Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ECUADOR.

Autores e infomación del artículo

José Miguel Zamora Vargas*

Francisca Elvira Baldeón Bazán**

Jessica Jessenia Izurieta Álvarez***

Instituto Tecnológico Superior “Babahoyo”. Ecuador

jzamora@itsb.edu.ec


RESUMEN EJECUTIVO

La inclusión educativa es un tema de mucha controversia dentro de nuestro país, ya que se ha convertido en un reto para las instituciones de educación superior (IES), según los cambios que han sufrido las leyes de educación en los últimos tiempos han motivado a las IES a consolidar programas e iniciativas orientadas a promover un modelo de Universidad donde cobre especial importancia la atención a la diversidad, y procesos de enseñanza-aprendizaje más inclusivos. Este artículo es un ensayo analítico sobre la educación inclusiva en las IES en el Ecuador, también es importante estudiar las leyes y estatutos que protegen los derechos y deberes de los estudiantes universitarios con discapacidades, el objetivo principal es atender las diversas  necesidades de los estudiantes a fin de brindarles una inclusión al medio sin distingo de raza, fe o condición social y cultural. La metodología aplicada fue la cualitativa, basada en los principios de la teoría fundamentada. Se concluye en el presente trabajo con una reflexión sobre  los desafíos que ofrece la educación inclusiva y de qué manera esta aporta en la educación superior.

Palabras Claves: Educación Superior, Educación Inclusiva, Reformas Educativas, IES, Estudiantes, Discapacidad.

EXECUTIVE SUMMARY

Educational inclusion is a subject of much controversy within our country, as it has become a challenge for institutions of higher education (IES), according to the changes that have undergone the laws of education in recent times have motivated the IES to consolidate programs and initiatives aimed at promoting a university model where attention to diversity, and more inclusive teaching-learning processes, is of particular importance. This article is an analytical essay on inclusive education in HEIs in Ecuador, it is also important to study the laws and statutes that protect the rights and duties of university students with disabilities, the main objective is to address the diverse needs of students to In order to offer them an inclusion in the medium without distinction of race, faith or social and cultural condition. The applied methodology was the qualitative one, based on the principles of the reasoned theory. It concludes in the present work with a reflection on the challenges offered by inclusive education and how it contributes to higher education.

Keywords:Higher Education, Inclusive Education, Educational Reforms, IES, Students, Disability.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

José Miguel Zamora Vargas, Francisca Elvira Baldeón Bazán y Jessica Jessenia Izurieta Álvarez (2018): “La educación inclusiva: evolución de los estudiantes con discapacidades en las instituciones de educación superior en el Ecuador”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/educacion-inclusiva-ecuador.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1808educacion-inclusiva-ecuador


INTRODUCCIÓN

A partir del año 2007, el Estado Ecuatoriano marca cambios para la garantía de derechos de las personas con discapacidad con la generación de un marco normativo especializado, definición de políticas públicas, crea y organiza nueva institucionalidad, define competencias específicas en las áreas de salud, educación, empleo, accesibilidad, capacitación, política tributaria (MIES, 2013). “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, es la primera frase de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Hoy, más de 50 años más tarde, aún existen millones de personas con discapacidad cuyos derechos humanos se encuentran seriamente limitados o totalmente negados (UNICEF, 2005).

La educación superior pública, con el paso de los años, ha realizado cambios e incorporando nuevos elementos, planteándose reflexiones y adoptando  preocupaciones, de los estudiantes con discapacidad, en el Ecuador  la tasa bruta de educación superior en 2006 era del 33,8% elevándose al 40,8 en 2013. (Miranda, 2014).

Gradualmente, el modelo social de discapacidad se puso por delante enfatizando formas en que las políticas y legislación existentes fueran modificadas fundamentalmente para asegurar la eliminación de barreras físicas e institucionales que permitieran la plena e igualitaria participación de personas con discapacidad en la vida comunitaria. Se pudo observar el movimiento gradual hacia un modelo integrado de desarrollo, con la intención de incluir el tema de la discapacidad en los programas de diferentes organismos, en vez de encararlo aisladamente (UNICEF, 2005).

La educación superior, como parte de nuestra sociedad, no está exenta de reproducir las desigualdades sociales, por razón de sexo, género, origen socioeconómico, edad, raza o etnia, discapacidad u orientación sexual. Estas desigualdades, no solo pueden darse en el acceso y permanencia a la educación, sino también en el acceso al cuerpo docente y de la administración, así como en los procesos de promoción y ascenso. El análisis de las desigualdades en la educación superior así lo demuestran (Campderrós, 2014)

Desde el ámbito de la educación, y en particular de la educación especial, mucho ya se ha discutido acerca de temas como inclusión e integración generando hasta una polemización teórica en el uso de estos términos. Polémicas à parte, el importante es encontrar maneras para combatir la exclusión y en particular la exclusión en la educación.

