Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN A LA PREPARACIÓN DE LOS MAESTROS PRIMARIOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE EN NIÑOS QUE PRESENTAN DISLALIA CON SINDROME GOLDENHARD.

Autores e infomación del artículo

María Luisa Trujillo González *

Mercedes Rivero Mendoza **

Universidad Las Tunas, Cuba

mariatg@ult.edu.cu


RESUMEN

El presente trabajo tiene como título Actividades que contribuyen al desarrollo del lenguaje en
niños que presentan dislalia con Síndrome Goldenhard, el mismo aborda concepciones sobre el desarrollo del lenguaje.  La asimilación de los fundamentos de la ciencia en la escuela depende de gran medida que los escolares conozcan su idioma, el dominio de de hábitos prácticos del lenguaje. Se diseñó una propuesta para contribuir al mejoramiento del mismo en la que se destacan actividades para darle solución al problema investigado demostrándose la factibilidad de la misma. El trabajo presenta una introducción, un desarrollo, la propuesta, conclusiones, bibliografías y anexos.
Palabras claves:
Expresión oral, lenguaje, dislalia, Síndrome Goldenhard.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

María Luisa Trujillo González y Mercedes Rivero Mendoza (2018): “Actividades que contribuyen a la preparación de los maestros primarios para desarrollar el lenguaje en niños que presentan dislalia con síndrome Goldenhard”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/preparacion-maestros-lenguaje.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1808preparacion-maestros-lenguaje


INTRODUCCIÓN
Lo biológico y lo social existen en el hombre como una unidad que no tiene justificación separar, para comprender qué es lo que determina su naturaleza humana y su personalidad, esta última no se determina mecánicamente, son solo premisas para su formación y desarrollo, siempre y cuando sean tomadas en cuenta en la actividad que el individuo despliega en el sistema de relaciones sociales en que se desarrolla su vida.
El desarrollo físico es el ininterrumpido proceso biológico que tiene lugar en el organismo y que implica transformaciones cuantitativas que le permitan alcanzar la plena maduración, es también el nivel morfofuncional el que caracteriza a cada edad de un organismo dado. Abarca en su totalidad todos los indicadores de naturaleza morfológica y funcional que refleja en el proceso de maduración del organismo. Responde a leyes biológicas. Pero está condicionada por factores sociales, por lo que el maestro debe valorar el desarrollo físico de cada escolar para determinar cualquier alteración que se presente en él, y que pueda afectar su rendimiento docente. En la medida en que el maestro comprenda como la mente y el cuerpo de niños y adolescentes crece, y de que manera se produce el desarrollo biológico podrá contribuir a lograr los objetivos educacionales. Todo maestro deberá poseer conocimientos sólidos sobre el desarrollo normal del niño desde el punto de vista biológico, psicológico y social.
Tomando como base estos aspectos, en el presente trabajo haremos una descripción de las características del llamado Síndrome Goldenhard para conocerlo y poder aplicar a estos niños las diferentes técnicas, en correspondencia con los indicadores del desarrollo físico que debemos tener en cuenta para lograr en ellos los objetivos educacionales propuestos.
Para lograr el cumplimiento  del fin y objetivo de nuestra educación es  necesario de la preparación, consagración y esfuerzo del personal docente con un buen nivel científico, grandes posibilidades creativas, dominio metodológico y conocimientos de las características de su grupo y de sus alumnos. No todos los maestros de la enseñanza  primaria trabajan eficientemente en aras de lograr un acertado trabajo en relación  con el lenguaje de sus alumnos. En la investigación que se realizó  a la escuela Rosendo Arteaga y al aplicar los diferentes instrumentos  se detectaron  insuficiencias en algunos  alumnos  y uno en especial con  el Síndrome de   Goldenhard     que  presenta
1- Mala articulación y pronunciación  de las palabras.
2- Falta de entonación, expresividad, riqueza del vocabulario y coherencia.
                           
