Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


SISTEMA DE ACCIONES PARA LA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD, CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL BARTOLOMÉ MASÓ

Autores e infomación del artículo

Nelifer Veloz Malcolm*

LiurkisDilút Sánchez**

Leticia de las Mercedes García Rosabal***

Universidad de Granma, Cuba.

nvelozm@udg.co.cu


Resumen.
La educación es una condición necesaria para promover la salud de los individuos, escuelas  y comunidades, debe favorecer el acceso a la información, el desarrollo de  habilidades en aras de una vida mejor, la identificación de posibilidades de elección saludables, el empoderamiento de los individuos para actuar en defensa del mantenimiento de la salud tanto individual como colectiva y la búsqueda de ayuda cuando sea necesario. Es una herramienta que formula conceptos, conduce a acciones en  los niveles macro y micro,  dentro y fuera de los centros educacionales, con una esencia educativa, al no ser simple información y capacitación sino que conduce a la reflexión y toma de decisiones sobre  salud, entendida, como construcción social más allá de los límites del cuerpo individual. Exige un trabajo conjunto multisectorial: no está restringida solamente ni a la educación ni al sector salud. Ambos tienen como objetivo el desarrollo de las personas para el logro de su autonomía en el ejercicio de la ciudadanía; así toda educación es educación para la salud. La misma está significada como un componente de la educación y a su vez, la educación forma parte de la salud.
Por otro lado la  promoción de salud cumple la función de resaltar un nuevo enfoque del proceso salud-enfermedad, atención que pone el acento en la formación de valores y con ello la instrucción del individuo y de la comunidad, procurando elecciones individuales con responsabilidad social por la salud.
La educación y promoción de salud proporcionan  información, educación sanitaria y los medios para que a lo largo de la vida el hombre se prepare en relación con  las diferentes etapas por las que transitará, desarrolle aptitudes indispensables y afronte las enfermedades y lesiones que aparecen. La salud se aborda entonces como un concepto positivo que acentúa los recursos sociales, personales y las aptitudes físicas, se trata no como un objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Cualquier mejora de estas ha de basarse en condiciones  y requisitos  entre los que se encuentran: paz, educación, vivienda, alimentación, justicia social y equidad. La educación y promoción de salud  se usan indistintamente, son conceptos diferentes. La educación para la salud es uno de los recursos con que cuenta la promoción en función de la intervención  en determinados procesos, pero ésta última es más amplia.  La promoción de  salud  alude a la ganancia de bienestar  como un todo, es un concepto positivo, holístico, integral que no se preocupa por una enfermedad específica, sino más bien por ganar en salud independientemente de que ya no esté sano. Los Centros Universitarios Municipales son actualmente promotores de salud por excelencia, tienen el potencial necesario para una influencia positiva en la vida y condición de salud de los estudiantes, ya que a través de diferentes actividades se promueve su bienestar y ellos a su vez pueden liderar procesos de cambio en las comunidades donde viven al igual que en sus centros de labor.
El presente trabajo tiene como objetivo proponer  un sistema de acciones para la educación y promoción de salud en estudiantes, trabajadores y comunitarios del Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó, encaminados a la adquisición y  desarrollo de aptitudes o habilidades personales que conllevan a cambios de comportamientos relacionados con la salud, procurando elecciones individuales con responsabilidad social y el fomento de la calidad  y estilos de vida  sanos y saludables en las nuevas generaciones.
Palabras claves: sistema de acciones, educación, salud, promoción, estudiantes, profesores, comunitarios.

Summary.

