Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


CONCEPTOS ELEMENTALES PARA DEBATIR LA DIVERSIDAD SEXUAL EN LA ESCUELA

Autores e infomación del artículo

Thiago da Silva Melo*

Universidad Estadual de Londrina-PR

melo.thiagodasilva@gmail.com


Resumen

La escuela debe ser un lugar de respeto de los derechos humanos y la ciudadanía, lo que ha llevado a algunos contenidos para discutir el tema de la inclusión de los llamados grupos minoritarios. Entre estos grupos son el género representado por las feministas y los homosexuales. En Brasil, hay una serie de estudios sobre la exclusión y la sumisión de la mujer, sin embargo, con respecto a los estudios de enseñanza y de investigación relacionados con la diversidad sexual son escasos los estudios y necesitan ser profundizado. Entre los derechos fundamentales de la Constitución, la educación ha sido el más asequible, lo que hace que el ambiente escolar un espacio importante para la discusión de la diversidad sexual con el reto de discutir y revisar los valores culturales y deconstruir estándares fijados rígidamente.

Palabras clave: Diversidad Sexual; Género; Sexualidad; Escuela.

Abstract

The school must be a place of respect for human rights and citizenship, which has led to some content to discuss the issue of the inclusion of so-called minority groups. Among these groups are the gender represented by lesbians and homosexuals. In Brazil, there are a number of studies on the exclusion and submission of women, however, with respect to education and research studies related to sexual diversity are few studies and need to be deepened. Among the fundamental rights of the Constitution, education has been the most affordable, which makes the school environment an important space for the discussion of sexual diversity with the challenge of discussing and reviewing cultural values ​​and deconstruct rigidly set standards.

Keywords: Sexual Diversity; Gender; Sexuality; School.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Thiago da Silva Melo (2018): “Conceptos elementales para debatir la diversidad sexual en la escuela”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/12/diversidad-sexual-escuela.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1812diversidad-sexual-escuela


