Tamy Hernández Urgellés*
Katia Tejeda Hernández**
Centro Universitario Municipal Bartolomé Masó Márquez, Cuba.
thernandezu@udg.co.cu
Palabras claves.
Estrategia Educativa, historia local, tradiciones culturales, culinarias, espirituales, deportivas, medicinales, educativas, y recreativas cubanas, actividades coordinadas y de recreación sana
.
RESUMEN
SÍNTESIS. Es una necesidad de la escuela primaria actual, formar la nueva generación de cubanos, de manera que contribuya al conocimiento de la historia local. Estudiar la historia a fondo es quizás el instrumento más extraordinario de que dispongamos para transmitir valores, sentimientos patrióticos, revolucionarios, heroicos. Necesitamos ejemplos, necesitamos paradigmas y en nuestra historia tenemos un caudal inagotable de valores.
De ahí que, las autoras desempeñan una investigación que propicia el conocimiento de la historia local de la comunidad en los escolares de la escuela primaria Ciro Frías., para que a partir del aprendizaje de la historia más cercana, se conviertan en patriotas dispuestos a defender a su país natal en cualquier situación. En el proceso de investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Se diagnosticó la realidad educativa, se fundamentó la propuesta sobre los criterios más actuales referentes al proceso docente educativo, propició el cumplimiento del objetivo de investigación y la solución gradual al problema científico formulado. De ahí que, la propuesta ha contribuido eficientemente a elevar la cultura general integral de los beneficiarios escolares.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Tamy Hernández Urgellés y Katia Tejeda Hernández (2018): “Estrategia educativa para favorecer el conocimiento de la historia local de “Montería” a través de las actividades coordinadas y de recreación sana de la biblioteca en los alumnos de la escuela primaria de “Ciro Frías”.”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/estrategia-educativa-conocimiento.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1806estrategia-educativa-conocimiento
INTRODUCCIÖN
… “El estudio de la historia de nuestro país no solo ilustrará nuestras conciencias, no solo iluminará nuestro pensamiento, sino que el estudio de la historia de nuestro país ayudará a encontrar también una fuente inagotable de heroísmo, una fuente inagotable de espíritu de sacrificio, de espíritu de lucha y de combate” … (1)
Estudiar la historia a fondo es quizás el instrumento más extraordinario de que dispongamos para transmitir valores, sentimientos patrióticos, revolucionarios, heroicos. Necesitamos ejemplos, necesitamos paradigmas y en nuestra historia tenemos un caudal inagotable de valores.
En la actualidad, se acrecienta cada día más la desigualdad en el mundo, por lo que es preciso transformar las conciencias, cultivar amor a la libertad lograr una nueva concepción del mundo. Para lograr este reto se debe trabajar en gran velocidad en correspondencia con los cambios científicos y técnicos a nivel mundial, que requiere de hombres reflexivos, trasformadores y que sean verdaderos protagonistas de la sociedad en que viven.
Por lo que se considera la necesidad del estudio de la historia local, donde se identifica de forma más directa con los lugares, hechos, y personalidades que le son más próximos y cotidianos. Este contacto directo con la historia tiene un alto valor educativo. Su dominio contribuye de manera especial, a la formación de una cultura general integral. La historia de Cuba, se ha caracterizado por formar en los jóvenes una cultura política acorde con sus principios, pero no con verbosidad, sino a través del laboratorio natural de las ciencias sociales. Para nosotros la historia más que una minuciosa pormenorizada crónica de la vida de un pueblo es base sostén para la elevación de sus valores morales y culturales, para el desarrollo de su ideología y su conciencia, es instrumento y vehículo de la Revolución.
La Revolución Cubana, como proceso social ha sido fuente indiscutible de formación en valores históricos y socio-culturales que han distinguido el comportamiento de diferentes generaciones de cubanos a lo largo del proceso revolucionario y nos vamos a detener fundamentalmente en el campesino de la Sierra Maestra, sus tradiciones, costumbres, creencias religiosas en fin de la cultura que lo tipifica.
El medio de transporte más utilizado es el Mulo y el Caballo, estos sirven para la transportación de comestibles, café y el pan. La población es escasa y a pesar de su bajo nivel cultural muestra un buen estilo de educación formal y solidaridad.
