Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


SISTEMA INDICADORES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA PARA LA LABOR EDUCATIVA, DESDE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Autores e infomación del artículo

Noraida Garbizo Flores*

Mayra Ordaz Hernández**

Marta María Cruz Bravo ***

Centro Universitario Municipal “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Consolación del Sur, Cuba.

norita@upr.edu.cu


RESUMEN
Irrumpir en el estudio del trabajo educativo en su nexo ineludible con la Responsabilidad Social Universitaria, constituye una necesidad en el contexto actual de transformaciones que acontecen en la sociedad cubana y particularmente en la Educación Superior. En tal sentido, la aludida relación y su contribución a la formación integral del estudiante universitario, deviene en contenido esencial del resultado propuesto que además de evaluar un tejido de relaciones de naturaleza compleja, aporta un sistema de indicadores de Responsabilidad Social Universitaria para desarrollar la labor educativa con la diversidad de jóvenes que se forman como futuros profesionales. La propuesta aporta nuevas contribuciones metodológicas para propiciar el perfeccionamiento de la labor educativa en las condiciones actuales de la Educación Superior cubana, sustentada en la responsabilidad compartida de profesores y estudiantes como protagonistas del hecho educativo
Palabras clave: Responsabilidad social universitaria, formación integral, labor educativa, diversidad.
TITLE: SYSTEM INDICATORS OF UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY FOR THE EDUCATIONAL WORK, FROM THE ATTENTION TO THE DIVERSITY.

SUMMARY

To break into the study of educational work in its inescapable nexus with the University Social Responsibility, constitutes a necessity in the current context of transformations that take place in Cuban society and particularly in Higher Education. In this regard, the aforementioned relationship and its contribution to the comprehensive education of the university student, becomes the essential content of the proposed result that, in addition to evaluating a web of relationships of a complex nature, provides a system of indicators of University Social Responsibility to develop the work educational with the diversity of young people who are trained as future professionals. The proposal provides new methodological contributions to promote the improvement of educational work in the current conditions of Cuban Higher Education, based on the shared responsibility of teachers and students as protagonists of the educational event, as well as being a valuable instrument in the hands of teachers and managers to self-assess and evaluate the impact of the educational work that is offered and received by teachers and students. Indicators that are integrated into the evaluation of quality in the Municipal University Center of Consolación del Sur, articulating with the variables: institutional context, social interaction and impact, which has influenced the evaluation of educational work as a process that is characterized because it is dynamic, contextualized and creative, from this perspective the permanent updating of the strategy for educational and political and ideological work is encouraged, tempered to the needs of the protagonists of the process and the socio-economic and cultural demands of the municipality to the process of training professionals .

Key words: University social responsibility, integral formation, educational work, diversity.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Noraida Garbizo Flores, Mayra Ordaz Hernández y Marta María Cruz Bravo (2018): “Sistema indicadores de responsabilidad social universitaria para la labor educativa, desde la atención a la diversidad”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (noviembre 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/11/responsabilidad-social-universitaria.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1811responsabilidad-social-universitaria


