Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo
ISSN: 1989-4155


EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL EN LOS ESTUDIANTES DE LENGUAS EXTRANJERAS A TRAVÉS DEL CINE

Autores e infomación del artículo

Leisan Armando Fong Sánchez*

Ashley Omar Street Romero**

Universidad de Guantánamo, Cuba

leisan@cug.co.cu


RESUMEN
El idioma Inglés durante las últimas décadas se dirige al paradigma de una competencia comunicativa intercultural observable al insertar en el currículo los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.  
La necesidad de que los estudiantes puedan actuar como mediadores entre su lengua y cultura de origen y la lengua meta y las culturas que esta implica nos conduce a elaborar el propósito de este estudio al investigar cómo las películas pueden ayudar en el desarrollo de la competencia intercultural en el aula como una herramienta didáctica con la que los estudiantes pueden explorar conocimientos y perspectivas interculturales.
Palabra clave: competencia comunicativa intercultural.
ABSTRACT
The English language during the last decades goes to the paradigm from an intercultural communicative competence observable when inserting in the curriculum the Common European Framework of Reference for Languages.
The necessity that the students can act as mediators between their language and origin culture, the target language and the cultures that this it implies; drives us to elaborate the purpose from this study when investigating how the use of movies can help in the development of the intercultural communicative competence in the classroom like a didactic tool with which the students can explore knowledge and intercultural perspectives.
Key words: intercultural communicative competence.


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

Leisan Armando Fong Sánchez y Ashley Omar Street Romero (2018): “El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en los estudiantes de lenguas extranjeras a través del cine”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (abril 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/04/estudiantes-lenguas-extranjeras.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1804estudiantes-lenguas-extranjeras


INTRODUCCIÓN
Desde la década de 1980, la enseñanza de lenguas extranjeras ha dejado de ser una simple transmisión de conocimientos lingüísticos en función de hablar, escuchar, escribir y leer. En cambio, tiene por objetivo una formación más integral del estudiante de la lengua meta que implica, en gran parte, la preparación de este último para una comunicación intercultural.
En este sentido, se ha desarrollado el concepto, interdisciplinario por naturaleza, de competencia comunicativa intercultural que se entiende y se utiliza a partir de cuatro premisas esenciales:

  • La lengua y la cultura son inseparables y se deben enseñar de manera integrada.
  • Los objetivos de la enseñanza se definen principalmente en términos de conocimiento, habilidades y actitudes.
  • La enseñanza-aprendizaje de idiomas no es de monólogo, sino de diálogo.
  • La adquisición de la competencia comunicativa intercultural involucra la formación de una identidad y se dirige hacia un aprendizaje autónomo.

En la enseñanza-aprendizaje de idiomas, la lengua y la cultura son dos fenómenos inseparables. De acuerdo con Morain (1986), la cultura es la razón para estudiar la lengua porque esta última transmite ideas, y las ideas, en su turno, constituyen la cultura. Pero la relación entre estos dos aspectos no siempre ha sido considerada de la misma manera por los especialistas en el campo en cuestión.
La cultura de acuerdo a Vygotsky (1982) provee al individuo con los medios para pensar y para asimilar sus pensamientos basados en las creencias de su cultura. Él diferencia entre una línea natural del desarrollo y una línea cultural del desarrollo. El desarrollo en la línea natural, determinado por factores de naturaleza biológica, da lugar a las funciones psicológicas elementales, mientras que el desarrollo en la línea cultural, regido por factores de naturaleza sociocultural, transforma aquellas en funciones psicológicas superiores.
La cultura hace dos contribuciones al desarrollo intelectual: primero el individuo adquiere el conocimiento de la misma. En segundo lugar, adquiere las herramientas para procesar sus esquemas mentales de acuerdo a la cultura que lo rodea.
Para él el aprendizaje es una actividad social, y no solo un proceso de realización individual como hasta el momento se había sostenido; una actividad de producción y reproducción del conocimiento mediante la cual los estudiantes asimilan los modos sociales de actividad y de interacción, en la escuela, además, los fundamentos del conocimiento científico, bajo condiciones de orientación e interacción social.
Por lo tanto, la escuela permite que los estudiantes logren desarrollar el pensamiento a través de diferentes vías. Una de las vías para facilitar el desarrollo de esta competencia comunicativa intercultural es mediante la influencia del cine en las clases de lenguas extranjeras.

