Midiel Marcos Mendoza *
Rolando Enebral Rodríguez **
Universidad de Sancti Spiritus Jose Marti Perez, Cuba.
mmarcos@uniss.edu.cuResumen
Lograr la interacción de todos los agentes socializadores del entorno escolar comunitario en función de la educación de las nuevas generaciones es una de las aspiraciones que la sociedad le plantea a la escuela, como líder del trabajo educativo en la comunidad. La realidad educativa muestra insuficiencias en esta dirección y demanda intervenir desde la ciencia para transformar esta realidad. El presente artículo tiene como objetivo socializar las actividades pedagógicas desarrolladas en el entorno escolar comunitario de la ENU Serafín Sánchez Valdivia del municipio de Sancti Spíritus. A partir de un estudio experimental con la aplicación de instrumentos de la investigación educativa, se profundizó en el estado real de la problemática descrita, detectándose insuficiencias en el reconocimiento de los agentes socializadores como responsables y protagonistas de la labor educativa en la comunidad. Se fundamentó desde la teoría un sistema de actividades pedagógicas encaminadas a perfeccionar la interrelación entre la escuela y la comunidad; estas se caracterizan por su carácter integrador y por lograr altos niveles de implicación en los sujetos a transformar. El estudio posterior mostró resultados satisfactorios que le dan validez y carácter generalizador a la propuesta presentada.
Palabras claves: Interrelación, escuela, comunidad, actividades pedagógicas
SUMMARY
Achieving the interaction of all the socializing agents of the community school environment in terms of the education of the new generations is one of the aspirations that the society poses to the school, as leader of the educational work in the community. The educational reality shows inadequacies in this direction and demands to intervene from the science to transform this reality. The present article aims to socialize the pedagogical activities developed in the community school environment of the ENU Serafín Sánchez Valdivia of the municipality of Sancti Spíritus. From an experimental study with the application of instruments of educational research, the real state of the problem described was deepened, detecting insufficiencies in the recognition of the socializing agents as responsible and protagonists of the educational work in the community. It was based on theory a system of pedagogical activities aimed at perfecting the interrelation between school and community; These are characterized by their integrative nature and by achieving high levels of involvement in the subjects to be transformed. The subsequent study showed satisfactory results that give validity and generalizability to the proposal presented.
Keywords: Interrelation, school, community, activities, pedagogical
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Midiel Marcos Mendoza y Rolando Enebral Rodríguez (2018): “El perfeccionamiento de la interacción escuela-comunidad, desde las actividades pedagógicas”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (febrero 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/02/interaccion-escuela-comunidad.html
//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1802interaccion-escuela-comunidad
INTRODUCCIÓN
Desde el surgimiento del hombre, este mostró la necesidad de socializarse y de vivir en comunidad. Es precisamente esta cualidad la que favorece la satisfacción de sus necesidades. En las primeras estructuras organizativas, aunque muy primitivas, se crean las condiciones para que aparezcan las primeras formas de trabajo y de comunicación humana, que como señalara, fueron las que dieron origen al hombre: “Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada”. (F. Engels, 1986: 70) El desarrollo humano se produce en el contexto comunitario, por lo que el vínculo comunidad-desarrollo humano es tan fuerte, que a medida que se dan pasos en la formación y desarrollo del hombre, se va consolidando el desarrollo comunitario.
Puede decirse que el vínculo comunidad-desarrollo humano tienen un carácter constante y ascendente. Sin embargo, haciendo una mirada a la influencia educativa de la comunidad, no siempre se percibe una relación estable en este sentido. De ahí la importancia de la preparación de los agentes socializadores para incidir positivamente en la noción de desarrollo humano que se asume en este trabajo.
En la actualidad se le atribuye importancia a la preparación de los agentes socializadores para que estos enriquezcan la formación del hombre nuevo.
Para poder establecer una orientación comunitaria con eficacia desde la interrelación de las influencias educativas de los centros docentes con la comunidad, es preciso que se de participación a todos los estudiantes, los vecinos, los trabajadores, los medios masivos de comunicación, las personas que provienen de las instituciones y organizaciones sociales en función de las relaciones comunitarias que se generan.
Debe ser un proceso donde las personas se incorporen activamente con un grado de compromiso y responsabilidad que garanticen el crecimiento personal y cultural de todos los que se involucran y de ello se garantiza una mayor sensibilización para poder conocer el entorno comunitario y emprender acciones en función de su transformación.