  • INTRODUCCIÓN

Perfeccionar la labor educativa en el proceso de formación de profesionales, constituye una necesidad de la Educación Superior cubana, en tanto se precisa formar profesionales que asuman los derroteros de su tiempo con una calificación científico –técnica de excelencia y empoderados de valores de alto significado humano. Enfrentar tamaño reto es una tarea compleja, que exige una mirada acuciosa a las diversas maneras de hacer el trabajo educativo, las necesidades formativas de la generación actual de estudiantes universitarios y las exigencias del modelo del profesional cubano en los marcos de una universidad socialmente responsable.
En este panorama se hace apremiante, una mayor capacidad de respuesta de la educación superior a las necesidades de la vida económica y sociocultural del país, con el aporte de profesionales con una preparación científico- técnica de excelencia y alto compromiso social. Comprender en toda su magnitud la relevancia de este proceso, significa asumir las consideraciones de Vallaeys (2009) al destacar que “la universidad responsable se pregunta por el tipo de profesionales, ciudadanos y personas que forma y sobre la organización de la enseñanza para garantizar una formación socialmente responsable de sus estudiantes” (p.16).
Este planteamiento pondera la necesidad de formar profesionales en la medida que se forman ciudadanos y personas, saber que comparte la comunidad universitaria, la familia y la sociedad, al reclamar la necesidad de concebir una labor educativa que trascienda lo profesional y contribuya al desarrollo personal y social del estudiante universitario, apto para transformar la sociedad y educarse durante todo la vida.
En tal sentido, al abordar la labor educativa en el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria se necesita  precisar que.
No existe todavía la  posibilidad de proponer una norma de  responsabilidad social universitaria aplicable a todos los casos; pero consideramos que  pueden y es necesario dar pasos que vayan acercando el concepto a su realización, tales como ir acercando este proceso de RSU a los procesos actuales, que se  desarrollan en las universidades para realizar la autoevaluación, con fines de mejora constante o para acreditarlas. (Albán, 2016, p.5)
De este modo, se requiere brindar nuevas miradas a un proceso dinámico, creador que debe atemperarse a las necesidades de estudiantes y profesores, las particularidades de la institución y la comunidad universitaria y las demandas de la sociedad al proceso de formación de profesionales. Por ello, pensar entonces en un sistema de indicadores que contribuya a desarrollar este proceso, posibilita su autoevaluación continua, desde una mirada crítica, el perfeccionamiento de esta labor desde lo organizacional, el conocimiento, lo educativo y lo social, constituye una importante contribución a la educación superior.
Desde esta perspectiva de análisis, se comprende que es una tarea compleja evaluar la labor educativa en el proceso de formación de profesionales, teniendo en cuenta sus múltiples aristas y su expresión como proceso y resultado. Por ello, se constata que en muchas ocasiones la evaluación de este proceso se realiza de manera parcelaria, enfatizando en aquellos aspectos que tradicionalmente han formado parte de la estrategia para la labor educativa en las universidades y en otros casos los criterios de evaluación se expresan de manera que son difíciles de constatar en la práctica pedagógica.
De acuerdo, lo expresado se plantea el siguiente problema de investigación:
¿Qué indicadores de Responsabilidad Social Universitaria diseñar para evaluar la labor educativa, desde la atención a la diversidad en el Centro universitario Municipal de Consolación del Sur?
Objeto de estudio:
Sistema de indicadores de responsabilidad social universitaria para evaluar la labor educativa desde la atención a la diversidad.
En consecuencia, este artículo tiene como objetivo: aportar un sistema de indicadores de Responsabilidad Social Universitaria para el desarrollo de la labor educativa, desde la atención a la diversidad, propuesta que se sostiene en un análisis crítico de la labor educativa como un proceso complejo, dinámico e integrador, condición esencial de una Universidad Socialmente Responsable. En tal sentido, estas consideraciones se orientan a la necesidad de propiciar la reflexión y el compromiso social de sus protagonistas con la presencia de un modo de actuación ético y responsable en los diversos escenarios en que sucede el proceso.
2. DESARROLLO
2.1. Labor educativa desde los diversos ámbitos de la Responsabilidad Social Universitaria.
Al pretender ofrecer una visión holística de la labor educativa en el contexto de la Responsabilidad Social Universitaria, se podría conceptuar como un proceso orientado la formación personal, profesional y social del estudiante universitario, a partir del accionar coherente e integrador del colectivo de año y la aplicación creadora de métodos, medios, formas que respondan a las necesidades formativas y las particularidades del contexto.
Como se puede apreciar la labor educativa en la universidad actual muestra un sistema de relaciones complejas entre profesores y estudiantes desempeñando diversos roles y funciones, que se expresan de manera particular en las relaciones prácticas e interpersonales de carácter afectivo.
Es obvio, que asistimos a un cambio importante, marcado por las transformaciones que acontecen en la vida económica y sociocultural del país, generadora de influencias muy diversas que no se deben desestimar cuando se trata de concebir el trabajo educativo en la institución universitaria. Por ello, al reconocer que los jóvenes que se forman se parecen mucho más a su tiempo, sus vivencias, experiencias, inquietudes y cuestionamiento se deben convertir en contenido esencial de la práctica educativa.
Por tanto, satisfacer el encargo social de la universidad, apostando por una labor educativa orientada a la formación personal, profesional y social del estudiante universitario, implica asumir su análisis e interpretación en los marcos de la responsabilidad social como proceso holístico e integrador que distingue cuatro ámbitos en su desarrollo, definidos por Vallaeys (2009) el educativo, organizacional, del conocimiento y social.
A partir de estos argumentos, evaluar la labor educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria, implica su operacionalización en la práctica pedagógica en un sistema de indicadores coherente con el quehacer de las universidades en la formación de profesionales desde la diversidad.
Abordar la labor educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria, constituye una necesidad de la universidad cubana actual, enfrascada en un proceso de transformaciones orientadas a perfeccionar el proceso de gestión de formación de profesionales, teniendo como sustento el paradigma de formación integral y los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución relacionados con la esfera educativa, social y de ciencia e innovación.
Cuando se reflexiona con profundidad en el tema, se comprende que es todo un desafío desarrollar una labor educativa que cumpla con las exigencias actuales del proceso de formación, al tener en cuenta el carácter complejo de un proceso que genera una multiplicidad de interrogantes a las que es difícil brindar respuestas definitivas. Por ello, en el camino de entender su complejidad, resulta necesario asumir los planteamientos de Domínguez (2014) voz autorizada en los estudios relacionados con la juventud cubana, al destacar que:
El trabajo educativo es responsabilidad de múltiples agentes de socialización y se desenvuelve en diferentes niveles, como son: lo general (la sociedad cubana en su conjunto y nuestro país en el contexto del mundo actual), lo particular (la institución y todos sus factores; sus profesores, alumnos y trabajadores, en constante interacción) y lo singular (cada estudiante con su historia de vida, la cual ha transcurrido en un determinado medio familiar, escolar, grupal y comunitario; con sus necesidades, motivaciones, intereses y proyectos, los cuales poseen un carácter individualizado, personal e irrepetible. (p.109)
Como puede advertirse, de este análisis se derivan dos consideraciones esenciales:

  • La necesidad de profundizar en el estudio del trabajo educativo, desde las diversas dimensiones de la responsabilidad social universitaria.
  • La comprensión de un proceso que muestra un tejido de relaciones complejas, que demanda la comprensión de la interdependencia recíproca entre la universidad y la sociedad.

En virtud de lo enunciado, la labor educativa en el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria, exige la atención a una generación actual de estudiantes universitarios en el entrecruce del momento socio histórico que viven, con necesidades intereses y cuestionamientos, resultado de un período de importantes cambios económicos y sociales, caracterizado por crisis y reajustes que han impactado en la población cubana, particularmente en la juventud.
Si bien, la labor educativa constituye un tema ampliamente tratado desde diversas perspectivas de análisis, sigue constituyendo un tema de importancia y actualidad, inagotable en su estudio y con múltiples miradas, desde las dimensiones curricular y extracurricular, así como los procesos sustantivos: docencia, investigación y extensión universitaria.
En los estudios realizados en torno al tema, se han identificado un grupo de dificultades que constituyen regularidades al evaluar la labor educativo en la universidad cubana actual, resultando significativos los trabajos realizados en la Universidad de Pinar del Río: (Jaime, 2013; Lazo, 2015; Garbizo 2017).  Investigaciones que aportaron en el orden teórico y práctico a la gestión del trabajo educativo en los niveles de universidad, carrera y año académico, la concepción de la labor educativa en la Residencia Estudiantil y la concepción de la labor educativa en el año académico, significando el empleo de la orientación psicopedagógica como método educativo y el proyecto de vida profesional como medio.
De este modo, concebir la labor educativa en la Educación Superior, implica su comprensión como una tarea esencial de la universidad socialmente responsable, constituye un tema recurrente en el planteo pedagógico cubano. En tal sentido, las investigaciones que anteceden a este estudio, corroboran el significado de la labor educativa como proceso pedagógico orientado a la formación integral del estudiante: Báxter (2003), Chacón (2014, 2015), Horruittiner (2007); Domínguez (2014), Jaime (2014), Torres y Padrón (2015).
Otros investigadores centran su atención en la labor educativa orientada a individualidad del estudiante, con el aporte de diversas propuestas pedagógicas que tributan al perfeccionamiento de la formación de profesionales en la Educación Superior, resultando significativos los aportes de: D´Angelo (2001), Del Pino y Recarey (2004, 2010), Arzuaga (2011), Bermúdez y Martin (2012), Ordaz y Márquez (2014), Pérez y Lazo (2015).
En otro plano de análisis, se destacan los estudios que examinan la labor educativa en relación con la formación y educación de valores en el proceso de desarrollo moral de la personalidad. Entre estos trabajos, se destacan: González (2001), Ojalvo, González (2014), López Bombino (2004), Borrego (2005), Díaz (2013), Chacón (2002, 2014), Castro (2015), los que aportan un marco teórico referencial para el abordaje de la formación y educación en valores, las posiciones filosóficas, sociológicos y psicológicas en que se sustentan, los métodos para educarlos y evaluarlos, así como otros presupuestos teóricos y metodológicos de imponderable valor para su estudio.
Como puede apreciarse las perspectivas de análisis son diversas, pero en sentido general, se sostienen en el paradigma de formación integral del estudiante universitario, fundamentan la atención a la individualidad del sujeto, el empleo de métodos educativos con carácter de sistema, la formación de valores y el ejemplo personal del profesor, como elementos que constituyen ejes articuladores de este proceso.
A partir de estos referentes, se valora que la labor educativa orientada a la formación integral de los futuros profesionales, constituye una prioridad de la Educación Superior cubana desde su surgimiento, al reconocer que la propia obra revolucionaria es una obra educativa de formación de nuevas generaciones, dispuestas a servir al desarrollo económico y social del país (Horruittiner, 2007). Sin embargo, las características de esta labor en la actualidad son diferentes a las de su surgimiento y desarrollo, por lo que se necesita implementar estrategias que respondan al desarrollo de la sociedad cubana y las exigencias de las universidades como formadoras de profesionales que comprenden las necesidades de su tiempo y asumen el desafío de transformar la sociedad.
