Gregory Saint Victor*
Miveline Saint Victor**
Universidad Técnica de Manabi, Ecuador
eaqui22@hotmail.com
RESUMEN
La investigación se basa en la formación integral del niño desde sus primeros contactos con el mundo exterior bien que generalmente las Pedagogías se concentran en una educación que hace su énfasis en estar en un centro de educación, pero en este trabajo estamos centrado en una educación que tiene métodos en la cual la madre debería de saber las necesidades del niño antes que éste entre en un centro de formación educativa, una relación de la familia con el centro educativo durante su paso. Creemos que el paso muy importante de la educación es la familia y la principal idea es que el niño aprende haciendo, mostraremos que los padres primeramente debe de actuar de la forma correcta en lo que los niños deberían de aprender. Estos métodos enseñan a los padres lo que el niño debería de saber o cómo educarla sin limitar su inteligencia antes de entrar en un centro educativo y así mismo el centro educativo seguir con su aprendizaje integral. Métodos para que se aplique en un centro educativo se basa en la educación inicial y educación básica.
PALABRAS CLAVE: formación integral - educación de excelencia - centro educativo - educar para ser – respeto – autoridad - familia.
INTEGRAL TEACHING, THE WAY OF EXCELLENT EDUCATION
ABSTRACT
The research is based on the integral formation of the child from his first contacts with the outside world, since the pedagogies generally concentrate on an education that emphasizes being in an educational center, but in this work we are focused on an education that has methods in which the mother should know the needs of the child before it enters an educational training center, a family relationship with the educational center during its passage. We believe that the very important step of education starts from the family and the main idea is that the child learns by training, we will show that parents must first act in the right way in what children should learn. These methods teach parents what the child should know or how to educate without limiting their intelligence before entering an educational center and also the school to continue with his comprehensive learning. Methods for applying in an early childhood education center and basic education.
KEYWORDS: Integral formation - excellence education - educational center - educate to be - respect - authority - family.
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Gregory Saint Victor y Miveline Saint Victor (2018): “Enseñar de forma integral, el camino de una educación excelente”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/03/formacion-integral.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1803formacion-integral
INTRODUCCIÓN
La Pedagogía en sí no tiene una definición consensuada pero en gran medida entendemos que es la búsqueda para llegar al mejor método de enseñanza y aprendizaje, donde el alumnado igual que el profesorado pueden llegar a nuevos conocimientos con un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.
A lo largo de la historia, las Ciencias de la Educación han desarrollado diferentes tipos de Pedagogías, sostenidos por diversas teorías y autores que reflexionan sobre qué es la Pedagogía, cómo se aplica y dónde se aplica. Entre las principales teorías pedagógicas destacan: Pedagogía Cognitiva con sus principales representantes: Piaget y Vigotsky; Pedagogía Naturalista de Jean Jacques Rousseau; Pedagogía Crítica con Mclaren, Henry Giroux y Paulo Freire; Pedagogía socrática, de Sócrates quien fue considerado como uno de los más grandes filósofos, tanto en occidente como universalmente. Maestro de Platón y que tuvo como discípulo a Aristóteles, fueron representantes de la Pedagogía socrática; Pedagogía humanista con Tomas Campanella y Juan Amos Comenio. Es la Pedagogía que tiene más representantes, los principales son: Maria Montessori, Jean William Fritz Piaget, Lev Vygotski y David Paul Ausubel.
El trabajo pretenderá desarrollar las aportaciones de las Pedagogías no tradicionales, mencionadas anteriormente y que se han venido denominando de forma general Pedagogías no directivas. Estas Pedagogías buscan un mejor aprendizaje donde el estudiante es el principal protagonista de su educación y ésta no se centra en el recinto educativo si no que se plantea como un sistema de interacciones y relaciones que contribuyen al aprendizaje integral, mucho más allá de la escuela. La llamada Pedagogía no directiva es de Carl Rogers para él que las relaciones humanas auténticas son posibilitadoras del desarrollo de la personalidad, por lo tanto, la enseñanza debería basarse en conceptos relativos a las relaciones humanas, en contraste con los conceptos inherentes a la asignatura. Desde este enfoque, el rol del docente es el de facilitador, es decir, se encarga de guiar su desarrollo y aprendizaje. Este rol le permite al alumno explorar nuevas ideas acerca de su vida, del trabajo académico y de las relaciones con los demás. El modelo crea un entorno en donde estudiantes, la familia y docentes, asociados en el aprendizaje, comparten abiertamente sus ideas y se comunican honestamente entre sí.
DESARROLLO
La Pedagogía siempre ha interesado a grandes autores que se han dedicado y siguen dedicándose a la búsqueda del mejor método para llegar a una mejor enseñanza y un mejor aprendizaje. La Pedagogía en sí no tiene una definición exacta donde todos se ponen de acuerdo y aceptar que ése es la definición exacta, pero existe un consenso en la necesidad de la búsqueda para llegar al mejor método de enseñanza y aprendizaje, donde el alumnado igual que le profesorado pueden llegar a nuevos conocimientos.
La Pedagogía desde mi punto de vista y como resumen a lo aportado en mi formación por diversos autores y autoras, es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquier de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. Es además desde mis experiencias de vida y desde mi práctica docente, el arte de vincular los conocimientos.
Basándonos en su origen la palabra Pedagogía tiene según el diccionario su origen del griego antiguo paidagogós. Es un término que estaba compuesto por paidos (niños) y gogía (llevar, conducir). Por lo tanto, el concepto Pedagogía hace referencia a llevar al niño a la escuela. Concepto que ha ido en evolución con las sociedades y que en la actualidad podemos definir según el Diccionario Pedagógico de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles como:
“Ciencia que estudia las leyes de dirección del proceso pedagógico (leyes de dirección), determina los fundamentos teóricos del contenido y de los métodos de la educación, de la instrucción y de la enseñanza, aplica la experiencia más avanzada en la esfera de la educación, refleja las técnicas de las ciencias pedagógicas, y proporciona los métodos y procedimientos en la educación y la enseñanza y la influencia pedagógica sobre el educando. “
Por lo tanto, la Pedagogía es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés. Para profundizar en el concepto de Pedagogía es necesario citar las diferentes Pedagogías y autores que han sido más influyentes a lo largo de la historia en el sistema de aprendizaje (García J. A., Jiménez J. G., Moreno Y., Restrepo D. C. & Romero C. P, 2011)
Hablar de Pedagogías no directivas o no tradicionales no es por nombre específico como la “Pedagogía no directiva” de Carl Rogers, son aquellas Pedagogías de muchos grandes pedagogos que criticaban la forma de educar a los niños basando sólo en los métodos de la Pedagogía tradicional. Estas Pedagogías han nacido con “la escuela nueva” surgido al final del siglo XIX con diferentes tipos de Pedagogías, pero basando en una misma ideología u objetivo que era integrada por estrategias curriculares, comunitarias, de capacitación de docentes y administración escolar, con el fin de ofrecer una educación primaria completa e introducir un mejoramiento cualitativo en las escuelas rurales y urbanas
2.1. CORRIENTES, ESCUELAS, AUTORES Y AUTORAS DE LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Escuela naturalista: Jean Jacques Rousseau
La Pedagogía naturalista es una Pedagogía que se reveló como una reacción a la vieja Pedagogía (tradicional) que distorsionaba la naturaleza de los niños y adolescentes y en contra del pragmatismo que pretendía manipular la identidad de los niños. (Rousseau, 1762. Su principal representante es Jean Jacques Rousseau (1778). Fue un escritor, filósofo y músico definido como un ilustrado. Los principios de la escuela naturalista se basa en:
En la Escuela naturalista el maestro tiene que ser un buen amigo para que la alumna no se siente bien para que tenga un mayor aprendizaje, tiene que ser un facilitador, un orientador. Muestra afecto por sus estudiantes y no es autoritario. De acuerdo a las necesidades que el observa en los estudiantes, “genera situaciones en las que sus alumnos puedan vivenciar experiencias donde satisfagan dichas necesidades, y poco a poco vayan adquiriendo sus conocimientos. El docente debe identificar los intereses del niño y proponer actividades en donde los niños puedan desarrollar sus capacidades innatas.
