legales en la Constitución de la República de Cuba, en la que se plantea que la familia, la escuela, los órganos estatales, las organizaciones de masas y sociales tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud (p.21), (2012).
Relacionado con lo antes expuesto, Rico, P. (2008: 27), plantea que el fin de la escuela primaria consiste en contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando desde de los primeros grados la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejan gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar, así como su comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la revolución socialista, además plantea objetivos generales y específicos del quinto grado en relación con la Lengua Materna, en la que se debe evidenciar un dominio práctico de esta, al escuchar y comunicarse, con unidad, coherencia, claridad, emotividad, belleza, originalidad, fluidez y corrección.
Así mismo, en los programas de la Política Educacional Cubana, se plantea que la pronunciación, el tono de voz, el enriquecimiento y la precisión del vocabulario serán aspectos de gran atención. Cuidar la forma de expresarse de los alumnos en todos los momentos de la clase y corregir sus errores sin frenar la espontaneidad, lo cual debe constituir propósitos esenciales del trabajo diario del maestro.
Por otra parte, una de las líneas de desarrollo de la especialidad de logopedia diseñadas por el MINED, está dirigida al perfeccionamiento del trabajo preventivo que contribuye al desarrollo de la comunicación en nuestros escolares, sin embargo, en la práctica educativa se observan en los escolares de quinto grado expresiones en forma de gritos, uso de la voz en lugares con excesivo ruido y uso inadecuado de la respiración en el proceso de emisión vocal,
Al profundizar en esta problemática, se conoció que autores entre los que se encuentran: Figueredo, E. (1982), Busto, I. (1986), Pazo, T. (2003), entre otros, han centrado sus investigaciones en la educación y tratamiento de la voz, sin embargo, en la práctica educativa, aun persisten conductas inadecuadas relacionada con el uso adecuado de la voz
Un estudio de la voz en escolares de la educación primaria
Teniendo en cuenta, los criterios abordados con anterioridad, se realiza un estudio con un grupo de escolares de quinto grado de la educación primaria, asumiendo como criterio fundamental, la voz mutacional en la etapa de la pre adolescencia.
En el estudio se consideraron los antecedentes en Cuba sobre la atención logopédica de la voz en los escolares primarios.
En este sentido se conoció que en Cuba tiene sus inicios Logopedia en 1941 introducida por Desiderio A. Weiss, egresado de la Universidad de Viena, quien imparte cursos y colaboró con diferentes instituciones, desde una postura clínica-terapéutica asistencial, la que más tarde transita hacia la psicopedagógica y luego a la preventiva.
La labor desplegada desde sus inicios por Weiss, estuvo dirigida fundamentalmente a la atención especializada a niños y adultos con trastornos de la voz. Por otra parte, Castellanos Peláez junto al pedagogo especializado Dr. Teuma, llevó a cabo investigaciones estadísticas en los años cuarenta, aunque incompletos señalaban que entre un diez y un veinte por ciento de la niñez escolar cubana sufría trastornos de la voz.
En 1943 el profesor Weiss funda la primera consulta médica de la logopedia en Cuba adjunta a la cátedra de patología y clínica infantil, en el antiguo hospital Mercedes donde las consultas funcionaban en estrecha colaboración con la escuela número 127 del distrito escolar de La Habana, la que, a partir de su creación en 1943 desarrolló siempre una labor especial, distinta a la de otras escuelas, al dedicarse a la atención de los niños con NEE, y así de manera específica, a la corrección de los trastornos de la voz que presentaban estos escolares.
En 1954 se dicta el decreto ley 1380 sobre la aprobación, por el Consejo de Ministro, de la reacción de instituciones educativas para la atención a escolares con deficiencias intelectuales, sensoriales y/o físicas. Este decreto en uno de sus ‘’por cuanto‘’ expresa que las personas afectadas por trastornos auditivos de lenguaje y de la voz son susceptibles de educación, por lo que es posible prepararlos para su participación en la vida social. Por estas razones se hace necesaria una atención especializada con el interés y la dedicación que se requiere para lograr que estos escolares se integren en la sociedad como cualquier otro sin ningún prejuicio.