De igual manera, constituyó objeto de análisis la Responsabilidad Social Universitaria desde una mirada holística e integradora presente en el planteo pedagógico de importantes investigadores: Raga (2008), Valleys (2009), Ojalvo y González (2014), Dopico (2015), Albán, Laurencio y Farfán (2016). Estos estudios en sentido general se orientan a evaluar los procesos sustantivos de la universidad en relación con la Responsabilidad Social Universitaria, la correspondencia entre lo que la sociedad demanda por una parte y la coherencia interna que debe reinar en la universidad, la responsabilidad social universitaria como política de mejora continua hacia el cumplimiento efectivo de su misión social.
Al evaluar la labor educativa en el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria, resulta pertinente asumir los planteamientos de Domínguez (2014), investigadora que presenta un análisis teórico interesante relativo a la labor educativa en la universidad cubana actual, al subrayar la necesidad de enriquecer este proceso con las experiencias de los claustros universitarios que han dedicado especial atención a esta labor. En este análisis la autora muestra un grupo de interrogantes que invitan a la reflexión: ¿cómo potenciar el desarrollo de la personalidad de los estudiantes universitarios?, ¿cómo debe dirigir el profesor el proceso docente educativo de forma tal que influya en el desarrollo de la personalidad del estudiante como un todo y no solamente sobre aspectos aislados de esta?, cuestiones, que invitan a intencionar un debate en torno a la responsabilidad social universitaria con el desarrollo de esta tarea.
Desde otra perspectiva de análisis y con una mirada socialmente responsable a la labor educativa y su nexo con la formación de valores, López (2004) subraya que:
Se trata de que el sujeto o los sujetos implicados en este proceso logren alcanzar, o plasmar, niveles de desarrollo moral y axiológico relevante y pleno de actitudes humanas, expresadas o plasmadas por el sujeto en el ejercicio de su comportamiento diario. Es indispensable para el proceso de enseñanza – aprendizaje, e incluso para otros niveles y ámbitos de expresión, la adecuación y efectividad real del valor. (249)
Sin dudas, la labor educativa se dirige a la formación de cualidades de la personalidad, mediante la interiorización de una jerarquía de valores que potencien una actuación profesional responsable y de compromiso social, lo que requiere desarrollar acciones axiológicas coherentes y sistemáticas que promuevan el protagonismo de los estudiantes en la organización de su vida estudiantil y en su aporte y compromiso con las tareas que demanda la sociedad.
Desde esta perspectiva de análisis, Díaz (2013) define la labor educativa centrado en valores como «proceso pluridimensional, intencional, sistémico e integrado que refrenda la formación y el desarrollo de la personalidad consciente y activa del estudiante como ciudadano cubano» (p.17).
A partir de los argumentos que se esgrimen, la labor educativa se ha mostrado como un proceso inagotable en su estudio, con miradas muy diversas al compromiso de las instituciones, la valía del ejemplo personal del maestro, la responsabilidad de la familia y la manera en que se organizan los sistemas de actividad y comunicación en los diferentes escenarios educativos. Pero algo es común para todos los análisis, la necesidad de formar y/o desarrollar valores como tarea prioritaria de la educación.
Relativo a la labor educativa como proceso pedagógico, requiere ser entendido como una sucesión de etapas en que se establece un conjunto de relaciones socio –afectivo, con la intención de diseñar e implementar actividades desarrolladoras de la personalidad del estudiante universitario. Es precisamente en el vínculo con la vida que se configuran proyectos de vida profesionales que orientan la actuación del joven universitario.
Concebir entonces, la labor educativa desde las diversas interpretaciones que se presentan, permite significar un grupo de elementos esenciales que se emergen como regularidad de los estudios realizados:

  • Proceso complejo en el que interactúan diferentes factores.
  • Forma esencial de educación de la personalidad del estudiante universitario.
  • Labor pedagógica caracterizada como proceso interactivo e intersubjetivo.
  • El estudiante como centro de las influencias educativas que se generan.
  • Necesidad del dinamismo, flexibilidad y protagonismo estudiantil.
  • Su orientación a la formación personal, profesional y social del estudiante.
  • El empleo métodos educativos como medios y vías del trabajo pedagógico.
  • Necesidad de potenciar procesos individuales de reflexión y autoanálisis de la realidad social.
  • La intencionalidad de las acciones educativas que se proyecten, con un profundo carácter ético y humanista. 
  • Necesidad permanente de autoeducación del maestro como agente de cambio para contribuir a la formación integral del estudiante.