La comunidad debe desempeñar un rol activo, de autogestión e iniciativa, en la solución de sus problemas de salud, educación y otros. De esta manera se desarrollan sus habitantes y la comunidad como un todo, como sujeto conjunto de su actividad.
El artículo pretende socializar los resultados del proceso investigativo en función un estudio de la proyección del trabajo de orientación comunitaria en el entorno de la Escuela Primaria Serafín Sánchez Valdivia. Inicialmente se pudo constatar que la comunidad desconoce su papel en la formación de la personalidad de los escolares primarios, además la interpretación de los instrumentos aplicados permitió concluir que: existe desconocimiento de la historia, la cultura y las tradiciones de la comunidad; poca participación del personal calificado en la orientación profesional, insuficiente preparación de las personas que brindan servicios en las instalaciones de la comunidad e insuficiente integración de las organizaciones sociales y de masas con la escuela.
El estudio inicial devela la necesidad de favorecer la interrelación de la escuela y la comunidad, desde la preparación de los agentes comunitarios, trazando como objetivo socializar las actividades pedagógicas desarrolladas en el entorno escolar comunitario de la ENU Serafín Sánchez Valdivia del municipio de Sancti Spíritus.
La escuela tiene un encargo social que cumplir, instruir y educar, por lo que debe buscar siempre la amplia participación de todo el colectivo en la toma de las decisiones por medio del debate activo y democrático. Esas características de la escuela determinarán, en última instancia, la proyección social de todos sus miembros y en especial del alumno en formación.
La idea de la interrelación de los centros docentes con la comunidad cobra importancia para satisfacer las necesidades formativas a que se aspiran socialmente. Cuba, ha logrado acumular una experiencia importante en esta dirección.
El diseño y la planificación de cada tarea que la escuela programe, debe tener plena correspondencia con las demandas que emergen de la sociedad. Valorar la capacidad movilizativa que posee la institución escolar conduce a estimar el carácter multiplicador de cada conocimiento y de los valores fraguados en su seno.
Resulta una misión especial de la escuela, aquella que vincula a la familia y a otros factores comunitarios en la materialización de todas las acciones educativas. En la escuela se reconoce un doble propósito, el de retroalimentar y poner su misión a la altura de la problemática social y el de influir directamente en la auto transformación de los roles familiares y sociales.
Es fundamental tener en cuenta el sistema de relaciones sociales que tienen lugar en la escuela. Se insiste en que estas deben estar conjugadas de manera armónica, de forma tal que garanticen la proyección social del alumno. Las interacciones y los modos de influencias de las agencias socializadoras deben valorarse en dos direcciones, una interna, que incluye las propias funciones de la institución, y una externa relacionada con sus vínculos con el hogar del alumno, con su comunidad, unida a la relación con las asociaciones de los centros laborales cercanos.
La educación escolarizada tiene que vincularse estrechamente con las otras agencias educativas de la sociedad: la familia, la comunidad, las organizaciones productivas, sociales, políticas y culturales, así como con los medios masivos de comunicación. Por tanto es necesario lograr una unidad educativa entre todas las agencias encargadas.
El término comunidad, se asocia, generalmente, a un grupo de personas que establecen relaciones entre ellas a partir de un proyecto de vida común. Se utiliza para denominar estas agrupaciones en dependencia de los diferentes contextos y los roles que asume el hombre en ellas.
En la literatura es un tema complejo, ya que existe diversidad de criterios, en el lenguaje popular y en el lenguaje científico. Autores como Héctor Arias (1995), Esperanza Salmerón (1999), Argelia Fernández Díaz y Padrón Echevarría, A. R (2011), se destacan en el análisis teórico realizado del tema.
Una idea bastante extendida, es asumir la a los asentamientos humanos, como comunidades, en realidad, estos, no constituyen una comunidad, aunque sí son la premisa de su formación. En estos asentamientos humanos donde comienza, en un determinado territorio, a compartirse una historia, que aparece por la propia interacción social que se establece en función de satisfacer sus necesidades y donde se plantean los mecanismos sociales que parten de las leyes generales de la sociedad. Es en esta interacción social, en esa relación individual y grupal, donde se van desarrollando sentimientos de pertenencia, o de bien común.