En un ambiente natural en acorde a un buen aprendizaje el alumno vive experiencias de acuerdo a sus necesidades en lo cual desarrolla una actitud investigadora”, gracias a la necesidad que tiene de aprender, es curioso, es un actor activo en su aprendizaje. (ROMERO, C. 2011) publicado el 29 de julio de 2011 en monografías.com
La evaluación es autónoma, pues los estudiantes reciben sus calificaciones de acuerdo a su esfuerzo y lo que aprenden desde su interior.
Escuela elemental: J. H. Pestalozzi. Pestalozzi desarrolla la mayor parte de sus teorías basándose en las ideas de Jean Jacques Rousseau. La gran diferencia entre estos dos grandes pensadores de la enseñanza es la parte religiosa; Rousseau en sus enseñanzas no cree que al niño haya que educarlo bajo ningún principio religioso, para él, el hecho de respetar la vida hace que también respeta la vida de los demás (Rousseau, 1762). En cambio Pestalozzi, en su Pedagogía de enseñanza se guía por los principios religiosos, entendidos como espiritualidad y regidos por su ideología cristiana:
“Pestalozzi sabe muy bien que en el ser humano hay dos clases de impulsos: unos de origen animal y otros de origen espiritual; solamente los segundos son positivos y deben ser seguidos; esto es lo que exige la verdadera naturaleza humana, de modo que cuando el hombre lo hace es cuando verdaderamente obra según naturaleza, porque la verdadera naturaleza humana es lo espiritual, no lo animal que hay en el hombre”. (PESTALOZZI, J.H, 1826: p. 29)
Escuela Montessori: María Montessori. La Escuela Montessori fue fundada por María Montessori (1870), en Italia. Fue la primera mujer italiana que hizo sus estudios en la universidad de Roma. Se graduó en 1896 como la primera mujer italiana médico. En su tiempo los niños de 3 a 6 años italianos no iban a la escuela, el ministro le solicitó su ayuda y en 1907 se inauguró la primera escuela en Roma denominada La casa de los niños.
La Escuela Montessori centra su Pedagogía en un aprendizaje con libertad, independencia, educación integral, descubrimiento, ensayo- error, con desarrollo fisiológico y psicológico, con un ambiente estructurado que favorece el desarrollo completo del niño, adapta al niño, favoreciendo la relación familia- escuela que permite que el niño este en relación con la naturaleza, tener libertad para escoger sus actividades, libertad de movimiento, silencio y finalmente que permite el agrupamiento entre los niñas y niños según van madurando.
Se basa en dos hipótesis esenciales que son:
La idea de la escuela nuevo surgió al final del siglo XIX, básicamente fue crea para ir en contra de las practicas que para muchos pedagogos de esta época no eran favorable para un buen aprendizaje de las niñas/niños.
La Escuela Montessori basa sus principios en los de la Escuela Nueva:
El maestro/ la maestra es un facilitador que permite que al niño desarrolle en pleno espacio agradable su aprendizaje, el niño debe de tener todo a su disposición y sólo necesita a alguien que cuida su entorno sin decirle que hacer.
Toda la importancia gira alrededor del niño, todo está en su ciclo de aprendizaje, libertad, responsabilidad determinación propia con un aprendizaje individualizado donde nadie está haciendo lo mismo.
Los libros son aquellos según las necesidades del alumno. Los libros están subordinados al tema abordado “aprender haciendo”.
El currículo pertinente y muy relacionado con la vida del niño:
La evaluación es dirigida al proceso de aprendizaje.
Escuelas del trabajo o libertaria: Paulo Freire. Paulo Freire comienza a elaborar su teoría pedagógica en la segunda mitad del siglo XX en el contexto de una América Latina económicamente dependiente o, como decían los expertos en economía de entonces, “subdesarrollada”. Las grandes diferencias sociales, entre las que hay que resaltar la pobreza de importantes sectores de la población, constituían un hecho común a las naciones de la región. Demográficamente la zona se caracterizaba por tener, en su conjunto, la natalidad más alta del mundo, una población muy joven y una proporción de analfabetos que constituía una nota destacada en la compleja trama de la realidad latinoamericana. (CARREÑO M. Cuestiones Pedagógicas, 20, 2009/2010; 195-214)
La Pedagogía del trabajo o libertaria tiene como principal represente a Paulo Freire; es una Pedagogía donde su principal principio se basa en la libertad del ser humano, busca a liberar el ser humano de la dominación de un superior, uno de los problemas más grave que América Del Sur y América Central afrontan. Es cómo decir que acá está lleno de oro en bruto lo regalan y después compran el oro refinado muy caro. Para Paulo Freire es muy importante que haya una identidad cultural en el desarrollo de una región, cada región vive una realidad muy diferente es por eso que desarrolló una Pedagogía que buscaba una identidad a América Del Sur y América central. Esta Pedagogía también busca solucionar los problemas sociales mediantes estudios que se basan en la realidad de medio donde vive el individuo por ejemplo problema de drogadicción, la mentalidad machista, los problemas raciales etc.
Solamente como muestra, personas adultas y jóvenes son esclavos de la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, el libertinaje, el facilismo o la ley del menor esfuerzo, y otros.
La Pedagogía liberadora de Freire prepara a la persona para ser crítico y tomar conciencia de su realidad y desarrollar su personalidad, su pensamiento y actuación sabia e inteligente
El maestro en todo tiene que ser un acompañante muy comprensivo tomando cuento de la situación socio cultural de la persona que está en la necesidad de aprender. Rechazando cualquier acción de dominación.
Toda la importancia gira alrededor de la persona con la necesidad de aprender, todo está en su ciclo de aprendizaje, libertad, responsabilidad determinación propia con un aprendizaje individualizado donde nadie está haciendo lo mismo. Es necesario que tomar en cuenta de que este método no se basaba tanto en un centro educativo, el aprendizaje es mutuo y se basa en una libertad para las dos partes alumnado-profesorado y no existe un currículo definido todo se basa en práctica y en libertad.
En el plan de estudios de una escuela anarquista no se debe influir los requerimientos del Estado y la Iglesia, el currículo se define por el grupo mismo que forma la escuela, que decide qué conocimientos son útiles y valiosos para motivar el crecimiento en libertad de las personas.
Escuela activa o nueva/Centro Experimental Pestalozzi: Rebeca Wild. Respeto, crecimiento, desarrollo, necesidades, emocional, juego, libre, simbólico, conflictos, respeto, colaborador, no-directivo, familia y entorno. Es una escuela creada por Rebecca Wild y Leonardo Wild, alemanes de nacimiento, con la idea de crear un centro de desarrollo de una escuela activa en Ecuador en los años 80, a la cual llamaron centro experimental Pestalozzi “el Pest” de forma cariñosa.