2.2. Un abordaje crítico de la Responsabilidad Social Universitaria
Al pretender ofrecer una visión holística de la labor educativa se requiere intencionar un análisis crítico de la responsabilidad social universitaria como un proceso dinámico y creador, una forma de ser, un modo ético de actuar que se extiende a la docencia, a la investigación, a la extensión y a la gestión, así como a la forma de actuar de todo el personal universitario y de la propia organización (Ojalvo y González, 2014).
Está claro que no existe todavía la posibilidad de proponer una norma de responsabilidad social universitaria aplicable a todos los casos; pero consideramos que pueden y es necesario dar pasos que vayan acercando el concepto a su realización, tales como ir acercando este proceso de RSU a los procesos actuales, que se desarrollan en las universidades (…), con fines de mejora constante o para acreditarlas. (Albán, 2016, p.44)
Desde esta perspectiva de análisis, la responsabilidad social universitaria se erige como una nueva filosofía de la gestión universitaria que privilegia el compromiso social de las universidades para brindar soluciones innovadoras a los restos que enfrenta en la sociedad actual (Vallaeys, 2008).
Es evidente que por su papel en la formación de profesionales, la universidad socialmente responsable encara el desafío de formar profesionales altamente calificados para brindar solución los a problemas sociales con fines altamente humanos y productivos, personas capaces de mantener una actitud de cambio y transformación permanente en beneficio de la humanidad y ciudadanos para participar consciente y voluntariamente en la vida social.
En tal sentido, se coincide con Albán (2016) al esbozar la responsabilidad social universitaria como “proceso permanente de mejora continua; el camino hacia un horizonte que nunca se puede alcanzar en su totalidad y es un camino que puede coincidir con el camino de la elevación de la calidad” (p.44).De este modo, se requiere concebir la universidad como un ente de confluencias formativas que favorece la transformación positiva de la sociedad, a partir de la interacción de sus procesos sustantivos, que tiene en la responsabilidad social el núcleo integrador de las pretensiones declaradas (Laurencio y Farfán, 2016).
Como puede apreciarse, las disquisiciones anteriores se mueven en dos áreas fundamentales: la concepción global de la responsabilidad social universitaria y la primacía a la formación ética ciudadana en pos de la transformación social. Por ello, su análisis e enfatiza en aspectos como:

  • La evaluación de la responsabilidad social universitaria en términos de impacto.
  • La participación social para un desarrollo más humano y sostenible.
  • La responsabilidad social como una herramienta de transformación progresiva.
  • La participación social efectiva de todos sus protagonistas en la búsqueda de soluciones innovadoras.

Nadie duda, que la responsabilidad social universitaria es un constructo teórico relativamente joven en Latinoamérica, que exige profundizar en sus fundamentos sociológicos, psicológicos y pedagógicos para propiciar la implementación de buenas prácticas y su posterior inserción en el ámbito social en correspondencia con las particularidades distintivas de las universidades y los contextos sociales. 
II. Propuesta de un sistema de indicadores de Responsabilidad Social Universitaria
La labor educativa es un proceso complejo que exige nuevas miradas al proceso de formación de profesionales en el ámbito de la responsabilidad social universitaria, desde el prisma de la formación integral de los profesionales que se aporta a la sociedad. De esta manera, es un proceso que exige para su desarrollo la propuesta de un sistema de indicadores que faciliten su implementación y evaluación, delimitando las dimensiones del proceso con sus respectivos indicadores.
Con este propósito asumimos   los planteamientos de (González y Ojalvo, 2014) al apuntar que:
El concepto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), es complejo y abarcador, ya que contiene todas las funciones y participantes de la institución educacional del tercer nivel. F. Vallaeys (2009) distingue cuatro ámbitos de la RSU, que a su vez generan impactos de la universidad en la sociedad: el ámbito organizacional, el educativo, el del conocimiento y el social. (p.11)
De acuerdo a lo planteado se asumen los ámbitos de la Responsabilidad Social Universitaria (organizacional, del conocimiento y social) y se incluye la dimensión formación de profesores y estudiantes, como dimensiones donde se operacionaliza la labor educativa.

