Ileana Fernández Quintana*
Nelson Suárez Díaz**
Silverio Alfredo López Casares ***
Universidad de Ciencias Pedagógicas: Félix Varela de Villa Clara, Cuba.
nsuarez@ucf.edu.cu
Resumen
El conocimiento histórico constituye uno de los fines de la enseñanza de la historia. La apropiación y su asimilación de forma concreta de las generalizaciones en forma de concepto, regularidades, leyes e ideas rectoras llegan a integrar un sistema de conocimientos históricos, que tienen por objetivo conducir a los alumnos a su comprensión los que constituyen herramientas para la comprensión y análisis de los fenómenos actuales, de interpretación de la realidad social y de capacidad potencial para la construcción de la nueva sociedad. La asimilación del sistema de conocimientos históricos constituye en sí mismo un hecho significativo en la enseñanza de la asignatura en los niveles educacionales. El profesor de Historia debe lograr que el alumno no aprenda en forma memorística de tipo mecánico y sin sentido, que perciba que no se trata de una simple comunicación de datos sino de una comunicación de conocimientos unida a un desarrollo del pensamiento.
Palabras claves: asimilación, conocimiento histórico, conocimiento fáctico y conocimiento lógico.
Abstract:
The historical knowledge constitutes one of the ends of the teaching of the history. The appropriation and their assimilation in concrete way of the generalizations in concept form, regularities, laws and ideas rectors end up integrating a system of historical knowledge that you/they have for objective to drive to the students to their understanding those that constitute tools for the understanding and analysis of the current phenomenons, of interpretation of the social reality and of potential capacity for the construction of the new society. The assimilation of the system of historical knowledge constitutes in itself a significant fact in the teaching of the subject in the educational levels. The professor of History should achieve the student not to learn in form memory of mechanical and unconscious type that perceives that it is not a simple communication of data but of a communication of knowledge together to a development of the thought.
Key words: assimilation, historical knowledge, knowledge elementary and logical knowledge.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Ileana Fernandez Quintana, Nelson Suárez Díaz y Silverio Alfredo López Casares (2018): “La asimilación del conocimiento histórico”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (diciembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/12/asimilacion-conocimiento-historico.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1812asimilacion-conocimiento-historico
Introducción
La función social de la enseñanza es trasmitir la experiencia acumulada de las ciencias, que constituye la cultura material y espiritual de los hombres la cual debe ser asimilada por los alumnos con el fin de garantizar su preservación y desarrollo. La asimilación debe garantizar la preparación y el desarrollo de la cultura en los alumnos desde los tipos de contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes ciencias que en la escuela se enseñan y que a continuación se precisan:
La asimilación consciente constituye un principio clásico de la didáctica, que garantiza el sólido conocimiento de las ciencias que se estudian en los diferentes niveles educacionales. Su profunda comprensión, deducción y generalización junto al saber expresar correctamente los pensamientos mediante la palabra debe favorecer a la transformación de los conocimientos en convicciones y la capacidad de emplear por sí mismos esos conocimientos en la práctica.
El sistema educativo cubano le ofrece máxima prioridad a la asimilación de los conocimientos por lo que el profesor desde el proceso de planificación y organización del sistema de clases debe garantizar que el alumno pueda: asimilar, generalizar, sistematizar, evaluar y controlar nuevos conocimientos, habilidades y hábitos, actitudes y valores.
Desarrollo
Al referirse desde el punto de vista didáctico a la asimilación debe hacerse en dos sentidos como plantea los autores López, Corrales y Pérez :
Para los docentes ambos son de extraordinaria significación en el proceso de enseñanza-aprendizaje aunque en el presente trabajo se asume la asimilación como resultado; al perseguirse que el alumno logre adquirir el volumen de conocimientos necesarios y lo demuestre con el desarrollo de habilidades, capacidades, hábitos, actitudes y valores en el desarrollo de las actividades de aprendizaje en el contexto escolar, pueda llevarlos a su práctica histórico-social y estos sean evaluados en correspondencia con los objetivos que se persiguen alcanzar.
La eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje está dado por la medida en que se logren o no los objetivos, pues la asimilación de los conocimientos forman parte de las especificaciones de los objetivos y por tanto al evaluar los resultados de este proceso y comprobar si se alcanzaron o no estos, se comprueba también si los estudiantes asimilaron el contenido y sobre todo el sistema de conocimientos que exigen los objetivos.
Los investigadores Horacio Díaz Pendás y Rita Marina Álvarez de Zayas definen al conocimiento como el resultado de la actividad cognoscitiva, relativa a cualquier campo de la vida del hombre. (Pendás y Álvarez, 1985:55). En el campo del proceso de enseñanza –aprendizaje de la Historia lo consideran como: el resultado de conocer los hechos históricos de la sociedad, los elementos o aspectos que intervienen en el hecho y las regularidades y leyes que actúan en los mismos. (Pendás y Álvarez, 1985:55)
Otros autores consideran que el conocimiento histórico, debe ligarse con la vida práctica y actual de los individuos que la enseñan y la estudian, de tal forma que les ayude a comprender los problemas que se presentan en su sociedad, sea ésta la localidad inmediata, el estado, la nación o la humanidad. La historia tiene su razón de ser, en el hecho de ser conocida y utilizada en beneficio de la sociedad que la produce (Bernal 1979: 243)
En otras revisiones sobre el tema otros autores lo definen como: cuando se conocen los hechos históricos, su ubicación en tiempo y espacio, los personajes que en los mismos participan, su actuación, sus ideales, las relaciones causales temporales y espaciales entre los hechos que conforman el proceso, así como las leyes y regularidades que en los mismos actúan (Colectivo de autores, 2011: 38)
Su adecuada asimilación debe promover el interés por la historia, por la historia de la nación, hacer que sientan admiración por las causas justas de la humanidad y propiciar que con su actuar se identifiquen con ella. Además de condicionar la comprensión marxista de la historia y el logro de la educación en valores, por cuanto los conceptos e ideas que se estudian, deben constituir elementos imprescindibles para asimilar los fenómenos actuales. El logro de este propósito brinda las posibilidades para elaborar los criterios con que se analicen los acontecimientos contemporáneos y se asuman posiciones consecuentes en la vida política y en la actividad cotidiana de entrega al cumplimiento de las tareas sociales.
El alumno asimila el sistema de conocimientos históricos mediante los componentes de su estructura a partir de las nociones y las representaciones históricas las que sirven de base al proceso de pensamiento que culmina con su fijación en la conciencia desde la actividad analítico-sintética que garantice la calidad de la percepción. Al dirigir este proceso se debe garantizar que el alumno sea capaz de hablar sobre lo que observa, de expresarse adecuadamente al recordar las características de lo observado y de que llegue por si mismo a comunicar la información generalizada de lo aprendido.
Las fuentes históricas como una de las principales bases de información científico-cultural tienen gran importancia en este sentido para lo cual se requiere del desarrollo de formas específicas de actividad cognoscitiva, que facilitan la comprensión, la explicación, la argumentación y la valoración.
El trabajo con las variadas fuentes del conocimiento histórico y su utilización para obtener de ellas el mayor beneficio, el estudio de los libros de textos, de los documentos y materiales de carácter histórico en formato impreso o digital, la visita a los museos, la observación de materiales audiovisuales, multimedias, el intercambio con protagonistas en hechos históricos, la búsqueda en internet, intranet, entre otras contribuye a que el alumno sea capaz de analizar los hechos y fenómenos históricos, de reflexionar, de discutir y debatir, confrontando con sus compañeros sus criterios y opiniones.
El protagonismo del alumno en la asimilación del sistema de conocimientos históricos al ofrecerle la posibilidad de buscar, indagar, investigar, y que a través de la búsqueda personal sea capaz de llegar por si solo al conocimiento histórico significa que este asuma una posición activa durante la gestión y el procesamiento de la información histórica, lo que le permitiría desarrollar la actividad intelectual, así como, la participación conciente y reflexiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia.