1: INTRODUCCIÓN
El aumento significativo de los debates de temáticas sobre la diversidad sexual, en diferentes esferas y ambientes como las universidades, el Congreso Nacional, las Organizaciones no gubernamentales (ONG) y las escuelas, han evidenciado el prejuicio y la discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales, travestis y transexuales incluso tiempo que ha viabilizado políticas públicas afirmativas con el objetivo de combatir la discriminación y la violencia.
Esas políticas públicas son pertinentes en la coyuntura contemporánea, que evidencia los elevados índices de violencia contra esos grupos. Podemos tomar como ejemplo los datos del GGB - Grupo Gay de Bahía (2000) que revelaron que cada dos días, una persona es asesinada debido a la discriminación por su orientación afectivo-sexual, además de esos actos extremos, la violencia ocurre corrientemente a través de humillaciones, impedimento de ingreso en algún establecimiento, expulsión de casa y problemas en la escuela y en el trabajo.
A pesar del desarrollo de políticas públicas orientadas a la educación de la diversidad sexual, algunos factores contribuyen a que haya gran dificultad en la efectividad de tales políticas principalmente en la formación de los profesores como: calificación deficitaria; insatisfacción con el salario; sobrecarga de clases y actividades; la omisión ante situaciones discriminatorias por la sensación de incapacidad para actuar y mismos los propios prejuicios de los educadores, resaltando el despreparo de los mismos para lidiar con las diversas situaciones de violencia que surgen en la escuela.
Además, es notorio el crecimiento del conservadurismo en Brasil en los últimos años, con reflejos en la lucha por los derechos homosexuales y transgéneros y en el intento de descalificar la educación para la diversidad en las escuelas. (LÖWY, 2015)
La importancia del debate en la escuela está en el hecho de que los actos discriminatorios se expresan por medio de agresiones físicas y / o verbales, del aislamiento y de la exclusión, con las más diversas consecuencias como la evasión escolar y el sufrimiento, siendo común la omisión de profesores y gestores de la escuela por falta de preparación para lidiar con tales situaciones e incluso por preconceptos y estereotipos construidos en el ámbito particular.
"Preconceptos corresponden a fronteras simbólicas rígidas, construidas históricamente y con fuerte enraizamiento afectivo que acaban por constituirse en barreras culturales entre grupos sociales y entre individuos." Según Madureira (2007, p. 389).
En la investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la realidad revela que, además de que los profesores se omiten ante actos discriminatorios de los alumnos, son a menudo con la violencia.
La escuela reflejando los intereses de las élites clasifica a los sujetos por la clase social, etnia y sexo, lo que ha sido determinante para (re) producir y jerarquizar las diferencias, tal tradición segrega de la historia y niega los derechos de aquellos que no encajan en el patrón impuesto y, por lo tanto, no siempre considera el abordaje de la diversidad sexual, propuesta en la actualidad.
Lo que podemos percibir es que la escuela asume un importante papel como lugar donde ocurren los actos de discriminación y, por lo tanto, también tiene importante función en el proceso de concientización y orientación de los alumnos en su proceso de formación.
Apuntando a la función de la Educación en la lucha contra la discriminación, a través de actitudes que promuevan la construcción de una sociedad justa que asegure los derechos de cada ciudadano.
Motivado por estas consideraciones preliminares, la búsqueda de referencias bibliográficas fue indispensable en la tarea de comprender la importancia de la inserción de la temática diversidad sexual en la escuela como herramienta para deconstruir prejuicios e inhibir actos discriminatorios.
La lectura de Dinis (2008) es importante por traer los impasses y desafíos que aún permean el abordaje de la diversidad sexual en las escuelas y en el medio universitario y el papel fundamental de grupos como los LGBT en la resistencia y lucha por la construcción de una sociedad tolerante y, que respete las diversidades.
Henriques et al (2007) abordan temas que se refieren a las cuestiones de diversidad sexual y de género a la luz de los derechos humanos, analizando los temas como facilitadores de la inclusión social de grupos LGBT, tenidos como minoritarios, a través de una educación que sea de hecho calidad y para todos.
El análisis de Madureira (2007) ocurre en la perspectiva de la Psicología. El género, sexualidad y diversidad en la escuela fueron sus puntos de partida para proponer la construcción de una cultura democrática, evidenciando la tensión entre la reproducción de prejuicios y el respeto a la diversidad entre los profesores, objeto de su investigación.
Otras obras serán referenciadas en el transcurso del presente trabajo por ser relevantes en la comprensión de las cuestiones que serán debatidas formando el marco teórico de sustentación de las argumentaciones y proposiciones que serán levantadas.
De esta forma, el presente artículo pretende discutir los impasses y las perspectivas en el abordaje de la educación sexual en la escuela, trayendo (des) conceptualizaciones que ayuden en la tarea de comprender las cuestiones que permean la temática y en la deconstrucción de estereotipos y prejuicios como una de las herramientas para el éxito de los enfoques en la escuela.
Uno de los momentos primordiales durante el proceso de investigación científica para la elaboración del artículo fue la metodología empleada. Según nuestra (2005) esta etapa se comprende como un proceso interconectado de procedimientos, convertidos en la problemática del acceso, tratamiento y empleo de los datos e informaciones.
Se realizaron estudios y estudios bibliográficos, investigación documental en periódicos, revistas, sitios, biblioteca y Centro de Documentación Regional (CDR) ya partir de las lecturas la tarea de la reflexión y escritura del presente artículo.
            2: CONCEPTIONES, IMPASAS Y PERSPECTIVAS
En principio, es importante conceptuar algunos términos que permean el abordaje de la diversidad sexual con la finalidad de esclarecimiento y deconstrucción de otros términos que aún continúan siendo utilizados de forma equivocada.
Es importante decir que la homosexualidad no es una elección del individuo y, por lo tanto, el uso del término "opción sexual" es inadecuado para referirse a la preferencia sexual, siendo más apropiado el término orientación sexual que se refiere...