The education is a necessary condition to promote the health of the individuals, schools and communities, it should favor the access to the information, the development of abilities for the sake of a better life, the identification of healthy election possibilities, the empoderamiento of the individuals to act in defense of the maintenance of the health so much singular as collective and the search of help when it is necessary. It is a tool that formulates concepts, it drives to actions in the levels macro and micro, inside of and outside of the educational centers, with an educational essence, when not being simple information and training but rather it drives to the reflection and taking of decisions it has more than enough health, expert, as social construction beyond the limits of the individual body. It demands a work combined multisectorial: it is not only restricted neither to the education neither the sector health. Both have as objective the development of people for the achievement of their autonomy in the exercise of the citizenship; all education is this way education for the health. The same one is meant as a component of the education and in turn, the education is part of the health.  
On the other hand the promotion of health completes the function of standing out a new focus of the process health-illness, attention that puts the accent in the formation of values and with it the individual's instruction and of the community, offering individual elections with social responsibility for the health. 
The education and promotion of health provide information, sanitary education and the means so that along the life the man gets ready in connection with the different stages for those that will traffic, develop indispensable aptitudes and confront the illnesses and lesions that you/they appear. The health is approached then as a positive concept that accentuates the social, personal resources and the physical aptitudes, it is I don't eat an objective, but as the source of wealth of the daily life. Any improvement of these it must base on conditions and requirements among those that are: peace, education, housing, feeding, social justice and justness. The education and promotion of health are used indistinctly, they are different concepts. The education for the health is one of the resources with which it counts the promotion in function of the intervention in certain processes, but this last it is wider.  The promotion of health mentions to the gain of well-being like an everything, it is a positive, holistic, integral concept that doesn't worry about a specific illness, but rather to win independently in health that it is no longer healthy. The Municipal University Centers are at the moment par excellence promoters of health, they have the necessary potential for a positive influence in the life and condition of the students' health, since through different activities it is promoted their well-being and they in turn can lead processes of change in the communities where they live the same as in their work centers. 
The present work has as objective to propose a system of actions for the education and promotion of health in students, workers and community of the Municipal University Center Bartolomé Masó, guided to the acquisition and development of aptitudes or personal abilities that bear to changes of behaviors related with the health, offering individual elections with social responsibility and the development of the quality and healthy and healthy lifestyles in the new generations. 

Key words: system of actions, education, health, promotion, students, professors, community.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Nelifer Veloz Malcolm, LiurkisDilút Sánchez y Leticia de las Mercedes García Rosabal (2018): “Sistema de acciones para la educación y promoción de salud, Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (julio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/educacion-salud-cuba.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1807educacion-salud-cuba