En 1967, se inicia la formación de logopedas educacionales la que, junto a la creación de centros de diagnósticos y orientación en todo el país, lo que conllevó a la formación de maestros logopedas por el Ministerio de Educación, con el objetivo de corregir y/o compensar los trastornos de la comunicación.
Estas actividades contribuyeron a que se mejorara la atención logopédica para los escolares con alteraciones en la comunicación y además que esta se extendiera a la educación primaria.
En el año 1976 se elaboraron las orientaciones metodológicas para el desarrollo del trabajo en los gabinetes logopédicos de las escuelas especiales y en ese mismo año se puso en vigor la circular número dos con la cual se inicia la atención logopédica en los centros de apoyo a la Educación Primaria de ciudad de La Habana. En septiembre de 1977 se dispone, mediante la Resolución Ministerial 474, el inicio a la atención logopédica de la Escuelas Primarias.
En 1990 se crea el Centro Latinoamericano para la Educación Especial de niños con trastornos en el lenguaje. Además, se abre el laboratorio experimental del lenguaje en la escuela Miguel Basilio Díaz en Ciudad de la Habana centro de referencia nacional para los restantes centros educacionales de este tipo en el país.
A partir del 2000, se la atención educativa se caracteriza por un enfoque preventivo de mayor inclusión social, de preparación a la familia y restantes agentes educativos que intervienen en la formación de los escolares,
Sin embargo, aunque la atención logopédica y en particular la atención preventiva de los trastornos del lenguaje y a comunicación en la que se incluye la voz, en la práctica, desde sus inicios tenía un enfoque clínico y la atención muy limitada y en la actualidad desde el punto de vista pedagógico sigue siendo un problema a resolver desde la ciencia pues generalmente los maestros logopedas al detectar un caso con trastornos de la voz recomiendan a la familia para que sea valorado por un médico foniatra. Por otra parte, no se brindan orientaciones en la etapa de la adolescencia con relación a los cambios mutacionales de la voz con frecuencia pasan inadvertidos pudiendo aparecer por un mal procedimiento trastornos específico de este nivel de la comunicación.
Lo antes expresado tiene sus sustentos en el rol de escuela, la familia y la comunidad, siendo consecuente con el criterio que la escuela constituye el centro cultural más importante de la comunidad, por tanto, la educación de la comunicación y en particular de la voz de los escolares preadolescentes, tiene un impacto en el ámbito familiar escolar y comunitario.
Desde los primeros años, la escuela junto con la familia hace una contribución importante al enriquecimiento de las habilidades comunicativas, desde los propios contenidos de las materias escolares, y desde los modelos que proporciona el docente, de manera que el escolar logre las reglas y patrones de una buena comunicación para su vida en sociedad.
Estos criterios, son consecuentes con el carácter interactivo del desarrollo de los procesos psíquicos, enfatizando en el determinismo social del desarrollo psíquico, lo cual se justifica al prestar especial interés a la influencia del medio social con respecto a las formas de expresión de las escolares para que este forme patrones positivos con relación al uso y conservación de la voz.
Desde el punto de vista pedagógico, se considera que las actividades han de sustentarse en un sistema de influencias conscientemente organizadas, cuyo objetivo más general es potenciar la formación general del escolar primario, teniendo en cuenta el carácter colectivo e individual de la educación de la personalidad y el respeto a esta. La unidad de lo instructivo, lo educativo y desarrollador. La unidad de lo afectivo y lo cognitivo. Unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad, significando que la personalidad se forma y se desarrolla en la actividad y en el proceso de comunicación.
Lo anteriormente fundamenta la importancia que tiene la atención especial a los escolares preadolescentes mostrando mayor preocupación por los cambios que se producen en todas las esferas de la personalidad teniendo en cuenta las características psicopedagógicas y sociales propias de esta edad que comienzan a formar parte de su actuar cotidiano.