En la actualidad nuestro país cuenta con  diferentes estatutos en los cuales se incluyen los derechos que tienen las personas con discapacidad, a continuación detallamos cada uno de los artículos según los reglamentos de ley existentes en el Ecuador. La Constitución de la República del Ecuador, Capítulo Tercero, Derechos de las Personas y Grupos de Atención prioritaria, Sección Sexta Personas con Discapacidad, art 48;

El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren:

  1. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica.
  2. La obtención de créditos y rebajas o exoneraciones tributarias que les permita iniciar y mantener actividades productivas, y la obtención de becas de estudio en todos los niveles de educación.
  3. El desarrollo de programas y políticas dirigidas a fomentar su esparcimiento y descanso.
  4. La participación política, que asegurará su representación, de acuerdo con la ley.
  5. El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las personas con discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de su personalidad, el fomento de su autonomía y la disminución de la dependencia.
  6. El incentivo y apoyo para proyectos productivos a favor de los familiares de las personas con discapacidad severa.
  7. La garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. La ley sancionará el abandono de estas personas, y los actos que incurran en cualquier forma de abuso, trato inhumano o degradante y discriminación por razón de la discapacidad.” (Ecuador, 2008)

La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), publicada en el Registro Oficial N° 298 el 12 de octubre del 2010, en el Capítulo II, Fines de la Educación en su artículo 7, dice lo siguiente:

“De las Garantías para el ejercicio de derechos de las personas con discapacidad.- Para las y los estudiantes, profesores o profesoras, investigadores o investigadoras, servidores y servidoras y las y los trabajadores con discapacidad, los derechos enunciados en los artículos precedentes incluyen el cumplimiento de la accesibilidad a los servicios de interpretación y los apoyos técnicos necesarios, que deberán ser de calidad y suficientes dentro del Sistema de Educación Superior.
Todas las instituciones del Sistema de Educación Superior garantizarán en sus instalaciones académicas y administrativas, las condiciones necesarias para que las  personas con discapacidad no sean privadas del derecho a desarrollar su actividad, potencialidades y habilidades.” (LOES, 2010)

La Ley Orgánica de Discapacidades; Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad art. 24;

“Programas de soporte psicológico y capacitación periódica.- La autoridad sanitaria nacional dictará la normativa que permita implementar programas de soporte psicológico para personas con discapacidad y sus familiares, direccionados hacia una mejor comprensión del manejo integral de la discapacidad; así como, programas de capacitación periódica para las personas que cuidan a personas con discapacidad, los que podrán ser ejecutados por la misma o por los organismos públicos y privados especializados.” (Discapacidades, 2012)

A pesar de que la ley ampara a las personas con discapacidad, muchas veces el desconocimiento o la falta de información no hacen cumplir los derechos que estos tiene y muchas veces sufre de discriminación por su condición. “Sin embargo los responsables de esta situación no son las personas con discapacidad, sino la indiferencia y falta de comprensión de la sociedad. La forma en que una comunidad trata a sus miembros con discapacidad es reflejo de su calidad y de los valores que realza. Las personas con discapacidad y sus organizaciones son un desafío para al resto de la sociedad, la cual debe determinar qué cambios son necesarios para promover una vida más justa y equitativa” (UNICEF, 2005).

A medida que se progresan los estudios de la educología podemos observar que aún hay que combatir  la discriminación educativa, creando nuevas teorías sobre  la pedagogía inclusiva con el fin de promover estas transformaciones se proponen principios y prácticas tales como la interdisciplinariedad y la inclusión del tema de la discapacidad en todas las carreras en las IES del Ecuador. Es así como en los últimos años se ha profundizado en  la educación para la diversidad y se han desarrollado investigaciones sobre el proceso de aprendizaje por género, edad,  origen cultural  dirigido a la inclusión educativa.

El objetivo principal de esta investigación es analizar las fundamentaciones teóricas sobre la inclusión educativa en nuestro país, como se maneja las estadísticas en cuanto a los índices de personas con discapacidad. Además se argumentara sobre la capacitación del docente y las actividades de proyección social, vida estudiantil e investigación para los estudiantes con discapacidades. 

También se realizara un modelo de accesibilidad, el contexto social de las universidades trasciende lo académico.  La dimensión social en este tema comprende el cambio de actitudes o más bien la adquisición de valores y el respeto a los derechos humanos tales como: la participación de los estudiantes con discapacidad en decisiones y actividades que les conciernen, el derecho a organizarse en grupos que comparten los mismos intereses o cultura y su participación activa en movimientos estudiantiles consientes de las necesidades de todos los estudiantes.

