Irsa Gómez Téllez*
Universidad de Las Tunas, Cuba
igomez@ult.edu.cu
RESUMEN
El artículo responde a una de las problemáticas más apremiantes en la formación inicial de maestros primarios: la comprensión lectora; para contribuir a su solución se proponen acciones dirigidas al tratamiento de las habilidades lectoras con énfasis en la comprensión, en los estudiantes de 1er año de la carrera de Educación Primaria. Se aplicaron métodos que conllevaron a identificar insuficiencias. Se diagnosticaron carencias y causas que las provocan y se propone cómo mejorar sus resultados. Para la elaboración de la propuesta se tuvo en cuenta los intereses y necesidades de los estudiantes en correspondencia con las exigencias de la clase de la asignatura Comunicación y lenguaje en el primer año de la carrera Maestros Primarios, así como las habilidades que deben dominar los mismos para transitar por los tres niveles de comprensión lectora.
Palabras claves: comprensión lectora, textos, habilidades, estrategias.
ABSTRACT
The article responds to one of the most pressing problems in the initial formation of primary teachers: reading comprehension; to contribute to its solution, actions aimed at the treatment of reading skills with an emphasis on comprehension are proposed in the students of the first year of the Primary Education career. Methods that led to identifying insufficiencies were applied. He was diagnosed with deficiencies and causes that provoke them and he proposes how to improve his results. For the elaboration of the proposal the interests and needs of the students were taken into account in correspondence with the requirements of the class of the subject Communication and language in the first year of the Primary Teacher career, as well as the skills that must be mastered by them. to travel through the three levels of reading comprehension.
Key Words reading comprehension, texts, skills, strategies
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Irsa Gómez Téllez (2018): “La comprensión lectora: una necesidad teórica y práctica en la formación inicial de maestros primarios”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/comprension-lectora-maestros.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1806comprension-lectora-maestros
Introducción
La lectura estimula, enciende, aviva, y es como soplo de aire fresco sobre la hoguera resguardada, que se lleva las cenizas, y deja al aire el fuego.
José Martí
La aspiración de todo maestro consiste en que sus alumnos culminen satisfactoriamente sus estudios y tengan un exitoso desenvolvimiento en la vida. El dominio de la lengua es un requisito indispensable para el logro de esa aspiración esencial que es la formación de hombres capaces.
Para la comunidad científica de la Universidad de Las Tunas resulta incuestionable la especial importancia que reviste el desarrollo de habilidades lectoras, con énfasis en la comprensión de textos como prueba fehaciente que respalda el objetivo esencial de la comunicación: el intercambio de significados. Ello implica que desde cualquier nivel educacional este debe ser un componente adecuadamente tratado desde el punto de vista didáctico; con más razón en la clase de Práctica Integral de la Lengua Española, donde por esencia se identifica con el objetivo de su enseñanza. En la formación inicial de maestro primario además, es indispensable aprender a enseñar la lectura y su comprensión, pues así lo deberá ejercer en su desempeño profesional.
Varios autores han investigado el tema adoptando posturas que se asientan en la búsqueda de enfoques un tanto pragmáticos, pero lo predominante ha sido el enfoque del tema desde una visión que integre tanto los significados epistémicos, como sus efectos sociales y prácticos. Como proceso, la comprensión significa, “entender, penetrar, concebir, alcanzar, discernir, descifrar (decodificar)”, es decir, destejer significados y reconstruirlos, a partir de lo aportado por el texto, donde cada lector hará una lectura “individual”, condicionada por su propia concepción del mundo, conocimiento del tema y competencias de las que dispone. (García, 1972).
Para Alonso (1995) “la comprensión del texto es el producto final de la lectura y depende simultáneamente de los datos proporcionados por este y de los conocimientos de distintos tipos que posee el lector. (Alonso, 1995:45).
La comprensión textual, afirma Parra (1992) “es lo que nos lleva a captar correctamente el contenido de un texto y almacenarlo en la memoria semántica para poder reconstruirlo”. (Parra, 1992).
La investigadora María Isabel González insiste en que la compresión es la construcción de significados del texto por parte el lector y expresa que saber leer implica saber de qué nos hablan y comprender es sencillamente aplicar la inteligencia y el conocimiento previo a cualquier escrito que decidamos entender.