En sentido general para estos autores, la comunidad constituye un mecanismo intermedio entre la sociedad y el individuo. En ella se materializan todas las interacciones del sujeto, ya que se concreta la relación sociedad-individuo. Es a nivel de comunidad donde cada individuo recibe de manera singular y simultánea las influencias sociales como inmediatas. Y es ahí donde el hombre actúa de manera individual o colectiva, reflejando los aspectos sociales más generales.
Es un ámbito privilegiado, que conlleva a fuertes implicaciones socializadoras para sus miembros, teniendo en cuenta que no hablamos de un espacio geográfico solamente, sino de personas que tienen una historia, una cultura, intereses compartidos y que en las interrelaciones que se establecen, la transmiten. Es en el accionar continuo individuo- sociedad donde las personas llegan a armonizar y a establecer acciones permanentes que tienden a un mismo fin, se constituyen en unidad social, tendientes a favorecer el crecimiento individual y social.
El término comunidad, se utiliza con mayor énfasis a partir del siglo XIX y se asumen múltiples enfoques relativos al entorno físico, la interacción entre los pobladores y sus intereses, hasta los que refieren a las relaciones funcionales.
Algunos autores definen la comunidad como unidades sociales con ciertas características que le dan una organización dentro de un área determinada. Se le da importancia al rol socializador del ser humano en la constitución de grupos, un ejemplo lo constituye los criterios de Héctor Áreas cuando se refiere a la comunidad como un “grupo de personas que viven en un área específica cuyos miembros comparten tareas, intereses y actividades comunes, que pueden cooperar o no entre sí”. Héctor Arias (1995:6)
Otros criterios que comparten puntos de vistas comunes la refieren como define la comunidad como aquel “grupo de personas que viven en común, o que poseen por lo menos relaciones habituales determinadas por un estatus orgánico”. Paul Foulquié (1976:88). En estos casos se potencia el papel de las necesarias relaciones que se dan entre los seres humanos como elementos de consolidación de los intereses comunitarios.
Por su parte, Esperanza Salmerón (1999), se refiere a la comunidad atribuyéndole rol de organización social, potenciando los intereses comunes y la interacción entre las personas como elementos que conducen a un sentido de pertenencia. Para ella la comunidad es una:
“unidad social, constituida por grupos, se sitúa en la base de la organización social, sus miembros comparten intereses y necesidades comunes. Ocupa un delimitado territorio, las personas interactúan entre sí más que en otro contexto del mismo carácter, de esta interacción se derivan tareas y acciones comunes, acompañadas de un sentido de pertenencia. Está regulada por determinadas instituciones y la sociedad en general”. Esperanza Salmerón (1999:10).
A partir del análisis de las definiciones de comunidad aportadas por diferentes autores y fuentes se infiere que existen elementos comunes.
La presencia de personas que habitan en un mismo territorio que tienen intereses y realizan acciones en función de satisfacer sus necesidades comunes.
Hábitos, costumbres, tradiciones, normas, necesidades, sentimientos de pertenencia a nivel individual y colectivo (identidad comunitaria), constituyen elementos subjetivos que fundamentan la existencia de las comunidades. También desde el punto de vista social, existe un elemento que favorece el comportamiento comunitario del ser humano, la unidad social que funciona en correspondencia con mecanismos sociales que a la vez pertenece a una organización mayor con la cual tiene interacciones.
Se asume el concepto de comunidad educativa planteado por la Dr C. Argelia Fernández Díaz (2011) según esta autora la
comunidad educativa son todos los actores y grupos sociales que interactúan en el ecosistema de la escuela, participando diferenciadamente como agentes de cambio, en correspondencia con sus roles y funciones propias. Integrada por los estudiantes, profesores, personal directivo, familia y diversos protagonistas comunitarios involucrados en la dinámica de la vida escolar. Fernández Díaz, A. (2011:136)
Las influencias educativas no la ejercen de forma directa solamente las personas, es preciso destacar que todas y cada una de las agencias y agente socializadores constituyen una vía para ello, se habla así de los medios masivos de comunicación, las instituciones sociales, etc. En general esas influencias se recepcionan por todos los que interactúan en una comunidad vecinal, es decir la familia, las instituciones, vecinos, centros de trabajo y con igual connotación a nivel de la sociedad en general.