Los principales representantes son Rebecca Wild y Leonardo Wild y fundadores de la escuela activa o del centro experimental Pestalozzi (WILD, R. 2009: 20)
Los principios de la Escuela Activa se basan en una educación donde cada persona es el protagonista activo en su proceso de aprendizaje, no debe de haber una diferencia de edad porque cuando se interactúan personas de diferentes edades se aprenden uno del otro, en la niñez es clave la interacción con el entorno, pero hay que cuidarlo al detalle, dado que toda vivencia tiene influencia directa sobre cada una de las estructuras cognitivas. Al final el entorno es el que va a activar los distintos centros de interés de las personas, el respeto hacia el niño es muy importante porque una persona que se siente respetado es capaz de respetar a los demás, cada niño tiene “un plan de desarrollo, hay que tratar de evitar presionar al niño hay que dejarlo en su plena libertad, pero eso no quiere decir que debe de hacer lo que quiere.
Es una Pedagogía que se basa en una educación completa que mira el aprendizaje en un enfoque a que todo se gira a la necesidad del niño.
“En la “Escuela abierta/activa” el aula está cerrada tanto en el maestro como en el niño. Dicho de una forma exacta la clase en un ambiente cerrado en la persona y está abierta para el crecimiento del maestro como ser que piensa, siente y actúa en la misma medida que lo está para el crecimiento de la niña. Como Charity James ha escrito en “Vidas jóvenes están en juego” también la vida del maestro está en juego. Los maestros deben desear para sí mismos el mismo apoyo, el mismo respeto y el mismo optimismo que se espera que ellos tengan con sus jóvenes”. Charles Silberman (WILD, R. 2011; p.245).
La maestra es considerado como un acompañante de la alumna en su proceso de aprendizaje respetando su ritmo y sus intereses guían los trabajos de la niña mientras el investiga.
Toda la importancia gira alrededor del niño todo está en su ciclo de aprendizaje, libertad, responsabilidad determinación propia con un aprendizaje individualizado donde nadie está haciendo lo mismo.
En esta corriente, los contenidos son experiencias que permiten el desarrollo pleno del menor. Los temas de estudio se refieren específicamente a la necesidad e interés del alumno. El juego, el movimiento, las experiencias vivenciales permiten a los alumnos satisfacer su curiosidad, actividad y crecimiento. No existe materias ni programas, solo las experiencias que el alumno necesite.
Se está convencido de que para los menores el entorno más apropiado para su crecimiento es el hogar. Para ellos interactuar con un grupo grande de personas resulta demasiado forzado. Una de las mejores formas de socialización es que participen de las actividades de los padres. La familia debe de estar en el proceso de aprendizaje de la niña. Los educadores tenemos que despertar el interés y dar a conocer los procesos de desarrollo.
Tal como sostienen Wild valora, el proceso de desarrollo va en marcha cuando los menores agresivos se vuelven pacíficos, cuando los miedosos se tornan seguros o cuando los distraídos logran concentrarse.
Los intereses de la una buena educación no es sólo una cuestión de los grandes pedagogos, el sociólogo Iván Illich, en su libro “La sociedad desescolarizada” que fue publicado originalmente en obras reunidas de Iván Illich en 2006 nos explica los límites de la institucionalidad de la escuela en dependencia de la sociedad. Para él la educación universal por medio de la escolarización no es factible y tampoco no sería más factible si se intentará mediante instituciones alternativas construidas según el estilo de las escuelas actuales. Tampoco los cambios de las actitudes de la maestra hacía su alumna y tampoco el hecho de invertir en la adquisición de nuevas herramientas para facilitar un mejor acercamiento de la profesora hacía la alumna.
“Me pongo a examinar algunas cuestiones inquietantes que surgen una vez que adoptamos como hipótesis que la sociedad que pueda desescolarizarse, busca pautas que pueden ayudarnos a discernir instituciones dignas de desarrollo por cuanto apoyan el aprendizaje en un medio desescolarizado, y esclarecer las metas personales que ampararían el advenimiento de una edad de Ocio (Schole) opuesto como tal a una economía dominada por las industria de servicio”. (ILLICH, I. 2011: p.22)
También nos comparte sus pensamientos de los gastos que se hacen en la educación para muchas investigaciones que benefician a un grupo muy pequeño pero que no llega a un cambio profundo en la educación. La escolarización, por tanto, sigue siendo un método clasista que sólo favorece un grupo de elite económicamente. La idea de muchos países no es tanto dar una educación a todos sino una educación para un grupo de personas que generalmente pertenecen a la elite de la sociedad y que han invertido mucho dinero en la educación pero siempre han sido para una población insignificante de la población estudiantil.
“A modo de ejemplo entre 1965 y 1968, en escuelas de Estados unidos se gastaron más de 3 000 millones de dólares para comenzar las desventajas de unos seis millones de niños. Al programa se le conoce se lo conoce con el nombre de Title One (Artículo Primero). Fue el programa compensatorio más costoso que jamás se haya intentado en parte alguna ne materia de duración y, sin embargo, no es posible discernir ningún mejoramiento significativo en el aprendizaje de estos niños “desfavorecidos”. (ILLICH, I. 2011; p. 27)
La elaboración de esta parte se va a basar en especialmente sobre la obra de Osho intitulado <<El libro del niño>> publicado en 2009. El tema se ha tratado por muchos autores y grandes pedagogos, pero me ha interesado más la obra de Osho porque para mí la obra es muy simple para entender, muy natural y permite que el lector viaja con el autor en sus discursos. El problema de la educación generalmente es la confusión de algunos temas que caracterizan la formación integral del niño. Para Osho la educación no es sólo estar en un lugar donde se recibe conocimientos pre construidos de maestros o personas dedicadas para desarrollar currículos. Para él educar es más que eso, es vivir la libertad que viene de muy profundo de sí mismo. Es aprender a vivir con alegría, descubrir nuevas cosas para vivir feliz y bien. Desde pequeño, para él no se debe forzar al niño a nada, él sabe lleva su organismo a su ritmo y hace todo dependiendo de sus necesidades y el hecho de forzarlo cambia totalmente y de allí vienen los problemas, los vicios.
“Si miras las caras de los niños cuando llegan, nuevos de la fuente misma de la vida, percibirás una cierta presencia que no puede ser nombrada; innombrable, indefinible. El niño está vivo. No puedes definir su vitalidad, pero está allí, puedes sentirla. Hay tanta que por más ciego que estés no podrás perdértela. Es fresca. Puedes oler la frescura alrededor del niño. Esa fragancia, poco a poco, desaparece. Y desafortunadamente el niño alcanza el éxito, se convierte en una celebridad -en presidente, en primer ministro, en papa -; entonces, ese mismo niño apesta.
El niño no tiene pensamientos. ¿Sobre qué va a pensar? Para pensar hay que tener un pasado, para pensar hay que tener problemas. Él no tiene pasado, sólo tiene futuro. Todavía no tiene problemas, carece de problemas”. (OSHO, 2009; p. 25)
Educar según Dorothy Briggs Cobriggs. En su libro “El niño feliz” de Dorothy se basa en algo muy importante en lo que tiene que ver con educar a un niño que es el “Ser yo”, que se explica en la autoestima del niño. Para ella el “Autoestima” se define como lo que cada persona siente por sí misma. Su juicio general acerca de sí mismo, la medida en que le agrada su propia persona en particular. Basando en el concepto que ella tiene sobre cómo los padres quieren enseñar a los niños, piensa que los padres generalmente tratan de proyectar en los niños sus expectativas no alcanzadas o quitándoles la posibilidad de vivir sus propias experiencias para que estos niños no repiten sus mismos errores, de este forma ellos olviden lo que en realidad hacen es matar al niño interiormente.