DESARROLLO

  • El cine como medio para la educación.

El cine, convertido en gran industria, tiene una enorme fuerza económica en el mundo globalizado de hoy. La incorporación cada vez mayor de diversos recursos, en correspondencia con los avances tecnológicos, lo ha ido enriqueciendo, tanto desde el punto de vista técnico como artístico. Al respecto Ignacio Ramonet, plantea:
“Hoy día difícilmente podemos negarnos a admitir las cualidades de guía sociológica que tiene el cine. El análisis de una película y de sus signos (en su estructura, en su relato, en su forma o su economía) nos ayuda a descubrir con bastante precisión las tendencias implícitas de la sociedad que la produce, la sociedad donde actúa, dada su condición de producto cultural, como uno de sus indicadores sociales privilegiados”1
Lo logrado por el cine como medio, al ofrecer la posibilidad de disfrutar la imagen en movimiento con el sonido, es un hecho de gran significación. A partir de esta ventaja muchas otras se derivan, tanto desde el punto de vista informativo como del cultural general.
Existen varios acercamientos sobre cómo integrar esta temática en la enseñanza de lenguas extranjeras. Una aproximación que es habitual desde hace años es a través de la proyección de películas (Pons Amenos, 1999). Las películas representan un recurso valioso, dado que proporcionan un material auténtico que es expresivo y que puede generar procesos de identificación en los estudiantes con la cultura meta.
¿Qué se entiende por material auténtico?
En el contexto educativo, el material lingüístico se considera auténtico si desde el principio se ha agregado para fines distintos al uso en la enseñanza de idiomas y, por eso, conserva su forma original, es decir, crudo y sin cortes.2
Material auténtico son textos, escritos o hablados, que no se han producido para la enseñanza en primer lugar. Podemos decir que en el ámbito educativo se considera auténtico si el material es producido por nativos para nativos.
Las películas son un medio que ofrece posibilidades de escuchar diferentes variedades y registros lingüísticos, dado que representa un material auténtico. Además, pueden estimular a los estudiantes a explorar sus propias identidades, a través de la conciencia y la reflexión sobre la propia cultura y la cultura de los países angloparlantes. Asimismo, el recurso didáctico de las películas contiene mucho material denso, tanto lingüístico como sociocultural, que se puede usar para concienciar y desarrollar la competencia intercultural en la clase.
Estos criterios reflejan cómo la enseñanza de idiomas ha cambiado durante las últimas décadas, de tener un enfoque comunicativo a dirigirse al paradigma de una competencia intercultural comunicativa. Según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, (MCER), las competencias comunicativas “son las que posibilitan a una persona actuar utilizando específicamente medios lingüísticos.” 3  Sin embargo, según este nuevo paradigma de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras se percibe la lengua como un acto cultural, en el cual la competencia intercultural se considera un aspecto vital. Tanto Crozet, Liddicoat y Bianco (1999,) como Hammer, Bennett y Wiseman (2003) describen la competencia intercultural como los conocimientos y las habilidades de interactuar exitosamente con personas de otros grupos étnicos, religiosos, culturales, nacionales o geográficos.
El cine, empleado como fuente de información, permite adentrarse en el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a la propia (interculturalidad), formar visiones en torno a acontecimientos pasados, presentes y futuros (nos permite juzgar, ponernos en el papel de los personajes históricos más relevantes y preguntarnos el por qué de sus actos y del devenir del mundo), entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes, normas. Estos y otros aspectos convierten al cine en un recurso más a disposición no solo del docente, sino también del currículum, a todos los niveles. Experiencias anteriores han permitido constatar cómo el cine puede actuar como un recurso didáctico y pedagógico al servicio de la enseñanza. Algunos autores consideran los medios de comunicación, y en particular el cine, como educadores informales, es decir, tras su dimensión lúdica esconden una faceta formativa, y si se poseen las herramientas y los criterios adecuados (formación, actitud crítica, predisposición al aprendizaje…) se pueden concebir desde otras perspectivas más formales y, en consecuencia, con un objetivo educativo.
Por tanto, el cine puede actuar como instrumento educativo debido a:

  • Su capacidad de formar e informar de forma distendida y lúdica. El estudiante no es consciente de estar siendo educado. Para él, ver cine en clase es una actividad que se escapa de lo habitual, que le sirve para evadirse de sus tareas normales dentro del aula, lo que incrementa su interés y participación.
  • Ayuda a los alumnos a la resolución de conflictos al presentar a la sociedad (casi) como es. Les muestra el mundo y les proporciona un ejemplo de las relaciones que en él se establecen. se puede hablar, por tanto, de un cine formativo, el cual tendría como finalidad principal, la mejora de los conocimientos de los telespectadores

Como señala Martínez-Salanova (2002), su utilización en el aula puede ser de dos maneras:Como instrumento técnico de trabajo, es decir, que sirva como elemento o punto de partida para conocer diversos modos de acceder a la sociedad y describir la realidad.

  • Y como sustento conceptual, ideológico y cultural, base necesaria para que los alumnos vayan configurando su personalidad.

El cine no es más que la representación de lo que ocurre, ha ocurrido u ocurrirá en el mundo; se convierte así en un fiel reflejo de la sociedad, con sus tópicos, costumbres y tradiciones.

  • “Generador de modelos (buenos y malos), tanto referidos a valores e ideologías, como a las pautas actitudinales”, muy importantes para el ámbito escolar, pues es imprescindible dotar a los alumnos de un sentido crítico a la par que selectivo, para que puedan desarrollar su pensamiento propio y elegir por sí mismos.

Hoy en día es habitual que los estudiantes vean películas en la escuela. En ocasiones estas prácticas son beneficiosas y productivas para los alumnos, como, por ejemplo, ver películas en inglés con subtítulos en este idioma para mejorar la pronunciación, el vocabulario; pero, en ocasiones, únicamente sirve para rellenar huecos, ya sea en las horarios de consulta, por ausencia de algún profesor, o en las fechas previas a las vacaciones. Con este tipo de actuación se muestra al cine como un mero entretenimiento, cuando en realidad puede aprenderse mucho de él.
“El hecho de que algunas historias que llegan a través del cine tengan tanto poder e influencia sobre el público receptor, hace pensar que no se trata solo de un mero entretenimiento, sino que es necesario tenerlo en cuenta como objeto de estudio académico por parte de investigadores y docentes. Es un medio capaz de configurar mentalidades e influir creando paradigmas de actuación, sobre todo en el ámbito universitario, que es el que nos ocupa. Y su importancia radica en que los mensajes contenidos pueden modificar el comportamiento de estos receptores de forma positiva o negativa, ya que ejercen un alto poder de persuasión debido a la edad del receptor y su falta de madurez personal”.
Por otro lado, la incursión de las TIC y los cambios en los ámbitos familiar y escolar, dan lugar a un nuevo espacio social muy cambiante y al que es difícil adaptarse. La universidad es un lugar de fomento del conocimiento y de la educación, y no puede quedarse al margen de los problemas que estas transformaciones producen.
Existen varias razones para incorporar al currículum una educación para los medios de comunicación en general y el cine en particular, pero destacaremos dos:

  • Que los estudiantes dominen los códigos y lenguajes expresivos de estos medios, es decir, que no solo conozcan el lenguaje cinematográfico o televisivo, sino que también interpreten y lean entre líneas, vean más allá de la información que reciben, la hagan propia y útil para ellos.
  • Formar ciudadanos que sepan desenvolverse inteligentemente en un contexto social mediático, que no se dejen influir por lo que los medios ofrecen, que desarrollen una actitud crítica frente a la información que reciben.