Por lo que nos dimos a la tarea de resolver el siguiente  Problema: ¿Cómo contribuir a la preparación de los maestros primarios en el  desarrollo del lenguaje en niños que presentan dislalia con Síndrome Goldenhard?  La expresión oral se ha convertido en unos de los problemas más  acuciantes de la enseñaza de la Lengua Española  por eso nos proponemos como objeto de investigación: el proceso de enseñanza aprendizaje y como campo de acción: el desarrollo de  la expresión oral. Por lo tanto, nos proponemos como Objetivo: aplicar una propuesta de actividades encaminadas a la preparación de los maestros primarios para el desarrollo del lenguaje en niños que presentan dislalia con Síndrome Goldenhard.
Nos proponemos defender la siguiente Idea: la aplicación de una  propuesta de actividades  acerca del desarrollo de la expresión  oral contribuyen a la preparación de los maestros primarios  para mejorar  el desarrollo del lenguaje en niños que presentan dislalia con Síndrome Goldenhard.
Métodos teóricos:
Inducción – Deducción: se emplea en el estudio  cuidadoso de la información constatada.
Análisis – Síntesis: permitió sistematizar y profundizar en el estudio general y particular del objeto de la investigación que se realiza.
Histórico- Lógico: posibilitó entender el comportamiento y evolución de los antecedentes del problema que se investiga a partir de la localización, sistematización y estudio de la bibliografía consultada.
Métodos empíricos:
Observación: se empleó para  conocer el tratamiento que brindan los maestros a sus alumnos en relación con el desarrollo del lenguaje.
Entrevistas a jefes de ciclo, directores y metodólogos: para comprobar las opiniones de estos funcionarios acerca del trabajo que ser realiza por parte de los maestros con respecto al desarrollo del lenguaje de sus alumnos.
Encuestas a Maestros: permitió constatar el criterio que poseen con respecto al desarrollo del lenguaje de sus alumnos.
Prueba  Pedagógica: con el objetivo de conocer el dominio que tienen los alumnos en cuanto     a las habilidades en el desarrollo de la expresión oral.
Estadísticos- matemáticos:
Análisis Porcentual:      para tabular los resultados de las actividades aplicadas.
Aporte Práctico: está dado en una propuesta de actividades que contribuyan al desarrollo del lenguaje en niños que presentan dislalia con Síndrome Goldenhard.

DESARROLLO
Leushiana plantea que para desarrollar las habilidades que sirven de base al lenguaje coherente es necesario realizar previamente actividades que impliquen: Subdividir mentalmente una situación en la vida, asimilar cuentos y narraciones en una sucesión lógica y reproducirlos de manera adecuada, recordar lo experimentado y lo escuchado, Imaginar lo  vivido u oído, Destacar lo esencial, memorizar a voluntad y reproducir rápidamente en sucesión aprendida.
La autora concuerda con Leushiana porque para poder lograr un lenguaje coherente  y desarrollador se deben realizar actividades teniendo en cuenta los aspectos antes expuesto pues de esta forma el escolar tendrá un buen desarrollo en la expresión oral.
Hemos abordado la importancia que tiene el lenguaje en el proceso enseñanza-aprendizaje pero no debemos olvidar que la narración, dramatización, conversación, el formular y responder preguntas y la descripción de objetos, láminas e ilustraciones son también vías para mejorar el desarrollo de la expresión oral.
La narración de cuentos, vivencias experiencias, la dramatización y la recitación es un objetivo básico en la asignatura de Lengua Española. Se atiende a la producción verbal del escolar, considerando lo que dice y como lo dice. Esto se logra gradualmente en sus habilidades de expresión mediante actividades relacionadas con la conversación, la descripción.
Es muy evidente que la lengua oral, no es solo signo de nivel mental se debe realizar un trabajo dirigido al vocabulario como tarea permanente y sistemática del maestro, mediante procedimientos concretos debe lograr que el escolar incorpore a su expresión cotidiana los vocablos que adquiere en la práctica, uso de sinónimos, antónimos, utilización correcta de las palabras para evitar vulgarismo y barbarismo, la utilización de palabras homófonas y familias de palabras, etc.
Se necesita que cada uno de los maestros sean capaces de conversar con los demás y de intercambiar ideas con ellos, expresándose conscientemente y con facilidad; de exponer y defender sus puntos de vista; de apoyar una posición o discutirla, argumentando su opinión, inteligente y decidida; de emitir un juicio crítico o autocrítico. Se proponen Propósitos y normas de la lengua oral: Aspirar a conseguir la expresión de todas las ideas de forma sencilla contrarrestando el verbalismo, cultivar el idioma no solo como medio de comunicación del pensamiento, sino considerar también los vivos matices del estilo de la sensibilidad personal, partir básicamente de la lengua que el escolar posee y utiliza, para normalizarla y enriquecerla. Procurarse con ejemplos rectificaciones práctica, la eliminación de incorrecciones prosódicas, vicios del tono de voz, de las entonaciones, del ritmo y de la rapidez al hablar, Corregir directamente y remediar con recursos los errores del uso impropio de las voces y frases, defectos de comprensión, empleo de muletillas. 
1-Características de la enfermedad
El Síndrome Goldenhard es una enfermedad que proviene de una malformación congénita debido al cromosoma número 36, la cual todavía está en estudio. Se ha planteado por Graab, que existe una frecuencia de 1.5600 nacimientos, Poswillo plantea que la frecuencia es de 1.3500 nacimientos. Es mayor la incidencia en el sexo masculino. Desconocida, aunque se plantea que la transmisión puede ser autosómica dominante, autosómica recesiva y multifactorial.
Examen clínico: corroborado posteriormente cuando el niño ha crecido lo suficiente para cooperar, radiográficamente.
Se caracteriza clínicamente por:
Microtia, pudiendo haber agenesia del pabellón auricular.
Macrostomia. Falta de desarrollo de la rama mandibular y el cóndilo. Deformidades vertebrales como occipitalización del atlas, hemivertebras, fusión de varias vértebras, espina bífida, deformidades de costillas. Pie varo equino. Quistes dermoides epibulbares de color blanco lechoso a amarillento ubicados en el margen inferior externo de la cornea, generalmente en ambos ojos. Coloboma unilateral de los párpados superiores: en la unión del 1/3.medio e interno de los mismos.
La cara de estos pacientes es asimétrica, dependiendo del grado de hipoplasia del maxilar, temporal y el malar del lado afectado Puede haber fisura palatina. (cerca del 30%). Maloclusión dentaria (mordida abierta). No hay Retraso Mental Entre el 45 y 55% de los pacientes se ha observado algún tipo de cardiopatía como CIV, conducto arterioso permeable, coartación aórtica, Otras malformaciones asociadas como hipoplasia o agenesia del pulmón, deformidades renales, entre otras.
Técnicas de articulación fonética para practicar:

  1. Soplo, posición, forma de respirar y duración.
  2. Movimientos de labios y de lengua.
  3. Arco lingual funcional.
  4. Vibración bilabial sonora.
  5. Ejercicios vocálicos.

 Ejercicios para la instauración y la automatización de la /bl/.

  1. Vibración bilabial funcional sonora más vocal. Hacer vibrar los labios de manera larga y mantenida imitando el sonido de un motor, termina con una vocal acentuada: brrrrrrrrrrrrrrrrrrrá, brrrrrrrrrrrrrrrrrrrá, brrrrrrrrrrrrrrrrrrrá.
  2. Abrir la boca, dirigir la lengua hacia arriba y detrás, emitir los sonidos siguientes:

larrrrrrrrrrrr, leer, lirrrrrrrrrrr, lorrrrrrrrrrr.
brrrrrrrrrrrrrrrrrrrá, brrrrrrrrrrrrrrrrrrrá, brrrrrrrrrrrrrrrrrrrá.

  1. Automatizar en palabras:

Número, terraza, mariposa, fósforo, brazo, breve, libreta, abril, sabroso
Diagnóstico explicativo
Alejandro Leyva García, menor de 6 años de edad, cursa el primer grado en la escuela Rosendo Arteaga Guerra, presenta un trastorno de nivel comunicativo que se enmarca en el componente articulatorio, posee una dislalia orgánica originada por presentar el paladar hojibal, mordida abierta por no tener el músculo sigomático, padece de adenoiditas y amigdalitis, su respiración es permanente por la boca y es portador del síndrome de Goldenhard, no articula bien las palabras, sustituye la r por la l, c por q y omite la r en sílabas directas dobles.
Corregir y orientar el trastorno de pronunciación y enriquecimiento de su lenguaje para el desarrollo de su personalidad.
Indicadores
Para la realización de esta investigación se elaboraron los indicadores y escalas colorativas
Entonación: B- Si al expresarse lo hace con adecuada entonación.
R-  Si al expresarse no utiliza en algunos momentos la entonación adecuada.
M – N o es capaz de utilizar una entonación adecuada.
Pronunciación:
B- Su expresividad es adecuada.
R-  No hace empleo    adecuado de la expresividad.
M-  Carece totalmente de expresividad.
COHERENCIA:
B-Si su forma de expresión es coherente.
R- Si se presentan algunas incoherencias al expresarse.
M- Si se cometen reiteradas incoherencias.
Expresividad:                                                                           
B- Presenta un léxico adecuado de acuerdo con la edad.
R- No hace un empleo adecuado de la expresividad.
M. Carece de expresividad.
Riqueza  del vocabulario:
B Presenta un léxico adecuado de acuerdo con la edad y el grado.
R. Su léxico es adecuado, pero en ocasiones se detiene para buscar las palabras exactas.
M Repite mucho las mismas palabras.
Se otorgará  BIEN de 4 a 5 indicadores.
Se otorgará Regular de 3 indicadores.
Se otorgará Mal  con 1 o 2 indicadores.
Objetivo:
Corregir y orientar el trastorno de pronunciación y enriquecimiento de su lenguaje para el desarrollo de su personalidad.