Introducción.
Una apropiada salud es un pilar imprescindible  para el  bienestar personal, social y económico de cualquier región, debido a que favorece de forma consecuente a mejorar la calidad de vida en universidades y  comunidades. Las personas con una adecuada salud están  mejor preparadas para enfrentar el desarrollo individual y colectivo en aras del perfeccionamiento de su vida.
El vocablo salud a lo largo de la historia ha estado sometido a disímiles criterios, al ser muy  complejo sintetizar en una definición todos los elementos que deben estar contenidos.
Tradicionalmente, se plantea que   salud, está dado como  ausencia de enfermedad, este concepto se ha ido ampliando con el tiempo hasta llegar a la definición de estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad  propuesta por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), con la complejidad de condicionantes que esto significa.
La salud, está considerada no en términos asistenciales o reparadores de enfermedad, sino como la capacidad de desarrollar los propios potenciales personales y responder de forma positiva a los retos del ambiente, por tanto, serán los estilos de vida y los factores medioambientales los que, en mayor grado determinen nuestra salud.
¿Cómo se  puede alcanzar un estado de salud adecuado?
Controlando aquellos factores que intervienen en dicho estado a partir del empleo de diferentes estrategias, dentro de las que están la curativa, la preventiva y la educativa, las que a su vez incluyen diferentes tipos de intervención, prácticas y métodos.
La educación para la salud es una parte de la estrategia para la  promoción de salud basada en el fomento de estilos de vida saludables, la  capacitación para influir sobre los factores que determinan la salud, así como la promoción de los cambios necesarios para generar y posibilitar las opciones saludables  representadas en la conducta de los individuos, en la utilización de conceptos y procedimientos, hábitos, valores y normas de vida que generen actitudes favorables. Es una herramienta a través de la que se pueden facilitar cambios, crear corrientes de opinión, establecer canales de comunicación y capacitar a individuos y a colectividades para, con su autorresponsabilización e implicación, hacerles activos y participantes en el rediseño individual, ambiental y organizacional con acciones globalizadoras. Así su objetivo final será el cambio o modificación de los comportamientos nocivos y el refuerzo de los saludables, y su eje fundamental es la comunicación.
La promoción de  salud, se relaciona con el fortalecimiento de aquellos factores que mejoran la calidad de vida:  valores sociales (responsabilidad, solidaridad, cooperación y  compromiso), la participación de los individuos en actividades comunitarias y su integración en actividades grupales positivas (deportes, lecturas, arte, charlas, conversatorios); la integración de la familia a la actividad escolar y el desarrollo personal de los individuos (autoestima, relaciones interpersonales, proyectos de vida, superación de obstáculos, derechos y deberes).
Nuestro fin educativo nos conduce al desarrollo de generaciones, de hombres sanos, aptos para vivir y transformar de manera favorable el medio que nos rodea, lo que nos conduce a asumir la educación para la salud como: actividad formativa y educativa, dirigida al desarrollo, de una actitud consciente y responsable por parte del hombre ante el fomento, conservación y restablecimiento de la salud y la capacidad de rendimiento.1
El campo de acción de la educación para la salud es muy variado va desde la familia,  el centro educacional y la comunidad donde cada uno desempeña un rol importante. Es en el seno de la familia donde se engendran los ciudadanos que integran la sociedad, en ella se  enseñan las primeras normas sociales de conducta,  se produce el primer roce del infante con otro ser, se fragua una ideología y una moral, se instauran estilos de vida, lo que nos lleva a corroborar la labor preponderante de la familia como institución educativa. Esta labor es fomentada en la comunidad en sentido general, es allí donde se responde a un sistema de regularidades formadas por cada núcleo familiar en correspondencia con su  idiosincrasia, tradiciones arraigadas y los criterios que portan sobre los modos en los que se debe educar y cómo hacerlo.
Desde los primeros grados hasta la enseñanza superior están bien definidas las  asignaturas, los programas, objetivos y los contenidos a tratar todo científicamente bien  pensado y aunque no existen asignaturas específicas sobre estas temáticas se les da salida a través de las clases, trabajos investigativos y las actividades extracurriculares donde se insertan comunidades, centros laborales y otras entidades y organizaciones de masas.
La significación práctica de dicha investigación  constituye la propuesta de un sistema de acciones que contribuya al desarrollo de  la educación y promoción para la salud  en el Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó, en función de  mejorar las condiciones vinculadas con la calidad de vida. Se beneficiarán los estudiantes y trabajadores del Centro Universitario además de las comunidades objetos de trabajo.
La novedad científica radica en la propuesta de un sistema de  acciones  en función de elevar la cultura vinculada con la educación y promoción de salud.
A pesar que se han desarrollado investigaciones relacionadas con este tema en el país, en el Centro Universitario no existen estudios que corroboren dicha temática, siendo importante para elevar la calidad de vida de estudiantes, trabajadores y comunitarios.
Para la realización de dicho trabajo se emplearon diferentes métodos teóricos: histórico –lógico, análisis –síntesis, inducción- deducción. Las técnicas empleadas: observación participante  y entrevistas.
El método histórico -lógico: facilitó el análisis del desarrollo de la educación para la salud en su proceso evolutivo, desde el surgimiento del hombre hasta la actualidad y desde el nivel global hasta el nivel local. El análisis -síntesis: permitió analizar en detalles las fuentes bibliográficas y documentales y a partir de ellas establecer los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el desarrollo de la educación para la salud, favoreciendo la conformación del marco teórico. También posibilitó valorar la información obtenida de los métodos empíricos empleados. El método  de  inducción -deducción: favoreció la realización de razonamientos lógicos objetivos relacionados con la educación y promoción para la salud mediante el análisis de fenómenos y procesos que se desarrollan desde el orden particular al general y viceversa para determinar inferencias que permitieron la identificación de las causas que originan el problema.

Desarrollo.

Para el diccionario de la Real Academia Española, educación es la acción de educar 2. En sentido amplio y tal como afirma Coll (1999), la educación “designa un conjunto de actividades prácticas sociales mediante las cuales, y gracias a las cuales, los grupos humanos promueven el desarrollo personal y la socialización de sus miembros y garantizan el funcionamiento de uno de los mecanismos esenciales de la evolución y de la especie: la herencia cultural” (…) Sólo en muy contadas ocasiones, y nunca o casi nunca de forma generalizada y permanente, las actividades, los escenarios y los actores han sido única y exclusivamente actividades, escenarios y agentes educativos especializados. (…)3 .
Las autoras de la investigación coinciden con lo planteado anteriormente, la educación escolar  y específicamente universitaria supone un cambio de situaciones en el cual se ponen en marcha instituciones, actividades y actores sociales en particular, especializados para llevar a cabo la acción de educar en cualquier entorno donde nos encontremos.
La finalidad de la educación es ayudar al crecimiento del ser humano, influir en su formación integral. Es un proceso complejo, sus resultados dependen de muchos factores: el educador, el educando, la familia, el ambiente. La misma no termina ni empieza  en el individuo sino en la  familia y en la sociedad,  no se termina ni se acota en un solo período de tiempo sino que dura toda la vida.

Algunos desafíos para la educación.

  • Instruir y educar.
  • Socializar.
  • Servir a la persona.
  • Servir a la familia y a la sociedad.
  • Servir a la patria y al bien común.