Pero ¿qué son las influencias educativas? Se asume como las:
Acciones que se ejercen con el objetivo de asegurar la asimilación y reproducción de toda la cultura anterior, así como de las relaciones sociales existentes. Generalmente actúan como procesos de cooperación y comunicación social que pueden clasificarse en: intencionales y no intencionales, sistematizadas (centro docente) y no sistematizadas (otras agencias socializadoras), como influencias especializadas (profesores, instructores) o no especializadas (padres, amigos, vecinos, entre otros) (Padrón Echevarría, A. R y Fernández Díaz, A. 2011, p. 58)
La comunidad constituye por tanto un sistema y como tal su actividad se desenvuelve de forma objetiva, pero existen elementos subjetivos presentes en cada uno de los sujetos que la conforman y se vivencian en su cotidianeidad, y es un elemento clave que la identifica y que puede garantizar que las influencias educativas adecuadas, positivas, tomen valor y fuerza en lo cotidiano de las interrelaciones que se generan.
La necesidad de unificar todas las influencias educativas con un mismo fin, favorece el desarrollo de la personalidad de los sujetos, todo a lo cual se puede contribuir desde la función de cada una de las agencias socializadoras, además de la unificación de sus acciones. En esto se centra la interrelación de las influencias educativas de cualquier centro docente con la comunidad con qué interactúa, como una vía que permite integrar el trabajo comunitario.
Es meritorio además hacer énfasis en la comprensión que desde el punto de vista teórico se percibe la escuela y la comunidad. Asumimos el término que da Fernández Díaz, A (2011).
Acciones entre ambas agencias de socialización que encierran sus influencias educativas, para garantizar la cooperación, la colaboración e integración en la solución colectiva a las necesidades del proceso pedagógico que se lleva a cabo en el centro docente y a las necesidades educativas de la comunidad con la cual interactúa, estas acciones facilitan el beneficio mutuo. Esto sobre la base de las condiciones concretas, buscando la transformación de esa realidad, a partir de sus propias posibilidades de cambio. (Fernández Díaz, A. 2011, p.60)
Gran significación tiene el estudio histórico de las acciones concretas que materializaron la intención de los educadores cubanos en la promoción de programas de interrelación de los centros docentes con la comunidad. Conocer la historia pasada en estas acciones permite valorar lo positivo con respecto a lo que se realizaba y tomar conciencia de los errores para evitar repetirlos.
Con tal propósito se aborda esta problemática, para desde este marco teórico contribuir a que estas acciones sean no por contactos circunstanciales entre ambas agencias de socialización, sino para que se establezca un accionar recíproco y sistemático.
El estudio en cuestión se desarrolló a partir de un modelo experimental, con la aplicación de instrumentos propios de la investigación educativa; a partir de la determinación de la problemática existente se aplicó un experimento secuencial pedagógico, en sus tres fases, constatación inicial, aplicación de la variable independiente y constatación final para la evaluación de la efectividad de las actividades pedagógicas aplicadas.
Con la intervención se pretende fortalecer la interrelación entre la Escuela Nacional Urbana (E.N.U) ‘’Serafín Sánchez Valdivia’’ y la comunidad educativa que la rodea, de manera que se logre unidad y coherencia en el sistema de influencias educativas a partir de considerar las potencialidades que tiene la comunidad educativa al estar conformada por actores y grupos sociales, en aras de contribuir a las exigencias que desde el punto de vista educativo, la sociedad le plantea a la escuela.
El aporte fundamental del trabajo radica en que a partir de la determinación de la situación problemática y la revisión bibliográfica realizada se pudo determinar las exigencias y características que debe tener la propuesta de actividades pedagógicas que se diseñaron para el fortalecimiento de la interrelación entre la escuela y comunidad educativa. Estas de manera general se instrumentaron con un enfoque interactivo con la participación de los agentes comunitarios.
En el desarrollo del proceso investigativo se trabajó directamente con una población y muestra que coinciden y que fue seleccionada de manera intencional. Esta se encuentra conformada por agentes de la comunidad educativa en el entorno escolar comunitario de la ENU Serafín Sánchez Valdivia: Director (1), Subdirector (1), Orientadores de las organizaciones estudiantiles (2), Presidente del Consejo de escuela (1), Directora del Círculo Infantil (1), Especialistas del Policlínico (3), Líderes comunitarios (1), Educadores Jubilados (5) y el Director del Instituto Preuniversitario (1), para un total de 16 integrantes. La población es lo suficientemente representativa respecto a la comunidad que tributa a la escuela, las características personales de los sujetos que la conforman, la implicación de cada uno en el proceso educativo, así como por la disposición a participar en las actividades diseñadas. El proceso investigativo se desarrolló en el período desde 2014 hasta el 2016.
