oe - pat
Observatorio de la Econom�a de la Patagonia

 

CONDICIONES DE VIDA

Bajo el t�tulo �Condiciones de Vida� englobamos uno de los aspectos mas salientes de la vulnerabilidad social como es la �pobreza�. Los enfoques b�sicos que se emplean para la identificaci�n emp�rica de la pobreza son: �el m�todo del ingreso o de la l�nea de la pobreza� y �el m�todo de las necesidades b�sicas insatisfechas� (NBI). Ambos suponen una definici�n de la pobreza y de las causas que la provocan.

1)       POBREZA E INDIGENCIA

El c�lculo de los hogares y personas bajo la L�nea de Pobreza (LP) se elabora en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Para calcular la incidencia de la pobreza se analiza la proporci�n de hogares cuyo ingreso no supera el valor de la Canasta B�sica Total (CBT); para el caso de la indigencia, la proporci�n cuyo ingreso no superan la Canasta B�sica Alimentaria (CBA).

El procedimiento consiste en calcular los ingresos mensuales de cada uno de los hogares relevados a trav�s de la EPH, y compararlos luego con la CBA y la CBT correspondientes a cada hogar, teniendo en cuenta su composici�n en t�rminos de adultos equivalentes, es decir, considerando los valores �equivalentes� de todos sus miembros.

Cuadro 3: POBREZA1.  Por Semestres

 

 

Provincia

 

 

Aglomerado Urbano

 

Proporci�n de poblaci�n bajo l�nea de pobreza (2)

 

I SEM 2003

I SEM 2005

II SEM 2005

I SEM

2006

II SEM

2006

I SEM

2007

R�o Negro

Viedma (*)

s/d

s/d

s/d

s/d

27,3

22,4

 

Neuqu�n

Neuqu�n-Plottier

 

4,5

 

39,1

 

32,7

 

30,2

 

20,5

 

20,7

 

 

Chubut 

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly

 

41,0

 

21,1

 

19,0

 

16,4

 

10,6

 

6,0

Rawson-Trelew (*)

 

s/d

 

s/d

 

s/d

 

s/d

 

20,6

 

13,1

 

Santa Cruz

 

R�o Gallegos

 

26,6

 

11,1

 

8,9

 

6,9

 

5,8

 

2,7

Tierra del Fuego, Ant�rtica e Islas del Atl�ntico Sur

 

Ushuaia-R�o Grande

 

32,8

 

 

13,8

 

9,0

 

 

5,6

 

7,6

 

5,6

 

Total Regi�n

 

39,3

 

25,9

 

21,5

 

18,8

 

15,9

 

12,9

 

Total Aglomerados Urbanos Pa�s

 

44,3

 

38,9

 

33,8

 

31,4

 

26,9

 

23,4

        

           1 Estimaciones sujetas a coeficientes de variaci�n superiores al 10%

        (2) Como porcentaje sobre la poblaci�n total.

        s/d: sin datos; (*) Aglomerados que se incorporan en 2� Semestre de 2006.

        Fuente: INDEC

 

Cuadro 4: INDIGENCIA1. Por Semestres

 

 

Provincia

 

 

Aglomerado Urbano

 

Proporci�n de poblaci�n bajo l�nea de indigencia (2)

 

I SEM 2003

I SEM 2005

II SEM 2005

I SEM

2006

II SEM

2006

I SEM

2007

R�o Negro

Viedma (*)

s/d

s/d

s/d

s/d

9,4

8,6

 

Neuqu�n

Neuqu�n-Plottier

 

22,4

 

18,0

 

10,2

 

11,8

 

7,9

 

8,8

 

 

Chubut 

Comodoro Rivadavia-Rada Tilly

 

18,2

 

8,1

 

6,7

 

5,8

 

3,6

 

1,9

Rawson-Trelew (*)

 

s/d

 

 

s/d

 

s/d

 

s/d

 

7,4

 

3,1

 

Santa Cruz

 

R�o Gallegos

 

8,8

 

2,4

 

1,7

 

1,8

 

0,8

 

0,3

Tierra del Fuego, Ant�rtica e Islas del Atl�ntico Sur

 

Ushuaia-R�o Grande

 

15,7

 

2,0

 

1,6

 

1,6

 

3,0

 

1,8

 

Total Regi�n

 

18,2

 

10,3

 

6,5

 

6,9

 

5,7

 

4,7

 

Total Aglomerados Urbanos Pa�s

 

27,7

 

13,8

 

12,2

 

11,2

 

8,7

 

8,2

         1 Estimaciones sujetas a coeficientes de variaci�n superiores al 10%

      (2) Como porcentaje sobre la poblaci�n total

      s/d: sin datos. (*) Aglomerados que se incorporan en 2� Semestre de 2006.

      Fuente: INDEC

    

2)       NECESIDADES B�SICAS INSATISFECHAS

Uno de los enfoques empleados para la identificaci�n de la pobreza es el m�todo NBI. Este define a los pobres como aquellas personas que tienen carencias, privaciones con necesidades b�sicas no satisfechas, sobre todo en materia de servicios p�blicos: vivienda, educaci�n, salud, etc. Por este m�todo la pobreza ser�a producto de la desigualdad en el consumo y en el acceso a estos servicios. Utiliza como base informativa a los Censos de Poblaci�n y a la Encuesta Permanente de Hogares.

Cuadro 5: NECESIDADES B�SICAS INSATISFECHAS

 

PROVINCIA

 

NBI - 20011 en %

 

 

Total de hogares con NBI

Poblaci�n con NBI

 

R�o Negro

16,1

17,9

Neuqu�n

15,5

17,0

Chubut

13,4

15,5

Santa Cruz

10,1

10,4

Tierra del Fuego, Ant�rtica e Islas del Atl�ntico Sur

 

15,5

 

14,1

Total Pa�s

14,3

17,7

 

1 Calculado en base al Censo de Poblaci�n y Viviendas 2001. Fte. INDEC

 

Observatorio de la Econom�a de la Patagonia


Vea otros textos sobre la Econom�a de la Argentina

Visite tambi�n el Observatorio de la Econom�a de Venezuela




Google

Web www.eumed.net