Es en esta etapa en la que los adolescentes se sienten que su cuerpo se está transformando empiezan a comportarse de una manera diferente convirtiéndose de forma paulatina en sujetos con mayor participación y responsabilidad social manifestando rechazo a al tutelaje excesivo de los padres e incluso delos maestros, aumenta la independencia y responsabilidad personal ante las tareas, pues son capaces de autocontrolarse y autorregular sus conductas y ejecuciones que se manifiestan fundamentalmente fuera de la escuela.
Por otra parte en ocasiones se muestran inestables en las emociones y afectos y cambian bruscamente de un estado a otro, desarrollan sentimientos y vivencias de emociones fuertes (agradables y desagradables),comienzan a identificarse con personas o personajes que constituyen patrones o modelos, muestran un cuadro relativamente amplio de deseos e intereses, aumentan las posibilidades cognitivas en sus funciones y procesos psíquicos como base para que se hagan más altas las exigencias de su intelecto, aumenta la capacidad de reflexión y además aparece un interés más marcado hacia las cuestiones del sexo.
En el proceso de investigación se tiene en cuenta la concepción de la atención logopédica en Cuba, la cual la cual está dirigida al proceso de prevención, corrección y/o compensación y de estimulación del lenguaje y la comunicación incluyendo los que requieren de sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación.
Lo ates expresado se sustenta en el criterio de Cabanas, R. (1979: 27) al plantear que “la comunicación oral debe considerarse como un proceso complejo donde el lenguaje ejerce un papel primordial, por cuanto comunicar es hacer partícipe al otro de nuestros conocimientos, es trasmitir, compartir, interactuar, comprender y ser comprendido”.
En el estudio se asume la definición de voz dada por Cabanas, al definirla como la “emisión de sonido producido por el órgano laríngeo. Es el fondo musical de las palabras, cuyo valor, como elemento comunicativo, es de carácter afectivo; es el canal emotivo que traduce los sentimientos teniendo en cuenta, además, que la voz es también uno de los rasgos del ser humano que caracteriza su personalidad, y que su valor comunicativo expresa el estado afectivo en el que nos encontramos”.
Así mismo, es considerado el criterio de Pazo T. (2007), sobre dicción, quien la define como la manera clara y elegante de expresar, es decir el uso apropiado de elementos constitutivos de la palabra…porque la dicción es un elemento indispensable para una correcta emisión de la voz, lo cual significa, prestar especial atención logopédica.
Por otra parte, desde el punto de vista preventivo se considera el criterio dado por Fernández, G. (2008) quien define prevención como un sistema de medidas y orientaciones… Evitar y atenuar la expresión de la discapacidad y propiciar la potencializarían del desarrollo humano. De este criterio se asume la prevención de primer nivel que se realiza mediante el control de factores causales o de riesgo, para eliminar o inhibir oportunamente el efecto de condiciones negativas ya sea predisponentes o desencadenantes de patología verbovocal.
Lo planteado anteriormente sirve de sustento para la puesta en práctica de la prevención de los trastornos de la voz considerando esta como toda perturbación de la voz que afecte cualquiera de sus tres cualidades: tono, timbre e intensidad, las que son muy frecuentes en la edad escolar y con mayor incidencia en el sexo masculino.
Las alteraciones de la voz en ocasiones tienen su génesis en el período de mutación de la voz, considerado como el proceso de transformación de la laringe infantil en adulta y el establecimiento de la voz, propia de esta etapa del desarrollo. Las que dependen del sexo, pues en los varones la laringe aumenta en seis meses de uno y medio a dos veces sus dimensiones mientras que en las hembras aumenta un tercio de su dimensión. Esto ocurre entre los 12 y 16 años aproximadamente.
Cuando la voz no es utilizada correctamente se afecta el aparato fónico, trayendo consecuencias negativas como, son la, disfonía, afonías, entre otras.