Se asume el concepto abordado por ÁngelinaRoméu, quién explica que la comprensión, es un proceso cognitivo complejo y dinámico, que da lugar al intercambio entre la información nueva contenida en el texto y la almacenada en la mente del sujeto, lo que posibilita que el texto influya en él y enriquezca o reformule sus conocimientos, a la vez que atribuye nuevos significados al texto a partir de sus inferencias.
Las experiencias vivenciadas en el proceso de formación de los maestros primarios, de las autoras, en las clases y las evaluaciones sistemáticas aplicadas, en el intercambio con otros profesionales y con los propios estudiantes se han detectado en el grupo de primer año de la carrera Educación Primaria manifestaciones de insuficiencias, como la no realización de una lectura expresiva, pobreza de vocabulario, desconocimiento de expresiones, que revelan ausencia de conocimientos previos y las insuficiencias de una estrategia lectora. Los aspectos señalados evidencian que en la formación previa en la escuela general no se alcanzaron objetivos que tienen identificados, varios sujetos que se comprometen en ese empeño, como la familia, la escuela, los medios, etc.
La comprensión lectora hace referencia a un proceso simultáneo de extracción y construcción transaccional entre las experiencias y conocimientos del lector, con el texto escrito en un contexto de actividad. En este sentido, la construcción de la representación mental textual es un proceso abierto y dinámico, inexistente exclusivamente en el texto o en el lector, y dependiente de la relación recíproca entre las condiciones del texto, el contexto y lector.
En los procesos de aprendizaje y enseñanza, la comprensión lectora es una de las herramientas psicológicas más relevantes. Su carácter transversal conlleva efectos colaterales positivos o negativos sobre el resto de áreas académicas, tanto que, las dificultades del lector en comprensión de textos se transfieren al resto de áreas curriculares. Las habilidades en dicha competencia pueden facilitar una eficacia transversal al resto de aprendizajes, como por ejemplo en la resolución de problemas, así como las dificultades podrían generar un desarrollo insuficiente o cualitativamente inadecuado de habilidades sociales y emocionales, e incidir positiva o negativamente en la autoestima y autoconceptodel estudiante.
Evidencias empíricas indican que los estudiantes expertos en comprensión lectora suelen usar de manera flexible estrategias de comprensión, mientras que aquellos con dificultades de comprensión lectora usan escasas estrategias de comprensión y en todo caso de forma inflexible, y por tanto son incapaces de activar los conocimientos previos apropiados, construir una representación estructurada del texto, realizar inferencias y usar el conocimiento metacognitivo.
Ese es el objetivo de este trabajo al mostrar experiencias desarrolladas con el fin de poner a los estudiantes de esta carrera en la posibilidad de asumir sus retos profesionales en la educación de niñas y niños.
En la investigación se emplearon los métodos del nivel teórico: analítico-sintético para la valoración, de forma individual e interrelacionada, de los aspectos que influyen en el adecuado desarrollo de habilidades en la comprensión de textos; inductivo-deductivo como método general empleado en toda la investigación para el análisis reflexivo del desarrollo de habilidades en la comprensión de textos; estudio documental o valoración de fuentes teóricas para la revisión bibliográfica de diversas fuentes que permitieron establecer los fundamentos teóricos de la investigación, en cada uno de sus momentos y del nivel empírico: se procedió al estudio de los productos del proceso pedagógico(revisión de libretas y evaluaciones) y observación a clases.
Estos resultados hacen evidente la necesidad de la propuesta consistente en estrategias que favorecen el desarrollo de habilidades para la comprensión lectora
Desarrollo
Con relación a la lectura, se pretende que los estudiantes en formación inicial desarrollen conocimientos y estrategias para comprender distintos tipos de textos escritos y se formen como lectores competentes que valoren críticamente lo que leen; es decir, la labor del profesor de Práctica Integral de la Lengua Española con los estudiantes debe ir dirigida a que estos desarrollen estrategias para el trabajo intelectual con los textos.