Tareas con los maestros para el tratamiento a los niños con dislalia:

  1. Práctica fonética con ejercicios de estimulación inicial (la respiración, la gimnasia prearticulatoria).
  2. Trabajo con la pronunciación del fonema afectado en diferentes etapas preparatorias, instauración, automatización y diferenciación.
  3. Diferenciación del sonido en las sílabas, palabras y oraciones.
  4. Estimular y desarrollar el lenguaje en diferentes situaciones comunicativas.
  5. Orientación a los padres, maestros y especialistas de conjunto con el psicólogo, para realizar un seguimiento psicológico al niño donde se pueda evaluar avances en su evolución.
  6. Cada tres meses reunirse la comisión en escuelas de familia de conjunto con el psicólogo, para observar su comportamiento y evitarle ser objeto de burla y que le haga rechazo a la escuela inspirando  confianza en si mismo.

Actividad 1
Maestro Y  actor.
Desarrollar una actividad conjunta dirigida al desarrollo de la expresión oral a través de la dramatización de cuentos.
Objetivo: Dramatizar cuentos propiciando el desarrollo de la expresión oral en los niños con dislalia.
Actividad 2
Yo ordeno mi cuento.
Narración de cuentos producido por maestros y niños.
Objetivo: narrar cuentos apoyándose en vivencias  personales  relacionadas con los niños, maestros y padres.
Actividad 3 Título: Mi maestro  favorito.
Objetivo: Dramatizar breves y variados cuentos por diferentes maestros y el escogido por   los niños dramatizarlo a partir de sus maestros favoritos.
Actividad 5 Título: ustedes y nosotros conversamos. 
Objetivo: comprobar el dominio que tienen  los maestros de una adecuada expresión oral  en  determinadas situaciones comunicativas

Actividad 6

Título: Busco cuentos.
Objetivo: Comprobar el dominio que tienen los maestros de los cuentos seleccionados.                         
Actividad 7
Objetivo: Ejercitar el sonido (r) en todas las posiciones fortaleciendo el amor hacia la escuela.
Método: explicativo
Procedimiento: demostración, preguntas y repuestas.
M/E: canción, lámina.
Se realizará la actividad dentro e un turno de clase de Lengua Española, Se orienta a los alumnos cómo se desarrollará la actividad y especialmente las tareas que resolverá el niño para darle seguimiento a su diagnóstico.
Se pondrá la canción “A la rueda, rueda” al niño para que la escuche.
A la rueda, rueda
De pan y canela
Vístete pronto
Y ve para la escuela
Vamos a cantar,
También a dibujar.

Dime palabras de la canción que lleven el sonido R.
En el día de hoy vamos a ejercitar el sonido r.
Presentar una lámina
¿Qué observan en la lámina?
¿De qué color son las medias que trae este niño? (Anaranjadas).
¿De qué color es la almohada? (Verde).
¿Qué está haciendo el niño al lado de la cama? (Ejercicios)
Menciona otras palabras que tengan el sonido r al inicio
Rosa, rápido, rueda, rojo, rana, ramo, Raúl, ropa.
Menciona otras palabras que tengan el sonido r en el medio
Ejército, herida, naranja, verso, barco
Menciona otras palabras que tengan el sonido r al final
Marcar, buscar, analizar, llegar, militar.
Pronuncia la palabra Raúl, ejército y militar (el niño pronunciará las palabras primero rápido, luego despacio y por último más despacio)
Presentar láminas con diferentes objetos que lleven o no es sonido r, el niño seleccionará las láminas que tengan el objeto con el sonido estudiado.