El vestir del campesino está caracterizado por la camisa de mangas largas, el pantalón, sombrero de yarei, y machete al alto de la cintura. Son muy tradicionales las fiestas de órgano, acordeón, los cumpleaños, estos se caracterizan por asar puercos, invitar a todos los vecinos, compartir en familias y colindantes, tomar muchas bebidas alcohólicas, fumar y bailar con la presencia de un grupo musical "El grupito de Deivi”. La música más escuchada es la cumbia y los corridos mexicanos es muy divertido el baile del sapo y del Merengue Cuando alguien se enferma se acude a la medicina natural y tradicional, a la santiguación y son aleados a sus ídolos, el centro espiritual de Deivi es inspiración de fe y esperanza para todas las generaciones, allí se acude todos los 2 de diciembre a esperar La Santa Bárbara el día 3 y respectivamente el 16 a esperar la fiesta de San Lázaro día 17,aquí no falta la presencia del órgano , la matanza de chivos, carneros , gallinas, originándose de estos deliciosos fricasés. Los pobladores acuden a Deibi con la fe de ser salvados de un mal de ojos, daño, dolor, perturbaciones, espirituales, psicológicas, de carácter económico y otras. Existe un cuerpo de cruz roja para trasladar a los enfermos en hamacas.
.
Como deporte se efectúan las corridas de cintas todos los jueves en horario de la tarde y son del agrado y disfrute de toda la población, niños, jóvenes, mayores y la tercera edad. También se juega pelota los fines de semana para aliviar el estrés. El lenguaje tradicional muestra su bajo nivel cultural, con ella se escuchan las expresiones compadre, comadre. Casi todos los hombres tienen un sobrenombre por el cuál son llamados, poseen un gran espíritu de trabajo. Con historia recordamos el 17 de febrero la llegada de Fidel, el Che, Ciro Frías Cabrera y 20 hombres que fueron atendidos por los campesinos y cuando llegaron al Jíbaro comieron Carnero en salsa y congrís. Al llegar a Montería el día 20 de febrero le prepararon fricasé de gallina y congrís. El 21 en Vigía comieron arroz con gallina. Por tradición histórica en la sala de video es celebrado cada año por la población estas relevantes fechas acompañado de grupos musicales y la televisión serrana.
Montería. Tienda de abastecimiento y tránsito del Ejército Rebelde, 30/07/1958.
El presente trabajo, es el resultado de un estudio realizado en el asentamiento poblacional de Montería. Abarca, de manera sintetizada, desde el rescate y revalorización de las tradiciones culturales, culinarias, espirituales, deportivas, medicinales, educativas, y recreativas cubanas, antecedentes que surgen en épocas pasadas hasta la nueva -evolución se hallan determinados, en última instancia, por los factores socioeconómicos e histórico–políticos que condicionan el advenimiento de la nacionalidad. La historia refleja peculiarmente por medio de la imagen artística y la nación cubana, así como su desarrollo a lo largo de la historia.
Por tal razón, las autoras decidieron abordar este tema a través de una estrategia educativa para fortalecer el conocimiento de la historia local de la comunidad de Montería en los escolares de la escuela primaria Ciro Frías en el Plan Turquino, pues en ellos se evidencian necesidades cognoscitivas que se manifiestan de la siguiente forma:
Como resultado del estudio realizado acerca de las insuficiencias mencionadas anteriormente, las autoras infieren que, la causa fundamental radica en: la falta de conocimiento de la historia local de “Montería” y la falta de indagación de los docentes para integrar estos contenidos en las diferentes asignaturas del currículo escolar en correspondencia con la flexibilidad de los mismos.
A lo largo de la historia los pueblos escriben páginas patrióticas - revolucionarias que van conformando la historia local. Cada una de estas historias locales constituye un pedazo de la historia nacional. El trabajo de los alumnos para el vínculo con la historia local parte de la escuela, de la dirección del maestro, mediante ejercicios y tareas docentes en clases y extractases que realizan los alumnos con apoyo de sus padres, abuelos, otros familiares y vecinos en el cumplimiento de las investigaciones histórico locales asignadas.
Todo lo anterior nos conllevó a formular el siguiente problema científico. Insuficiencias en el conocimiento de la historia local de “Montería” de los alumnos de la escuela primaria Ciro Frías.
Como objeto de investigación: el proceso docente-educativo de la escuela primaria “Ciro Frías” por lo que el campo de acción se circunscribe al conocimiento de la historia local de la comunidad de “Montería” del municipio Bartolomé Masó Márquez.
La investigación se orientó al logro del siguiente objetivo de investigación: la elaboración de de una estrategia educativa para fortalecer el conocimiento de la historia local de la localidad de Montería teniendo en cuenta el nuevo enfoque de la escuela primaria a través de actividades extradocentes.