Muchos estudiosos de esta temática (Solé, Colomer, Panosa, Morles, entre otros) coinciden en este criterio, y al respecto expresan, que la comprensión lectora es el resultado de una operación compleja en la que se realizan numerosas operaciones, y que ese procesamiento no sigue una sola dirección. Alegan que la mente no procede de una manera secuencial, sino por un proceso interactivo que tiene en cuenta la simultaneidad entre las señales del texto y la actividad del sujeto, por lo que este modelo ha ido ganando adeptos, por ser el más fiel a los procesos que sigue la mente cuando se enfrenta al acto de leer.
Los niveles de comprensión: comprensión inteligente, crítica y creadora. ¿Cómo preguntar para comprender un texto?
Como todo proceso, la comprensión textual transcurre por etapas que marcan el avance del receptor durante la atribución de significados y que favorecen, desde el punto de vista didáctico, la dirección del PEA. La profundización teórica al respecto reveló que diversos son los criterios acerca de cómo denominar los momentos o etapas por los que transcurre dicho proceso. Algunos autores, como García Alzola (1972), alude a los significados del texto (literal, implícito y complementario); otros se refieren a los niveles por los que transita el proceso: traducción, interpretación y extrapolación (Vela, 1982; Roméu 1992); literal, interpretativo y de aplicación (Grass y Fonseca, 1986); lectura comprensiva, lectura contextual, lectura analítica, crítica y creativa (Carreño y otros, 1998), entre otras proposiciones.
De acuerdo con la profundización en la temática, Roméu (1999, 2003), ha considerado tres niveles de comprensión. Ellos son: la comprensión inteligente, la comprensión crítica y la comprensión creadora.
1. La comprensión inteligente: en este nivel tiene lugar la captación de los significados explícitos, implícitos complementarios. En este nivel, se comprende el significado de las palabras, se realizan inferencias al atribuirle significados al texto a partir de su universo del saber. En esta etapa, el lector comprende el significado de las palabras, investiga las palabras cuyo significado desconoce, les otorga un sentido a partir de su uso en un determinado contexto de significación; descubre las relaciones del texto con otros textos (intertextualidad) y le atribuye un significado.
2. La comprensión crítica: no deja de ser una lectura inteligente, pero tiene lugar en un nivel más profundo. En esta etapa, el que lee se distancia del texto, para poder opinar sobre él, enjuiciarlo, criticarlo, valorarlo; el lector está en condiciones de tomar partido a favor o en contra y de comentar sus aciertos y desaciertos. Puede juzgar, por ejemplo, acerca de la eficacia del intertexto, de la relación del texto y el contexto, y comentar acerca de los puntos de vista del autor.
3. La comprensión creadora: supone un nivel profundo de comprensión del texto, que se alcanza cuando el lector aplica lo comprendido, ejemplifica o extrapola. En otras palabras, el lector utiliza creadoramente los nuevos significados adquiridos y producidos por él. Aquí la creatividad no debe entenderse en un sentido restringido, referida sólo a la creatividad artística, sino como capacidad para actuar independientemente, relacionar el texto con otros contextos y hacerlo intertextual.
El tránsito hacia un nivel superior, implica –según esta autora- haber logrado la comprensión en los niveles inferiores.En este punto y teniendo en cuenta los niveles antes explicados, se considera oportuno hacer algunas sugerencias a favor de la comprensión de textos de predominio denotativo y de textos de carácter connotativo, que facilitarán la elaboración de la tarea por parte del profesor, pues estas deben encauzar al alumno, al siguiente proceder:
Estrategias de comprensión:
Se asume la propuesta de Solé I. (1994) en la cual divide el proceso lector en tres subprocesos a saber:
Existe una gran coincidencia entre los especialistas sobre las diversas actividades que los lectores pueden realizar en cada una de ellas. Ella insiste en que cuando uno inicia una lectura se hacen las siguientes preguntas en cada etapa del proceso: ¿Para qué voy a leer?, ¿Qué sé de este texto? ¿De qué trata este texto? Recordemos los subprocesos propuesto por la autora de referencia:
Actividades previas a la lectura: Algunos especialistas la denominan como actividades de pre comprensión, implican el por qué y el para qué voy a leer, o sea, la determinación de un objetivo y de una finalidad de lectura. Se realizan actividades para activar el conocimiento previo: ¿qué sé de este texto?, permite explicar y ampliar los conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto. ¿De qué trata?, ¿Qué me dice su estructura? Realización de predicciones sobre el texto: cambiar el final de una historia, la lógica de una explicación y la continuación de una carta, entre otras. El lector, mediante la estrategia de muestreo, selecciona del texto palabras, imágenes, ideas que funcionan como índices para predecirlo.