... a la dirección oa la inclinación del deseo afectivo y erótico. De manera simplificada, se puede afirmar que ese deseo, al dirigirse, puede tener como único o principal objeto personas del sexo opuesto (heterosexuales), personas del mismo sexo (homosexuales) o de ambos sexos (bisexualidad). Todas en plural, pues son innumerables y dinámicas sus formas de expresión y representación. La orientación sexual es un concepto que, al englobar y reconocer como legítimo un extremadamente diversificado conjunto de manifestaciones, sentimientos y prácticas sociales, sexuales y afectivas, desestabiliza concepciones reificantes, heterocntricas, naturalizantes y medicalizadas (que insisten en hablar de homosexualismo). (HENRIQUES et al, 2007, p.17)
Otro término aún bastante utilizado es la "homosexualidad" para designar la sexualidad de sujetos que sienten atracción por el mismo sexo, siendo extremadamente inadecuado:
En ese sentido, un término, aún muy utilizado, debe ser blanco de fuerte crítica: homosexualismo. En tal caso, la terminación ismo lo hace extremadamente inadecuado, pues lo reviste de connotación negativa, atribuyendo significado de enfermedad, desvío, aberración. Basta notar que nadie habla en sexualismo o heterosexualismo. De ahí la preferencia por los términos homosexualidad, lesbianidad, bisexualidad, travestilidad, transgeneridad y transexualidad. (HENRIQUES et al, 2007, p. 18)
Si al abordar el tema homosexualidad ya existe mucho prejuicio, hablar en travestilidad y transgeneridad se vuelve mucho más difícil por el no reconocimiento de la identidad femenina que esos sujetos presentan. En una encuesta realizada con profesores de la educación básica, Bortolini (2010, p. 677) constató que el 52% de los encuestados cree que es innecesario un "hombre" de vestirse de mujer y una "mujer" de vestirse de hombre, habiendo claramente la negación de las identidades de estos sujetos:
El no reconocimiento de la identidad de las travestis como una identidad válida, pero como algo innecesario, apunta a lo que tal vez sea la mayor barrera para que ese segmento logra alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos en el ambiente escolar. Si el ser travesti es algo innecesario, si no es algo serio o si no reconozco esa identidad, entonces no tiene sentido pensar en el uso del baño femenino, en el nombre social en la llamada y en ninguna reivindicación que venga en ese sentido. (BORTOLINI, 2010, p. 677)
Son relatados por los profesores durante los cursos de formación en diversidad sexual diversos estereotipos que forman parte del sentido común. Los educadores, en el curso de los cursos, demuestran un gran desconocimiento sobre las travestis y transexuales, sin al menos saber qué son esas identidades.
El reconocimiento y conocimiento sobre la identidad travesti y transexual como una identidad peculiar, diferente de la identidad homosexual es indispensable para que diversas alumnas que de esa forma se reconocen tengan su integridad y derechos preservados.
Lo que ocurre es la negación del género y de las sexualidades de los sujetos por creer que el sexo determina estos dos primeros. Sin embargo, se trata de términos que tienen significaciones diferentes:
El sexo se refiere a las características específicas y biológicas de los reproductores femeninos y masculinos, a su funcionamiento ya los caracteres sexuales secundarios derivados de las hormonas. El sexo determina que las hembras tienen vagina / vulva y los machos tienen pene; apenas eso. El sexo no determina por sí mismo, la identidad de género, y mucho menos, la orientación sexual de una persona. (KOTLINSKI, 2013, p. 2)

La otra concepción errónea presente en el imaginario popular es la homosexualidad, travestilidad y trangeneridad como comportamientos anormales de la sexualidad humana, pues, según afirma Sousa Filho (2003, p. 51): "No se puede afirmar que haya alguna elección más natural o normal que otra, peor, mejor, superior o inferior. "Podemos afirmar entonces que no existe ninguna sexualidad humana dada, natural o adecuada a todos los individuos.
La idea de anormalidad es construida por medio de discursos que son producidos por las instancias socializadoras y que se reproducen con la llamada heteronormatividad obligatoria que clasifica, jerarquiza, domina y excluye. (LOURO, 2001).
A partir de concepciones equivocadas que se tornaron senso común las agresiones y violencias de los más diversos tipos contra los grupos LGBT ocurren de forma ordinaria con cierta connivencia de la sociedad en general desencadenando el prejuicio y la homofobia.
La homofobia es "la discriminación contra las personas que muestran, o a quién se atribuye, algunas cualidades (o defectos) atribuidos al otro género." Según Welzer-Lang (2001, p. 465).
Podemos comprenderla también como miedo sin fundamento e intolerancia con respecto a los homosexuales, expresándose a través de violencia física y psicológica con agresiones verbales o incluso exclusión de esos sujetos.
La homofobia en la escuela produce efectos para todos los alumnos, pero las consecuencias más devastadoras inciden en los sujetos que sufren esta violencia:
Si bien produce efectos sobre todo el alumnado, la homofobia se centra más en las trayectorias educativas y formativas y en las posibilidades de inserción social de millones de jóvenes LGBT. Además, la homofobia tiende a privar a cada uno de estos jóvenes de derechos más básicos, pues, por ejemplo, afecta su bienestar subjetivo; produce inseguridad, estigmatización, segregación y aislamiento; y la visibilidad distorsionada; que conduce a la mayor vulnerabilidad (en relación a chantajes, asedios, abusos, SIDA, Hepatitis B y C, VPH, otras ETS, etc); se centra en el patrón de las relaciones sociales entre estudiantes y de éstos con los profesionales de la educación; afecta las expectativas en cuanto al éxito y al rendimiento escolar; tumultua el proceso de configuración identitaria y la construcción de la autoestima; que dificulta la permanencia en la escuela; perjudica el proceso de inserción en el mercado de trabajo; influye en su vida socio-activa, entre otros. (HENRIQUES et al, 2007, p.28).