El DESARROLLO

Definición de discapacidad

Según la Organización mundial de la salud, la Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales (OMS, 2017). Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físi­cas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás (Galán, 2012)

La solidaridad y el compromiso social son formas de convivir en cualquier comunidad.  Un ejemplo de esta dimensión es enfocar la discapacidad como una condición que permite el trabajo en equipo, el aprendizaje de perspectivas diferentes en las relaciones humanas. Relacionarme con una persona ciega me puede dar la oportunidad de aprender las actitudes apropiadas y a desechar ideas equivocadas sobre sus necesidades y su acceso al entorno. 
Desde 1992, en el que se aprobó por la Asamblea General  de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad se viene conmemorando. Antes hubo un período de toma de conciencia y de medidas destinadas al mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades. Somos de la opinión de que la celebración de los días especiales solo valen para que ese día reflexionemos un poco sobre el tema en cuestión(Betanzos, 2016).

Tipos de discapacidad y sus características

Generalmente se percibe a la discapacidad como una condición permanente, invariable a lo largo del ciclo de vida de la persona. Es fundamental considerar que esta condición puede ser temporal o permanente y puede presentarse en diferentes niveles: leve, moderado y severa.  En base en las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y en las experiencias contenidas en el documento de la Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, del Instituto Nacional de Estadística, Madrid, España (1999), se retomaron algunos criterios de clasificación adecuándolos a las características propias del proyecto censal. De aquí que la clasificación denominado "grupo", corresponda a discapacidades: sensoriales, motrices, intelectuales y múltiples (MIES, 2013).

Discapacidad motriz

La discapacidad motriz se puede definir como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro del bebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes o problemas del organismo (MIES, 2013).

Discapacidad sensorial

La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, auditiva que ocasionan dificultades de comunicación con su entorno lo que lleva a  una desconexión del medio y poca participación en eventos sociales (MIES, 2013); sin embargo, los otros sentidos también pueden desarrollar discapacidades. Ceguera, pérdida de visión, sordera y pérdida de audición, discapacidades olfativas y gustativas (incluyendo anosmia, que es una incapacidad para oler), discapacidad somatosensorial (falta de sensibilidad al tacto, calor, frío, y dolor), y trastornos del equilibrio son sólo algunas discapacidades dentro el rango de discapacidad sensorial. (NARIC, 2015)

Discapacidad intelectual o mental

En la actualidad el concepto más empleado es el que propone la AAMR (American Associationon Mental Retardation) en su edición de 1992 “El retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo (MIES, 2013).

Definición de inclusión

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los  procesos sociales, culturales y en las comunidades (UNESCO, 2005).

Cuando la inclusión se implementa con efectividad, las investigaciones demostraron beneficios académicos y sociales para todos los estudiantes: tanto para aquellos con necesidades especiales como para los estudiantes típicos. Nacen amistades, los estudiantes no discapacitados valoran más las diferencias y los estudiantes con discapacidades se sienten más motivados. A la larga, se desarrolla una verdadera aceptación de la diversidad dentro del entorno escolar y luego se la traslada al hogar, el lugar del trabajo y la comunidad (NDSS, 2014).

El facilitador de la inclusión puede ser un miembro de la universidad, designado entre sus funciones a tener este rol. Esto debido a sus inclinaciones, capacidades, conocimientos y experiencia en procesos de inclusión. El incluir implica el dejar participar y decidir a otros que no han sido tomados en cuenta. La inclusión es posible. Parte de nuestros recursos, de nuestro ser humano, de nuestros valores más íntimos. Significa que los otros formen parte de nuestra vida y en función de ellos actuamos. (Mendívil, 2013)

Inclusión social

El contexto social en el que se convive a diario está compuesto por una alta heterogeneidad poblacional, referida a una caracterización particular, denominada diversidad. Esta diversidad exige un compromiso de las diferentes partes para la sana convivencia, la oferta y prestación de servicios, así como el respeto y reconocimiento de su diferencia en la igualdad, entre otros, que permitan más que una integración, una inclusión total. (MIES, 2013)

La inclusión como necesidad de la sociedad en general

(Sañudo, 2010, p. 52).Hablar de inclusión es reflexionar sobre un proceso que parte de la inserción y la integración, que ha tomado muchos años de análisis y acuerdos, y que para algunos sectores de la sociedad sigue siendo una utopía, más aún cuando se trata de discapacidades. La inclusión educativa debe ser una prioridad estatal, fomentada desde las normativas constitucionales, leyes, reglamentos y ordenanzas, con el propósito de reducir barreras que excluyen al ser humano de una de las necesidades sociales fundamentales como es la educación. Inclusión “incluye y trasciende a la integración, ya que la integración alude al alumnado que requiere atención especial como una manera de entender la diferencia y la inclusión está dirigida a todo  el estudiantado como una manera de entender la igualdad–”

Incluir y entender la igualdad, sobre todo cuando se trata de personas con discapacidad, es un reto para todos los gobiernos por la situación de vulnerabilidad que atraviesan la mayoría de ellos, ya sea por deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones para la participación. De ahí que sea importante considerar que la discapacidad forma parte de la condición humana, porque en algún momento de la vida el ser humano puede sufrir algún tipo de discapacidad ya sea transitoria o permanente (Aguilar & muñoz, 2015).