Actividades durante la lectura: En esta parte se realiza el análisis y profundización del tema de la obras por partes lógicas y de forma global para entender las relaciones causa- efecto entre los hechos y personajes del texto, para así llegar al sentido del texto. Los alumnos formulan hipótesis, hacen predicciones, infieren, formulan preguntas sobre lo leído, se aclaran posibles dudas acerca del texto, releen las partes que no quedan claras, consultan diversas fuentes de información que pueden ayudar a esclarecer las dudas como diccionarios, enciclopedias, y diversos materiales, piensa en voz alta para asegurar la comprensión de lo que se lee, se crean imágenes mentales para visualizar descripciones y relacionan el tema de la obra con la vida.
Actividades posteriores a la lectura: en esta fase se evalúa la comprensión obtenida del texto. Generalmente se hacen resúmenes, se formulan y responden nuevas interrogantes, se recuerdan pasajes significativos, o sea, recontar o reconstruir el texto y se memorizan fragmentos de él.
Acciones a desarrollar en el análisis de textos en las clases prácticas y seminarios.
Objetivo: Extraer información explícita del texto. (Comprensión literal.)
Acciones:
Pensar antes de leer, qué saben de ese tema.
Predecir (guiados por el tema, el título, las ilustraciones, el contexto, su experiencia...)
Localizar información. Relacionarla con lo que saben
Tareas lectoras:
Buscar palabras, frases u oraciones de especial relevancia en un texto de acuerdo con un criterio (o más)
Identificar tiempo (época, momentos especificados en el texto) y/o lugar de un relato. Ver qué efectos puede tener el cambiar el escenario y/o la época
Buscar sinónimos de palabras en el texto, el referente de un pronombre.....
Hacer preguntas como si fueran periodistas, investigadores...: quién, dónde, cuándo, etc.
Objetivo: Comprender globalmente el texto.
Acciones:
Determinar la idea principal o el tema.
Valorar la importancia de la información:
esencial(tema, título ); ideas principales; ideas secundarias
Tareas lectoras:
Poner título, subtítulos.
Selección de la oración que recoge mejor el sentido (párrafo, parte, texto).
Resumir el texto.
Decidir el mejor resumen de un texto
Palabras clave de un problema de mates, su pregunta. Idemcon un chiste (frase principal)
Partes: presentación, problema, solución; introducción, cuerpo, conclusión, etc. (en función del texto).
Objetivo: interpretar e integrar ideas e información.
Acciones: Identificar la intención o la finalidad de un texto.
Tareas lectoras:
Modelar cómo se realiza la selección de la respuesta en preguntas de opción múltiple.
Hacer, comentar, relacionar palabras con ilustraciones y/o etiquetas sobre un dibujo
Discutir el tipo de libro que podría contener el texto proporcionado.
Inferencia del ambiente o el tono de una historia
Describir: personaje principal, escenario o ambiente de una historia.
Identificar los destinatarios de un mensaje.
Aplicar o contrastar con su propia vida el contenido del texto.
Considerar posibles alternativas a las acciones de los personajes y sus consecuencias. Diferentes finales.
Objetivo: Realizar inferencias directas, basadas en lo que dice el texto, teniendo en cuenta las diferentes partes de dicho texto y su relación con el todo.
Acciones:
Deducir que un suceso es la causa de otro.
Establecer la conclusión a la que llevan varias razones.
Identificar las generalizaciones del texto.
Describir las relaciones entre personajes.
Tareas lectoras:
Comprobar que recurrimos a la elipsis al contar cosas (un cuento, una película, un proceso, una rutina...)
Narrar detallada y minuciosamente algo sencillo - subir una escalera o escribir un nombre - para concluir en la necesidad de elipsis.
Comprobar que las elipsis requieren luego suplir lo omitido y hacer deducciones.
Discutir la causa de algún hecho expresado en un texto; las respuestas a preguntas que hacen ellos o el profesor.