En este sentido, Pazo, T. (2007), define disfonía como una alteración del timbre de la voz que puede estar provocada por afecciones orgánicas y funcionales de la laringe u otras causas colaterales localizadas en las cuerdas vocales que tiene como causa la mala técnica vocal, las disfonías son alteraciones de la voz, habitualmente ligada a un uso incorrecto de la misma (sea por hipotonía, o por hipertonía) a una respiración insuficiente o mal coordinada con la fonación, la disfonía suele combinar factores anatómicos, (a veces congénitos como es el caso del quiste de la cuerda vocal) y por factores funcionales difíciles de separar.
Así mismo la autora identifica la afonía como la ausencia de la voz y plantea que puede ser producida por enfermedades agudas crónicas de la laringe, por procesos inflamatorios, gripe, laringitis, laringe-faringitis, en cuadros de carácter histérico y en las parálisis laríngeas producidas por falta de conducción nerviosa del recurrente a la cuerda vocal.
El análisis de estas categorías y la relación que se establece entre ellas, permitió valorar la importancia que tiene la educación en estas etapas del desarrollo, considerando que la personalidad está en pleno proceso de formación, momento oportuno para logar la estimulación integral (intelectual, afectivo, social racionado con el uso de la voz) del escolar, independientemente de las dificultades que esté presente para intercambiar con el medio, promueve el establecimiento de modelos y representaciones adecuados en torno al tono, timbre e intensidad con que debe usarse la voz, permitiendo que los escolares puedan autorregularse en este sentido.
Resultados del estudio en escolares de quinto grado de la educación primaria
En el estudio se seleccionó a trece escolares de quinto grado de la educación primaria, en los que se aplicaron como método fundamental, encuestas a escolares de quinto gado de la educación primaria, la observación en actividades docentes y recreativas y la exploración logopédica, con el objetivo de evaluar el estado de la voz, para lo cual se asumieron las escalas valorativas de Alto (A), Medio (M) y Bajo (B) de los siguientes indicadores.
En los resultados de la encuesta siguiendo el primer indicador se ubicaron en el nivel (M) que representa un 7,6%, ya que de los 13 escolares solo el 7, 6 % muestran interés en la prevenir las alteraciones de la voz, En el segundo indicador el 84, 6 % se ubican en el nivel (B) al mostrar desconocimiento acerca de la importancia del cuidado y conservación su voz,
En el tercer indicador el 76, 9 % de los escolares se ubican en un nivel (B) expresado en que no hacen consciente el uso inadecuado de la voz a través de gritos entre otras manifestaciones de forma incorrecta.
En el cuarto indicador el 100 % de los escolares se encuentran e un nivel (B) al desconocer el uso adecuado de la respiración para la voz.
En el proceso de observación, se corroboró que los escolares, no mostraban Interés por conocer la necesidad de asumir conductas con relación a la prevención de los trastornos de la voz, tener conocimientos sobre como hacerlo, usarla adecuadamente ni prevenir las alteraciones de la voz. Así mismo ocurrió con el proceso de la respiración la que se empleaba la del tipo torácica.
Según los resultados de la exploración logopédica inicial se conoció que el 84 % de los escolares, se ubicaron en el nivel (B), al carecer de conocimientos sobre los cambios que se producen en estas edades y no saben cómo lograrlo, aunque muestran algún interés por conocer sobre este aspecto, así como por las medidas necesarias para prevenir cualquier alteración que se le pueda presentar durante el periodo mutacional, 2 escolares se ubican en un nivel (M) para un 15,5 %, En el tercer indicador el 100 % se observa que hacen uso inadecuado de la oz indistintamente en las diferentes actividades fundamentalmente de tipo extra docente, ocurriendo así mismo con el empleo de la respiración costo diafragmática.