  • Dimensión Organizacional

.1 Clima educativo en la organización que involucre a toda la comunidad universitaria.
I.2.La participación activa de toda la comunidad universitaria en la implementación de la Estrategia Maestra Principal para el desarrollo de la labor educativa y política e ideológica.
1.3. Implementación de acciones educativas desde lo curricular, extensionista y sociopolítico.
1.4. Implementación de acciones educativas que respondan al contexto social, institucional y al estudiante en particular.
1.5. Presencia de nexo afectivo en el desarrollo de esta labor, expresado en el respeto a la individualidad, la comunicación asertiva y el aprecio a la diversidad.
1.6. Participación activa de profesores y estudiantes en el diseño, implementación y evaluación de la estrategia educativa.
1.7. Cumplimiento de las reglas de urbanidad y cortesía en las actitudes y comportamientos de toda la comunidad universitaria.
1.8. Vestuario acorde a las directrices de la institución, el lugar de estudio y trabajo y la actividad a realizar.
1.9. Existencia de normas de convivencia éticas.
1.10. Implementación de acciones de comunicación de los directivos, a nivel de universidad, carrera y año con los estudiantes.
II- Dimensión Formación
II.1. Atención personalizada al estudiante para brindar niveles de ayuda en correspondencia con sus necesidades.
II.2. Implementación de acciones para atender el proyecto de vida del estudiante en armonía con el proyecto de vida familiar y social.
II.3. Diseño e implementación de acciones orientadas a potenciar en todos los estudiantes lo que cada uno tiene de singular, compensar diferencias, responder a sus necesidades de formación personal, profesional y social.
II.4. Participación activa creadora e independiente del estudiante en su proceso de formación.
II.5. Diseño e implementación de diversas modalidades de superación para atender las necesidades de los profesores en materia de labor educativa.
II.6. Existencia de espacios de orientación para realizar para el diagnóstico psicopedagógico y la implementación de acciones educativas individuales y colectivas.
II.7. Nivel de satisfacción de profesores y estudiantes con la labor educativa que ofrecen y reciben.
III- Dimensión del Conocimiento
III.1. Se armoniza la formación de conocimiento y habilidades para el ejercicio de la profesión con la formación de cualidades de la personalidad.
III.2. Implementación de métodos educativos con carácter de sistema en las actividades curriculares y extracurriculares.
III.3. Se implementan acciones para desarrollar habilidades y aprendizajes básicos para el desarrollo local.
III.4. Nivel de efectividad de la educación desde la instrucción.
III.5. Presencia de investigaciones en relación con las necesidades económicas y socioculturales de los municipios y la provincia.
Dimensión social
IV.1. Participación social efectiva de profesores, estudiantes y comunidad universitaria en tareas de impacto social.
IV:2. Estrategia de seguimiento y atención al componente laboral e investigativo que se realiza en empresas, instituciones, comunidades.
IV.3. Mayor preparación de los estudiantes y graduados con valores, habilidades y competencias relevantes para el desarrollo local.
IV.4. Resultados que revelan el cumplimiento de la institución universitaria con el desarrollo local.
IV.5. Resultados que revelan el impacto de la educación superior en el desarrollo económico y social a nivel local.

La propuesta del sistema de indicadores, constituye una propuesta novedosa en el contexto actual de transformaciones que acontecen en la educación superior cubana. Articulándose de manera coherente al proceso de evaluación de la calidad, la implementación de acciones educativas en relación a las necesidades del desarrollo político, económico y sociocultural de los territorios, así como a las necesidades personales, profesionales y sociales de los estudiantes.

El sistema de indicadores propuestos se sustenta en los principios del proceso pedagógico que se definen como: “las tesis fundamentales de la teoría psicopedagógica, sobre la dirección del proceso pedagógico, que devienen normas y procedimientos de acción que determinan la fundamentación pedagógica esencial en el proceso de educación de la personalidad” (Addine, González y Recarey, 2002, p.85).
2.3. Principios en que se sustenta el sistema de indicadores de responsabilidad Social universitaria
En correspondencia con lo planteado, se asumen los siguientes principios para la implementación del sistema de indicadores de RSU:

  • Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad. Este implica que el sistema de indicadores debe permitir la implementación y evaluación de la labor educativa orientada a la formación de profesionales, ciudadanos y personas, a partir del nexo indisoluble entre la formación de profesionales integrales y las demandas sociales al proceso de formación.
  • Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, en el proceso de la educación de la personalidad. Su esencia radica en la capacidad de integrar conocimientos, habilidades, capacidades para la trasformación social y el crecimiento personal. Por ello, los indicadores propuestos se convierten en guía metodológica para diseñar, implementar y evaluar acciones educativas a nivel de institución, carrera, año académico y las que se orientan a la atención personalizada del estudiante.
  • Principio del carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del educando. La implementación de este principio en el contexto de la responsabilidad Social Universitaria, significa que la proyección de objetivos, criterios y acciones que proyecte la institución universitaria en el ámbito de los indicadores que se proponen, debe poseer un fundamento ético, axiológico, humanista, con una mirada acuciosa a la diversidad, tanto en la personalización del proceso como en las acciones orientadas al colectivo de estudiantes, profesores y comunidad universitaria en sentido general.
  • Principio de la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad: su contenido esencial radica en la implementación de un sistema de indicadores con un carácter contextualizado en los diferentes escenarios del proceso de formación, con una comunicación que se sustente en el respeto al criterio de los demás, la empatía y la participación social responsable en su diseño, implementación y evaluación.