El proceso se viabiliza por las siguientes preguntas científicas:
1- ¿Cuáles son los antecedentes históricos que sustentan el proceso docente-educativo de la historia local en la comunidad de Montería en la escuela primaria “Ciro Frías”.
2- ¿Qué fundamentos teóricos sustentan el proceso docente – educativo de la Historia local en la comunidad de Montería en la escuela primaria “Ciro Frías”?
3- ¿Cuál es el estado actual sobre el dominio de la historia local de la comunidad de Montería en los alumnos de la escuela primaria “Ciro Frías”?
4- ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para elaborar un folleto docente para el fortalecimiento de la historia local en los ?
5- ¿Qué valoraciones hacer de la efectividad de la puesta en práctica de la propuesta?
En correspondencia con las preguntas científicas que orienta la investigación y para alcanzar el objetivo trazado es necesario desarrollar las siguientes tareas científicas.
1- Caracterización de los antecedentes históricos que sustentan el proceso docente – educativo de la historia local de la comunidad de Montería en la escuela primaria “Ciro Frías”.
2- Sistematización de los referentes teóricos que sustentan el proceso docente – educativo de la Historia local de la comunidad de Montería en la escuela primaria “Ciro Frías”.
3- Diagnóstico del estado actual del proceso docente-educativo sobre la historia local de la comunidad de Montería de la escuela primaria “Ciro Frías”.
4- Elaboración de una estrategia educativa para fortalecer el conocimiento de la historia local en la comunidad de Montería en los alumnos de la escuela primaria “Ciro Frías”.
5- Valoración de la efectividad de los resultados obtenidos de la propuesta y su aplicación en la práctica pedagógica.
Con vista a desarrollar el sistema de actividades propuesto anteriormente se utilizó el método dialéctico – materialista como soporte para la concepción general de la investigación al permitir la orientación y enriquecimiento de métodos y técnicas. Se utilizaron como métodos teóricos:
Histórico - Lógico: en el análisis y evolución histórica del objeto y campo de investigación, desde una lógica adecuada del fenómeno que se investiga, no como un simple razonamiento especulativo o una simple descripción de los hechos, sino con cierto grado de exactitud, según los datos que proporciona.
Analítico – Sintético: en todo el proceso investigativo, en el estudio de la literatura científica relacionada con el tema, referentes teóricos, interpretación de los resultados del diagnóstico, que permita descomponer la propuesta en múltiples relaciones, componentes y las características del conocimiento que se investigan.
Inductivo - Deductivo: se complementa en una unidad dialéctica como forma de razonamiento teórico, por medio del cual se pasa del conocimiento particular a un conocimiento más general y viceversa, que deducen conclusiones lógicas y posibilitan determinar los principios teóricos generales de ese proceso, su carácter social y la lógica objetiva de la realidad que se investigan.
Modelación: en la modelación de la estrategia educativa para el conocimiento de la historia local, teniendo en cuenta su estructura, propiedades y relaciones, dinámica, los sustentos teóricos y prácticos que se asumen y las sugerencias metodológicas para su aplicación.
Sistémico–estructural–funcional: fue utilizado en la estrategia educativa del conocimiento de la historia local, determinando los componentes que lo integran, estructura, niveles de jerarquía y relaciones funcionales que se establecen entre ellos.
Métodos empíricos utilizados:
Las entrevistas a directivos y docentes permitieron conocer los criterios sobre el tema y si utilizan los contenidos de la historia local de la comunidad para fortalecer el conocimiento histórico integral de los alumnos de la escuela “Ciro Frías”.
.
Pruebas pedagógicas: permitió constatar el nivel de conocimiento que poseen los escolares sobre la historia local de la comunidad antes y después de implementada la estrategia.
La observación: se realizó para obtener informaciones del proceso docente-educativo de las actividades de los maestros donde los escolares manifiestan lo aprendido.
Encuesta: a la familia, a una representación de la comunidad y a los estudiantes para constatar el nivel de preparación que estos poseen sobre el conocimiento de la historia local
El análisis documental: permitió analizar documentos, actas, informes y archivo de fotos y videos para dar respuestas al proceso docente - educativo de la escuela “Ciro Frías”.
El experimento en su variante preexperimento con la utilización del pre-test y el post-test.
Método estadístico-matemático.