A pesar de no faltar razones para un enfoque de la diversidad sexual en las escuelas, diversos han sido los escollos para un abordaje satisfactorio de la temática. La presión ejercida por grupos religiosos es uno de los factores:
El fundamentalismo religioso y el repudio a la homosexualidad por parte de varias religiones, así como la presión ejercida por grupos religiosos ante gobiernos y organismos internacionales, han sido las principales barreras para la regulación internacional de los derechos LGBT (HENRIQUES et al, p. 20).
Se cree que el simple hecho de hacer mención a la homosexualidad animará prácticas homosexuales y hará que los estudiantes integren comunidades lésbicas y gays. En el caso de las mujeres, la mayoría de las personas que se dedican a la educación,
Sin embargo, la escuela es un ambiente adecuado para promover los debates sobre la sexualidad y el género y desarrollar habilidades y saberes de los alumnos, desarrollando actividades que promuevan la emancipación:

De acuerdo con una perspectiva histórico-cultural, la sexualidad es una de las dimensiones del ser humano que se construye y aprende como parte integrante del desarrollo de la personalidad. Y, siendo la escuela lugar principal para trabajar los saberes, las competencias y los cambios de comportamientos, representa un contexto favorable y apropiado para el desarrollo de actividades educativas emancipatorias, trabajando en las más diversas áreas del conocimiento humano. (PEREIRA; BAHIA, 2011, p. 62)

Además, es importante destacar que adolescentes homosexuales a menudo se sienten invisibilizados e inseguros en las escuelas debido a casos de homofobia, de ahí la importancia del abordaje de esa temática:

Gran parte de los estudiantes homosexuales no considera sus escuelas seguras. En cambio, los estudiantes mayores se muestran más tolerantes que los más jóvenes en relación a la homosexualidad. Estos datos ilustran lagunas que deben cumplirse por la educación básica con el fin de atender las necesidades de protección de todos los alumnos, propiciando un ambiente seguro en el que puedan ocurrir relaciones sociales, el proceso enseñanza-aprendizaje y el desarrollo saludable de las personas. La inclusión de cuestiones GLBT en el currículo y la participación del profesor en el debate sobre la orientación sexual y en la construcción de estrategias que favorezcan la protección de los estudiantes homosexuales son pasos esenciales para minimizar sufrimientos y enfermedades. (NATARELLI et al, 2013, p. 28878)

Para ello, la formación de profesores y su preparación para lidiar con cuestiones cotidianas es fundamental, con cuestiones teóricas, discusiones y lecturas:

Es necesario que el educador tenga acceso a la formación específica para tratar de sexualidad con niños y jóvenes en la escuela, posibilitando la construcción de una postura profesional y consciente en el trato de ese tema. Los profesores necesitan entrar en contacto con sus propias dificultades ante el tema, con cuestiones teóricas, lecturas y discusiones referentes a la sexualidad y sus diferentes abordajes: prepararse para la intervención práctica junto a los alumnos y tener acceso a un espacio grupal de producción de conocimiento a partir de esta práctica, si es posible contando con asesoría especializada. (BRASIL, SEF, 1997, p. 303)

A pesar de la fuerte resistencia a la educación sexual en la escuela es un tema que ha despertado interés en los profesores que están cada vez más buscando cursos y bibliografías sobre la temática con el fin de obtener mayor conocimiento para la intervención en la escuela.