En el proceso de exploración se constata además que los trece escolares de la muestra presentan un adecuado estado de las estructuras fono articulatorio, no así en el caso de la respiración desde el punto de vista fisiológica. Al profundizar en este sentido en la entrevista con la familia y la maestra se conoció que en los juegos y otras actividades recreativas los escolares de la muestra hacen un uso inadecuado de la voz empleando como forma de comunicarse chillidos, gritos en presencia de ruidos y de agente nocivos como el polvo entre otros, evidenciándose manifestaciones en forma de alteraciones ocasionales en el timbre de la voz, la que se torna ronca.
En el análisis de los resultados de los instrumentos aplicados se corrobora como potencialidades el interés para expresarse correctamente para prevenir las alteraciones de la voz, la necesidad de cuidar y conservar la voz y usar una respiración adecuada.
Lo antes expuesto permitió modelar actividades con acciones dirigidas a contribuir a la prevención de los trastornos de la voz en los escolares de la muestra.
En la modelación de las actividades se siguieron tres momentos esenciales: preparación, ejecución y control con tres frecuencias semanales, con la intensión de formar capacidades, hábitos y habilidades en la búsqueda de soluciones prácticas y actitudes positivas en los escolares,
Las actividades Logopédica se caracterizan por su carácter flexible, contextualizado y motivador, asumiendo como principales temáticas las siguientes:
En las actividades se tuvo en cuenta la estructura didáctica para la atención logopédica (objetivo, métodos, materiales, motivación, desarrollo y evaluación como forma de control)
A continuación, se exponen como ejemplo; algunas de las actividades desarrolladas.
Actividad # 1
Título: La voz: elemento indispensable de comunicación.
Objetivo: Intercambiar con los escolares sobre la importancia de la voz en el desarrollo de la comunicación.
Métodos: conversación heurística
Materiales: tarjetas con definiciones dada por diferentes autores.
Forma de organización: grupal
Motivación: Fueron creadas las condiciones con anterioridad para el desarrollo eficaz de la actividad, y para el cumplimiento del objetivo propuesto. Luego se les orienta dividirse en equipos y se les da a conocer el significado de elocuente, simpática y cordialidad. Se les presenta en la pizarra la siguiente frase dada por nuestro apóstol “Una voz elocuente es aún más simpática cuando se habla en el lenguaje de la cordialidad y el cariño… “y se les invita a que vayan reflexionando en ella. Se crea un ambiente amistoso para propiciar los debates y la participación, y se logre la reflexión desde el comienzo. Se les orienta el objetivo para su vital cumplimiento.
Desarrollo
Se dirigen algunas interrogantes al grupo, y otras individuales:
Se propician cometarios. Seguidamente se les entrega tarjetas con el contenido de varias definiciones de voz sencillas y sobre la importancia del uso adecuado de la voz, dándoles respuesta a las interrogantes. Luego proceden a su análisis.
Expone un escolar y se desarrolla el debate dándole a conocer de forma breve que es la voz y la importancia de usarla adecuadamente, se realizan preguntas grupales e individuales como fueron:
Estas y otras interrogantes pueden propiciar la reflexión, así como el debate.
Hace reflexiones sin aludir a casos específicos, se valoran de forma general las dificultades que en cuanto a la voz pueden presentar y la necesidad del cuidado de la misma para enfrentar los cambios que se producirán en la esta etapa del desarrollo.
Evaluación: Estimular al equipo que mayor participación tuvo en esta actividad, con banderas rojas, al resto se le darán azules. Se les permitirá evaluarse y al compañero (coevaluación).
Conclusiones.
Se hacen reflexiones sobre el desempeño de los escolares según su participación.
Los escolares expresarán cuánto aportó la actividad que acabaron de realizar.
Actividad # 2
Título; ¿Cómo podemos cuidar y conservar la voz?
Objetivo: Explicar la importancia del cuidado y conservación de la voz para el proceso de la comunicación oral.
Método: Observación.