La educación para la salud aborda no solamente la transmisión de información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. Incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitaria. Es decir, supone comunicación de información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidas a lograr cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan la salud.
Niveles de educación para la salud.

  • Educación para la salud primaria: evitar que surjan los problemas con la modificación de la conducta.
  • Educación para la salud secundaria: mediante el diagnóstico y tratamiento precoz de los problemas.
  • Educación para la salud terciaria: activar el máximo potencial del individuo cuando la enfermedad ha producido daños irreversibles.

La promoción tiene como objetivo favorecer la salud y mejorar las condiciones de bienestar de cada individuo y de la comunidad. La Carta de Ottawa (OMS, 1986) define la Promoción de la Salud como “el proceso de capacitación de la comunidad para actuar en la mejoría de su calidad de vida y de salud, incluso un mayor control sobre ese proceso” 4.
Las acciones de promoción de  salud se asocian al fortalecimiento de factores protectores de los individuos y de la comunidad, procurando  elecciones individuales con responsabilidad social por la salud.
Los aspectos que garantizan  una verdadera influencia en este sentido,  plantean la necesidad de concebir desde la organización misma de la actividad docente para darle un enfoque que asegure su aplicación real, sin que se perciba como una sobrecarga y sí se convierta en una forma nueva de apoyar  la actividad de educandos y educadores en el trabajo por elevar la cultura en salud y mejorar la calidad de vida.
La promoción de salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individual mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación. Constituye un proceso global, se centra en acciones destinadas a fortalecer habilidades y capacidades de los individuos, modifica  condiciones sociales, ambientales y económicas, con el objetivo  de minimizar  su impacto en la salud social e individual. Es además el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.

La promoción de la salud tiene tres componentes esenciales:

1. Buena gobernanza sanitaria: la promoción de salud requiere que los formuladores de políticas de todos los departamentos guberidntales hagan de esta un aspecto central. Esto significa que deben tener en cuenta las repercusiones sanitarias en todas sus decisiones, y dar prioridad a que la gente enferme o se lesione. Deben ser respaldadas por regulaciones que combinen los incentivos del sector privado con los objetivos de la salud pública, por ejemplo armonizando las políticas fiscales que gravan los productos nocivos o insalubres, como el alcohol, el tabaco y los alimentos ricos en sal, azúcares o grasas, con medidas para estimular el comercio en otras áreas. Asimismo, hay que promulgar leyes que respalden la urbanización saludable mediante la facilitación de los desplazamientos a pie, la reducción de la contaminación del aire y del agua.
2. Educación sanitaria: las personas han de adquirir conocimientos, aptitudes e información que les permitan elegir opciones saludables, por ejemplo con respecto a su alimentación y a los servicios de salud que necesitan. Tienen que tener la oportunidad de elegir estas opciones y gozar de un entorno en el que puedan demandar nuevas medidas normativas que sigan mejorando su salud.
3. Ciudades saludables: las ciudades tienen un papel principal en la promoción de la buena salud. El liderazgo y el compromiso en el ámbito municipal son esenciales para una planificación urbana saludable y para poner en práctica medidas preventivas en las comunidades y en los centros de atención primaria.
El concepto de comunidad ha tenido como referente básico a la localidad (aldea, pequeña región, municipio, etc.)
La presente investigación toma como referente la concepción de comunidad que se tiene en el Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central Marta Abreu, no  limita, como escenario de su existencia, a un espacio de relaciones inmediatas de la población: barrio, poblado, sino que centra como cualidades importantes, procesos de interacción humana como participación, cooperación y elección consciente de proyectos, bajo el principio del autodesarrollo 5.
Por su parte la comunidad universitaria está formada por personal docente, no docente y  estudiantes. Cada grupo desempeña un papel importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje y tiene la responsabilidad de liderar, orientar y/o apoyar  estrategias educativas que se desarrollen. Por otro lado, la interacción constante y dinámica entre estos grupos promueve un desarrollo local, se enmarcan y delimitan las formas de ser, de relacionarse y de comportarse. Cada profesor, estudiante y personal no docente de la universidad construye una cultura local, ya sea en la comunidad donde está situado el Centro Universitario y en la comunidad donde vivimos.
Desde hace varios años en nuestro país se ha incorporado a la educación  y promoción de salud diferentes maneras de llevar temas que influyen en los estudiantes mediante capacitaciones, dándoles el apoyo y los medios necesarios para convertirse en poderosos agentes de cambio.
Las universidades juegan un importante papel en la sociedad donde están inmersas y en específico en la comunidad donde están situadas, además se vinculan estrechamente con su tarea formativa. Están orientadas al desempeño de tareas importantes siendo líderes  y formando conocimientos, son escenarios de formación pedagógica, promotores de salud y a través de la educación, cultura e investigación difunden el  saber, orientan y apoyan los cambios en diversos espacios municipales, nacionales e internacionales.
En el ámbito de la salud son  promotoras, han sido definidas como sigue: " aquella en que toda la comunidad universitaria, la cual incluye estudiantes, organizaciones que agrupan a los estudiantes, profesores, trabajadores, directivos, padres de familia y las autoridades políticas donde está enclavada la universidad de forma consensuada , se comprometen a trabajar por la salud y el bienestar de la comunidad universitaria , en sus estilos y condiciones de vida, así como extenderlo a las comunidades aledañas, con participación real y organizada de todos los actores claves, con un protagonismo real del estudiantado". 6
Todo Centro Universitario Municipal cumple su misión social desarrollando  cultura en cada espacio donde se encuentren profesores y estudiantes, mediante el avance constante del saber en cualquier esfera de la cotidianidad. De esta forma, las instituciones de educación superior como formadores del conocimiento y la cultura buscan comprender los fenómenos y aportar soluciones que enriquezcan y orienten el futuro local y nacional.
Las  casas de altos estudios intervienen en la vida y salud de sus trabajadores y estudiantes. En ellas transcurre gran parte del tiempo influyendo en la formación de  estilos de vida y asumiendo con responsabilidad cada tarea que se desarrolla, dentro de su quehacer: la docencia, la investigación y extensión universitaria. Se asume que en las  universidades se debe poseer un ambiente saludable ya que brindan ejemplo ante la sociedad, colaborando con el aprendizaje a través de proyectos socioculturales, de capacitación y de intervención comunitaria incorporando temáticas de educación y promoción de  salud en planes del proceso docente de cada carrera y promoviendo cursos de post grados relacionados con las temáticas antes mencionadas. Se planifican actividades físicas: deportes, excursiones, entre otras. Además se participa en la reunión del GOPELS (grupo operativo para la lucha del VIH/SIDA), se trazan tareas, talleres, intercambios, formación de promotores de salud que influyen en el quehacer de los profesores, estudiantes y comunitarios, a la vez somos miembros de la comisión municipal de prevención se tratan temas como: el embarazo en la adolescencia, el quehacer de los jóvenes en la actualidad, su sexualidad, grupos de riesgo, etc.
Los Centros Universitarios Municipales se encuentran distribuidos en cada municipio del país, resultado del proceso de universalización de la Educación Superior como divulgador del conocimiento, incorporan en su misión, valores de educación y promoción de  salud que impactan en estudiantes, trabajadores y comunitarios para lograr un desarrollo humano integral en todas las esferas de la vida.