2.1 Métodos, técnicas e instrumentos empleados.
Entre los métodos del nivel teórico se utilizaron:
Analítico-Sintético: se empleó para realizar un análisis de los criterios de diferentes autores acerca de la comunidad como sistema de influencias educativas y la interrelación escuela-comunidad, así como para sintetizar las ideas que fundamentan el problema investigado.
Inductivo-Deductivo: se utilizó una vía deductiva–inductiva pues se partió de la importancia que tiene la interrelación escuela- comunidad en el contexto educativo actual.
Modelación: el modelo es una reproducción simplificada de la realidad que cumple una función heurística, ya que permite descubrir y estudiar nuevas relaciones y cualidades del objeto de estudio. Se utilizó en el proceso de creación de las actividades pedagógicas dirigidas en la solución del problema científico.
Entre los métodos del nivel empírico:
Observación pedagógica: permitió constatar las potencialidades de la comunidad educativa para fortalecer la interrelación escuela comunidad y observar actividades donde se evidencie la interrelación de la escuela con la comunidad
Entrevista: se utilizó para explorar los conocimientos que poseen los directivos y maestros de la escuela sobre las potencialidades educativas de la comunidad.
Encuesta: se empleó para conocer las opiniones que poseen los agentes comunitarios sobre las potencialidades educativas de la comunidad
Análisis documental: se utilizó para el estudio del informe de caracterización de la escuela y la comunidad, y para recoger información sobre las potencialidades educativas de la comunidad de manera que permita lograr un sistema de influencias coherentes en la formación de los educandos.
Experimento secuencial pedagógico: se empleó en sus tres fases, constatación inicial, aplicación de la variable independiente y constatación final para la evaluación de la efectividad de las actividades pedagógicas aplicadas.
Nivel estadístico-matemático: se empleó la estadística descriptiva y como procedimiento matemático el cálculo porcentual para el análisis cuantitativo de los resultados que aportaron los instrumentos investigativos, tablas y gráficos para presentar los resultados de los instrumentos y técnicas aplicados.
En función de favorecer la interrelación entre los tres contextos se debe establecer una metodología participativa y democrática, para lo que se consultaron determinados modelos ya validados en la práctica y que en alguna medida pueden servir de guía para poder establecer esta interrelación. Además, se estudia la realidad educativa con el objetivo de determinar el estado actual en que se encuentra la problemática estudiada. Específicamente se intervino en contexto escolar comunitario donde se encuentra enclavada la Escuela Nacional Urbana (E.N.U) ‘’Serafín Sánchez Valdivia’’.
En los momentos iniciales la búsqueda estuvo centrada en la realización de un diagnóstico que permitió detectar irregularidades respecto a la interrelación escuela- comunidad. Para ello se aplicaron instrumentos propios de la investigación educativa. Se observaron actividades relacionadas con los festivales culturales, revistas pioneriles, el día del libro, el día de la puertas abiertas a la comunidad, festivales deportivos, entre otras, se pudo apreciar una insuficiente participación de otros agentes de la comunidad, a pesar de que la escuela realizó una amplia propaganda y divulgación. Se constató además que las instituciones de la comunidad no participan de forma sistemática en la dinámica de la vida escolar y generalmente se desentienden del asunto. Sólo se observa una relación estrecha de la F.M.C (Federación de Mujeres Cubanas) con la escuela, organización que apoya constantemente las diferentes actividades y el trabajo de los maestros.
Además se entrevistaron directivos y maestros se evidenció que tanto los directivos como los maestros poseen conocimientos sobre el tema de la relación escuela –comunidad, aprecian y conocen su importancia y de hecho realizan actividades variadas y sistemáticas con el propósito de estrechar el referido vinculo, pero no obtienen en la práctica los resultados esperados. La labor de orientación profesional se realiza desde la propia escuela aprovechando las potencialidades de la clase y mediante otras actividades, pero solo se recibe apoyo de la F.M.C.