La estructura del conocimiento histórico.
La enseñanza de la historia no solo extrae de la ciencia histórica el contenido, es decir, los hechos, las valoraciones, y conclusiones generales sino también conduce a los alumnos al conocimiento por vías semejantes aquellas por las cuales marcha la investigación histórica. Los alumnos descubren lo descubierto por ella, establecen relaciones y llegan a conclusiones.
Para declarar la estructura del conocimiento histórico resultaron pertinente las concepciones expuestas por el Maule Romero Ramudo sobre el mismo y que a continuación se hará referencia:
1. Conocimiento Fáctico:
Según el diccionario Océano (2002) pertenecientes o relativo a los hechos, basados en hechos o limitado a ellos. Otros autores coinciden que este es parte de los hechos. Intenta describir los hechos tal cual son, independientemente de su valor emocional. (Andreu y Sieber, 2000)
En el trabajo de la formación de las nociones históricas se requiere una activa percepción por los alumnos de las imágenes del objeto histórico. Los medios gráficos, los elementos narrativos y descriptivos del relato por el profesor, del libro de texto, de los documentos históricos o literarios, constituyen fuentes necesarias para tal propósito. La exposición verbal debe lograr por medio de la descripción de láminas y del relato de una trama con detalles extraídos de los documentos históricos, de la literatura o de las propias experiencias de los alumnos o del profesor el interés de lo visto o lo escuchado por el alumno con el fin de que se pueda movilizar en este la atención, les ayude a analizar, relacionar, reflexionar y determinar los detalles más importantes.
La formación de las nociones y de los conceptos en la Historia están orgánicamente relacionados entre sí, tanto por el contenido de los conocimientos que se exponen, como por la didáctica. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se forma ante todo, aquellas nociones que son necesarias para exponer los conceptos y se destaca en las nociones aquellos rasgos principales de los hechos, fenómenos o procesos históricos que tienen su generalización en los conceptos. Para lograr dicho propósito es necesario que el profesor determine claramente cuáles procedimientos sirven con efectividad a la formación de unos y de otros.
Para el trabajo de formación de representaciones históricas, la didáctica recomienda, en el caso de la representación de los hechos importantes se utilice el procedimiento de la narración o el relato. Estos procedimientos permiten presentar al alumno un cuadro rico en imágenes y emociones que le desarrollan representaciones y sentimientos. Este procedimiento es válido además para la elaboración de las representaciones de los hombres participantes. Para la formación de la representación de los conocimientos relativos al desarrollo económico y al medio geográfico.
En la conciencia del alumno un término que le resulte conocido en el curso de historia provoca generalmente una imagen histórica concreta, es decir, una representación. Surge en el alumno con frecuencia una imagen típica tomada del libro de texto o del cuadro histórico. En su imaginación los alumnos montan escenas integras de la vida de la antigüedad con las distintas representaciones fragmentarias que poseen. Debido a la pobreza de las representaciones concretas que tienen los alumnos, sobre los fenómenos del pasado lejano, ellos llenan con frecuencias las representaciones históricas que les faltan con imágenes sacadas de la vida contemporánea. Por esto tiene lugar la modernización de la realidad histórica en la conciencia de los alumnos. La capacidad para ver la realidad histórica tras los signos convencionales de la leyenda, se logra con la combinación del trabajo con el mapa y con el trabajo con un cuadro o una fotografía que representen los fenómenos históricos correspondiente, y con la lectura o audición de descripciones figuradas.