En el ámbito escolar, promover salud es una prioridad porque:

  • Parte de una visión integral, multidisciplinaria del ser humano, considerando a las personas en su contexto familiar, comunitario y social.
  • Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas para el auto cuidado de la salud y la prevención de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas.
  • Fomenta un análisis crítico y reflexivo sobre los valores, conductas, condiciones sociales y estilos de vida y busca desarrollar y fortalecer aquellos que favorecen la salud y el desarrollo humano.
  • Facilita la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa en la toma de decisiones, contribuye a promover relaciones socialmente igualitarias entre los géneros.
  • Alienta la construcción de ciudadanía y democracia y refuerza la solidaridad, el espíritu de comunidad y las habilidades para defender los derechos humanos.

Una mirada pedagógica a la promoción de  salud  indica que la  educación, como proceso universal y categoría más general y constante:

  • Constituye el punto de partida esencial del aporte de la escuela, que no se limita a crear habilidades educativas y conocimientos de base.
  • Su realización va más allá implicándose en el  proceso de formación y responsabilización del individuo, desarrolla los valores, los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y desarrollo de la salud individual, familiar y social.
  • Es un proceso que tiene el objetivo de preparar a educandos y educadores para que adopten estilos de vida sanos y conductas positivas ante la vida.

Prevención/Promoción de salud.
Cualquier medida que permita reducir la probabilidad  de aparición de una afección o daño a la salud, o bien interrumpir  o aminorar  su progresión.