Análisis estadísticos: la estadística descriptiva para realizar valoración cuantitativa de las informaciones obtenidas en las técnicas aplicadas como diagnóstico de apoyo a la investigación que se realiza y matemáticos, el cálculo porcentual para analizar los resultados de la distribución de frecuencias en tablas y gráficos.
Para el desarrollo de la investigación se tomó como población los 8 escolares de la escuela primaria “Ciro Frías”, mientras que la muestra la conforman los 8 escolares de la escuela primaria “Ciro Frías ", significando el 100% en relación a la matrícula de la escuela.
El aporte práctico está dado por la elaboración de una estrategia didáctica a partir de la historia de la localidad, que favorece el conocimiento de la historia social de la comunidad en los escolares de quinto grado de la escuela primaria “Desembarco del Granma” que podrá ser utilizada en la práctica pedagógica de la escuela, en el accionar diario de los escolares e irradiarse en otros grados de la escuela. Aporta además una monografía de la historia de la comunidad la Habanita y folleto con lecturas sobre la historia de las diferentes instituciones sociales, culturales y económicas de la comunidad.
La novedad de la investigación está dada en que por vez primera se hace una investigación dirigida al conocimiento de la historia local de la comunidad de Montería para fortalecer el conocimiento, aprovechando las potencialidades que tiene el territorio, permitiendo cambiar el modo de actuación en estos y formar verdaderos patriotas. Además, puede ser utilizado como referencia bibliográfica para directivos, estudiantes y maestros.
La importancia de la investigación radica en que al aplicar una estrategia educativa en los escolares de la escuela “Ciro Frías” de la localidad de Montería, posibilitará la irradiación en otras escuelas primarias, además servirá de guía y ejemplo a los maestros para enfrentar este reto en las escuelas.
DESARROLLO
Con la estrategia educativa, se pretende contribuir al conocimiento histórico contextualizado con la realidad escolar de los educandos, en la escuela primaria “Ciro Frías”, ubicada en el territorio montañoso del municipio Bartolomé, donde se ofrece una enseñanza socializadora, en la que juegan un papel activo la escuela, la familia y la comunidad. Los beneficiarios de la propuesta son los diferentes agentes educativos de la comunidad: los escolares, docentes, directivos y familia, para ello se ha realizado una selección de las instituciones sociales, económicas y culturales más significativas en la zona donde está ubicada la escuela, de manera que la propia sociedad se convierta en un libro abierto en la enseñanza de la historia local.
Con la estrategia se aspira a que el escolar de sentido a lo que hace, no solo comprenda significados, sino que los produzca, los comparta, relacione y contextualice, impregne de sentido la vida cotidiana, por otro lado, al elaborar la estrategia se tuvo en cuenta la caracterización de la historia local,.
Las autoras consideran necesario, realizar una valoración sobre la estrategia como resultado científico, por lo que comparten el criterio que, “(…) un conjunto de tácticas interrelacionadas conforman una estrategia (…)”Fernández, A y otros. (1999) y que “(…) una táctica es un procedimiento específico que se aplica y tributa a todo el proceso, a la estrategia en general.
“(...) Toda estrategia transita por una fase de obtención de información (puede tener carácter diagnóstico), una fase de utilización de información y una fase de evaluación de esa información, además como su nombre lo indica, debe tener un margen para ir redirigiendo las acciones”, Ruiz (2001).
“la palabra estrategia encuentra sus orígenes en la antigua Grecia, varios siglos antes de la era actual, en la figura del estrategos para dirigir funciones administrativas y políticas. El origen etimológico de la palabra proviene de “stratos”, ejército y “ag”, dirigir, vino a significar habilidad de gestión, es decir, lo que hoy se entiende por administración, liderazgo, oratoria y poder militar”
“en el ámbito militar” fueron desarrollándose y posteriormente fueron utilizadas con fines empresariales, con objetivos similares, puntos de semejanzas y como parte de la acción mercantilista de la dirección de empresas Menguzzato y Renal en 1996
“Se entiende por estrategia cierto ordenamiento de las acciones en el curso de la resolución de un problema en el cual cada paso es necesario para el siguiente. Estas secuencias de acciones están fuertemente orientadas hacia el fin a alcanzar. La persistencia en un procedimiento o su cambio está también relacionada con el éxito logrado en la consecución de un fin. Que exista un encadenamiento de acciones orientadas hacia un fin no implica un único curso de los procedimientos; sino que las repeticiones, marchas y contramarchas atestiguan las múltiples decisiones que el sujeto adopta en el intento de resolver el problema. Frente al mismo objetivo es posible desarrollar diferentes estrategias”. Casávola, H. y otros. (1999). De ahí que pueda deducirse que las estrategias:
Se diseñan para resolver problemas de la práctica y vencer dificultades con optimización de tiempo y recursos. Permiten proyectar un cambio cualitativo en el sistema a partir de eliminar las contradicciones entre el estado actual y el deseado. Implican un proceso de planificación en el que se produce el establecimiento de secuencias de acciones orientadas hacia el fin a alcanzar; lo cual no significa un único curso de las mismas.