En este sentido es trabajo con los mapas resulta necesario, pues este refleja con signos convencionales la realidad objetivamente existente, el medio geográfico, el asentamiento de los pueblos, las rutas comerciales, los descubrimientos geográficos, los distintos acontecimientos y procesos históricos. La localización espacial constituye una de las condiciones necesarias para que los alumnos asimilen de manera consciente el sistema de conocimientos históricos y permita revelar el medio geográfico, es decir aquella parte de la naturaleza que se encuentra en estrecha relación con la sociedad y siente la influencia de esta. Solo conociendo las relaciones las relaciones espaciales entre los Estados, las regiones económicas y los centros culturales se puede comprender las relaciones económicas y culturales, el desarrollo de acciones militares, entre otras.
Si no se toma el medio geográfico resultará difícil comprender la temprana aparición de las sociedades clasistas en el Oriente Antiguo: Al respecto Marx escribió:
¨… la magnitud del trabajo adicional varía de acuerdo con las condiciones naturales de trabajo y, en particular, con la fertilidad del terreno… Una naturaleza demasiado prodigiosa, lleva al hombre, como si fuera un niño, en andadores. Lo misma lo hace su propio desarrollo sea una necesidad natural ¨ (Marx y Engels: Obras. T. 23, p.53)
2. Conocimiento Lógico:
Es imposible la formación de conceptos aisladamente uno de otro, los conceptos se forman en su interrelación. Las investigaciones de los psicólogos demuestran que la asimilación de los conceptos se lleva a cabo en determinado orden lógico: mientras más próximo esté el concepto de la representación, mientras más plenamente se pueda expresar sus rasgos e imágenes concretas más fácil será la asimilación por parte de los alumnos.
Durante la formación de los conceptos se pueden emplear procedimientos encaminados a estimular la actividad mental de los alumnos. Bajo la dirección del maestro los alumnos dividen mentalmente el fenómeno en partes, destacan los rasgos esenciales y los separan de los no esenciales y generalizan los rasgos más importantes de los fenómenos similares. Esta actividad lógica conduce a la formación de los conceptos históricos en los alumnos.
La enseñanza de la Historia a menudo se combina con la preparación del material nuevo que sirve para formar las nociones de historia. Las vías y procedimientos de trabajos para formar conceptos son diversos y dependen del contenido y de la complejidad de los conceptos formados. El trabajo directo de su formación exige del maestro no una narración ni una descripción, sino una explicación razonable de los rasgos esenciales de los conceptos, los vínculos y las relaciones entre los fenómenos de la Historia.
La profundidad y la solidez de los conceptos en los alumnos dependen en esencial, de cómo el maestro sabe iniciar su actividad mental y dirigirla. En el trabajo de formación de conceptos ocupa un lugar importante la charla heurística, en la cual el profesor con sus preguntas conduce paso a paso, de peldaño en peldaño el pensamiento de los alumnos hasta penetrar en la esencia de los fenómenos históricos.
El autor Manuel Romero Ramudo (2010) define que las regularidades y leyes son conceptos del mismo tipo, del mismo orden, expresan nexos esenciales, estables y reiterados, que indican tendencias del desarrollo social. Las ideas rectoras son de máximo nivel de generalización. En los conocimientos lógicos pueden asumirse, para dirigir el proceso de aprendizaje, bien una lógica deductiva o una inductiva. Unas veces podemos partir de los hechos y por supraordinación ascender a los niveles de mayor grado de generalidad se trata de estudiar lo particular irrepetible como: el sistema de conocimientos históricos.
La asimilación por los alumnos de conocimiento histórico, de sus procesos y relaciones causa-consecuencias, le brinda al profesor la posibilidad de conducir a los alumnos a una comprensión posible para ellos de las leyes particulares y algunas generales de desarrollo de la sociedad. En la mayoría de los casos el maestro expone por primera vez las relaciones causa- consecuencia. Cuando los alumnos durante el estudio de otro país se encuentran con fenómenos analógicos a los anteriores estudiados, el profesor los ayuda a aplicar de una forma deductiva los conocimientos sobre las relaciones causa-consecuencia semejante a la explicación de los fenómenos estudiados.