Niveles de prevención:

  • Prevención primordial:
  • Es el nivel más recientemente conocido.
  • Evita el surgimiento y la consolidación de patrones que contribuyen a elevar el riesgo de la enfermedad.
  • Es imprescindible la voluntad política.
  • Prevención primaria:
  • Limita la incidencia de la enfermedad, mediante el control de sus causas y los factores de riesgo.
  • Va dirigida al medio ambiente (estrategia poblacional) y al individuo (estrategia individual)
  • Prevención secundaria:
  • Interrumpe o enlentece la progresión de la enfermedad con el objetivo de evitar secuelas  e invalidez.
  • Los elementos fundamentales son el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno.
  • Prevención terciaria:
  • Reduce las complicaciones de una enfermedad establecida, disminuye las secuelas y discapacidades.
  • Es fundamental la rehabilitación y reinserción social del paciente.

El municipio  Bartolomé Masó se encuentra localizado en la porción centro sur de la provincia de Granma, posee una extensión territorial de 637.9 km2. El Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó se ubica específicamente en Caney de las Mercedes, en la Unidad  5, compuesto por  20  docentes y  11 trabajadores no docentes. Se trabaja para proponer un sistema de acciones encaminadas a la educación y promoción de salud, profundizándose en la  temática de  la concepción pedagógica de la promoción  y educación para la salud en el ámbito escolar y en la comunidad como primera escuela para cualquier persona que sienta  sentido de pertenencia por su lugar de residencia. Se  promueve el diálogo con la familia, el intercambio de experiencias, la superación y las investigaciones que den respuesta a los problemas pedagógicos que enfrenta  el trabajo por la cultura en salud desde las institución educacional y la preparación del personal docente para un mejor desempeño que  contribuya de forma más efectiva al desarrollo de conductas más saludables en las nuevas generaciones, sus familias y la comunidad donde viven. Se ofrece un espacio para la creación científica y el perfeccionamiento profesional de los interesados en trabajar por el mejoramiento de la cultura en salud, la educación de estilos de vida sanos y el crecimiento personal de los ciudadanos más jóvenes.
Los estudiantes del Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó Márquez se caracterizan por ser amables, solidarios, responsables ante cada tarea orientada y residen en diferentes lugares del municipio, ya sea en el llano y en la montaña. Son trabajadores en escuelas y en el central azucarero perteneciente a nuestro municipio.

 Temáticas fundamentales de trabajo.

  • Estilos de vida y  educación de la sexualidad en el ámbito escolar.
  • Educación de hábitos de higiene personal y colectiva a través de la actividad docente educativa.
  • La comunicación familiar, ética profesional y hábitos de estudio en el escolar  como herramienta del trabajo de educación para la salud en las escuelas.
  • La autoestima y el aprendizaje, concepción pedagógica del escolar y la educación sexual para la salud en las instituciones educacionales.
  • El trabajo comunitario, la educación para la salud en el sistema de trabajo metodológico.
  • Promoción y educación en el tratamiento de los mayores de la casa, la tercera edad y el escolar.
  • La  educación familiar  y el trabajo de género en la comunidad.
  • Promoción y educación para la salud en la formación inicial y permanente de maestros y profesores.
  • Las ITS y el VIH/SIDA no tienen rostro.
  • Situación epidemiológica del municipio Bartolomé Masó.
  • Distintos tipos de violencia.
  • Género, familia y sociedad.
  • Resultados obtenidos con la aplicación de las técnicas.

A partir de la observación participante nos percatamos de la existencia de potencialidades para la aplicación del sistema de acciones,  existe un conocimiento previo por parte de los profesores lo que facilita el cumplimiento de las actividades, se realizan algunas investigaciones sobre el tema, aunque no son suficientes. Se han impartido talleres sobre enfrentamiento a la violencia familiar y de la mujer. Los estudiantes tienen algunas nociones, mas todavía subsisten comportamientos irresponsables, no tienen la suficiente percepción del riesgo lo  que ha traído como resultado   embarazos no deseados. Existen algunos fumadores y consumidores de bebidas alcohólicas, tabúes sobre el papel de la mujer en el hogar y en la vida social.
En las comunidades objeto de estudio no se desarrollan actividades de este tipo por lo que carecen del conocimiento necesario. Aún se presentan algunas debilidades en cuanto al enfoque de género y los distintos tipos de violencia Se recogen temáticas importantes para elevar la educación y promoción de salud en estudiantes, trabajadores y comunitarios.
Mediante  las entrevistas aplicadas a  estudiantes, trabajadores y comunitarios (Ver anexo 1) plantearon que el tema es actual y motivador para declarar el Centro y  la comunidad  como educadores y promotores de salud. Se realizaron actividades que fueron bien acogidas por los participantes, en el CUM, se realizaron pruebas rápidas y un intercambio con el enfermero de ITS del municipio, en el Consejo Popular Providencia se desarrolló una charla sobre las ITS que afectan la comunidad y en la Unidad 3 un taller relacionado con la situación epidemiológica en Bartolomé Masó. (Ver anexo 2)
El punto de partida del sistema de acciones fue  el Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó Márquez como ente formativo que promueve a través de la actividad docente y extracurricular acciones   de educación y promoción de salud. (Ver anexo 3)

  • Sistema de acciones para la  educación y promoción de salud en el Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó.