Más que transmitir información, la función educativa de la escuela contemporánea debe orientarse a provocar la organización racional de la información fragmentaria recibida y la reconstrucción de las preconcepciones acríticas, formadas por la presión reproductora del contexto social, a través de mecanismos y medios de comunicación cada día más poderosos y de influencia más sutil.
La función de la universidad supondrá la formación de ciudadanos más cultos, responsables y críticos, ya que el conocimiento es necesario para el desarrollo de sus capacidades y su integración plena en la sociedad.
En la actualidad debemos hablar de una educación mediática como instrumento para potenciar una educación en valores que desarrolle una actitud crítica en los estudiantes en torno al cine y a la información que reciben a través de los medios, que les permita concebir una escala de valores personal y útil para enfrentarse a la sociedad en el futuro.
El cine ocupa un lugar relevante en la vida personal y social, por lo que es lógico que preocupe abordar su naturaleza, comprenderlo e interpretarlo. Goza de prestigio como fuente cultural.
La cultura individual es el sedimento personal de todo cuanto una persona percibe e interioriza en su entorno por medio de aprendizajes formales o no formales. En una sociedad como la actual, conviene tener una cultura audiovisual adecuada. Saber ver cine, que es lo que nos ocupa ahora, lo es, y tener las claves que permiten conocer tanto el significado como el significante en un relato cinematográfico, nos permitirá el acceso a mundos desconocidos de forma más accesible, ya que la imagen siempre es la representación, en general motivada, de una realidad cercana o lejana.
Objetivos de la integración del cine
Según Martínez-Salanova (2002) los objetivos que se han de perseguir con la integración del cine en el currículum son:

  • Permitir que el estudiante conozca uno de los lenguajes audiovisuales en los que la interacción de los códigos verbales y no verbales es más rica y eficaz para la transmisión de significados y la construcción de los imaginarios personajes”.
  • Facilitar un medio para el conocimiento y la expresión que beneficia al desarrollo de las capacidades creativas, cognoscitivas, artísticas y expresivas”.
  • “Propiciar un instrumento para la creación a partir de los conocimientos y experiencias propias.

A esto podría añadirse:

  • Transmitir valores útiles para trabajar la resolución de conflictos
  • Desarrollar el sentido crítico del estudiante

En definitiva, el cine presenta a la sociedad y a los seres que habitan en ella, interaccionando unos con otros, relacionándose entre sí y protagonizando actividades de la vida cotidiana. Esto es lo que convierte al cine en un recurso didáctico muy interesante, que nos permite estudiar la sociedad y las distintas realidades culturales que la integran (familia, grupo de iguales…).
Como en todo acto didáctico, preocupan tanto los procesos como los resultados. Importa, por tanto, que el estudiante desarrolle sus capacidades de redacción e investigación; de creación, de análisis y de síntesis. A ello deberían sumarse también conocimientos básicos sobre la realización de la obra, las fases de su proceso y un amplio vocabulario relativo al cine.

  • Los objetivos planteados podrían ser:

Competencia lingüística:

  • Promover el diálogo entre los estudiantes para que puedan expresar sus sentimientos, emociones, vivencias y opiniones de una manera más sencilla y clara, favoreciendo un clima de confianza y cercanía entre ellos, propiciando además el trabajo colaborativo.
  • Utilizar la comunicación como elemento principal para la resolución de sus conflictos diarios.
  • Desarrollar el sentido crítico frente a la realidad que rodea al estudiante.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

  • Mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre el mundo y la realidad sociocultural en la que viven.
  • Trabajar el concepto de multiculturalidad conociendo costumbres y tradiciones de otras culturas.

El tratamiento de la información y la competencia digital:

  • Emplear Internet para la búsqueda de información.
  • Reconocer y utilizar elementos del lenguaje audiovisual: planos, encuadres, secuencias…

Competencia social y ciudadana:

  • Desarrollar destrezas y habilidades como la sensibilidad cultural y la superación de malentendidos y estereotipos sociales.
  • Reconocer y apropiarse de actitudes y valores tanto propios como del grupo (solidaridad, igualdad, tolerancia, amistad…).

Competencia cultural y artística:

  • Desarrollar el gusto por las artes (cine, literatura, televisión…).
  • Establecer y conocer las relaciones existentes entre cine y literatura.

b) Objetivos referidos a temas transversales:
La educación tiene como principio básico desarrollar las capacidades necesarias para hacer de los estudiantes ciudadanos íntegros. Podemos hablar, por tanto, de una doble faceta de la educación: por un lado, una parte científica basada en transmitir conocimientos y, por otro, una función moral y ética basada en la recuperación y transferencia de estos valores.
Educación para la paz y la interculturalidad:

  • Promulgar la convivencia pacífica basada en la tolerancia frente a las opiniones diferentes y la aceptación de otras razas y culturas (multiculturalidad).