La comparación sistemática de las causas y consecuencias similares en diferentes países, hacen llegar a los alumnos a la conclusión de que dichas relaciones entre los fenómenos no son casuales sino estables y necesarias. De esta forma el se hace comprender mejor a los alumnos las leyes.
A continuación se presenta una muestra de actividades donde se puede observar la concreción de los aspectos teóricos-didácticos abordados anteriormente:
Actividad # 1
Título: El oscuro rostro del auge colonial.
Unidad II. Antecedentes del proceso de formación del pueblo cubano. El camino hacia la nacionalidad y la nación cubanas.
Contenido:
1.2.1. Trasformaciones económicas y sociales en la Isla durante la primera mitad del siglo XIX. El auge y la crisis de la plantación. Su repercusión en la sociedad.
Objetivo de la actividad: Explicar la repercusión de la esclavitud de plantación en el desarrollo de la economía y la sociedad colonial.
Método: elaboración conjunta.
Medios: fragmento extraído de la novela Francisco, escrita a principios del siglo XIX por Anselmo Suárez y Romero, mapa y gráfica del tiempo.
Actividades a realizar:
1-Lea detenidamente el siguiente fragmento extraído de la novela Francisco, escrita a principios del siglo XIX por Anselmo Suárez y Romero, escritor habanero:
¨ Francisco se afanaba por sacar la tarea que el contramayoral le marcó y por seguir la velocidad de los que tenía cerca; pero el peso de su machete de calabozo, escogido por el mayoral a propósito, y el no haberlo amolado; la ninguna destreza en cortar la caña, dividirla en trozos y separar el cogollo; los latigazos, los latigazos sin motivo; el sol, los dolores que sufría, y el estar en ayunas, le aniquilaron las fuerzas. A las diez de la mañana cayó desmayado; el contramayoral y dos negros le arrastraron hasta un ateje y allí lo dejaron en la sombra, ínterin fueron las carretas y una de ellas le conduce a la enfermería. Mas habiendo sido solamente un desvanecimiento de cabezas, en breve rato recobró los sentidos con la frescura del sitio, y levántose, se reclinó en el tronco del ateje.
El mayoral que lo vio bueno y sano, a su entender, pensó que lo había engañado por librarse del trabajo; vuela hacia él con el cuero en alto colmándolo de injurias y desvergüenzas, le cae a cuerazos y lo precisa a correr, no obstante los grillos y el pajonal de la caña, hasta juntarse con la negrada. Poco faltó en desmayarse por segunda vez y ser azotado nuevamente; pero ahora lo fue en el suelo y cuando estaba insensible. Cansado el contramayoral de castigarlo, conoció, al fin, que la enfermedad era real y cierta, no fingida, como al principio se imaginara.¨
a) ¿Qué impresión te causó el texto?
b) Extrae las palabras de dudoso significado que no pueda ser revelado mediante el contexto
c) ¿A qué fenómeno de la historia de Cuba se hace referencia?
d) Determine en el fragmento los elementos que caracterizaron a este fenómeno histórico.
e) Localice en el mapa de contorno las zonas donde se desarrolló este fenómeno histórico y luego de realizar la localización diga: ¿Qué otras características tuvo este fenómeno histórico?
f) Define este fenómeno histórico.
g) A pesar que resultó este fenómeno histórico constituyó una de las tristes páginas de la Historia de Cuba, ejemplifique las transformaciones económicas que su auge propició en la economía colonial.
h) ¿Cómo enjuiciarías la actitud del contramayoral?
Evaluación: Oral.
h) Establezca la relación entre la situación que describe el fragmento, el desarrollo de la economía, la sociedad y las sublevaciones de esclavos que se sucedieron en la época.
Actividad # 2
Título: En víspera de una revolución
Unidad II. Las luchas contra el dominio colonial español (1868-1898)
Contenido:
2.1. La Revolución de 1868
2.1.1 Causas e inicio de la Revolución.
Objetivo de la actividad: Explicar las causas del estallido revolucionario de 1868.