Conclusiones parciales.
Pronuncia el nombre de los objetos que seleccionaste
Tarea: Memoriza la canción “A la rueda, rueda.
Se evaluará  la actividad de acuerdo a las respuestas del niño y los diferentes indicadores.
Actividad 8
Taller Metodológico sobre la recitación de poesías
Objetivo: explicar a los docentes los pasos metodológicos para una correcta recitación.
Metodología
Se realizó un taller para preparar a los docentes, se les explicó la metodología a tener en cuenta para el logro de una correcta recitación y se les demostró de forma práctica cómo recitar, convocándolos para que seleccionen una poesía y se preparen para un próximo taller efectuando su recitación.
Se realizaron 10 actividades con sus títulos, objetivos, métodos, metodologías, pasos del maestro y pasos del profesor, forma de evaluación.

CONCLUSIONES
El análisis de los referentes teóricos demostró que existen deficiencias en la preparación de los maestros primarios para trabajar el desarrollo de la expresión oral en los niños con  dislalia.  Los instrumentos aplicados permitieron determinar el estado actual del objeto de investigación. Con las actividades que se propusieron se contribuyó a la preparación de los maestros primarios.
La puesta en práctica de actividades sistemáticas y creadoras permitió elevar el desarrollo de la expresión oral en los niños  con problemas,  se demostró  cómo el conocimiento del sistema nervioso nos permite determinar el desarrollo físico del niño, a la vez emocional y mental, ya que gracias a estas comprensiones, los maestros pueden llevar un sistema educacional acorde a las necesidades del mismo, y hace a la educación cubana un paradigma para el mundo.
Se desarrolló  el gusto, amplió el vocabulario infantil de los niños y en especial el niño que presenta dislalia, contribuyó a la formación de valores como: la honestidad, honradez y el colectivismo. Permitió alcanzar índices más elevados en el desarrollo del lenguaje.

BIBLIOGRAFÍA
1.  Alpizar, Rodolfo. Para Expresarnos mejor.- La  Habana: Ed CINÉTICO Técnico. 1983.
2. Baguer, Néstor. En defensa del idioma. Pág. 48- 49. En Educación, 1967.- La Habana, 1987.
3. Borte Leyva, Vladimir. Influencias de la Narración oral en el desarrollo de3l lenguaje. Margarita Rodríguez Romeo.- Las Tunas.
4. Cobas Ochoa, Carmen Lidia, La preparación Logopédica del docente.- L a Habana
5. Comunicación Educativa. Ana María Fernández González…(et- al).- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1995.
6- Cuba, Ministerio de Educación,. Lengua Española. Orientaciones Metodológicas.- La Habana.
7. Charles Cruz, Mercedes, Comunicación y Procesos Educativos.- EN tecnologías y comunicación  Educativas. México, octubre, 1992.
8. Diccionario de Defectología.- La Habana: Ed Pueblo y Educación, 1980.
9.- Figueredo Ponce, A rlenis. La narración de cuentos una vía para desarrollar la e3xpresión Oral.- Las Tunas  1988.
10. García Alzola, Ernesto. Lengua y Literatura.- La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989.
-Garmendia Hernández, Georgina: Guías Prácticas. Afecciones Clínico Quirúrgicas Buco Faciales. Editorial Ciencias Médicas; año 2002, p 223 -229, Cap -6.
11.- García Pers, Delfina, Didáctica del Idioma Español,- La Habana Ed. Pueblo y Educación, 1976,
13. González Núñez, Raquel. Metodología de la enseñanza del  Español.- La Habana; Ed. Pu. Gastón Pérez  Metodología  de la Investigación...( ET. AL)- La HABANA. 1983
-EcuRed.
14. Roméu Escobar Angelina. Metodología de la enseñanza del español.- L a Habana; Ed. Pueblo y Educación, 1987.
15. Guillermina Labarreire , Pedagogía,
16.- Abascal Ruiz, Alicia. Literatura Infantil ( et. al ) . – L a Habana;  Ed Pueblo y Educación, 17. Martí Pérez, José. – La Edad de Oro.- La Habana. Ed. Gente Nueva. 1983.

*Profesora Asistente mariatg@ult.edu.cu
** Profesora Asistente mercedesrm@ult.edu.cu Universidad Las Tunas, Cuba

Recibido: 30/06/2018 Aceptado: 27/08/2018 Publicado: Agosto de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net