A partir del diagnóstico y las técnicas empleadas  se diseñó el sistema de acciones para aplicarlo y obtener resultados  satisfactorios.
La comprensión de la relación entre estudiantes, trabajadores y comunitarios hace posible considerar la necesidad de un proceso docente que, mediante la actividad y la comunicación de conocimientos, experiencias, desarrollo de capacidades físicas, sociales y psíquicas, forme y desarrolle en los individuos, habilidades para conservar la vida y prolongar la salud, convicciones y hábitos de vida saludables y de participación real en el mejoramiento de la calidad de vida, todo como parte de las adquisiciones que se pueden lograr bajo la dirección de los educadores en el marco del proceso docente y de los objetivos formativos contenidos en el encargo social de las instituciones educacionales.
Como institución de la Educación Superior  el Centro Universitario Municipal despliega su cultura a partir de acciones de educación y promoción de salud. A la par de la docencia,  se trazan acciones con la participación de estudiantes, trabajadores y comunitarios, se realiza un apoyo a la prevención de enfermedades como: VIH/SIDA, tuberculosis, tabaquismo, lucha contra la homofobia, eliminación a la discriminación racial, uso indebido de drogas,  etc. Todos estos temas se recogen en la estrategia de Extensión Universitaria  como eje formativo de estudiantes universitarios junto al sistema de acciones propuesto, que  a continuación se relaciona:
Conclusiones.

- A partir del sistema de acciones propuesto se  previenen riesgos de sufrir afecciones como el VIH/SIDA, drogadicción y otras enfermedades dañinas para la  salud integral  y la calidad de vida de estudiantes y trabajadores del Centro Universitario.
- El sistema de acciones impacta positivamente en las comunidades ayudando a promover el desarrollo humano de forma integral   y además apoyar el desarrollo local.
-El CUM asume tareas importantes para su desarrollo siendo la  educación y promoción de salud ejes fundamentales de trabajo, recogidos en la estrategia de Extensión Universitaria.
- Se realiza un proceso   de consolidación y reforzamiento de los temas de salud y género que inciden en el desarrollo de una sexualidad responsable.
- El Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó Márquez cumple con indicaciones establecidas por el municipio y la Universidad de Granma constituyéndose como centro que educa y promueve salud.