La educación inclusiva

La Educación Inclusiva debe ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje y reducir la exclusión del sistema educativo. La Inclusión Educativa responde a la garantía del derecho a una educación de calidad, a través del acceso, permanencia, aprendizaje y culminación, de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en el sistema educativo, en todos sus niveles y modalidades; reconociendo a la diversidad, en condiciones de buen trato integral y en ambientes educativos que propicien el buen vivir. (MINDUEC, 2017)

La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada persona como ésta precisa, entendiendo que podemos ser parecidos pero no idénticos unos a otros y, con ello, nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural  y diversa. (INTEF, 2013)

El interés por el fenómeno de la diversidad y sus implicaciones, tanto en el plano social, político y económico como, más específicamente, en el educativo y escolar en lo que respecta al currículo y enseñanza a desarrollar en las IES, y en lo que se refiere a los aspectos y dinámicas organizativas es evidente en los últimos años. Múltiples experiencias, reflexiones e investigaciones han ido abordando en el tema desde óptica de la exclusión educativa que amenaza a un buen número de alumnos en las instituciones educativas de nuestro país, desde la perspectiva de la inclusión educativa, así como desde los planeamientos de la justicia social, particularmente en sus versiones más críticas.

Definición de accesibilidad

El concepto de accesibilidad ha sido muy utilizado desde los años 60. Fue en el momento en que se acordó la necesidad de concretar el desarrollo social de los países latinoamericanos (en el marco de la Alianza para el Progreso). A partir de ahí es que se planteó el crecimiento por áreas y salud fue una de las más relevantes para concretar esta meta. Esta preocupación por el “desarrollo social” partía de la base de que sería necesario crédito externo y tiempo para poder igualar a todos los países del mundo. La preocupación por el avance del socialismo fue uno de los motivos que precipitaron estas políticas (Comes, 2006)

Artículo
9. Accesibilidad

1. A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a:

  1. Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo; b. Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios electrónicos y de emergencia.

2. Los Estados Partes también adoptarán las medidas pertinentes para:

  1. Desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al público o de uso público;
  1. Asegurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y servicios abiertos al público o de uso público tengan en cuenta todos los aspectos de su accesibilidad para las personas con discapacidad;
  1. Ofrecer formación a todas las personas involucradas en los problemas de accesibilidad a que se enfrentan las personas con discapacidad;
  1. Dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en Braille y en formatos de fácil lectura y comprensión;
  1. Ofrecer formas de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos guías, lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas, para facilitar el acceso a edificios y otras instalaciones abiertas al público;
  1. Promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a las personas con discapacidad para asegurar su acceso a la información;
  1. Promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, incluida Internet;
  1. Promover el diseño, el desarrollo, la producción y la distribución de sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones accesibles en una etapa temprana, a fin de que estos sistemas y tecnologías sean accesibles al menor costo. (INEN, 2012)

Personas con discapacidad registrada en el CONADIS en El Ecuador.

El 37.9% de la población con discapacidad no tiene ningún nivel de instrucción. El 42% ha cursado alguna vez la escuela primaria; el 10.5% ha cursado alguna vez la secundaria y apenas el 1.8% accedió a la educación universitaria. De los datos correspondientes, el 6.1% asistió a escuelas de educación especial y el 0.5% de la población con discapacidades a escuelas con programas de integración. (Cazar, 2015)

Personas con discapacidad registrada en el CONADIS en la Provincia de Los Ríos.

En la provincia de Los Ríos, existen 19.974 personas con discapacidad. La falta de escolaridad, el desempleo, la desnutrición, la orfandad, la desprotección familiar y comunitaria, la necesidad de la figura del "cuidador/a", la carencia de medicina y ayudas técnicas, la falta de vivienda digna, la presencia de escaras y la dependencia de terceros, son algunos de los factores que provocan y agravan las discapacidades en Los Ríos.

Partiendo de la difusión de esta realidad, se propone la búsqueda de soluciones que involucren a las personas con discapacidad, a sus familias y sus organizaciones, así como los gobiernos  autónomos descentralizados.

El proyecto "Prevención de discapacidades con participación comunitaria" que ejecuta el Ministerio de Salud Pública, por medio de la Dirección Provincial de Salud de Los Ríos, con el apoyo del programa ART-PNUD, la OPS-OMS, la Región Autónoma Friuli Venezia Giulia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo del proyecto es concienciar a la comunidad fluminense para frenar el aparecimiento, incremento y prevalencia de discapacidades en menores de cero a cinco años. (MSP, 2016)

Construcciones de calidad e igualdad en el sistema de educación superior de Ecuador

Las universidades ecuatorianas han sido sometidas a cambios importantes en el presente régimen gubernamental. En el 2010 se dictó una nueva ley de universidades; en 2012 fueron cerradas 14 de las 70 universidades que existían; y actualmente hay una serie de controversias entre las universidades y el gobierno a propósito de los mecanismos de evaluación y las exigencias de calidad.