Interrelacionan dialécticamente en un plan global los objetivos o fines que se persiguen y la metodología para alcanzarlos.Las estrategias tienen un carácter dialéctico que le viene dado por la búsqueda del cambio cualitativo que se producirá en el objeto (estado real a estado deseado), por las constantes adecuaciones y readecuaciones que puede sufrir su accionar y por la articulación entre los objetivos (metas perseguidas) y la metodología (vías instrumentadas para alcanzarlas), entre otras.
En la concepción de la estrategia, las autoras asumen los criterios de: de Armas Ramírez y otros. (2001), donde expresan que esta forma de presentar los resultados científicos, debe tener como sustento los siguientes aspectos: existencia de insatisfacciones respecto a los fenómenos, objetos o procesos educativos en un contexto o ámbito determinado.
Diagnóstico de la situación.
Planteamiento de objetivos y metas a alcanzar en determinados plazos de tiempo.
Definición de actividades y acciones que respondan a los objetivos trazados y entidades responsables.
Planificación de recursos y métodos para viabilizar la ejecución.
Evaluación de los resultados.
Los pasos de la metodología constituyen puntos de referencia obligados para definir la organización que debe tener una estrategia en los marcos de un trabajo científico. En este sentido se asume el criterio que considera tener en cuenta los aspectos siguientes:
Introducción. Se establece el contexto y ubicación de la problemática a resolver. Ideas y puntos de partida que fundamentan la estrategia.
Diagnóstico. Indica el estado real del objeto y evidencia el problema en torno al cual gira y se desarrolla la estrategia. Planeación estratégica. Se definen metas u objetivos a corto y mediano plazos que permiten la transformación del objeto desde su estado real hasta el estado deseado. Planificación por etapas de las acciones, recursos, medios y métodos que corresponden a estos objetivos. Instrumentación. Explicar cómo se aplicará, bajo qué condiciones, durante qué tiempo, responsables, participantes. Evaluación. Definición de los logros, obstáculos que se han ido venciendo, valoración de la aproximación lograda al estado deseado. De Armas Ramírez y otros. (2001).
No obstante a lo apuntado, es necesario precisar que, independiente de los elementos manejados, los cuales constituyen una orientación de marcado carácter metodológico que permite organizar el proyecto estratégico, este resultado se caracteriza por la existencia de tres fases en las cuales están contenidos las cuestiones que han sido mencionadas, a saber:
Fase de obtención de la información o diagnóstica.
Fase de caracterización del momento deseado, de programación-implementación, o de ejecución.
Fase de evaluación.
En la propuesta, las autoras asumen la estrategia educativa como la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazos que permite la transformación del proceso docente - educativo que permite el logro de los objetivos formulados en un tiempo concreto, puesto que está dirigida al conocimiento de la historia local de la localidad de Montería, donde se integran las actividades extradocentes del acontecer pedagógico.
Para la elaboración e implementación de la estrategia se tuvo en cuenta el siguiente criterio: “El método constructivo de la historia está integrado por procedimientos y técnicas que se encuentran en fases, Álvarez de de Zayas, R. M. (1994), que se caracterizan así:
Indagatoria: búsqueda de las contradicciones de las situaciones y procesos históricos. Preparatoria: planificación del proyecto teórico práctico, clasificación de los propósitos, selección de la metodología a seguir. Ejecutoria: utilización de técnicas y procedimientos participativos, para obtener información, solucionar problemas planteados y darle formas a los resultados. Aplicativa: exponer los resultados y aplicarlos en la solución de los problemas docentes sociales” y además, concebir las formas evaluativas para medir el impacto a través del conocimiento alcanzado por los escolares. La estrategia se implementa en la práctica del proceso pedagógico como se muestra en el esquema 1.