Educación para la igualdad de oportunidades:

  • Asumir y aceptar las diferencias entre sexos, razas y culturas.
  • Promover la igualdad de oportunidades y la integración.

Educación moral y cívica.

  • Trabajar la integración en la comunidad y el sentimiento de pertenencia a un grupo (convivencia).
  • Solucionar problemas que les afecten tanto a ellos como a quienes les rodean.

Educación ambiental:

  • Promover y desarrollar actitudes relacionadas con la conservación y mejora del medio ambiente.
  • Educación en medios de comunicación y educación del consumidor:
  • Desarrollar el sentido crítico frente a lo que vemos, nos ofrecen o consumimos.
  • Ilustrar acerca del poder de los medios de comunicación de masas y la publicidad, así como de los peligros derivados del consumo abusivo e indiscriminado.

c) Objetivos referidos al lenguaje cinematográfico:
No se puede pretender que los estudiantes sean unos expertos cinéfilos, que conozcan todo el entramado que gira en torno al séptimo arte, pero sí que aprendan algo acerca de su funcionamiento y tengan algunas nociones sobre sus usos y lenguaje:
Reconocer los roles típicos del cine (personajes tipo o clásicos): el protagonista o héroe, el antagonista o villano, los personajes secundarios, etc.
Ser capaces de diferenciar entre voz en off, sonido ambiente, grabación de estudio y doblaje, entre otras.
Percibir y ser partícipes del lenguaje musical, los tipos de música y la instrumentación como elemento integrante del propio lenguaje cinematográfico (bandas sonoras).
Desde la perspectiva de la competencia intercultural en la enseñanza de LE, el profesor tiene un papel fundamental para la consecución de los objetivos del filme. De ahí que consideramos conveniente que siempre que prepare una actividad, sea la proyección de una película u otro ejercicio, debe partir del contenido y de las metas encontradas en el currículo de la asignatura, formulando bien el objetivo de dicha actividad. Las preguntas didácticas (QUÉ, CÓMO, POR QUÉ y PARA QUÉ) pueden ayudar a aclarar y motivar el ejercicio tanto para el profesor como para los estudiantes. El desarrollo de la competencia intercultural se encuentra en el contenido que la asignatura ha de incluir y, por tanto, ha de ser reflejada en toda la enseñanza.
Si queremos usar la proyección de un filme con el objetivo de trabajar la competencia intercultural, los profesores tendremos que saber cómo planificar actividades y trabajar la película de una forma que realmente ayude a los estudiantes a adquirir esta competencia. Para analizar y problematizar los diferentes aspectos culturales que una película ofrece, se deben tener herramientas didácticas para su desarrollo. Estas herramientas tienen que entrenarse durante el periodo de formación del estudiante; si no fuera así constituiría una desventaja en la labor docente que posteriormente llevarían a cabo.
Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta es el gran esfuerzo que requiere el uso de las películas como material didáctico por parte del profesor. Como hemos ido señalando durante este estudio, el uso de una proyección en el aula de LE requiere de un trabajo preparatorio previo para adecuar el nivel y preparar un análisis conducido por parte de los estudiantes. Además, requiere que se estudie la lengua y la cultura meta que la película presenta y prepare un análisis y discusión posterior de las ideas principales que ayuden a entender las diferencias culturales.
La asignatura Panorama de la Cultura de los Pueblos de Habla Inglesa juega un papel determinante pues es la encargada de transmitir no solo el conocimiento plano de los aspectos esenciales de la lengua sino transmitir también cultura a través del estudio de obras literarias y sus autores, los movimientos más representativos de cada época y sus principales representantes, la arquitectura y las formas de manifestarse en las artes y la literatura. También incluye esbozo de la paisología, la historia de los países de habla inglesa de las diferentes áreas geográficas con el objetivo de propiciar el interés de los estudiantes, por los aspectos de carácter teórico que contribuyen a elevar su cultura general e integral, para que así puedan cumplir exitosamente con la labor social que se les ha encomendado por nuestro estado, como formadores de las presentes y futuras generaciones de cubanos puedan ser capaces de defender nuestro sistema socialista a cualquier costo que al mismo tiempo sean portadores de una amplia cultura.
Ofrecemos a continuación un ejemplo de una guía de análisis y observación de un material audiovisual proyectado en una de las clases de dicha asignatura.
Datos técnicos