Añadir frases incoherentes a un texto para que otros las localicen (se suelen ver claramente en preguntas – respuestas) comentar porqué las detectamos: un texto selecciona ideas pertinentes.
Discutir las posibles diferencias de sentido según el contexto de una frase (Ejemplo): Qué frío! Podría significar cierra la ventana... o que la respuesta me deja helado...). Inventar contextos para frases.
Seguir las referencias a un personaje por medio de pronombres u otros referentes.
Objetivo: Evaluar el contenido, la lengua y los elementos textuales.
Acciones:
Valorar críticamente el contenido del texto
Tomar postura ante la representación de la realidad mostrada.
Evaluar el impacto de algunas características textuales.
Tareas lectoras:
Evaluar la probabilidad de que hechos descritos puedan ocurrir realmente. Distinguir hechos reales, probables y fantásticos.
Analizar y describir cómo consigue el autor elaborar un final interesante, impulsar el interés por medio de la narración, conectar hechos, objetos, situaciones a lo largo del texto.
Juzgar si la información del texto es completa y clara, objetiva, parcial...
Determinar la perspectiva del autor respecto al tema. Valorar su postura. Identificar las pruebas utilizadas para suponer la intención del autor.
Identificar la intención o los motivos que mueven a un personaje concreto.
Contrastar el contenido con normas de convivencia, éticas, estéticas...
Relación de las pruebas aportadas con la conclusión.
Deducir el significado a partir del contexto.
Reflexión sobre el vocabulario: registro, riqueza.
Sustitución de algunos adjetivos / adverbios, verbos... y valorar el resultado.
Cuestiones relativas a la estructura del texto.
Cuestiones relativas al estilo y el registro del texto
Ejemplo de cómo proceder en el análisis de un texto.
Poema: Masa
Autor: César Vallejo
Al fin de la batalla
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
Y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
Con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
Le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
incorpórese lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar.
ANTES DE LA LECTURA
-¿Has tenido algún conocimiento de personas que no han logrado un propósito y al unirse a otros, han alcanzado en breve tiempo lo que se proponían? Comenta tus apreciaciones.
- ¿Qué significa la expresión “en la unión está la fuerza?
-¿Qué significa para ti ser solidario y bondadoso?
- Busca el significado de la palabra masa en tu diccionario y escríbela en tu cuaderno.
- Comenta lo que estudiaron sobre la biografía de César Vallejo y qué te impresionó más de su vida.
-¿Les gustaría leer un poema de este autor?
-Declarar el título.
DURANTE LA LECTURA
Lectura del poema por el docente.
-¿De qué nos habla el poema?
¿Qué sentimientos provocó en ti su lectura?
-¿Cuál es el escenario natural de este poema?
-¿Qué motivos inspirarían al autor a escribirlo?
Trabajo con el texto:
-Lee detenidamente el texto para que respondas.
¿Al fin de la batalla, qué le pidió el hombre que se acercó al moribundo?
-¿Quién sería ese hombre que le pidió al combatiente que no muriera porque lo amaba?
-¿Cuándo el combatiente moribundo vio a tantas personas a su alrededor qué hizo?
-Dialoga con tus compañeros sobre los términos: masa y solidaridad. Con qué intención el autor los utilizó en el poema:
-El combatiente muerto y el cadáver son expresiones que hacen referencia a:___________________________________________________________.
-¿Crees que el hombre a que hace referencia el poema ha perdido la esperanza. Argumenta.
-¿Con qué expresión el autor nos da la idea de las personas que se le acercaron al muerto para que no muriera?
-¿Qué simboliza el combatiente en el poema?
-Señala con una x las razones que hacen posible que las ideas no mueren: _ La debilidad de la muerte__ La justicia___ El valor de la moral __El amor de muchas personas __ La defensa de la verdad.
-Imagina una muchedumbre como la que se expresa en el poema. Tú estás entre ellos, ¿qué hubieras hecho? Coméntalo entre tus compañeros y luego escribe tus conclusiones.
-¿Por qué fue necesario que todos los hombres de la tierra rodearan al combatiente muerto para que volviera a la vida? Esa expresión está en lenguaje figurado o recto.
-. Señala la idea que más se ajusta a la cualidad moral fundamental del personaje principal:
a) __valentía b) __Egoísmo
c)__ Cobardía c) __solidaridad humana
- ¿Cuántos personajes intervienen en el poema y cuál es su rol?