(Espinosa & Goetschel, 2014) : Si bien no se pueden negar los impactos positivos de estas reformas, las transformaciones de fondo requieren de períodos largos para probar sus resultados y su persistencia. Como toda acción y toda política, existen logros y también dificultades, como se va a analizar a continuación. Pero ¿cómo se concibe la calidad educativa en la normativa de la Ley de Educación Superior (LOES)? De acuerdo con esta, “el principio de calidad consiste en la búsqueda constante y sistemática de la excelencia, la pertinencia, la producción óptima, transmisión del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la crítica externa y el mejoramiento permanente” (LOES, 2010: Art. 93).

En la aplicación de esta normativa a través de la evaluación de cada universidad lo que se observa es un conjunto de indicadores. El indicador de mayor peso relativo (40%) está relacionado con el profesorado: formación, dedicación, remuneraciones, concursos, docencia y dirección de mujeres, aplicación de normas objetivas de fijación de salarios y de evaluación. Los indicadores relacionados con la investigación que realiza este profesorado le siguen con un peso de 20% e incluye básicamente el conteo de artículos científicos publicados en revistas de alto impacto y de impacto regional, y los libros revisados por pares. Los datos sobre estudiantes en los que se reflejan los resultados de la docencia tienen únicamente 10% de peso y se refiere a los datos de eficiencia terminal y los procesos de admisión. Datos de infraestructura 15% y de organización 15% completan la evaluación. (Espinosa & Goetschel, 2014)

Criterios de accesibilidad para la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Educación Superior

Alrededor del mundo se está tomando conciencia, de manera más clara, de la necesidad de adaptar la educación superior a grupos tradicionalmente excluidos de esta: personas en situación de pobreza, indígenas y personas con discapacidad. Esta tendencia no se limita a declaraciones políticas o hechos aislados sino que ha tenido reconocimiento internacional en diversas instancias. En el caso particular de las personas con discapacidad, se entiende que la igualdad no pasa por separarlos y excluirlos de los espacios de socialización del resto de la sociedad (instituciones educativas, políticas y laborales). (Lazarte, 2013)

El acceso y retención de los estudiantes a la educación superior

Desde el año 1998, en que se realiza la Conferencia Mundial de la Educación Superior, la declaración de esta Conferencia forja una nueva visión de las condicionantes de acceso a las instituciones universitarias, en consonancia con los importantes cambios relacionados con el impacto directo del entorno económico, los procesos de mercantilización de productos, los avances crecientes en las tecnologías y las repercusiones sociales en todos los ámbitos de la sociedad. Los más significativos se generan por la naturaleza contradictoria que esos procesos tienen para los países de menor desarrollo, donde sus consecuencias se amplifican. (Espinosa, Gómez, & Cañedo, 2012)

El reto de medir la inclusión y la equidad en las IES de América Latina

En América Latina, los rezagos en la incorporación de políticas y programas a favor de la inclusión social y equidad han planteado los mismos retos que el rezago en otras áreas del desarrollo. Como una región que se encuentra marcada por procesos históricos de colonización y fragmentación, América Latina aún conserva profundas desigualdades sociales. En el caso de las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina, todas las desigualdades que se presentan en sus diversas poblaciones están interrelacionadas entre ellas.

Al proponerse el sistema educativo como objetivo fundamental el incluir a los más vulnerables, las políticas y programas de inclusión social pasaron a enfatizar, principalmente, la ampliación de coberturas en esta área. El resultado ha sido que la inclusión se ha entendido sólo como un problema de acceso, lo que dificulta el desarrollo de acciones estratégicas que transformen muchas estructuras del sistema educativo y pongan, entre otros, el énfasis enla calidad y el tipo de educación. (Galindo & Berlin, 2014)

La inclusión en la Universidad

La Universidad como impulsora de la mejora de la calidad de vida de toda la población convoca a personas que se unen para adquirir, compartir y desarrollar conocimientos. La Universidad enfatiza así el sentido de la comunidad, para que todos tengan sensación de pertenencia, se sientan aceptados, apoyen y sean apoyados por sus  iguales y otros miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus necesidades formativas. (Lazarte, 2013)

Mejorar la calidad de vida en especial de los grupos tradicionalmente excluidos, forma parte de la gestión universitaria, la misma que se fortalece con políticas de acción afirmativa institucionales, que las autoridades de la Universidad van implementando con decisión, para alcanzar el buen vivir de todos y todas, con el apoyo de docentes, sobre todo Bienestar Estudiantil que es la unidad administrativa encargada de promover actividades, proyectos, programas, políticas y normativas específicas que favorezcan el desarrollo y bienestar de los estudiantes (Aguilar & muñoz, 2015).