  • Dirección  Antoine Fuqua
  • Producción Jerry Bruckheimer
  • Guión David Franzoni
  • Música Hans Zimmer
  • Fotografía Slawomir Idziak
  • Vestuario Penny Rose

Año:.................................2004
Duración:..........................130 minutos
País:.................................Irlanda-USA
Género:............................Acción-Aventura
Después de la caída del Imperio Romano, durante la Edad Media, un hombre emergió para unir las islas británicas. Su nombre era Arturo Castus (Clive Owen), el hombre que se convertiría en Rey.
El joven Arturo, hijo de padre Romano y madre Britana, era un oficial romano en el extenso dominio de Britania que dirigía una tropa de leales guerreros Sarmatianos (de Rusia), apostados en la fortaleza de Camboglanna en la Muralla de Hadrian, alrededor del año 400 DC

Guía de observación y análisis de la película “El Rey Arturo”
Algunos consejitos:

  • Antes de observar la película, lee las preguntas que se encuentran en la guía a continuación; de esta manera, tendrás en cuenta algunos elementos importantes mientras estás mirando el film. 
  • Trata de no responder las preguntas mientras estás mirando la película, porque pierdes el hilo del relato. “Ver un film es lo mismo que leer un libro”.
  • Luego de haber observado la película responde  a los siguientes puntos en cuestión:

Averigua los siguientes datos del film: título original; director; guión; libro; país; año; intérpretes.
Narra brevemente el argumento del film teniendo en cuenta: ubicación espacio-temporal de la acción, período que ilustra, personajes principales y secundarios (nombres y orden religiosa o grupo social al que pertenecen), desarrollo y desenlace de la acción.
¿A través de qué elementos cinematográficos (relativos a la imagen y al sonido) el director de la película permite reconstruir el espacio y el clima de la época características de la Época?
Describe la vida en la isla, teniendo en cuenta  sus funciones económicas, religiosas y culturales, a través de las distintas actividades desarrolladas por los habitantes.
Diga el verdadero nombre y origen del Rey Arturo.
Mencione el nombre de dos de sus caballeros y su procedencia.
Mencione el nombre de dos de las tribus que aparecen en la película.
¿A través de qué escenas se puede reconstruir la explotación del trabajo campesino por parte de los romanos?
¿Qué significación política le das a la escena en la que los campesinos y los caballeros se rebelan contra el representante de Roma?
¿Cómo se caracteriza a la mujer en la sociedad medieval? Fundamenta la respuesta con distintos episodios de la película. Busca información complementaria para caracterizar la situación que atravesaba Roma cuando la invasión sajona a Britania.
¿Qué te impactó más de la película? ¿Qué críticas le harías teniendo en cuenta la recreación histórica que pretende hacer de la sociedad?
CONCLUSIONES
El cine, empleado como fuente de información, permite adentrarse en el estudio de la sociedad, conocer culturas diferentes a la propia (interculturalidad), formar visiones en torno a acontecimientos pasados, presentes y futuros (nos permite juzgar, ponernos en el papel de los personajes históricos más relevantes y preguntarnos el por qué de sus actos y del devenir del mundo), entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes, normas.
El cine favorece la posibilidad de que los estudiantes realicen actividades significativas en clase de LE, los alumnos nunca se quedan como espectadores impasibles ante la imagen cinematográfica, suelen reaccionar activamente mediante el intercambio de opiniones y experiencias personales. Podemos considerar el cine como un mediador, presenta situaciones comunicativas en toda su complejidad y ofrece claves para su interpretación, evitando choques culturales y que pueden contribuir a superar dificultades de comunicación intercultural.
BIBLIOGRAFÍA