También resultó de interés encuestar a algunos de los agentes comunitarios que se describen en la muestra, en este sentido general se comprende el rol de la escuela en la formación de las nuevas generaciones, pero se desconoce el papel que pueden jugar otras instituciones del entorno escolar comunitario en este sentido. Se asume de manera general el papel protagónico de la escuela y se le asigna al resto de las instituciones misiones de colaboración.
En sentido general los resultados del diagnóstico permitieron inferir que la comunidad en general posee potencialidades educativas reales, pero su aprovechamiento es insuficiente. La escuela dispone de una estrategia de acciones dirigidas a fortalecer la interrelación con la comunidad y sus diferentes agentes educativos, pero aún falta la materialización de estas en el entorno comunitario.
Por otra parte se pudo apreciar:
Esto resultados y la consulta teórica realizada permitió fundamentar la propuesta de actividades pedagógicas.
Para atender las regularidades que se detectaron en el diagnóstico se proponen actividades pedagógicas. Estas desde el punto de vista psicológico encuentran sus fundamentos en las teorías de L.S. Vigotski y Leontiev. Los procesos de comunicación cultural resultan complejos, estos son el reflejo de características, comportamiento y aptitudes de los individuos de una sociedad, adquiridos en el tiempo de generación en generación. La aplicación de actividades encaminadas a favorecer la interrelación de la escuela con la comunidad deviene necesidad en el perfeccionamiento del modelo educativo.
Es por ello, que la escuela debe potenciarse como el centro cultural más importante del entorno educativo, para ello se hace imprescindible el establecimiento de nexos entre ella y los agentes comunitarios.
Lograr esta interrelación conlleva a una transformación profunda que impacta en los valores, políticas, conductas y normas; sin embargo, debe ser un trabajo planificado que responda a necesidades objetivas.
Desde la pedagogía aparecen alternativas para la solución a la problemática descrita. Las actividades pedagógicas devienen herramienta para favorecer la interrelación entre la escuela y la comunidad desde la labor del psicopedagógico.
Una concepción que resume, entre otras, la esencia de la actividad pedagógica profesional, está expresada en el Programa Director del Partido Comunista de Cuba, cuando se expresa que estas actividades estén en función de que “propicien un mayor y más eficiente desarrollo de la actividad intelectual…, la estimulación del pensamiento creador, la participación activa en el desarrollo y control de los conocimientos, la mayor ejercitación en el trabajo independiente y el enfoque dialéctico y materialista de los problemas que motive la investigación y superación permanente”. (Programa del Partido Comunista de Cuba, 1987, p.46).
Además, se considera en este texto que la actividad pedagógica “[…] se desenvuelve en correspondencia e interacción con las transformaciones económicas, políticas, ideológicas y sociales” (Programa del Partido Comunista de Cuba, 1987, p.45).
En esencia se asumen las actividades pedagógicas como aquellas que están formadas por acciones de carácter individual y grupal que se desarrollan como parte del proceso pedagógico dirigidas a la formación de la personalidad del educando.
Las actividades pedagógicas están formadas por acciones de carácter individual y grupal. Estas son inclusivas, dinámicas y favorecen el autoperfeccionamiento, por cuanto en su desarrollo se emplean técnicas participativas, de animación y de cierre que incluyen en su puesta en práctica a directivos, docentes, agentes comunitarios y estudiantes del centro, todos con altos niveles de protagonismo en el diseño y perfeccionamiento de las actividades propuestas. Se toman las potencialidades educativas de la comunidad para que junto con la escuela se forme el ciudadano ideal que aspira la sociedad cubana actual. En el decursar de las mismas prevalece la historia, las manifestaciones artísticas y la invitación de líderes comunitarios que favorecen a la interrelación deseada.
Exigencias de las actividades pedagógicas para favorecer la interrelación escuela comunidad.
4 Ejemplo de algunas de las actividades pedagógicas dirigidas al fortalecimiento de la interrelación de la escuela y la comunidad.
Actividad 1
Título: Taller de presentación.
Objetivo: Sensibilizar a los participantes para la puesta en práctica de las actividades pedagógicas diseñadas.
Materiales o medios: pizarrón, hojas de papel
Tiempo de duración: 90 minutos
Participantes: Director, subdirector, guía base, presidente de la OPJM y del Consejo de escuela, directora del círculo infantil, especialistas del policlínico, presidente del Consejo Popular, educadores jubilados y el director del Instituto Preuniversitario Urbano.