La primera etapa (indagatoria) está integrada por las acciones de diagnóstico, búsqueda de la contradicción entre el estado real y el deseado respecto al conocimiento de la historia social de la comunidad por parte de los escolares, así como el estudio de bibliografías, constatación con los agentes socializadores de la zona (familia-comunidad, instituciones sociales, económicas y culturales ). La segunda etapa (preparatoria) se centra en la concepción de la estrategia, es decir, se planifica de manera teórico-práctica y la metodología a seguir en las diferentes acciones.
La tercera etapa (ejecutoria) es donde se utilizan las técnicas y procedimientos participativos con vista a la solución de los problemas planteados. En esta etapa se logra que el conocimiento en los escolares transite en forma de sistema, es donde se ponen de evidencia los tres niveles del desempeño cognitivo. La cuarta y quinta etapas, se integran, pues a medida que se va aplicando, a través de la evaluación sistemática se miden las transformaciones cualitativas en el conocimiento de los escolares respecto al tema objeto de estudio. Con la propuesta se logra el cumplimiento de los siguientes objetivos:
A continuación ofrecemos un fragmento de un trabajo realizado por el Dr. Ramiro Guerra --destacado historiador-- en que se sugieren aspectos valederos para el tratamiento de la historia local:
1- Los maestros necesitan una preparación adecuada para enseñar con fruto la historia local. En primer lugar tiene que conocer las fuentes de dicha historia, todo cuanto exista en el término y sea creación de la voluntad humana es fuente de enseñanza histórica. Los maestros deben hacer un estudio cuidadoso del distrito, tomando nota del material y de los sitios de valor histórico.
2- La intuición debe ser la base de la enseñanza histórica, con lo cual esta gana en claridad y sencillez, se promueve el deseo de investigar y se desarrollan los poderes de observación y reflexión.
3- La enseñanza intuitiva de la historia local requiere la práctica de excursiones de observación histórica y la organización de un museo histórico local.
4- Las lecciones deben ser sencillas, cortas y animadas y el programa debe comprender en su conjunto, los puntos más interesantes de la historia local, desde la fundación de la población hasta nuestros días.
El desarrollo de la historia local es un elemento básico de la asignatura ya que en la enseñanza de la historia nacional es el soporte y vínculo imprescindible de la historia local. Para lograr la enseñanza de este contenido es necesario lograr habilidades:
- Determinar los objetivos, medios y objeto.
- Observar y analizar.
- Interiorizar mensajes con precisión y manifestación de pensamiento.
- Localizar acontecimientos históricos en el mapa.
- Trabajo con documentos históricos.
Las diferentes formas de organización que, a juicio de la autora, posibilitan la vinculación con la sociedad y que contribuyen a la formación de estas habilidades son:
- El trabajo en el museo donde se tendrán en cuenta las visitas dirigidas o guiadas.
- El trabajo independiente del alumno sobre una guía de observación.
- La excursión de temáticas históricas docentes.
- El trabajo con las tarjas y monumentos.
-Trabajo en la biblioteca.
-Seminarios, debates y conversatorios.
-Círculos de interés.
Metodología para la concepción de la estrategia educativa.
La estrategia educativa propuesta se aplicó en el segundo período del curso escolar 2013 – 2014. Para aplicar la misma se tuvieron en cuenta las siguientes actividades de carácter metodológico y de superación:
En cada actividad que se realizó se tuvo en cuenta la caracterización psicopedagógica para adaptar cada una de ellas a las particularidades de los escolares.
La propuesta cuenta con actividades extradocentes, que tienen salida en los turnos de recreación sana, actividades pioneriles y en el currículo de bibliotecas escolares las referentes a las actividades coordinadas. Una puede servir de sostén a las demás porque todas constituyen un sistema integrado que cuando se realiza una se puede dar tratamiento a los demás componentes del campo de acción, de ahí que, el éxito de su aplicación radica en la creatividad y maestría con que se aplique la estrategia educativa, por lo que se hace necesario enriquecer la propuesta con acciones que surjan de la propia dinámica de la actividad. Se tuvo en cuenta además las características de los alumnos.
El momento de orientación de la actividad puede ser breve o no, depende de la actividad que se trate y de lo aprendido por el grupo previamente. En las primeras actividades este momento por lo general no es breve, por cuanto los miembros del grupo se vinculan por primera vez a los contenidos con los que se va a trabajar por lo que el papel del maestro es mucho mayor en la elaboración de la orientación.