Los principios declarados deben confluir en la concepción del sistema de indicadores de RSE para la labor educativa Su implementación requiere que los profesores y directivos se caractericen por alto compromiso social con la formación de profesionales integrales, asuman de modo consciente y responsable su doble rol como facilitador del proceso docente y conductor de la labor educativa, posean una sólida formación profesional para desarrollar un trabajo educativo socialmente responsable orientado a la formación ética, axiológica y humanista.

2.4. Operacionalización del sistema de indicadores de Responsabilidad Social para la labor educativa.
En correlación directa con los principios declarados que sustentan el sistema de indicadores que se aportan, se considera pertinente operacionalizar en la práctica pedagógica en sistema propuesto en dimensiones e indicadores y su relación con las variables para el sistema de evaluación de la calidad en las universidades.
Al respecto resultan muy sugerentes las consideraciones de Alegret (2002), al señalar que “la calidad en la educación superior contemporánea está basada en una noción de cambio cualitativo, de transformación constante; así el mejoramiento de la calidad de la educación superior, deja de ser un proceso lineal, para convertirse en un proceso multifactorial, cuyos resultados van a diferir de acuerdo con los patrones de referencia empleados” (p.8).
De este modo, la vinculación de las dimisiones e indicadores en relación con las variables del proceso de evaluación de la calidad en la educación superior, tiene la intención de revelar el valor teórico y metodológico para la educación superior, al resultar una propuesta que favorece el diseño, implementación y evaluación de la responsabilidad social universitaria expresada en las dimensiones propuestas, las que se explicitan en los procesos sustantivos inherentes a la universidad. (Docencia, investigación y extensión universitaria).
A partir de estos argumentos, evaluar la labor educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria, implica su operacionalización en la práctica pedagógica en un sistema de indicadores coherente con el quehacer de las universidades en la formación de profesionales desde la diversidad. Para ello, se asumen las dimensiones propuestas por (Ojalvo y González, 2014), al evaluar la RSU: (dimensión organizacional, del conocimiento y social) y en correspondencia con las particularidades de la propuesta, se incluye la dimensión formación. Los indicadores se elaboraron, teniendo en cuenta el estado actual de la labor educativa y las demandas sociales al proceso de formación.

Los Indicadores de Responsabilidad Social Universitaria para la labor educativa no constituyen una propuesta para ser aplicada mecánicamente. Su implementación requiere de ser atemperada a las particularidades de cada institución educativa, las transformaciones que se operan en la sociedad cubana y que tienen su expresión en la educación superior y la labor de cada colectivo pedagógico para lograr mayor eficacia en el proceso formativo.
La propuesta del sistema de indicadores de responsabilidad Social Universitaria para la labor educativa se ha introducido con buenos resultados en la práctica pedagógica del Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur, a partir de las siguientes acciones:

  • Implementación del sistema de indicadores al diseño de los objetivos y criterios de medida del centro.
  • La implementación de la estrategia para el desarrollo de la labor educativa y política e ideológica con acciones atemperadas a las exigencias actuales de la universidad socialmente responsable.
  • La vinculación de la estrategia de desarrollo local a las problemáticas objeto de investigación.
  • La evaluación del impacto del impacto del graduado universitario en el entorno local.
  • Desarrollo de acciones metodológicas orientadas al desarrollo de habilidades y capacidades básicas para el desarrollo local.

En tal sentido podemos destacar entre los impactos de la propuesta:

  • Implementación del sistema de indicadores en la proyección estratégica del CUM.
  • Capacitación del 95% de profesores a tiempo completo y parcial en actividades metodológicas relacionadas con la labor educativa y los indicadores para su evaluación.
  • Capacitación del claustro de profesores a fin de elevar la cultura emprendedora y de innovación de la misma
  • Evaluación del impacto del graduado universitario (2004 -2011), de acuerdo a los indicadores seleccionados.
  • Autoevaluación de los objetivos y las ARC, teniendo en cuenta la relación entre los indicadores de RSU propuestos y las variables para la evaluación de la calidad.
  • Trabajo en la mejora continua de los procesos sustantivos, lo cual ha impactado en los resultados del proceso de formación del profesional.
  • Inclusión de los indicadores propuestos en la estrategia innovadora integrada del CUM.