Normativas que conllevan a la inclusión socioeducativa en Ecuador

Para las personas que sufren discapacidad ya sea física, visual, auditiva o intelectual, este es el inicio de una vida digna luego de tantos años de mantenerse aislados y en muchas ocasiones ocultos de la sociedad. La esperanza de un mejor porvenir se encuentra en el quinto eje de la Agenda Nacional para discapacidades, cuya política consiste en promover a las personas con discapacidad a una educación inclusiva y especializada de calidad y con calidez, así como en oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, con siete lineamientos que son los siguientes:

  1. Implementar medidas que aseguren a las personas con discapacidad el acceso  servicios educativos, en igualdad de condiciones que las demás.
  1. Asegurar una educación inclusiva y especializada, de calidad y con calidez para personas con discapacidad.
  1. Promover la participación del estudiantado con discapacidad y sus familias, en acciones y actividades tanto curriculares como extracurriculares.
  1. Viabilizar la continuidad de estudios y el aprendizaje a lo largo de la vida.
  1. Articular los procesos educativos y orientación profesional con las competencias necesarias para la inclusión socio-laboral de la  persona con discapacidad.
  1. Compensar las brechas de inequidad que en el campo educativo han afectado a las personas con discapacidad.
  1. Incrementar el número de profesionales orientados y/o especializados en educación inclusiva y especial (CONADIS, 2014)

En los últimos años, entre el 2007 y 2014, el Estado ecuatoriano ha destinado US$ 41 026 millones a la aplicación de políticas y programas sociales como la educación, inclusión social, salud, vivienda, actividades de recreación y cultura, ambiente, entre otras (INEC, 2014)

Hay que destacar que durante los 10 últimos años se ha hablado mucho de la integración de las personas con discapacidad, tanto al sector laboral, educativo e inclusivo a una sociedad más justa y solidaria, sin embargo hace falta mucha socialización sobre el tema, puesto que no todas las personas  colaboran para erradicar la discriminación hacia las personas con discapacidades, esto debido a la falta de cultura e información en la ciudadanía.

DISCUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Cómo desarrollar una educación inclusiva en las instituciones de educación superior en el Ecuador.

La educación inclusiva se define como una estrategia central para luchar contra la exclusión social; por lo tanto las instituciones de educación superior deben implementar una estrategia que le permita facilitar la participación de las personas con discapacidad en cuanto a su ingreso, permanencia y graduación. Las instituciones deben tener en cuenta una serie de factores materiales y objetivos, relacionados con aspectos económicos, culturales y político-jurídicos que podrían enmarcar dentro políticas públicas e institucionales tendientes a desarrollar una educación inclusiva con un ejercicio pleno de los derechos y del acceso a igualdad de oportunidades. Estos lineamientos podrían considerarse como facilitadores para el proceso de una educación inclusiva en esta institución de Educación Superior considerada la más grande del país en cuanto al número de estudiantes:

Bienestar estudiantil

Las instituciones de educación superior deben de incluir procesos de orientación socio ocupacional con perspectiva de orientación vocacional-profesional. Fabricar programas de sostenibilidad académica psicosocial y financiera que promueva el bienestar y acompañamiento estudiantil.

Pruebas de admisión

Se debe de fomentar la flexibilización y adaptación de los procesos de selección y evaluación para el ingreso de estudiantes con discapacidad o talentos excepcionales con criterios de inclusión adaptabilidad y accesibilidad de acuerdo con las necesidades requeridas por este sector. Estas acciones se pueden realizar, si se coordina con  el SNNA (Sistema Nacional de Nivelación y Admisión) para el ajuste y flexibilización de las pruebas que se realizan a los futuros estudiantes.

Accesibilidad

Se debe de promover la supresión de las barreras arquitectónicas y urbanísticas que no permitan el libre acceso y estabilidad de la población con discapacidad dentro de las instalaciones de las instituciones de educación superior; y de esta manera dar cumplimiento a los códigos establecidos en las leyes nacionales e internacionales vigentes, en cuanto a las prioridades que deben darse a las personas con discapacidades.
Es necesario coordinar con el CEAACES (Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior) para que se realice la incorporación de criterios de educación inclusiva y accesibilidad del sistema de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior. Promover la creación de mecanismos de adecuación y flexibilización de contenidos, prácticas pedagógicas y de diseño curricular, y evaluación teniendo en cuenta las particularidades lingüísticas, de discapacidad y de excepcionalidad de estudiantes.

Adaptaciones tecnológicas

Fomentar el apoyo de ambientes virtuales de aprendizaje a través del uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) que estén acordes con la diversidad.
Equipos especializados al área de diseños ergonómico y tecnológico, informados sobre el proceso de creación de espacios accesibles a través de la evaluación, diseño y adaptación y ayudas técnicas para personas con discapacidad.