La etapa de control estará encaminada a comprobar si la ejecución de la actividad se cumplió de acuerdo con lo orientado. El control permitirá hacer las correcciones necesarias, tanto en la parte orientadora como en la ejecución de la actividad. El control se realizará de diferentes modos: del maestro al alumno, de un alumno a otro, de un equipo a otro, del grupo al alumno y el autocontrol. Todas las formas de control resultan efectivas y se complementan entre sí, lo que requiere el debido entrenamiento del grupo.
Para evaluar las actividades, hay que tener en cuenta tanto el contenido de ellas como la dinámica de los equipos, es decir, de sus relaciones interactivas y comunicativas: cooperación, cumplimiento de lo acordado, toma de decisiones, respeto, oportunidad para opinar o discrepar, la aceptación y el rechazo. Esto evitaría que unos escolares trabajen más que otros y que todas las actividades queden para el final. Debe promoverse que los alumnos se autovaloren y se valoren entre sí, en cuanto a su actuación en el trabajo conjunto. Esto es un elemento muy favorable para desarrollar habilidades comunicativas e interactivas.
El objetivo: … es fortalecer el conocimiento de la historia local, teniendo en cuenta el nuevo enfoque de la escuela primaria a través de actividades extradocentes.
Para aplicar esta estrategia es necesario conocer las características psicopedagógicas de los alumnos.
Los alumnos se organizan en equipos, o dúos. Se orienta la actividad adecuadamente, esta se considera de esencial importancia para la ejecución de la misma. Los alumnos deben estar lo suficientemente motivados. Se tiene en cuenta sus características, la manera más ideal para la orientación, se parte de una breve conversación sobre las actividades que realizarán, el lugar donde la realizarán, cómo la realizarán y para qué. En el control de la actividad los alumnos se autorrevisan y exponen como se evalúan en la realización de las actividades, en el comportamiento individual y en equipos.
De manera similar se procede en el resto de las actividades teniendo en cuenta el protagonismo del alumno y la comunicación cognitiva y sociocultural.
En todas las actividades los alumnos observan, leen, investigan y aplican.
A partir de los fundamentos analizados anteriormente, se tienen en cuenta las leyes que rigen este sistema entre las que se encuentran:
La escuela en la vida a partir de la relación que se establece entre problema-objeto-objetivo ya que establece la dirección del desarrollo.
La estrategia educativa propuesta se basa en tres principios:
1ro- Atención a la diversidad: que se cumplimenta a partir de concebir actividades que permitan atender las diferencias individuales durante la orientación, ejecución y control de las mismas.
2do- Sistematización: que se materializa, a partir de la elaboración de actividades que permitan la utilización de los contenidos en otras actividades más complejas.
3ro- Aplicación práctica y creatividad en la concepción de actividades que permitan la transferencia de los contenidos estudiados.
La propuesta está compuesta por actividades que van dirigidas a fortalecer el conocimiento de la historia local en los alumnos de de la escuela primaria “Ciro Frías”, las cuales se elaboraron a partir del diagnóstico y el trabajo sistemático que dio lugar a realizar esta investigación. Cada actividad va precedida de una preparación para motivar a los alumnos a participar de forma amena, dinámica, creativa y dependiente, que permita desarrollar el papel protagónico y la participación activa mediante el desarrollo del proceso. Para las mismas se tuvo en cuenta la preparación, orientación, ejecución, control y evaluación de las actividades, las que abordan los diferentes niveles de asimilación y se combinan en ellas lo afectivo, lo cognitivo, lo práctico y lo investigativo. Cada actividad tiene título, objetivo de su aplicación y orientaciones metodológicas sobre la forma de realización.
Evaluación: se aplicaron técnicas de estudio de modos de actuación de los alumnos en el contexto del grupo escolar, la escuela, la familia y la comunidad, para constatar el desarrollo de la expresión oral, para lograr un alumno protagonista y comunicativo dentro del contexto escolar y social
La evaluación puede ser de dos formas diferentes.
La sistemática: esta se analiza durante todo el transcurso de cada actividad utilizando diferentes formas para que los estudiantes lleguen a determinar con aciertos y desaciertos a cada tarea y respondan a cada una teniendo en cuenta el objetivo propuesto a cada una de ellas.
La sistémica: todas las actividades evaluadas se hacen con una secuencia lógica pues una conduce a la otra, organizada de forma estructural articulando los componentes de la enseñanza – aprendizaje, para desarrollar el pensamiento lógico de los estudiantes, o sea de lo más simple a lo más complejo. Además se tienen en cuenta los niveles de desempeño desde el primer nivel hasta el tercer nivel y estos niveles en correspondencia con estas habilidades.