“Nuestras actitud hacía los demás se relacionan en forma inextricable con las que tenemos hacía nosotros mismos. Como lo dijo Frederick Perls, “ uno hace a los demás lo que se hace a sí mismo”. Quien es duro consigo mismo, lo es también con los demás; él que se acepta, en cambio, es capaz de aceptar a otros”. (CORKILLE BRIGGS, D. 2010; P. 75)
Paulo Freire es uno de los mayores representantes de la Pedagogía crítica en América Latina y en el mundo promocionando la alfabetización de adultos. En palabras de María Gabriela Naselli, el autor Freire a nivel metodológico plantea la existencia de diferentes tipos de conciencia: ingenua, mágica y crítica. Considera que la alfabetización de adultos posibilitaría el paso de una conciencia mágica o ingenua a una conciencia crítica. El método de Freire está actualmente vigente en todo el mundo desde las perspectivas teóricas y prácticas.
2.2. LOS CONCEPTOS CLAVE DE LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Autoestima: Según Dorothy Corkille Briggs en su libro “El niño feliz “ la autoestima es lo que cada persona siente por sí misma. Su juicio general acerca de sí mismo, la medida en que le agrada su propia persona en particular.
Autoevaluación: Según la teoría de la “Escuela Nueva” la autoevaluación facilita la educación por sí mismo, proporcionándole un ambiente y un material adecuado.
Ambiente pedagógico: son escenarios de aprendizaje escolar que se han caracterizado por ofrecer situaciones simuladas para adquirir conocimientos, con el objetivo de que el alumnado sea competente e independiente.
Aprendizaje a través de los ambientes: Según Rebeca Wild contempla una metodología activa con propuestas de actividad más libres, aprendizaje por competencias, a la vez que se apuesta por un aprendizaje significativo, cooperativo y vivencial. (WILD, R. 2010)
Currículo triple: Desarrollado por Rebecca Wild en la Escuela Activa “La Pesta” es un modelo de currículo de tres parte en el que el aprendizaje del niño no se limita en cumplir o aprender temas, sino permite al niño aprender dependiendo de sus necesidades, respetando su ritmo de aprendizaje para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. (WILD, R. 2010)
Desescolarización: Concepto utilizado por Ivan Illich en su libro “La desescolarización de la sociedad” que enuncia que ´´la escuela ha llegado a ser una industria, el diploma un producto, la enseñanza con sus empleados y empleadores, el mercado más grande de empleo, mercado detrás del cual se maneja una peligrosa burocracia. La escuela es una institución construida sobre el axioma de que el aprendizaje es el resultado de la enseñanza. Y la sabiduría convencional continúa aceptando este axioma, pese a las abrumadoras pruebas en sentido contrario. Todos hemos aprendido la mayor parte de lo que sabemos fuera de la escuela. Las más de las veces los maestros obstruyen el aprendizaje de materias de estudio conforme se dan en la escuela´´. (ILLICH, I. 2011).
Educar para ser: Rebeca Wild en su libro “Educar para ser vivencias de una escuela activa” explica educar para ser como un fruto de un innovador proyecto educativo, esta obra explica a padres y docentes como crear un ambiente en el que el niño permanezca lleno de curiosidad y crezca seguro de sí mismo y de su entorno. (WILD, R. 2010)
Escuela Activa: Según la definición de Rebeca Wild en su libro “Educar para ser vivencias de una escuela activa” como una propuesta educativa en la que las actividades de los adultos es tan importante como la del niño: los primeros aprenden a respetar las estructuras mentales y emocionales propios de cada uno de los estadios del desarrollo infantil, mientras que el segundo aprende a respetarse sí mismo y a los adultos. En lugar de un plan educativo fijo y obligatorio, se valora el cuidado sistemático de procesos de aprendizaje capaces de renovarse. (WILD, R. 2010)
Escuela nueva: A partir del siglo XVIII se consolida un nuevo modelo pedagógico: el modelo autoestructurante o escuela nueva. Este nuevo modelo se diferenció de la escuela tradicional por sus concepciones básicas y los nuevos métodos empleados para transmitir el conocimiento. La escuela nueva no sólo transforma la forma de enseñar, sino que requiere nuevos espacios para facilitar la adquisición del conocimiento. En este contexto, el estudio de la arquitectura de cuatro metodologías de la escuela nueva localizadas en Cali (método Waldorf, Método Montessori, metodología Etievan y Método del Colegio Ideas) permite ver cómo la arquitectura puede contribuir en la consolidación de procesos educativos innovadores.
Individualidad: Según la teoría de la “Escuela de Montessori” la individualidad en el niño es algo que él con su independencia es un ser único que ha de conquistar su autonomía.
Libertad y disciplina: Según la teoría de la “Escuela Montessori” el niño tiene necesidad de ser considerado como libre. Su libertad está marcada por unos límites que le permiten expresarla sin perjudicar al otro, con autodominio.
Inteligencias múltiples: concepto aportado en 1983 por Howard Gardner que revolucionó la psicología al considerar que existen siete inteligencias además de otras recogidas en las teorías clásicas y evaluadas a través de test psicológicos. Esas inteligencias desarrolladas por Gardner son: inteligencia musical; inteligencia cinético- corporal; inteligencia lógico- matemática; inteligencia lingüística; inteligencia espacial y la inteligencia intrapersonal. (HOWARD, G. 2011)
Orden: Según la teoría de la “Escuela Montessori” el orden en el niño es algo que él por sí mismo se consigue, el niño es ordenado por naturaleza.
Puerocentrismo: Según los principios de la “Escuela de Montessori” todo gira en torno a las características del niño.
“El aprender” es un arte que debería levantar la curiosidad de los niños con el deseo de conquistar el mundo del conocimiento. Un mundo que debe de ser abierto a todo tipo de experiencia que permite al niño y a la niña su desarrollo completo o integral. Cada niño es un ser complejo que está expuesto a nuevos problemas y su contacto con el mundo debe de ser individual, con mucho amor y paciencia. No debe de ser como siempre suele ser que el niño tiene que crecer a la edad estipulada y vivir las experiencias prematuras de los mayores. Debe de ser un mundo nuevo para el niño y la niña donde crece respetando su entorno y conociendo su mundo.
La idea es sencilla: cada niño es un ser complejo que constantemente nos plantea nuevos problemas, pero, como organismo, sus necesidades más elementales tienen que concordar con las de toda la vida orgánica sobre la tierra la tierra. Si no respetamos este principio fundamental, no podemos esperar que un organismo se desarrolle sin problemas y tenga << Un sentimiento positivo de la vida>>; por otra parte, la desatención sistemática de las necesidades básicas de la vida acaba amenazando no sólo a la fuerza vital del individuo, sino a la de toda la especie. (WILDR. 2010; p. 76)
La experiencia debe de despertar la curiosidad natural del niño en lo que tiene que ver con su aprendizaje, bien que la idea es hacer una mezcla entre la educación tradicional con la educación de la escuela nueva (no directiva). Los materiales de aprendizaje deben de estar en consonancia al tema de aprendizaje dependiendo del día de trabajo. Todo material que permite que el niño poder estar en contacto directo para un aprendizaje libre y práctico sirve.