Introducción: En los momentos iniciales se realizará la presentación de los participantes a partir de la técnica Presentación en parejas.
Desarrollo: Se realizará un breve conversatorio sobre la familia, la escuela y la comunidad y sus potencialidades educativas.
Se distribuirá una hoja de papel a los participantes en la cual responderán las siguientes preguntas.
¿Cómo desde mi posición contribuyo con la escuela al proceso de formación y desarrollo de la personalidad de los escolares?
¿Cuáles son mis principales limitaciones para contribuir con la escuela al proceso de formación y desarrollo de la personalidad de los escolares?
A continuación se procederá a intercambiar los papeles y cada participante dará lectura al papel que le correspondió. El facilitador irá escribiendo en la pizarra algunas de las ideas aportadas y que se manifiesten como regularidad.
Conclusiones: La actividad cierra con un resumen de las causas fundamentales que afectan la interrelación entre la escuela y la comunidad.
Se presentan las actividades pedagógicas que se aplicarán durante la etapa y se pide la colaboración y participación de todos.
Se propiciará la reflexión mediante el análisis de la siguiente situación.
Ayer disfrutamos mucho: nos narraron cuentos, y nos hablaron de oficios distintos. Los artesanos que están en el parque, nos enseñaron a trabajar con barro, agua, maderas y otros materiales.
Recuerdo el día que le tocó a mi papá, que es médico, ir a mi escuela a hablar de su profesión. Todos mis compañeros se interesaron muchísimo cuando se escucharon el corazón con el estetoscopio.
Para mi maestra todo el barrio es aula para saber. También empezamos a visitar los centros de trabajo del barrio, aunque estamos fuera del aula aprendemos mucho.
¿Por qué para la maestra el barrio es aula para saber?
Actividad 2
Título: Mi Proyecto de vida
Objetivo: Contribuir a la formación vocacional pedagógica en los escolares que integran el Círculo de Interés de Pedagogía de la escuela primaria Serafín Sánchez a partir de experiencias de maestros jubilados de la comunidad.
Materiales o medios: Libro: Introducción a la Formación Pedagógica.
Tiempo de duración: 45 minutos
Participantes: Estudiantes que integran el Círculo de Interés de Pedagogía de la escuela primaria Serafín Sánchez Valdivia, maestros jubilados de la comunidad y el psicopedagogo.
Introducción: La actividad comenzará con la lectura del poema: “El maestro siempre está equivocado”. Posterior a la lectura se invita a la reflexión y el análisis a partir de las siguientes preguntas:
¿Quién estaba siempre equivocado?
¿Qué es para ustedes un maestro?
¿Cómo son vistos los maestros de hoy?
¿Crees importante la labor realizada por los maestros?
¿Qué parte del poema te gustó más? ¿Por qué?
¿Qué opinas del último fragmento? (Se hace alusión al último fragmento)
El psicopedagogo presenta a los invitados de la actividad (maestros jubilados)
Desarrollo: Los maestros jubilados contarán las vivencias acumuladas, estas partirán desde:
-Momentos en que deciden ser maestros.
-Lo positivo que disfrutaron durante su desempeño.
-Las contradicciones que aparecieron durante su trayectoria.
Los escolares tendrán la oportunidad de hacer cualquier pregunta o comentarios sobre el tema tratado.
Conclusiones: ¿Consideran importante el papel desempeñado por estos educadores? ¿Por qué?
¿Qué te gustaría imitar de ellos en tu futuro profesional?
5 Evaluación de los resultados obtenidos.
Una vez aplicada la propuesta se aplicaron nuevamente instrumentos que permitieron determinar la efectividad de la misma. De los 16 muestreados coinciden en calificar esta participación como buena lo que representa el 100% de la muestra. Nótese que ningún sujeto considera el aspecto evaluado como regular o mala después de la aplicación de las actividades pedagógicas.
Al evaluar el aspecto referido a la colaboración de los agentes comunitarios en el proyecto educativo de la escuela , 13 sujetos consideran este aspecto en un nivel alto lo que representa un 81,25 %, 3 la continúan evaluando en un nivel medio para un 18,75 % y ninguno la evalúa en nivel bajo. Es prudente destacar que después de la aplicación de las actividades pedagógicas 13 sujetos modifican su criterio y solo 3 lo mantienen.