3: CONSIDERACIONES FINALES
El aumento significativo de los debates de temáticas sobre la diversidad sexual ha ocurrido en los más diversos ambientes como la escuela, tal hecho, sin embargo, no se debe propiamente a una preocupación de la sociedad en respetar la diversidad, sino de la exigencia y presión del movimiento LGBT y sujetos que luchan por dignidad y respeto en las más diferentes esferas.
El avance del conservadurismo se ha puesto como obstáculo al debate sobre la sexualidad en la escuela y la formación de los jóvenes para la construcción de una sociedad menos preconcebida y más justa.
En el ámbito escolar, existe la preocupación de los educadores en buscar cursos y bibliografías que ayuden en la comprensión de las cuestiones de la sexualidad y género con el fin de saber cómo manejar los actos de violencia y discriminación que ocurren en la escuela.
Para ello, es fundamental pensar los conceptos que permean género y sexualidad como siendo históricamente concebidos a partir de la lógica heteronormativa, siendo la ruptura de ese paradigma una posibilidad de resistencia a los intentos de enrijecer fronteras entre las prácticas sexuales.
Algunas formas de posibilitar los estudios sobre la diversidad sexual en la escuela sería incluir los estudios sobre sexualidad y género en los cursos de licenciatura, el estudio crítico de las representaciones sexuales y de género vehiculados por los medios de comunicación y la introducción de nuevas formas de lenguaje que posibiliten desconstrucción de las estructuras identitarias que excluyen, generadas por el discurso educativo.
            4: REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BORTOLINI, Alexandre. Diversidade sexual na escola. São Paulo, EDUSP, 2010.

BRASIL. Ministério da Educação. Secretaria de Educação Fundamental. Parâmetros curriculares nacionais: pluralidade cultural, orientação sexual. Brasília: MEC/SEF, 1997a.

BRITZMAN, Débora. O que é essa coisa chamada amor: identidade homossexual, educação e currículo. In: Revista Educação & Realidade. Porto Alegre, v. 21, n. 1, p. 71-96, jan./jun., 1996.

CASTRO, M.G.C.; ABRAMOVAY, M.; SILVA, L.B. Juventudes e sexualidades. Brasília: UNESCO Brasil, 2004.

DINIS, Nilson Fernandes. Educação, relações de gênero e diversidade sexual. In: Revista Educ. Soc., Campinas, vol. 29, n. 103, p. 477-492, maio/ago. 2008. Disponível em http://www.cedes.unicamp.br

HENRIQUES, Ricardo; BRANDT, Maria Elisa Almeida; JUNQUEIRA, Rogério Diniz; CHAMUSCA, Adelaide. Gênero e Diversidade Sexual na Escola: reconhecer diferenças e superar preconceitos. In: Caderno SECAD 4 - Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização e Diversidade: Brasília-DF, 2007.

KOTLINSKI, Kelly. Diversidade Sexual - Uma breve introdução. In: Coturno de Vênus.  Brasília-DF, 2013.

LOURO, G. L. O currículo e as diferenças sexuais e de gênero. In: COSTA, M. V. (org). O currículo nos limiares do contemporâneo. Rio de Janeiro: DP&A, 2001. p. 85-92.

LÖWY, Michael. Conservadorismo e extrema-direita na Europa e no Brasil. Revista Serv. Soc. Soc., São Paulo, n. 124, p. 652-664, out./dez. 2015

MADUREIRA, Ana Flávia do Amaral. Gênero, sexualidade e diversidade na escola: a construção de uma cultura democrática. Tese (Doutorado em Psicologia). Instituto de Psicologia (IP). Universidade de Brasília, Brasília-DF, 2007.

NATARELLI, Taison Regis Penariol. Et al. A violência contra adolescentes homossexuais na escola. Anais do XI Congresso Nacional de Educação (EDUCERE), Curitiba, 2013.

NOSSA, Paulo Nuno Maia de Sousa.  Abordagem Geográfica da Oferta e Consumo de Cuidados de Saúde. Tese (Doutorado em Geografia) – Lisboa: Instituto de Ciências Sociais, Universidade do Minho, 2005.

PEREIRA, G. R.; BAHIA, A. G. M. F. Direito fundamental à educação, diversidade e homofobia. Educar em Revista, Curitiba, Brasil, n. 39, p. 51-71, jan./abr. 2011.

SOUSA FILHO, Alípio de. Homossexualidade e Preconceito. Disponível em <http:// www.midiaindependente.org/pt/blue/2003/08/262050.shtml>. Publicado 27.08.2003. Acesso em 11/04/2015.

WELZER-LANG, D. A construção do masculino: dominação das mulheres e homofobia. In: Estudos Feministas 9, p. 460-482, 2001.

*Maestro en Geografía por la Universidad Estadual de Londrina-PR. Miembro del grupo de Estudios Agrarios de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul y del Observatorio de la Cuestión Agraria en Paraná.

Recibido: 28/09/2018 Aceptado: 05/12/2018 Publicado: Diciembre de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net