Aplicación de programas de educación individualizada

Establecimiento de objetivos y planificación en función del tipo de discapacidad.
Evaluación de la competencia curricular.

Formación académica y capacitación docente

Se requiere un equipo multi-profesional formado por expertos en diferentes áreas para los diferentes tipos de discapacidades que se presenten. Capacitación a docentes en temas sobre discapacidad, inclusión y adaptación curricular para mejorar la práctica docente y responder a la diversidad de los estudiantes.

Implementar plan de investigación para que los estudiantes y egresados de las diferentes unidades académicas desarrollen proyectos de investigaciones en la línea de educación inclusiva para contribuir a la problemática de inclusión y vincularse con la colectividad.

CONCLUSIONES

En el Ecuador existe un marco legal educativo integral, que en teoría facilita la inclusión educativa de las personas con discapacidad en todos sus niveles. La realidad es distinta, se evidencian barreras en cuanto al acceso, la permanencia y la promoción educativa para atender la diversidad.

No hay funcionalidad en la atención, para la rehabilitación e integración de las personas con discapacidad en el área educativa. Los estudiantes presentan discapacidades con heterogeneidad, es decir, sus metas educativas difieren, sus habilidades no son las mismas y el impacto de sus discapacidades no es uniforme. Pero las decisiones acerca del modelo educativo más adecuado para un determinado discente han de estar fundamentadas en los objetivos educativos que se quieren conseguir, los métodos de enseñanza que se van a utilizar y de las capacidades que dispone el estudiante para poder desenvolverse a futuro en el campo laboral profesional.

Promover la existencia de una política institucional dentro de las instituciones de educación superior que permita al estudiante acceder a servicios y apoyos complementarios que les permita su adaptación del medio universitario acorde al requerimiento de la diversidad estudiantil.

Formular lineamientos que permitan implementar las adaptaciones curriculares en función de las necesidades que demanden las personas con necesidades educativas especiales.