La propuesta cuenta con diez actividades que debidamente estructuradas, potencian el conocimiento de la historia local de Montería. Además, cada una de ellas se ilustra con la fotografía que le corresponde. A continuación se presentan los títulos de las actividades propuestas.
Actividades
1- “Excursión a la casa del Che en “El Jíbaro”.
2- “Un tesoro de la localidad”.
3- “Conociendo la historia ".
4- “Rememorando los hechos de la historia”.
5- “Ordena y aprende”.
6- “Tradiciones culturales típicas”.
7- “Visita a la sala de video”.
8- “Conversatorio con personalidades de la localidad”:
9- “Siguiendo la ruta de Fidel y el Che”:
10- “Antes o después”.
Cada actividad cuenta con su metodología para la aplicación. A continuación se muestra a modo de ejemplo una de ellas.
Objetivo: explicar cómo la localidad se vinculó al proceso de lucha, desarrollando en los alumnos la expresión oral y el amor a la Patria.
Método: trabajo independiente.
Medios de enseñanza: libretas, lápices, tarjetas y maqueta.
Forma de organización: equipos.
Participantes: alumnos, maestra, guía del museo y bibliotecaria.
Tiempo: 45 minutos.
Metodología.
Esta propuesta se aplica en los turnos de recreación sana, actividades pioneriles y fines de semana para ejercitar los contenidos estudiados sobre historia local, se realiza en la casa del delegado Juan, donde se realizará un conversatorio sobre los hechos históricos y personalidades destacadas en los mismos apoyándose de la maqueta de la historia local.
Realiza el juego: Antes o después utilizando tarjetas con los diferentes hechos ocurridos en la localidad.
Reglas del juego.
Acciones para los alumnos.
¿Qué hecho histórico de la localidad te llamó la atención? ¿Por qué?
A partir de lo que conociste hoy de tú localidad escribe en tu libreta tres razones por lo que te gusta vivir en ella y defenderla al precio que fuera necesario.
CONCLUSIONES.
Referencias bibliográficas.
1- Castro Ruz, F. (1980). Discurso pronunciado en la conmemoración del centenario de la caída de Ignacio Agramonntes. Historia de la Revolución Cubana. La Habana: Política. __p.2.
2-Quintana Pérez, M. y otros. (2011).Acerca de la didáctica de la Historia en la escuela primaria. La Habana: Pueblo y Educación. __p.9.
3-López Pardo, J. (1984). De nuestra Tradiciones combativas. Anecdotorio. La Habana: Ciencias Sociales. __p.1.
Bibliografía
Addine Fernández, F. (2007). Didáctica: teoría y práctica. (2da.ed.). La Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez, J. A. (1975). Lengua y Literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez De Zayas. (1999). La Escuela en la vida La Habana: Pueblo y Educación.
Batista García G.(2001). Compendio Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Báxter Pérez, E.(1999). La educación en valores. Papel de la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.
Buenavilla Recio, R.(1995). Historia de la Pedagogía en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.
Caballero, L.(2002). Didáctica de la enseñanza primaria: selección de texto.La Habana: Pueblo y Educación.
Castro Ruz, F. (1980). Discurso pronunciado en la conmemoración del centenario de la caída de Ignacio Agramonntes. Historia de la Revolución Cubana. La Habana: Política.
Castro Ruz, F(1998). El estudio, el trabajo y la formación de la juventud. La Habana: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado.
Cerezal Mezquita, J(1999). El componente laboral en el modelo de escuela secundaria cubana. Trabajo presentado en el Evento Internacional Pedagogía 99, Cuba.
Cuba Ministerio de Educación (2014). III Seminario Nacional para Educadores. (tabloide), La Habana: Pueblo y Educación.
Cuba, Ministerio de la Educación.(2015).Seminario Nacional para educadores: II. (tabloide).La Habana: Pueblo y Educación.
Cuba, Ministerio de la Educación.(2015). Seminario Nacional para educadores: III. (tabloide).La Habana: Pueblo y Educación.
Cuba, Ministerio de la Educación.(2015). Seminario Nacional para educadores: IV.(tabloide). Ministerio de Educación. La Habana : Pueblo y Educación.
Cuba, Ministerio de la Educación.(2016). Seminario Nacional para educadores: VI (tabloide).Ministerio de Educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Cuba, Ministerio de la Educación.(2018).Seminario Nacional para educadores: VII. (tabloide).La Habana: Pueblo y Educación.