Método: trabajo independiente
Medios: mapa de contorno de la Isla de Cuba,libro Las luchas por la independencia nacional y las transformaciones estructurales (1868-1898) de los autores María del Carmen Barcia, Gloria García, Eduardo Torres Cuevas
Actividades a realizar:
Las actividades que se presentan a continuación fueron orientadas para realizar de tarea en la casa, después que se impartió el contenido.
1- Confeccione un mapa de contorno de Cuba y realice las siguientes actividades:
a) Localice los departamentos en que se encontraba dividida Cuba la estallar la Revolución de 1868.
b) Consulte el libro Las luchas por la independencia nacional y las transformaciones estructurales (1868-1898) de los autores María del Carmen Barcia, Gloria García, Eduardo Torres Cuevas de la p.8-12 para que:
c) La situación de la industria azucarera en Cuba al comenzar la II mitad del siglo XIX no era favorable, pero sin embargo, no afectaba por igual a todos los hacendados criollos, teniendo en cuenta la información que te brindaron las fuentes anteriores y principalmente la localización y caracterización de los diferentes departamentos diga: ¿Cuáles eran los factores que afectaban el desarrollo de la industria azucarera?
d) ¿Por qué no todos los hacendados criollos eran afectados de igual forma?
El profesor después de revisar las actividades de tarea orientadas, continuar con las restantes actividades:
1) ¿Qué grupos de hacendados reaccionaría más radical frente a la metrópoli?
a) Ubique en el mapa de contorno las zonas donde estaban los hacendados que reaccionarían más radical frente a la metrópoli ¿Por qué reaccionarían más radical frente a la metrópoli?
b) Defina la actitud o la posición que asumirían los hacendados criollos si hasta el momento se había visto que trataron de resolver sus problemas con la metrópoli mediante reformas o pensando mediante la anexión a los Estados Unidos de América.
Evaluación: Oral.
c) Imagínate que eres uno de los habitantes de aquella sociedad colonial que está en desacuerdo con la situación existente y realice un comentario oral donde expliques las razones que te llevarían a luchar por la independencia de Cuba.
Tarea: Utilizando las ilustraciones del libro de textos de Historia de Cuba, los fragmentos y los documentos estudiados en clases, prepárate para que realices una exposición a tus compañeros sobre la situación económica, política y social del pueblo cubano en vísperas del año 1868.
Conclusiones:
La asimilación de los conocimientos históricos constituye uno de los elementos fundamentales en el contenido esencial de la enseñanza que pueden ser revelados únicamente mediante determinados tipos de la actividad externa.
La asimilación del sistema de conocimientos históricos como apropiación de los conocimientos, habilidades y hábitos o como resultado de la actividad cognoscitiva persigue que el alumno logre adquirir un mayor volumen de conocimientos que se demuestre en el desarrollo de habilidades, capacidades, hábitos, actitudes y valores en el desarrollo de las actividades de aprendizaje que realiza y que serán evaluados conforme a los requerimientos de los objetivos de los programa de estudio.
Todo procedimiento empleado en para la asimilación de los conocimientos históricos, lógicamente estructurado que transite de los conocimientos fácticos (nociones y representaciones históricas) a los conocimientos lógicos (conceptos, regularidades, leyes e ideas rectoras) depende de la adecuada dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje que realice el profesor.
Bibliografía:
Colectivo de autores. Didáctica de la Historia de Cuba para la Licenciatura en Educación Primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2013.
Álvarez, R.M. Metodología de la enseñanza de la Historia I y II. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1978.
Colectivo de autores. Didáctica de las Ciencias Sociales. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.2012.
Colectivo de autores. La asimilación del contenido de la enseñanza. Editorial de libros para la Educación. La Habana. 1979.
Romero Ramudo, M. Didáctica Desarrolladora de la Historia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.2010.
Colectivo de autores. Metodología de la Enseñanza de la Historia de Cuba en la escuela primaria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.2011.