Respecto a la representatividad de los factores comunitarios en el consejo de escuela, antes 12 sujetos la clasificaban como adecuada para un 75 % haciendo referencia a que. De los 16 sujetos, 4 opinan es insuficiente, esto representa el 25 % de la muestra. Plantean que existen otros factores también importantes que pudieran formar parte de este órgano.
Después 14 sujetos se incorporan a la categoría de siempre, en el elemento relacionado con que el consejo de escuela está constituido y funciona con regularidad y que existe representatividad de los factores comunitarios que lo integra lo que representa un 87,5 %, 2 permanecen en la categoría a veces para un 12,5 % y ninguno permanece en la categoría nunca.
Es significativo que en el aspecto referente a la evolución de la institución educativa como institución social insertada en la comunidad, se aprecia una modificación positiva de los datos y los 16 sujetos opinan de forma favorable respecto a este aspecto para un 100 % de la muestra. Ningún sujeto se ubica después en las categorías, no y algunas veces.
La capacidad de convocatoria de la escuela fue evaluada de adecuada por 14 integrantes de la muestra para un 87,5 % por lo que 8 sujetos se incorporan a esta categoría, ninguno la considera inadecuada y solo 2 la consideran insuficiente para un 12,5%.
La interpretación de los datos obtenidos nos permite generalizar.
Es evidente que después de la aplicación de las actividades pedagógicas se lograron transformaciones en la interrelación entre la escuela y la comunidad y se lograron fortalecer los factores fundamentales que la sostienen como son.
La participación de los diferentes agentes comunitarios en actividades convocadas por la escuela.
La colaboración de los agentes comunitarios en el proyecto educativo de la escuela. La representatividad de los factores comunitarios en el consejo de escuela. Aprovechamiento de las potencialidades de la comunidad y viceversa que incluye la implicación de la escuela en la solución de los problemas de la comunidad.
CONCLUSIONES
La consulta efectuada a las diferentes fuentes posibilitó la búsqueda de los fundamentos teóricos del problema investigado, se precisaron las bases teóricas de la comunidad y las potencialidades educativas de la misma en función de propiciar la interrelación entre la comunidad y la escuela.
Se ha podido constatar que existen múltiples autores que han investigado sobre la interrelación escuela-comunidad y uno de ellos es la Dra. Argelia Fernández Díaz la cual plantea los conceptos más actuales y completos, dejando claro cuáles son las fortalezas que debe brindar la comunidad siendo un reto para los educadores actuales lograr que se retomen las mismas para alcanzar la correcta formación de las personas que integran la comunidad.
Es significativo, de acuerdo a los resultados del diagnóstico inicial que existen insuficiencias respecto a la interrelación escuela-comunidad y que este agente socializador no es aprovechado en todas sus potencialidades para la formación de la personalidad del hombre espirituano, lo cual es una problemática a investigar.
Para darle solución al problema planteado y cumplir el objetivo declarado se han elaborado algunas actividades pedagógicas dirigidas a fortalecer la interrelación escuela-comunidad y que además contribuirán a la preparación de los agentes comunitarios en virtud de lograr la referida y necesaria interrelación.
La propuesta aplicada provocó la trasformación deseada por los que se puede valorar su pertinencia y posibilidades de aplicación en la práctica educacional en el contexto escolar comunitario. Los resultados obtenidos en el proceso de aplicación de las actividades pedagógicas evidencian sus potencialidades transformadoras a partir de favorecer la interrelación entre la escuela y la comunidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias Herrera, H. (1995). La comunidad y su estudio. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fernández Díaz, A. (2011): Algunas consideraciones sobre el cómo de la interrelación de los centros docentes y la comunidad. La Habana: Pueblo y Educación
Foulquié, P. (1976). Diccionario de Pedagogía. Barcelona, España: Edición oikostau. s.a.
Leontiev, A. (1981). Actividad, conciencia, personalidad. La Habana: Pueblo y Educación
Marx C. y Federico Engels. (1986). Obras escogidas. Tomo III. Moscú: Editorial Progreso
Padrón Echevarría, A. y Fernández Díaz, A. (2011). Orientación Educativa. Parte II. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
PCC. (1987). Programa del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Editora Política.
Salmerón, E. (1999). Metodología para la caracterización de los contextos de actuación del maestro. En curso 59. Pedagogía 99, 10
Vigotski, L. S. (1987). Pensamiento y lenguaje. La Habana: pueblo y Educación.