-Escribe con tu mejor letra los versos donde aparezcan expresiones en lenguaje figurado y explica su significado.
-¿Cuántas estrofas tiene el texto?
¿Cuál es el verso que se repite en cada estrofa?
-Observa el final de cada verso y expresa qué tipo de rima es.
-Encierra en un círculo la respuesta que nos dice qué tipo de texto es. a) __científico b) __ poético c) __ dramático
¿Qué relación encuentras entre el título de este poema y el contenido del mismo?
¿Por qué crees que el autor lo tituló así?
Realiza la lectura expresiva de todo el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA
-¿En algún momento de tu vida has experimentado emociones como las que se declaran en el poema?
¿Este poema te inspira esperanza en la humanidad? ¿Por qué? Fundamenta.
¿A qué valores humanos se hace referencia en el poema?
¿Conoces algunas personas que ostenten esos valores? Ejemplifica.
-¿Crees que sea importante la participación de todos en mantener un ideal justo y defenderlo? Argumenta
-Hoy más que nunca debemos luchar por un mundo mejor. ¿Qué debemos hacer todos? ¿En qué radicará su triunfo final?
-Si pudieras conversar con el autor qué ideas le expresarías acerca del poema? Escríbelo con tu mejor letra.
Escribe un párrafo donde expongas tus ideas sobre el valor de Cesar Vallejo como escritor y hombre de visión universal.
Autoevaluación:
- ¿Qué evaluación te propones a partir de tu participación en las actividades antes, durante y después de la lectura? El jefe de grupo entregará al profesor la autoevaluación que cada integrante se otorgó.
El docente analizará las propuestas de evaluación realizada por los estudiantes y hará las precisiones finales.
-¿Has escuchado la canción, La maza, del cantautor Silvio Rodríguez?
-A continuación, se escuchará la canción como cierre de la clase.
Recomendaciones metodológicas para los profesores
Conclusiones:
El estudio realizado con los estudiantes de 1er año nos permitió, profundizar en lo relacionado con el desarrollo de las habilidades para la comprensión lectora en el proceso docente educativo y fundamentalmente desde la asignatura Comunicación y Lenguaje además de realizar una búsqueda bibliográfica que nos adentrara en la temática y que contribuyera a que los docentes de conjunto con los estudiantes utilicen las estrategias que propicien elevar su preparación para el trabajo en la Escuela Primaria, y de esta forma cumplir con lo expresado por José Martí en el Ideario Pedagógico:
” No deben enseñarse reglas sino resultados. Hay que crear, sí, escuelas normales, pero no escuelas normales de pedantes, de retóricos, de nominalistas
sino de maestros vivos y útiles que puedan enseñar la composición, riquezas y funciones de la tierra, y las maneras de hacerla producir y de vivir dignamente sobre ella, y las noblezas pasadas y presentes que mantienen a los pueblos, preservando en el alma la capacidad y apetito de lo heroico”
(Martí Pérez, J. (209) Ideario Pedagógico. Editorial Educación Cubana. P36.
En síntesis Martí expresa, su filosofía de la educación, es decir preparar al hombre para la vida en correspondencia con las necesidades de su tiempo y las de la sociedad en sí misma.
“Somos, en rigor de verdad, lo que hemos leído”, afirma MempoGiardinelli insistiendo sobre el valor transformador de la lectura y su contribución a la formación de los futuros hombres y mujeres que se hallan hoy en nuestras aulas. Los conocimientos, la riqueza espiritual y la sensibilidad humana, la defensa de sus tradiciones y su cultura, la entrega sin descanso a la construcción de su identidad y de un país mejor, tienen fuente nutricia en la lectura.
Muchas son las experiencias que día a día encontramos a nuestro paso; ellas nos indican que las “desventuras de la lectura” pueden solucionarse. Debemos buscar las vías necesarias para que el libro, ese amigo entrañable, seduzca a los lectores y logre que, en un momento determinado, a veces inconscientemente, cuando los pequeños –y a veces los que no lo son tanto se encuentren inquietos o aburridos, busquen, extiendan la mano casi sin pensarlo, y alcancen a ese amigo eterno que es el libro.