Bibliografía.
- Álvarez, Mayda y otras (2000).  Situación de la niñez, la adolescencia, la mujer y la familia en Cuba. UNICEF/FMC.Editorial de la Mujer. La Habana, Cuba.
- Álvarez, Mayda y otros (1996).  La familia cubana: cambios, actualidad y retos.  CIPS/FNUAP/CUBA.  La Habana, Cuba.
- Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ginebra: OMS.  http://www.paho.org/Spanish/AD/SDE/HS/OttawaCharterSp.PDF [Consulta: septiembre. 2016].
- Colectivo de autores. Educación de la sexualidad y prevención de las ITS y el VIH/SIDA desde los enfoques de género, de derechos y sociocultural.
-Coll, César (1999): “Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio”. Trabajo presentado en el IIISeminario para Altos Directivos de las Administraciones Educativas de los países Iberoamericanos La Habana.http://www.oei.es/administracion/coll.htm [Consulta: abril 2007].
- Colectivo de autores, Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central Marta Abreu,  2004.
- Comisión interamericana de control y abuso de drogas (CICAD) (2005): Es hora de prevenir. Lineamientoshemisféricos de la CICAD en prevención escolar. Washington, DC: OEA.
- Contreras ME, Wilson D, Sánchez Z. La comunicación social una vía eficaz para el trabajo de drogodependencia. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana. 2014; (11 Suppl 1).
- Corral R. Historia de la psicología. Apuntes para un libro de texto. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela; 2003. p.183.
-Czeresnia Dina, y Machado de Freitas, Carlos  (2006): Promoción de la salud. Conceptos, reflexiones,tendencias. Buenos Aires: Lugar Editorial.
-Delors, Jacques (1996): La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-Ediciones Unesco.
-Escámez, J. (1990): “Directrices para la elaboración de programas preventivos en drogodependencias”. En: Escámez, J.: Drogas y escuela, una propuesta de prevención, pp. 193-208, Madrid: Dykinson. Citado por Becoña, E. (2002a):op. cit.
- Fabelo JR, Iglesias S, Rodríguez RY, González S. Servicio de Consultoría de Postgrado e Investigaciones de CEDRO desde el Hospital Psiquiátrico de La Habana. Experiencias y resultados en el trienio. Sep. 2008 a Jul. 2011. Rev Hosp Psiquiátrico de La Habana. 2012;9 (2).
-Freire, Paulo (2002): Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
- González RM, Osorio M, Valdivié JR, Abreu M, Cabrera M. Comportamiento de hábitos tóxicos en estudiantes de primer año. Facultad de Estomatología. La Habana. 2013. Rev. Hosp. Psiquiátrico de La Habana. 2014; (11 Suppl 1).
-Labatte, Solange (2000): “Educación para la salud”. En: GÓES PEREIRA LIMA, Vera Lucía,  et al. : “Promoción de la salud,educación para la salud y comunicación social en salud: especificidades, interfaces, intersecciones”. En:Promotion & Education: International Journal of Health Promotion and Education VII (4), pp. 8-12.http://openlink.br.inter.net/vllima.orla/xviconf.htm [Consulta: febrero 2007].
- Medina Y, Cartaya M, Sandrino JC, Viquillon R. Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de la Facultad de Enfermería Lidia Doce. Rev. Hosp. Psiquiátrico de La Habana. 2016; (13 Suppl 2).
- Ministerio de Educación Superior. República de Cuba. Programa Nacional de prevención del uso indebido de drogas. 2014-2018. La Habana: MES; 2014.
-Morin, Edgar (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
-Pozas, R. El desarrollo de la Comunidad. Técnicas de investigación social.
- ¿Qué es la promoción de la salud?Preguntas y respuestas en línea agosto de 2016.
- Ramos Rubios Aliesky. Comunidad Educativa Virtual en aras del aprendizaje. Pedagogía 2013. Simposio 9.
-Rheingold, H (1996) La Comunidad Virtual. Una sociedad sin fronteras. Barcelona: Gedisa.
-Reca, Inés y otros (1991).  La familia en el ejercicio de sus funciones.  Editorial Pueblo y Educación.  La Habana, Cuba.
-Salinas, J. Comunidades Virtuales de aprendizaje digital, conferencia presentada en Edutec 2003, en dirección electrónica consultada el día 10 de agosto de 2006.
- Tan N. Salamanca L, Roche A, Nasco N. Comportamiento del consumo de alcohol y el tabaquismo en estudiantes de tercer año de Estomatología Rev. Hosp. Psiquiátrico de La Habana. 2014; (11 Suppl 1).
- Terry González T. Universidades por la Salud en Cuba [documento técnico]. La Habana: Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud, 2010.

*Licenciada en Estudios Socioculturales Nelifer Veloz Malcolm. Profesora Instructora. Cargo: Secretaria Docente del Centro Universitario Municipal perteneciente a la Universidad de Granma. Dirección postal: Caney de las Mercedes, municipio Bartolomé Masó Márquez, provincia Granma, país Cuba. Email: nvelozm@udg.co.cu
**Licenciada en Sociología LiurkisDilút Sánchez. Profesora Asistente. Cargo: Profesora Departamento Docente del Centro Universitario Municipal perteneciente a la Universidad de Granma. Dirección postal: Caney de las Mercedes, municipio Bartolomé Masó Márquez, provincia Granma, país Cuba. Email: ldiluts@udg.co.cu
***Máster en Ciencias de la Educación Superior Leticia de las Mercedes García Rosabal. Profesora Asistente. Cargo: Profesora Departamento Docente del Centro Universitario Municipal perteneciente a la Universidad de Granma. Dirección postal: Caney de las Mercedes, municipio Bartolomé Masó Márquez, provincia Granma, país Cuba. Email: lgarciar@udg.co.cu
1 Diccionario terminológico de educación para la salud: 22
2 Diccionario de la Real Academia Española.
3 Coll, César (1999): Algunos desafíos de la educación básica en el umbral de nuevo milenio.
4Declaración de Ottawa sobre Promoción de la Salud (1986). OMS. Ginebra.
5 Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central Marta Abreu, Colectivo de autores, 2004.
6 Terry González  T. Universidades por la Salud en Cuba [documento técnico]. La Habana: Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud, 2010.

Recibido: 05/06/2018 Aceptado: 27/07/2018 Publicado: Julio de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net