Materiales: Láminas
Forma de organización: Grupal
Motivación. Se comienza recordando cuáles son las posibles causas que ocasionan los trastornos de voz con la presentación de láminas, para intercambiar ideas sobre las mismas (ver anexo XIII)
Se les orienta a los escolares que a continuación van a observar varias figuras, donde aparecen algunas de las causas que pueden provocar una alteración en la voz aunque no están entre las más frecuentes, es necesario hacerle entender que la causa más frecuente y a la que debemos dirigir más atención es el mal uso de la voz, entre otras, (se les dará tiempo para que observen bien las figuras).
Desarrollo:
Iniciar el debate y precisar respuestas.
Preguntar a los escolares ¿Qué debemos hacer para cuidar y conservar la voz? ¿Por qué consideran que la voz es importante para la comunicación en los escolares?
Escuchar las sugerencias. Luego se les presenta en una pancarta las medidas para la prevención de las alteraciones de la voz.
Evaluación. Para evaluar la actividad se le reparte a cada equipo tarjetas donde ellos valorarán cuáles de estas medidas ponen en práctica diariamente, pues se les demuestra a los escolares que poniendo en práctica estas medidas pueden evitar alteraciones de la voz.
Después de reflexionar, cada equipo comenzará el debate donde se evaluará en dependencia de las intervenciones de cada escolar.
Conclusiones. Los escolares expresarán la importancia de la actividad.
Actividad # 5
Título: Un paseo por el campo.
Objetivo: Instaurar la respiración costodiafragmática.
Método: Conversación.
Materiales: Flores naturales.
Forma de organización: grupal.
Motivación: Se inicia la actividad con el análisis de un pensamiento de José Martí:
“Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecillas de hombre fuerte una flor para su amiga”
Se les pregunta:
¿De qué se habla en el pensamiento? ¿Eres así con tus compañeras? ¿A quién más se le pueden regalar flores? ¿Por qué consideran que José Martí escribió ese pensamiento?¿Qué enseñanza les trasmite a todos los niños?
Luego se les orienta el objetivo.
Desarrollo
Se les comunica a los escolares que primeramente haremos una demostración primero la logopeda y luego ustedes para el ejercicio se le entregaran una flor a cada escolar para que en la inspiración logren oler el rico perfume y en la expiración digan el nombre de la flor que les correspondió.
El logopeda recuerda a los escolares la importancia que tiene la respiración y la posición corporal correcta para el uso adecuado de la voz, primero se trabaja la relajación en posición de acostado, invitándoles a realizar un paseo imaginario por el campo: con los ojos cerrados se les va comunicando que el campo se encuentra cubierto de flores de distintos colores, blancas, rojas, azules, amarillas, rosadas con las que las mariposas coquetean con ellas, luego descansamos sobre la hierba fina y fresca, donde se escucha el canto y el vuelo de los pájaros y el susurro del viento, que mece las ramas de los árboles y sentimos el perfume de las flores, para lo cual se les invita a realizar un inspiración suave y profunda por la nariz, retenemos el aire en los pulmones uno o dos o tres segundos y luego lo expulsamos por la boca.
Sentimos nuevamente el aire fresco que nos rosa las mejillas como si fuese un beso que nos diera la naturaleza y con él dejamos nuestras tensiones y preocupaciones, se les invita abrir los ojos.
Ahora se les invita a colocarse en posición de pie, todos Inclinamos el pecho unos 45 grados con la palma de las manos colocadas sobre la pared lateral de las costillas inferiores, expulsamos todo el aire por la boca, mientras comprimimos las costillas con las manos como si fuera al encuentro una mano con la otra. Una vez sin aire en los pulmones manteniendo la presión con las manos, cerramos la boca e inspiramos por la nariz, suave y silenciosamente intentando separar las manos, hacemos una pausa de dos a tres segundos y espiramos por la boca nuevamente el aire. Finalmente salimos caminando de forma circular por los laterales del aula y volvemos a los puestos.
Conclusiones
Evaluación: Reconocer y estimular con aplausos y con una de las flores al escolar que más se destacó.
Tarea. Se les orienta realizar los ejercicios de respiración con la participación de la familia los que previamente se les entregará en su cuaderno.