3. Conclusiones
La labor educativa en el ámbito de la responsabilidad Social universitaria, se devela como condición esencial en el proceso de formación de profesionales integrales, proceso dinámico, flexible, creador y atemperado a las exigencias del desarrollo social, el modelo de formación del profesional, las particularidades de la institución y las necesidades de estudiantes y profesores como protagonistas del hecho educativo.
Operacionalizar en la practica la labor educativa en un sistema de indicadores, ofrece la posibilidad de diseñar acciones para la labor educativa en los diversos ámbitos del proceso, constituyendo un instrumento de trabajo en manos de directivos y profesores para diseñar e implementar acciones para la labor educativa que trascienda lo profesional y se exprese de manera particular en la institución universitaria como organización y el aporte de los egresados al desarrollo social.
Aportar un sistema de indicadores de Responsabilidad Social Universitaria para la labor educativa, sustentado en un sistema de principios para la dirección del proceso pedagógico, constituye un resultado de imponderable para la educación superior cubana, teniendo en cuenta su importancia para la autoevaluación y evaluación de la calidad desde los diferentes ámbitos: organizacional, del conocimiento, formación y social.

4. Bibliografía
Albán, M.G. (2016). La responsabilidad social universitaria como componente para elevar la calidad educativa. Revista Congreso Universidad. Vol. 5 No. 2. Disponible en: ttp://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index.
Báxter, E. (2003). La formación de valores una tarea pedagógica. LaHabana: Editorial Pueblo y Educación.Editora Política La Habana.
Borrego, L. D. (2005). Estrategia para educar el valor laboriosidad en estudiantes de Secundaría Básica.Tesis de doctorado, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Ciudad de la Habana.
Chacón, N. (2014). El enfoque ético, axiológico y humanista como fundamento de la labor educativa. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Educación Superior, "Universidad 2014". Ciudad de la Habana.
D’Angelo, O. (2001), Sociedad y educación para el desarrollo humano, Ciudad de la Habana: Publicaciones Acuario.
Díaz, T.C (2013): El trabajo educativo y la estrategia educativa del año académico, inédito, Centro de Estudios en Ciencias de la Educación Superior (CECES), Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.
Domínguez, L. (2014), “Sobre el trabajo educativo y la formación de valores morales y sociales en la Universidad de la Habana”. Series Antropológicas, I (68), 108-118.
Dópico, I. (2015). La evaluación y acreditación en la educación superior cubana: su responsabilidad social. Revista Congreso Universidad, Vol. IV, No. 2. Disponible en: http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/index
Garbizo, N. (2017). Concepción pedagógica del proceso de trabajo educativo del año académico. Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Horruittiner, P. (2008), La Universidad cubana: el modelo de formación, La Habana: Editorial Félix Varela.
Jaime, Gloria (2015), Una concepción pedagógica del proceso de gestión del trabajo educativo en la Universidad de Pinar del Río,(Tesis de Doctirado en Ciencias Pedagógicas). Universidad  Hermanos Saíz Montes de Oca, Pinar del Río.
Laurencio, A., y Farfán, P. (2016), La innovación educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria, Revista Cubana de Educación Superior, 1(2), 16- 34.
Lazo, Y., y García, M. (2015), El trabajo educativo en la Residencia Estudiantil  Universitaria. Atención personalizada a estudiantes becados de ingeniería Industrial. Revista CREA, 2 (3), 118-126 .Recuperado de: http://revistascientificas.cujae.edu.cu/Revistas/Referencia/Vol-2/2-2015/02_rrp_V03N02.pdf>.
López, L. (2008), Razones para una ética profesional: mínimo análisis a un gran problema, La Habana Cuba: Félix Varela.
Torres, H y Padrón, A. (2014): Elementos esenciales de una concepción pedagógica para la formación de ingenieros y arquitectos, Referencias Pedagógicas, Vol.1, No.2, pp.125-136, <http://revistascientificas.cujae.edu.cu/Revistas/Referencia/Vol-2/2-2014/02_rrp_V02N02.pdf>, Fecha de consulta (1/9/2016).
Ojalvo, V. y González, B. (2014): La Responsabilidad Social Universitaria para formar mejores profesionales, curso pre evento, Congreso Internacional Universidad 2014,  Ministerio de Educación Superior, 11 -15 de febrero.
Valleys, F. (2009): ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?, Pontificia Universidad católica del Perú, < http://www.iadb.org/etica >, Fecha de consulta (21/2/2014).

*Profesora Auxiliar del Centro Universitario Municipal “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Consolación del Sur. E- mail. norita@upr.edu.cu
**Profesora Titular de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca” E- mail. mayra@upr.edu.cu
*** Profesora Auxiliar del Centro Universitario Municipal “Hermanos Saiz Montes de Oca”, Consolación del Sur. E- mail. marta@upr.edu.cu

Recibido: 12/09/2018 Aceptado: 07/11/2018 Publicado: Noviembre de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net