Los aspectos enunciados anteriormente y las numerosas experiencias docentes nos indican que:
La lectura es una de las vías que contribuyen al desarrollo de una personalidad plena y sensible.
Desde los primeros grados escolares debe ampliarse la visión del libro con que muchos infantes arriban a la escuela.
Debe tenerse presente que cada libro es particular e irrepetible, por lo que la forma en que nos acerquemos a él debe ser diferente para cada uno. Es importante hacer que el encuentro con el libro se convierta cada vez en un acto único, para lo cual es necesario prepararse, crear un ambiente propicio y proponer actividades sugerentes y creadoras.
La formación de los hábitos de lectura no quedar abandonada a la espontaneidad, a lo que pueda “crecer” libremente, olvidándose que la persistencia en el tiempo, que supone la creación del hábito, necesita de una dirección inteligente, flexible y creadora.
Confiamos en que, en las manos de un docente sensible, este material será de gran provecho y que se enriquecerá con la experiencia de la labor cotidiana y con la creatividad de quienes pongan lo mejor de sus conocimientos, deseos y confianza para que los libros se conviertan, en las aulas y en todas partes, en una presencia permanente y necesaria.
Y no debe olvidarse que en el camino ascendente hacia la lectura provechosa que defendemos es necesario sortear no pocos escollos que reclamarán, de los implicados, paciencia y voluntad; inteligencia y entusiasmo, razón y pasión. De la dosis de estos ingredientes que cada uno deposite en la siembra que le ocupa dependerá el resultado de la cosecha que recoja.
Bibliografía
ABELLO, ANA MARÍA. “Para ampliar mis horizontes culturales. — La Habana: Educación, 2007.
___________________. Guía de Estudio para el tema Análisis de Textos de la
carrera de Lic. en Educación, especialidad de Profesor General Integral de
Secundaria Básica / Grisel López, Teresa Beltrán. —La Habana : UCPEJV, 2007.
ACERCA DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL Y LA LITERATURA/ Angelina
Roméu…[et.al].—La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 2003, 132p.
APRENDER Y ENSEÑAR EN LA ESCUELA. UNA CONCEPCIÓN
DESARROLLADORA / Doris Castellanos …[et.al].—La Habana : Ed. Pueblo y
Educación, 2005, 141p.
DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.—p.480537.—En Manual de
educación / Colectivo de autores.—La Habana: Ed. Océano, 1999.
GARCÍA, ERNESTO. Lengua y literatura. Su enseñanza en el nivel medio. —La
Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1975.
GARCÍA, JAIME. La comparación en el análisis literario. —La Habana: Ed. Puebloy Educación, 2005.
GRASS, ÉLIDA. Textos y abordajes. —La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2004.
LÁZARO, FERNANDO. Cómo se comenta un texto literario. / E. Correa. —
Colección Temas y Estudios. Madrid: Ed. Anaya SA. 1968.
LEONTIEV, A. N. El hombre y la cultura. —En Superación para profesores de
MAÑALICH, ROSARIO (comp.). Taller de la palabra. —La Habana: Ed. Pueblo y
Educación, 1999.
__________________________. La enseñanza del análisis literario: una mirada
plural. Selección de lecturas. —La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 2007.
MARTÍ, JOSÉ. Ideario pedagógico (selección del Centro de Estudios Martianos).
—La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 1990.
___________.
RODRÍGUEZ, LETICIA. Español. Un acercamiento a la enseñanza de la Lengua.
Cartas al maestro.—La Habana : ICCP, 2003.
___________________ (comp.). Español para todos. Más temas y reflexiones.
La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 2006.
___________________ (comp.). Español para todos. Otros temas y reflexiones
acerca del Español y su enseñanza.— La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 2007.
ROMÉU, ANGELINA. Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en
la enseñanza.— La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 2004.
_________________ (comp.). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural
en la enseñanza de la lengua y la literatura.— La Habana : Ed. Pueblo y
Educación, 2007.
Sales Garrido, Ligia (2007) Comprensión, análisis y construcción de textos La . Habana. Editorial. Pueblo y Educación
____(2011) Didáctica de la Lengua Española y la Literatura Tomo1 y 2. La
Habana. Editorial. Pueblo y Educación.