“El niño aprende a afrontarse a todas aquellas dificultades que contiene cada material y a superarlas de acuerdo con su nivel. Esta activa operativa posibilita la formación de conexiones con estructuras medulares y el desarrollo de estructuras de inteligencia que, a su debido tiempo, conducirán a la abstracción y a generalizaciones válidas. Para esta actividad operativa posible el niño necesita libertad, muchos materiales distintos que vayan continuamente cambiando y que los adultos se inmiscuyan lo menos posible”. (WILD R. 2010; 107).
La función del docente y la docente. Antes de dar la función de la docente es necesario que demos unas recomendaciones a los docentes ya que este tipo de Pedagogía depende mucho de la dedicación de los docentes. Antes de todo un docente debería de dar una vuelta en su infancia y pensar en ella (lo que le ha marcado que quiere guardar y cambiar). El profesor debe de saber la etapa de la niñez es la más importante para tener una vida con éxito. Muchos psicólogos están de acuerdo la edad entre 4 y 5.
El profesor debe de ser:
Hacer de la clase un ambiente de aprendizaje: el contacto con el estudiante tiene que ser momentos de aprendizaje porque también el profesor como el alumno debe de estar disponible para nuevos aprendizajes, no olvidemos que la Pedagogía está basada en aprender cosas de la vida cotidiana, puede ser que en cualquier momento pueda surgir nuevos problemas.
Un acompañante: tiene que ser un acompañante comprensivo que manifieste su deseo de hacerle sentir al niño que está siempre en su ciclo de aprendizaje, respetando su ritmo, rechazando cualquier carácter de dominación.
No centrar el aprendizaje dentro de un aula, cualquier sito es bueno para un buen aprendizaje
Ser uno mismo: Cuando el aprendizaje está basado en niño y sus necesidades el profesor entiende muy bien cuál es su deber en aprendizaje, nada se gira alrededor del profesor como siempre se ha dado a lo largo de la Pedagogía tradicional. La experiencia de un profesor en la escuela activa de la <<Pesta>> le dejó sin mucho que decir durante un desarrollo de una práctica y expresó al final de esta mañana.
“Estoy acostumbrado a estar entre niños, pero esta mañana me siento absolutamente excedido por la vitalidad de estos de aquí. Entre ellos yo no era nadie. Los niños solo se fijaron en mí cuando no tenían nada más que hacer. Mientras estaban ocupados con sus propias cosas yo desaparecía por completo de sus consciencias. Nunca me hacía sentido tan insignificante. Ahora sé que, a pesar mis buenas intenciones y de las reformas que he hecho en mi escuela he seguido siendo el jefe de los niños”. (WILD, R. 2010; p255).
Se requiere de un alumnado autosuficiente. No hace falta la presencia de los adultos para que se ponga a trabajar. El niño debe saber dónde encontrar las herramientas de trabajo. El respeto, la libertad le da al niño la capacidad suficiente para su independencia, aunque muchas veces pensamos que libertad es dejar que el niño haga lo que quiere, cuando quiere sin entrar en la razón. Esta independencia da al niño la capacidad de ser él mismo, de ser un niño crítico y creativo encaminado a ser un adulto creativo, crítico con una capacidad de resolver problema, no hace falta sólo ser un adulto para ser autosuficiente.
“Este ejemplo cotidiano nos puede dar una idea de cómo el nivel de libertad de movimientos determina el nivel de responsabilidad. Mientras llevamos a un niño de la mano, éste deja a nuestro cargo, además de la dirección, la responsabilidad: nosotros somos los encargados de que los niños no pongan los pies en un charco, no tropiece con ninguna piedra o de que ningún coche lo atropelle. En cambio si un niño se halla solo, en una excursión de exploración, pone mucha más atención a todos los obstáculos.”. (WILD, R. 2010; p234-235)
Educación basada en libertad y en la creatividad
La libertad en los niños es uno de los temas más controvertidos en lo que tiene que ver con los niños. Los padres se imaginan el fin del mundo cuando se habla de dejar a los niños en libertad para poder tener sus propias experiencias, lo que le permitirá poder afrontar el mundo. Los adultos siempre se equivocan en su comprensión sobre la libertad, muchas veces me pregunto si una persona al crecer olvida sus necesidades de niño, o creo que sea uno des pocos que reclamaban mi libertad de poder afrontar mis cosas, sin presión, sin que me dijeran siempre lo que debería de hacer, puede ser que no sea de los pocos que reclamaban, pero creo que soy de los pocos que no han perdido la idea de que los niños necesitan afrontar su mundo. No debería de haber diferencia en que una persona mayor tiene libertad aunque no siempre se hace de ella lo que se debería, pero a un niño no lo puede tener.
“La libertad no significa lo mismo que ausencia de reglas. Koestler presenta el ejemplo del juego ajedrez. Sus reglas son las mismas para un principiante que para un campeón. Sin embargo, el nivel intelectual del campeón es superior y le permite un numero infinitivamente mayor de movimiento posibles. Por lo tanto, su libertad es mayor a pesar de que ambos obedecen a las mismas reglas. En este sentido, <<Las reglas de la casa>> en la escuela activa son comparables a las reglas del ajedrez. Son reglas que atañan a todos, también a los adultos, y sirven a todos para llegar a nuevos grados de consciencia y, con ello, tomar nuevas responsabilidades a través de decisiones con sentido”. (WILD, R. 2010; p239)
Capaz de encontrar soluciones por sí mismo a nuevos problemas que surgen. Los niños son seres que recién están descubriendo el mundo y normalmente la manera de ver las cosas con los las personas mayores es muy diferente, pero eso no quiere decir que no sepan resolver. Las impaciencia de los mayores en muchos de los casos estresan a los niños y sin darse cuenta hacer que el niños se queda sin esta inteligencia natural de poder afrontar el mundo adaptándose a sus necesidades y sus capacidades.
“En la escuela activa, los niños siempre están superando nuevas dificultades y no siempre toman, como muchas piensan, el camino que toma el camino que presenta menos dificultades. Pero eso raramente ocurre mediante una <<presión desde arriba>>, sino más bien a través de la satisfacción de las necesidades, que pueden ser muy distintas de acuerdo con la multiplicidad de diferencias naturales que existe entre los niños”. (WILD, R. 2010; p251)
Estar en un ambiente que le permite poder hacer cosas que le servirá a lo largo de su vida. El concepto de escuela para la gran mayoría está en un lugar donde el niño obedece orden y estar cerrado en cuatro paredes donde la experiencia que se vive a dentro es una realidad imaginaria de la realidad cotidiana de la vida del niño. Es con una frecuencia tremenda de encontrar niños que en la tienda de sus padres venden a los vecinos, dan cambio, suman, restan y hacen multiplicaciones, pero al estar en la escuela no son buenos en matemáticas. La escuela no sólo debería de permitir al niño a formarse como persona operacional, poder disfrutar de la escuela como lugar de aprendizaje en conquista de conocimientos, sino también un lugar tranquilo de práctica con amor, cariño donde los que se aprende es una representación exacta de la vida real. En la escuela para introducir a los nuevos seres a la vida práctica debemos de darles ejemplos claros de la realidad.