Se requiere que las instituciones de educación superior tenga una base de datos real de los estudiantes en el que se especifique la cantidad y las características de edad, sexo, procedencia, nivel de instrucción, empleo, condición socioeconómica, discapacidad (tipo, porcentaje), que actualmente no tiene.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, R. V., & muñoz, E. G. (2015). Inclusión socioeducativa, perspectivas y desafíos: Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador y Universidad de Sevilla-España . Alteridad. Revista de Educación, 164-179.
Betanzos, J. M. (noviembre de 2016). martinbetanzos. Obtenido de martinbetanzos: http://martinbetanzos.blogspot.com/
C., J. R. (2001). LA VOZ LATINOAMERICA. Obtenido de Usuarios.discapnet.es: http://usuarios.discapnet.es/lavoz/LaVoz2/ecuador.htm
Campderrós, L. D. (2014). Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. España. Recuperado el 14 de enero de 2017, de http://www.land-conflicts.fu-berlin.de/_media_design/Artikel/WiMi_s/MISEAL-II-Nuevos-desafios-para-la-inclusion-social-y-la-equidad-en-instituciones-de-educacion-superior.pdf
Cazar, D. R. (2015). icevi.org. Obtenido de icevi.org: http://icevi.org/latin_america/publications/quito_conference/analisis_de_la_situacion_de_las_.htm
Comes, Y. (2006). www.scielo.org.ar. Obtenido de www.scielo.org.ar: http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v14/v14a19.pdf
CONADIS. (agosto de 2014). www.consejodiscapacidades.gob.ec. Quito. Obtenido de www.consejodiscapacidades.gob.ec: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Libro-Normas-Jur%C3%ADdicas-en-DIscapacidad-Ecuador.pdf
CONADIS. (octubre de 2016). www.consejodiscapacidades.gob.ec. Obtenido de www.consejodiscapacidades.gob.ec: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadistica/index.html
CONADIS. (agosto de 2016). www.consejodiscapacidades.gob.ec. Obtenido de www.consejodiscapacidades.gob.ec: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadistica/index.html
Discapacidades, L. O. (2012). www.consejodiscapacidades.gob.ec. Obtenido de www.consejodiscapacidades.gob.ec: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf
Ecuador, C. d. (2008). www.asambleanacional.gov.ec. Obtenido de www.asambleanacional.gov.ec: http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Espinosa, B., & Goetschel, A. M. (2014). Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. España. Obtenido de http://www.land-conflicts.fu-berlin.de/_media_design/Artikel/WiMi_s/MISEAL-II-Nuevos-desafios-para-la-inclusion-social-y-la-equidad-en-instituciones-de-educacion-superior.pdf
Espinosa, C. X., Gómez, V. G., & Cañedo, C. M. (septiembre de 2012). www2.congreso.gob.pe. Obtenido de www2.congreso.gob.pe: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/A7714D7767EAEE7905257C6900551D9F/$FILE/87
024622001.pdf
Europroyectos. (2016). ueproyectos.com. Obtenido de ueproyectos.com: http://ueproyectos.com/fondos-europeos-y-discapacidad/
Galán, J. H. (2012). www.fundaciononce.es. Obtenido de www.fundaciononce.es: http://www.fundaciononce.es/sites/default/files/docs/Accesibilidad%2520universal%2520y%2520dise%C3%B1o
%2520para%2520todos_1.pdf
Galindo, M. Z., & Berlin, F. U. (2014). Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior. España. Recuperado el 14 de enero de 2017, de http://www.land-conflicts.fu-berlin.de/_media_design/Artikel/WiMi_s/MISEAL-II-Nuevos-desafios-para-la-inclusion-social-y-la-equidad-en-instituciones-de-educacion-superior.pdf
INEC. (2014). www.ecuadorencifras.gob.ec. Obtenido de www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/archivos_ENEMDU/PresentacionMuestra.pdf
INEN, N. (agosto de 2012). www.discapacidadonline.com. Obtenido de www.discapacidadonline.com: http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2012/06/accesibilidad-al-medio-fisico-discapacidad-ecuador.pdf
INTEF. (2013). www.ite.educacion.es. Obtenido de www.ite.educacion.es: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/pdf/1.pdf.
Lazarte, R. B. (2013). www.upf.edu. Obtenido de www.upf.edu: https://www.upf.edu/dhes-alfa/oficinas/docs/Alfa_Discapacidad.pdf
LOES. (octubre de 2010). utelvtlc.edu.ec. Obtenido de utelvtlc.edu.ec: http://utelvtlc.edu.ec/ext-concordia/index.php/ley-de-transparencia/generales/loes-ley-organica-de-educacion-superior/Generales/LEY%20ORGANICA%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR.pdf/detail
Mendívil, J. L. (2013). sid.usal.es. Obtenido de sid.usal.es: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO9062/manual_integracion_educacion_superior.pdf
MIES. (2013). www.inclusion.gob.ec. Obtenido de www.inclusion.gob.ec: http://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/Modelo-de-Atenci%C3%B3n-de-Discapacidades.pdf
MINDUEC. (enero de 2017). Ministerio de Eduacion. Obtenido de educacion.gob.ec/: https://educacion.gob.ec/escuelas-inclusivas/
Miranda, E. M. (diciembre de 2014). nemercosur.siu.edu.ar. Obtenido de nemercosur.siu.edu.ar: http://nemercosur.siu.edu.ar/documentos/Democratizacion_de_la_Educacion_Superior.pdf
MSP. (2016). ww.paho.org. Obtenido de ww.paho.org: http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=500:provincia-rios-prevencion-discapacidades-camina-mano-comunidad&catid=709&Itemid=101
NARIC. (2015). www.naric.com. Obtenido de www.naric.com: http://www.naric.com/sites/default/files/Discapacidades%20Sensoriales%202015.pdf
NDSS. (2014). www.ndss.org. Obtenido de www.ndss.org: http://www.ndss.org/Resources/NDSS-en-Espanol/Educacion/Que-es-la-Inclusion/
OMS. (2017). Organizacion Mundial de la Salud. Recuperado el 10 de enero de 2017, de http://www.who.int/topics/disabilities/es/
UNESCO. (2005). nesdoc.unesco.org. Obtenido de nesdoc.unesco.org: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf
UNICEF. (noviembre de 2005). UNICEF Chile. Obtenido de http://www.unicef.cl/archivos_documento/200/Libro%20seminario%20internacional%20discapacidad.pdf

*Ingeniero Comercial Magister en Administración de Empresas mención Negocios Internacionales Coordinador de la Carrera dual Planificación y Gestión de Transporte Terrestre Docente de Matemáticas Financieras y Estadística Instituto Tecnológico Superior “Babahoyo”. Av. Enrique Ponce Luque frente al Terminal Terrestre de Babahoyo. Babahoyo – Los Ríos - Ecuador. jzamora@itsb.edu.ec jomizava@gmail.com Telf. 593993241789
** Ingeniera en Comercio Exterior Maestría en Administración de Empresas (en curso) Docente de Contabilidad Instituto Tecnológico Superior “Babahoyo”. Av. Enrique Ponce Luque frente al Terminal Terrestre de Babahoyo. Babahoyo – Los Ríos - Ecuador. fbaldeon@itsb.edu.ec elvifbb@yahoo.com Telf. 593969254202
*** Licenciada en Administración Ejecutiva Maestría en Administración de Empresas (en curso) Docente de Contabilidad Instituto Tecnológico Superior “Babahoyo”. Av. Enrique Ponce Luque frente al Terminal Terrestre de Babahoyo. Babahoyo – Los Ríos - Ecuador. jizurieta@itsb.edu.ec jessicaizurieta@hotmail.com. 593992432802

Recibido: 20/06/2018 Aceptado: 22/08/2018 Publicado: Agosto de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net