Actividad # 6
Título: Mi voz en la adolescencia.
Objetivo: Explicar los cambios que ocurren en la voz en la adolescencia.
Método: explicación
Materiales: video y TV
Forma de organización: grupal
Motivación: En el día de hoy la logopeda les ha traído algo muy interesante, se le propone observar en el TV la proyección de un video donde aparecerá el transcurso por las etapas desde la niñez hasta el cambio de la voz de un adolescente. Luego de observarlo se les realizarán las siguientes preguntas:
En la actividad de hoy vamos a conocer los cambios que se producen en la voz desde la niñez hasta la adolescencia, por lo que debemos expresarnos correctamente haciendo un adecuado uso de ella.
Desarrollo
Se les comienza con una conversación sobre las características del desarrollo y los cambios que existen en la voz. Se les pregunta si conocen el nombre que se les da a ese proceso y por qué el tono, el timbre y la entonación de su voz reciben transformaciones.
A esos cambios se les nombra. La muda de la voz.
Luego se les da a conocer de manera sencilla que el período de la muda es aquel durante el cual se produce la transformación de un órgano fonador infantil a uno adulto bajo la influencia de las hormonas sexuales, que es un proceso normal, que se presenta al comienzo del período puberal sucede en los climas templados, en las hembras de los 12 a 14 años y en el varón de 13 a 15 años. Su duración en el habla es de 3 a 6 meses aproximadamente y para la voz del canto de 3 a 4 años.
En la infancia casi no hay diferencia anatómica entre las laringes de las hembras y los varones, pero en la muda, los cambios anatómicos de la laringe sí difieren según el sexo. En las hembras esta etapa es menos llamativa pues los cambios estructurales son más rápidos y menos intensos que en el varón. Esto hace que su voz se modifique poco. Sin embargo, en el varón el tamaño de la laringe aumenta aproximadamente el doble, los cambios en la voz son más notados ya que existe un desequilibrio permanente debido al crecimiento constante de los órganos vocales.
La voz en esta etapa se torna áspera, con poca intensidad, existen alteraciones del timbre (ronquera), en ocasiones se producen dos tonos (agudos y graves). Al examen de las cuerdas vocales pueden encontrarse discretos signos de inflamación, enrojecimiento, aumento de secreción y un cierre incompleto del tercio posterior de las cuerdas vocales (triángulo mutacional). En muchas ocasiones se impone el reposo vocal producto de estas alteraciones.
¿Cuál será la causa por la que pueden aparecer alteraciones en este período de cambio en nuestra voz?
Se les explica que la causa fundamental que se produzcan alteraciones de la voz, es el uso inadecuado de la voz de ahí la importancia de hacer un buen uso de ella y para evitarlas debemos cumplir con las siguientes recomendaciones.
Conclusiones: ¿Cómo ocurre el cambio de voz en los adolescentes? ¿A qué edad comienzan a producirse los cambios? ¿Qué medidas debemos tomar para prevenir una alteración?
Evaluación: Se evaluará en dependencia de las intervenciones de cada escolar, estimulándolos individualmente con estrellas rojas y azules.
Actividad # 7
Título: Expresándonos mejor, embellecemos nuestra comunicación.
Objetivo: Identificar correctas formas de expresión y comportamiento en el proceso de la comunicación oral.
Método: conversación.
Materiales: Tarjetas con situaciones comunicativas, cajita, flores, tiza, pizarra.
Forma de organización: grupal.
Motivación: Se escribirá en la pizarra la siguiente frase del filósofo, pedagogo y escritor Félix Varela: “Las palabras deben conservar la sencillez, brevedad, claridad y precisión; pues un lenguaje en estas circunstancias, siempre será perceptible”.
Se invita a un escolar a leerla con buena dicción, y se les recuerda, que al leer den tener presente hacerlo de forma pausada, con adecuada cantidad de aire en los pulmones y articular bien las palabras.