“José ha colocado sobre dos meses toda una serie de objetos que todavía quiere pasar hoy. Primero valora el peso que pueda tener cada uno de los objetos, lo anota a una tabla y después lo pesa lo más exactamente posible con una balanza de dos platos. A menudo tarda bastante tiempo en conseguir que la balanza este equilibrada. También la suma de los pesos es un proceso lento y, al final todavía tiene que calcular la diferencia entre el peso que había supuesto y el peso real. Es evidente que se ha puesto hacer demasiado trabajo. << Crees que mañana me acordaré de todo lo que quería pesar hoy?>> Así es como, además de pesar y calcular, aprende algo que le servirá para toda la vida independientemente del oficio que tenga: repartir su trabajo de un modo que se corresponda con tiempo del que dispone”. (WILD, R. 2010; 137)
Respetarse entre iguales y aceptar la diferencia. Respetar lo diferente es una cultura que generalmente nos hace falta, ser diferente generalmente es considerado como anormal basando en un prototipo de ser normal. Cuando se educa para aceptar al otro por su diferencia las relaciones ser
Para nuestra mayor alegría comprobamos que cuando los niños sientes que sus necesidades personales más importantes son respetadas, también son capaces de aceptar estas diferencias. Igual de importante nos parece que niños con diversas discapacidades pueden mezclarse con niños sanos. Por eso también admitimos un número de niños discapacitados que, de otro modo, no tendrán ninguna oportunidad para irse a la misma escuela que los niños sanos”. (WILD, R. 2010; 252)
Experimentar cosas prácticas. Los trabajos de práctica deben de ser de forma a que el niño usa las maños de forma para conseguir experiencias. No creo que estas experiencias se consigan en un aula de clase pasando todo el día sentado, el niño merece moverse y estar en actividades que le interesa y encuentra intereses. Hay muchas cosas que se pueden conseguir a que los niños dominan sin en realidad pasar todo el día de clase en el aula sentado. Por ejemplo en la escuela activa hay muchas maneras en que el niño aprende a leer, a calcular y otros sin la necesidad de estar sentado.
En la mesa de agua y en la arena, al jugar concentradamente con recipiente y utensilios de todo tipo; en la cocina, al pesar, medir, contar y comparar, al verter líquidos y remover, llevando y trayendo cosas; al poner la mesa, al repetir la comida; en el jardín, al medir el terreno de cultivo, arar, repartir las semillas, al trasplantar y al regar, al escribir la fecha y durante el periodo de espera hasta que llegue el tiempo de la cosecha; en el carpintería, al medir y observar ángulo; en la imprenta, al contar las letras y las paginas imprimidas, al recortar el papel, preparar la tinta y organizar todo el proceso de trabajo; al realizar todo tipo de manualidades que implican cortar, dividir superficies, trazar líneas, doblar, decorar, mezclar, amasar y dar formas.
Todas estas actividades, que los niños realizan con tanta naturalidad y mediante las cuales se conviertan en personas felices y equilibradas, contienen aparte de una gran cantidad de impresiones sensoriales y de movimientos llenos de energía, todos los fundamentos prácticos del cálculo. En todas estas actividades solo se necesita dar un pequeño paso más, un empujoncito, para lograr que los niños, sin dejar su actividad preferida, entren en movimientos de la forma más agradable con la teoría de conjuntos, la adición y la sustracción, la multiplicación, la división, el cálculo de áreas y de volumen, con los tantos porcientos y con todos esos, como quiera que se llamen, fantasmas espantosos. (WILD R. 2010; p206)
Libre de escoger su actividad. No hay que olvidar que las actividades son para que los niños pueden poner en práctica lo aprendido y algo muy importante es enseñamos para toda la vida, lo que explicaría que estas actividades deben de despertar los intereses de los niños en cosas concretas para una vida exitosa, por ello, la actividad debe de ser algo que el niño por sí solo escoger y tiene interés, no se debe imponerle una actividad, al principio podríamos estar con él para darle confianza y poco a poco sabrá qué actividad que hacer. Es algo que requiere mucha paciencia de los adultos, generalmente la falta de paciencia hace que los adultos escoger para los niños las actividades y eso hace que pasen aburridos, sin ganas de seguir, de prestar atención y eso hace que la escuela llega a ser para ellos un sitio de miedo donde el aprendizaje podría ser considerado como un castigo.
Libre para convocar asamblea. Abrir el sistema de enseñar a los niños es ayudarles también a ser consciente de todos los problemas que les rodean problemas de la vida práctica. En la escuela uno de los problemas que siempre se presenta es el maltrato entre iguales. Muchas veces olvidamos que la escuela es una representación de la sociedad, los mismos problemas que existen en la sociedad están bien existentes en la vida de la escuela es por eso que los niños debería aprender a solucionar sus problemas e interpretarlos dependiendo de sus necesidades, muchas veces nuestra interpretación hacia los problemas es muy diferente a la interpretación de un niño. La asamblea sin que los adultos se interfieran puede ayudar a los niños a tomar confianza para resolver sus problemas, entenderse con los demás niños y de así tener experiencia para crecer siendo adultos capaz resolver problemas.
“Así pues la clase activa se sirve de un gran número de golpes de ayuda invisibles para encauzar la actividad de los niños, despertar su curiosidad, favorecer la concentración y la constancia, unir lo consciente y lo inconsciente y no teme a ninguna situación imprevista. En muchas ocasiones, una pequeña caja de madera con una ranura y con el rótulo<<preguntas>> da lugar a una actividad que, aun tiempo, es planificada e improvisada”. (WILD, R. 2010; p153)
Algo que sabemos es que generalmente en la escuela hay una gran contradicción en lo que tiene que ver con la realización de las actividades, las preocupaciones han quedado en lo que los niños deben de hacer, que no deben de hacer, que actividad les conviene, que otras no. El aprender de los niños ha quedado más en proyecto que tienen los adultos sobre ellos, pero no en lo que les interesa aprender y que le conviene. Siempre miran más en buscar actividades que les permiten pasar sentados en su banca como niños tranquilos, que no debe de levantarse. Pasamos más tiempo en completar el horario del día de trabajo, sin importar si entienden de verdad o si han prestado atención. Las actividades deberían de ser elegido por los niños. El hecho de que ellos toman la iniciativa de empezar una actividad le puede dar motivación para seguir o dejarla para otra que le da más interés, no hay que olvidar que el niño sabe lo que desea aprender y que le despierta su curiosidad. No hay que pre planificar los resultados de lo que se debe de aprender porque eso nos hace desesperar a un logro predeterminado por un hacer bien las cosas, los interés de los niños pueden no estar en los resultados necesitan estar sin presión para un mejor aprendizaje. Los niños cuando tienen la necesidad de un adulto en sus actividades son ellos que la piden.
“La primera vez que nos sentamos así, en círculo, y sacaron de la caja la pregunta << por qué existe el aire>>para mí adentro me sentí en un gran aprieto. Todo lo que yo sabía sobre el uso del <<por qué>> en esta edad, desaconsejaba una respuesta casual. Si daba crédito a los estudios sobre el desarrollo de las estructuras mentales y a mi propia experiencia, cualquier explicación verbal, por sencilla que fuera, me llevaría a un terreno resbaladizo. Por suerte fueron los mismos niños los que me liberaron de mis dudas.
Esta una pequeña selección de las respuestas que los niños dieron espontáneamente. Les pregunte si también querían que diera una respuesta y sin duda ni un momento respondieron: <<No, gracias, ahora ya tenemos la pregunta contestada”. (WILD, R. 2010; p154).