  • Pons Amenos, J. (1999). Largometrajes en el aula de ELE. Algunos criterios de selección y explotación. Actas de la ASELE. Recuperado a partir de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0765.pdf
  • Bannister Harding, Samuel, & Margaret Snoograss Harding. (1912). Old World Background to American History. New York: Scott Foresman and Company.
  • Cañero Serrano, Julio. (2001). El otro pilar de la fílología inglesa: enseñanza y aprendizaje de la “historia y cultura de los países de habla inglesa.” Encuentro, 12, 54–66.
  • Consejo de Europa. (2001). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Instituto Cervantes. Retrieved from http://cvc.cervantes.es/obref/marco
  • Corbett, J. (2003). An Intercultural Approach to English Language Teaching. United Kingdom: Multilingual Matters.
  • Crozet, C, L., A. J. (1999). The Challenge of Intercultural Language Teaching: Engaging with Culture in the Classroom. In Striving for the third place: Intercultural competence through language education (pp. 113–125). Melbourne, Australia: Language Australia.
  • Garbey, Eduardo, & Isora Enriquéz O´Farril. (2016). Intercultural Communication in ELT. Presented at the ELT Roadshow 2016, Universidad de Oriente.
  • García Collado, María Ángeles, & Roberto Ortí Teruel. (2013). El cine como mediador intercultural en el aula de ELE. Instituto Cervantes.
  • Hammer, Milton, J. B., & Wiseman, R. (2003). Measuring Intercultural Sensitivity: The Intercultural Development Inventory. International Journal of Intercultural Relations, 27(4), 421–443. https://doi.org/10.1016/S0147-1767(03)00032-4
  • Hellström, S-G. (1990). Autenticitet och verklighetsanknytning I språkundervisningen. Undervisning I Främmande Språk. Kommentarmaterial Lgr, 80, 137–139.
  • Licea Milan, Doris Virgilio. (2006). La relación interdisciplinaria en el tratamiento de los conocimientos históricos y su aporte al desarrollo de la cultura histórico-profesional de los estudiantes de la Licenciatura de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica. (Tesis de Doctorado). ISP ¨Frank País García¨, Santiago de Cuba.
  • Martínez-Salanova, E. (2002). Aprender con el cine, aprender de película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Grupo Comunicar, Huelva.
  • Morain, G.G. (1986). Kinesics and cross-cultural understanding. In Culture bound. Bridging the cultural gap in language teaching (pp. 64–76). United Kingdom: Cambridge University Press.
  • Morales de la Puerta, María Lourdes. (2009). Enseñar una lengua y su cultura. Innovación Y Experiencias Educativas, 16.
  • Olsson, Sophie. (2015). El cine en la enseñanza de ELE. Una revisión literaria. Gőterborgs Universitet.
  • Paricio Tato, María Silvina. (2014). Competencia intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras. Porta Linguarum, (21).
  • Pegrum, M. (2008). Film, Culture and Identity: Critical Intercultural Literacies for the Language Classroom. Language and Intercultural Communication. Special Issue: Intercultural Literacies, 8(2), 136–137.
  • Sokolova Grinovievkaya, Anna Vitalievna. (2012). La dimensión intercultural en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Anuario de Investigación. UAM-Xochimilco, 721–734.
  • Stempleski, Susan. (1987). Short Takes: Using Authentic Video in the English Class (p. 17). Presented at the Annual Meeting of the International Association of Teachers of English as a Foreign Language, Bélgica.
  • Vigotsky, Lev. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.
  • Vigotsky, Lev. S. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. In Selección de lecturas de Psicología 3. La Habana: Pueblo y Educación.
*Licenciado en Educación, Especialidad Lenguas Extranjeras (Inglés), Máster en Investigación Educativa, Profesor Asistente Jefe de la Disciplina Principal Integradora: Formación Laboral e Investigativa. Universidad de Guantánamo
** Licenciado en Educación, Especialidad Lenguas Extranjeras (Inglés), Instructor. Jefe de la Disciplina Idioma Extranjero. Universidad de Guantánamo
1 Ramonet, Ignacio. (2000). Propagandas silenciosas. Masas, televisión, cine. La Habana: Instituto Cubano del Libro. Ediciones Especiales.
2 Hellström, S-G. (1990). Autenticitet och verklighetsanknytning i språkundervisningen. En: Undervisning i främmande språk. Kommentarmaterial Lgr 80. Stockholm: Utbildningsförlaget. 137-139.
3 Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Madrid. Instituto Cervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/marco (Consulta: 24 de septiembre de 2015)

Recibido: 19/02/2018 Aceptado: 16/04/2018 Publicado: Abril de 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/atlante/index.htmll
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net