Luego de leerla a los escolares, se propicia el debate de la misma con ayuda de las siguientes preguntas:
Desarrollo: Seguidamente, se les orienta que hoy realizaremos una actividad en forma de juego, diciéndoles que vamos a identificar formas de expresión y comportamiento en diferentes situaciones comunicativas positivas, que estarán escritas en los pétalos de las flores, se invitan a los escolares a formar tres equipos, luego se les muestra en una mesa la cajita donde se encuentran los pétalos de las flores, que van a formar con las situaciones antes descritas, de forma organizada se les propone conformarlas con los seis pétalos que tendrán sobre sus mesas, el equipo que logre formar primero la flor teniendo en cuenta lo positivo que hay en ella, este será el ganador.
Conclusiones:
¿Qué otras palabras utilizarías para expresarnos mejor?
Evaluación: Serán evaluados según las intervenciones de cada equipo en el debate de cada situación comunicativa positiva, teniendo en cuenta el equipo ganador, al mismo se le regalarán flores como estímulo.
Luego de realizadas las actividades se decidió aplicar nuevamente un proceso evaluativo con el objetivo de constatar el nivel de efectividad de las mimas.
Lugo de aplicadas las actividades se realizó un proceso de evaluación para determinar el nivel de factibilidad y efectividad de las mismas, siguiendo los mismos indicadores que en el diagnóstico inicial, en el que corroboran los siguientes resultados.
En la encuesta a los escolares se conoció según sus criterios, la importancia que tiene la voz en el proceso de la comunicación oral, tanto para las actividades docentes como, extra docentes incluyendo las del tipo recreativo y el intercambio con la familia en el hogar.
Los escolares mostraron en su totalidad conocimiento e Interés en la necesidad de usar adecuada la voz para prevenir las alteraciones de la voz, aún más en esta etapa del periodo mutacional.
En el uso de la respiración los escolares conocen las técnicas para el uso de la respiración copto diafragmática, logrando e en seis de ellos la forma correcta, sirviendo de motivación para el resto del grupo.
Según el criterio de la maestra, los escolares han elevado el interés por las actividades logopédica y en las actividades docentes se ponen de manifiestos, en la que modelan adecuadamente la voz hablan de forma pausa, hacen críticas a quienes lo hacen de forma incorrecta. Así mismo la familia valora de muy adecuada las actividades manifestando que sus hijos han logando establecer horario para poner en práctica las acciones que se ejecutan fundamentalmente para la respiración.
Teniendo en cuenta estos criterios se constata que las actividades propuestas desde el accionar de la atención logopédica poseen un adecuado nivel de factibilidad y efectividad en la prevención de los trastornos de la voz en los escolares de quinto grado.
La sistematización, desde la teoría permitió profundizar en los antecedentes relacionado con la atención preventiva de los trastornos de la comunicación oral del nivel voz, así como la importancia que tiene la atención educativa de los escolares en la prevención de los trastornos de la voz en la etapa de la pre adolescencia.
La aplicación de actividades intencionadas, con carácter flexible, dinámico y contextualizadas en la etapa de la pre adolescencia es posible la prevención de trastornos de la voz, contribuyendo al mismo tiempo al embelleciendo de la comunicación oral y a las bellas formas del decir.
REFERENCIAS
BUSTO, I. (1983). Reeducación de problemas de la voz. Editorial Ciencia de la Educación Preescolar y Especial. Madrid España.
CABANAS, R. (1979). Acerca de una teoría sobre el origen del habla en la humanidad con derivaciones terapéuticas. Nueva interpretación, revista Hospital Psiquiátrico. Editorial. Pueblo y Educación. La Habana.
FERNÁNDEZ, G. (2008). La atención Logopédica en la Edad Infantil. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
_______, (2011). Logopedia según da parte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Figueredo, E. (1980). Logopedia I. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
PAZO, T. (2007). Educar la Voz del Maestro. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
RICO, P. (2008). El Modelo de la Escuela Primaria Cubana: una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.