El respeto. Muchas veces me pregunto si las personas mayores han olvidado de su niñez y estoy a favor de que un profesor antes de todo debiera de revivir su niñez y pensar en cómo quería estar y lo que reclamaba a las personas mayores. Hace poco fui a reemplazar un profesor en una escuela primaria era una escuela pública creo que la mayoría de nosotros sabemos la realidad de las escuelas públicas, no tengo muchas experiencia en dar clases en escuelas primarias públicas. En realidad no pude dar las clase me quede pensar por un gran momento en mi niñez en a libertad que tenía, como estos niños jugaban, como disfrutan me quede pensando y dije si podría ver a mis profesores de escuela los daría muchas gracias por dedicar su tiempo en mí aunque que mis estudios los he hecho en escuela privada, los niños brincaban, reían eran libre. Cuando empecé con las clases todos se quedaban mirándome y como hablo otros idiomas se quedaron centrados en mí, su curiosidad hizo que me prestaron atención, sin gritarles empezamos a hacer la clase y cuando uno quería molestar son ellos mismos que trataban de poner orden. Creo que eso tiene mucho que ver con nuestro pasado histórico, siempre pensamos que para poner orden debemos gritar o usar la fuerza y los niños al crecer se acostumbre a eso. De niño todos nosotros luchábamos por ser escuchado, por el respeto a nuestros gustos a lo que queríamos hacer y no entiendo porque de mayor repetimos los mismos errores. Una vez pregunte a mis profesores de la escuela porque no me deja un momento hacer lo que deseo aunque sea un momento y me contestó cuando seas grandes entenderás porque y le dije sería deferente yo cuando sea grande lucharé para cambiar eso porque debemos de educarnos y ayudarnos a ser libres no seguir siendo esclavos, merecemos ser capaces de construir y no vivir de lo mismo y repetir los errores de nuestros ancestros, deberíamos de tener nuestros propios errores y aprender de ellos.
Los niños notan perfectamente si nosotros los maestros, los damos la libertad de acción porque sobre todo queremos agudizar su entendimiento o si eso es fruto de un respeto profundo por sus auténticas necesidades. Nuestros respeto por su plena humanidad no pretende <<favorecer>> a los niños para que, a través de nuestros métodos científicos, se convierten en adultos que piensen lógicamente, sino que es aceptarlos en su ser niño de hoy y esa aceptación es algo que los propios niños sentirán como amor. Los niños aceptarán la misma actitud que nosotros adoptamos cuando intentamos aprender a satisfacer sus auténticas necesidades, a través de lo cual ellos se mantienen en contacto con sus propios sentimientos o aprender a crear una relación nueva con ellos. En la medida que los niños se sienten respetados y amados, adquieren la capacidad de transmitir este respeto, adquieren la capacidad de transmitir este respeto y este amor a otras personas, de sentir sus necesidades y satisfacerlas. (WILD, R. 2010; 174)
La familia debe de ser el motor principal de la educación del niño, debe de tener una relación muy cercana con la escuela. Estas dos partes deben de a cada momento compartir informaciones sobre el niño, sobre el proceso de su aprendizaje y cómo se comporta en la casa y en la escuela. Ése debe de tener una armonía perfecta entre su familia y su escuela, las cosas que se aprenden debe de ser entendidas por los padres y los padres deben de entender el proceso. Rebecca Wild en su libro “Educar para ser”, de una edición publicada en 2010, nos muestra la importancia que tiene la familia en el proceso del aprendizaje del niño, en su escuela tenían momentos de formaciones para los padres, ellos siempre tenían muchos problemas para entender las acciones de los niños en la casa. <<La escuela se compromete a ofrecer todos los momentos del método activo y los padres prometen que, una vez al mes participarán en un curso y una vez por trimestre, visitarán la escuela y observaran las actividades de los niños.>> (WILD R. 2010). También los padres aprovechan para hablar de las anécdotas sobre la vida de los niños
“Las secciones mensuales persiguen un doble objetivo: por una parte, posibilitar el estudio y la discusión de aspectos importantes de la educación activa, y por otra, favorece la convivencia humana de los adultos y así se ayudan entre ellos a reforzar sus convicciones ya menudo se hacen buenos amigos.
En estas sesiones escuchamos muchas anécdotas sobre la vida de los niños en casa. Poco a poco los padres pasan de la desorientación porque no saben cómo acabar con las criticar de los numerosos parientes a sentirse orgullosos de sus niños <<activos>> que, cada vez más a menudo, se revelan como personas inteligentes que están a la altura de las situaciones dela vida”. (WILD, R. 2010; 248)
La escuela como centro de aprendizaje y de formación debe de poder ayudar al niño a una educación integral. Las necesidades si no tienen ayuda familiar pueden hacer que los niños llegan a ser viciosos. Muchas veces los niños por falta de amor, de cariño y atención de los adultos para refugiarse en su dolor y su carencia de afección roban cosas de compañeros a veces hasta que se pueden volver agresivos y para ayudarles no hace falta castigarles, la mejor solución darle amor que él necesita para ganar su amor y ayudarle a corregir.
Cada año descubrimos que unos cuantos niños - la mayoría de ellos hijos de familia que no pasan ningún apuro económico – son pequeños ladrones. Roban la comida de sus compañeros, material escolar. Cuando nos damos cuenta de estas inclinaciones – la mayoría de las veces por las quejas de otros niños - intentamos no solo mostrar más afectos a estos malhechores, sino que, además, para esta finalidad tenemos a la vista de los maestros una cesta con frutas, galletas y cachivaches. De vez en cuando, uno de nosotros llama a un lado al pequeño ladronzuelo y le regala bajo el sello de secreto y dándole un pequeño abrazo una cosita: una concha, un par de canicas o algo para comer, depende de cual parece que sea la necesidad primordial del niño. Esta medicina acostumbra a dar muy buenos resultados. Poco a poco, el niño se siente querido, aceptado y, en contra de lo que se esperaba, obsequiado. Se creó una relación o una relación entre su auténtica necesidad de amor y aceptación y su solución sustitutiva de clamar esta necesidad, a menudo insatisfecha, con cosas robadas. A través de nuestra aceptación, y no a mediante de castigos, el niño encuentra la fuerza para cambiar su conducta y hacer verdaderas amistades. (WILD, R. 2010: 275)
La entrega de los deberes no debería de ser de forma obligatorio, no creo que la obligación motive al niño, más bien muchas veces levanta un aptitud de rebeldía en él. Cuando todo se hace con amor, responsabilidad las cosas salen por sí mismo y no hace falta la presión de un adulto para obligarle al niño a cumplir con sus deberes.
Cuando enseñamos a los niños a ser responsables ellos mismos contralan y arreglan su tiempo de trabajo.
“También la entrega de los trabajos de casa es voluntaria. Todos los que quieren que yo comente sus trabajos dejan sus cuadernos en una estantería destinada para este uso. Las fotos, las ilustraciones y los recortes de periódicos los colgamos en el tablón, los trabajos manuales o los objetos interesantes los colocamos sobre la mesa de exposiciones; de los experimentos o las recetas de cocina se hace una demostración delante de los compañeros durante la semana”. (WILD, R. 2010; p138)
La educación del niño no se debe basar en cumplir currículo porque la curiosidad del niño no tiene un límite por eso el currículo no debe de ser el centro de aprendizaje del niño, sino ayudar el niño en su crecimiento y que sea de forma generalizada englobar las los temas muy importante en lo cual conociendo al niño podría ver su necesidades. Por eso el currículo debe de basarse en las necesidades del niño. En su libro educar para ser Rebecca wild con su experiencia con el “Pesta” nos comparta un modelo muy interesante de currículo llamado “El sencillo currículo simple” es un modelo de currículo de tres parte en el que el aprendizaje del niño no se limita en cumplir o aprender temas, sino permite al niño aprender dependiendo de sus necesidades respetando su ritmo de aprendizaje así podríamos tener niños creativos y críticos.
“En su libro el choque del futuro, Alvin Toffler describe que, en el futuro, a todos aquellos que han crecido con la seguridad de un plan de estudio fijo de unos valores y costumbres inamovibles les espera un tipo de choque similar. Según Toffler, debido a la nuevas investigaciones que se irán realizado, el edificio sólido de saberes fundamentales fiables va a ser derrocado con tanta rapidez que aquello que un escolar hoy aprende como saber válido, mañana ya será información falsa. Toffler avisa de que <<el alfabeto de mañana no será aquel que no sepa leer, sino aquel que no ha aprendido a aprender>> pero ¿en qué consiste, según él, esta <<capacidad de aprender>>? “ (WILD, R. 2010; 160)
La evaluación se debe de basar en la evolución del niño. No es necesario que sea en la cantidad de conocimiento ha aprendido durante un espacio de tiempo determinado, se debe de ver de forma integral. Como dice Rebecca Wild en su libro “Educar para ser” donde habla de su experiencia sobre la educación de la “Escuela activa la Pesta “ la evaluación es el proceso de desarrollo que va en marcha cuando los menores agresivos se vuelven pacíficos, cuando los miedosos se tornan seguros o cuando los distraídos logran concentrarse (WILD, R. 2010).
CONCLUSIONES
Llegar a una mejor educación siempre ha sido el objetivo primordial de todos los tiempos, se han hecho grandes investigaciones para lograr este objetivo. Tomando en cuenta la evolución de este proceso podemos decir que este proceso ha tenido muchos cambios. En el tiempo la Grecia clásica, tiempo de Sócrates quien fue uno de los primeros a empezar con los primeros centros de educación, estos centros eran centros donde se reunían para compartir ideas, no había alguien que tenía la totalidad de los conocimientos o alguien que poseía la totalidad de la verdad, todo era discutido non para llegar a la verdad pero para sacar preguntas de discusiones que podrían ayudar a entender sobre dicha pregunta, donde “el bien era como meta de toda conducta humana”.
Los sistemas educativos en gran mayoría de los casos tienen forma arbitral de ser porque están basados en resoluciones prefabricadas que han sido elaboradas para favorecer los sistemas de poderes para guardar el poder intacto es en este sentido que Ivan Illich en su libro llamado la “ la desescolarización de la sociedad” trató de mostrar para un cambio significativo en el sistema de educación hay que tratar de cambiar la idea de que la escuela busque sus objetivos en la necesidad de la sociedad, sino que la sociedad busque sus objetivos en la escuela en otras palabras antes de buscar el modelo de sociedad debería de diseñar la escuela, pero todo se hace diferente, siempre se mira la necesidad de la sociedad y después piensan en el diseño de la escuela.
Una de las grandes falencias de los sistemas educativos es la falta de originalidad en el sentido de que generalmente los diseños de las escuelas vienen de lugares con realidades distintas y los quieren aplicar en lugares que tienen realidades diversas a ellos, un ejemplo muy grande es que la gran mayoría de los libros utilizados para los diseños de los currículos para la resolución de las necesidades educativas de América latina y América Central vienen de países que su historia ha sido ajena a la historia de América.
El objetivo de la Escuela nueva después de muchas investigaciones ha sido cambiar la manera de educar a los niños haciendo énfasis en una educación que responde a las necesidades de los niños. Aunque eso ha sido una gran lucha porque eso lleva a cuestionar todos los sistemas que forman parte de las sociedades.
La ciudad de Portoviejo en el ámbito de la Educación Inicial y la Educación Básica basando en las encuestas realizadas durante este proceso de investigación muestra una falencia por la falta de formación en el ámbito de Pedagogías de enseñanza a este nivel, pero lo importante es que se pudo ver la apreciación por el trabajo y los intereses que se mostraron para tratar mediante de seminarios. A medida de que estamos avanzando con la formación en el ámbito de las Pedagogías no tradicionales trataremos de llegar a llenar a una educación que cumpla con el objetivo de una educación que llegar a cumplir con el objetivo de incorporar las filosofías de las Pedagogías no tradicionales o de la escuela nueve en la Educación Inicial y la Educación Básica
BIBLIOGRAFÍA
Barougier, P. y Pozzi, J.P. (2010). Película documental “Solo es el principio”.
Carreño M. (2009/2010) Teoría y práctica de una educación libertadora: El pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Cuestiones pedagógicas. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art_10.pdf
Corkille, D. (2010). “El niño Feliz su Clave Psicológico” (32°). Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A.
Diccionario Pedagógico de la Asociación mundial de Educadores infantiles. Recuperado de: www.waece.org
EDUSO, Educación Social- Blog colaborativo para estudiantes y educadores www.eduso.wordpress.com
Finkel, D.L. (aut). Barberá, M.(tr.) (2008). “Dar Clase con Boca Cerrada”. España: Universidad de Valencia servicio de publicaciones.
Freire, P. “Pedagogía del Oprimido”. Disponible [07/07/2013] : http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
García J. A., Jiménez J. G., Moreno Y., Restrepo D. C. & Romero C. P. (2011). Tipos de Pedagogías. Cali, Colombia: Programa de formación complementaria. Área de pedagógicas. Institución educativa normal superior. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos87/los-modelos-pedagogicos/los-modelos-pedagogicos3.shtml
Howard, G. (2011). “Inteligencias Múltiples”. España: Ediciones Paidós.
Howard, G. (2013). “La Mente no Escolarizada: Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar en las escuelas”. España: Ediciones Paidós.
http://es.scribd.com/doc/206624274/Teoria-y-Practica-de-Una-Educacion-Liberadora
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art_10.pdf
Illich, I. (2011). “La Sociedad Desescolarizada”. España: Ediciones Godot.
Naselli, M.G. “Vivencia de la Propuesta Pedagógica de Paulo Freire”. Diálogos pedagógicos, ISSN 1667-2003, Vol. 8, Nº. 16, 2010, págs. 76-85
Osho (2009). “El libro del niño”: Editorial Debolsillo.
Pestalozzi, J.H. (2003).”El Canto Del Cisne”. Barcelona, España: Laertes, S.A. de Ediciones, 2003
Rousseau. J.J. (1762), “Émile ou de l’éducation”: libros I, II, III/traducción Ricardo viñas, 2000-
Rousseau. J.J. (2002). “Origen de la Desigualdad Entre los Hombres”. Río Piedras: Editorial EDIL.
Rousseau, J.J. Émile ou De l'éducation. Versión Disponible [07/07/2013] : http://books.google.es/books?id=TJ4IAAAAQAAJ&printsec=titlepage&source=gbs_navlinks_s#v=onepage&q&f=false
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com. Disponible [23/02/2014] https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc
Tounucci, F. "La misión principal de la escuela ya no es enseñar cosas" . Publicado, lunes 29 de diciembre de 2008 en La nación.com. Disponible [23/02/2014] http://www.lanacion.com.ar/1085047-la-mision-principal-de-la-escuela-ya-no-es-ensenar-cosas
Video "La Educación Prohibida". Disponible:
Video “Pestalozzi Ecuador, Educación Activa” (3/3). Disponible [07/07/2013] http://vimeo.com/4211517
Video Centro de Investigación en Sistemología Interpretativa de la ULA (Venezuela). “Educación con sentido”.: Disponible [23/02/2014] http://www.youtube.com/watch?v=_QWTdnz6LNg
Video Ferrer i Guardia, Francisco. “La escuela moderna”. Disponible [07/07/2013] http://www.youtube.com/watch?v=TSxmPP_FBd0
Wild, R. (2011). “Educar Para Ser: vivencias de una escuela activa”. (2° Ed.). Barcelona, España: Herder Editorial.