oe - pa
Observatorio de la Economía y la Sociedad de Panamá

 

DEMOGRAFÍA


Las mujeres panameñas, que representan la mitad de la población nacional (un 49,1% en 1990), han modificado en forma apreciable sus rasgos demográficos en los últimos cuarenta años. Todavía son mitad rurales, pero ya son principalmente jóvenes- adultas (y no básicamente jóvenes como en 1950) y han reducido en forma drástica su fecundidad: tienen menos de tres hijos promedio, cifra que era el doble hace cuatro décadas.

Entre 1950 y 1990 la población panameña se triplicó, pasando de 839 mil a 2 millones 417 mil habitantes, según las estimaciones del Centro Latinoamericano de Demografía, CELADE. El Censo de 1990 ha registrado una población algo menor: 2.329.329 personas, donde las mujeres son el 49,4%. De acuerdo a CELADE, la proporción de mujeres ha ido aumentando ligeramente en los últimos cuatro decenios, pasando del 48,7% en 1950 al mencionado 49,1% en 1990.El crecimiento demográfico ha tenido en Panamá dos fases generales diferentes: entre 1950 y 1970, cuando tuvo lugar un fuerte crecimiento (en torno al 3% anual) y entre 1970 y 1990 cuando ese ritmo fue disminuyendo hasta situarse alrededor del 2% que presenta a comienzos de la década de los noventa. Esta caída del crecimiento se debe al comportamiento coincidente que tuvieron al respecto los tres factores de población: nacimientos, defunciones y migraciones.

En efecto, aumentó ligeramente el número de muertes anuales, debido al envejecimiento relativo de la población, así como se mantuvo una emigración no muy fuerte pero apreciable: se estima que habrán dejado el país unos 40 mil panameños en los últimos veinte años. Sin embargo, el factor que más ha contribuido al descenso del ritmo de crecimiento poblacional ha sido la fuerte caída de la natalidad, especialmente durante los años setenta, que llegó a anular el crecimiento anual de menores de cuatro años en la segunda mitad de esa década. Las panameñas disminuyeron sustantivamente su fecundidad en las últimas cuatro décadas, pasando de una tasa global (promedio de hijos por mujer) de 6 hijos en 1950 a otra de menos de 3 hijos en 1990. Ciertamente, esa caída de la fecundidad sucedió desde fines de los años sesenta, cuando todavía esa tasa se situaba en torno a los cinco hijos por mujer.

Así, la población panameña está en plena transición demográfica, en el sentido de pasar de una población joven y de crecimiento rápido a otra relativamente envejecida y de lento crecimiento (como ya lo son en América Latina, Uruguay, Argentina y Cuba). Panamá se encuentra en el grupo de países que muestra el avance de la transición demográfica que hoy caracteriza al conjunto de la región (junto a Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Chile, etc.). Este cambio demográfico global se traduce en una modificación considerable de la estructura etaria panameña. En 1970 un 44% de la población tenía menos de 15 años, mientras esa proporción era del 35% en 1990.

Por otra parte, el crecimiento poblacional afecta de forma desigual a los distintos grupos etarios: en 1990 los grupos mayores (de 60 años y más) eran los de más alto crecimiento y lo contrario sucedía con los menores de cinco años. Esta modificación de la composición etaria ha sido algo distinta en los dos sexos: dado que nacen más hombres que mujeres y mueren más y antes que éstas, la población femenina presenta una proporción menor de jóvenes que la masculina y un porcentaje mayor de personas de edad avanzada, el cual sigue creciendo a un ritmo superior que entre la población masculina.

La población panameña ha presentado un movimiento migratorio hacia las ciudades, no muy fuerte pero sostenido: según estimaciones de CELADE, en 1970 un 47% de sus habitantes residía en zonas urbanas, tasa que era del 53% en 1990 (cifra que coincide con la obtenida del Censo de ese año). Como en otros países de América Latina, las mujeres panameñas son más urbanas que sus compatriotas varones: en 1990 un 55% de ellas vivía en las ciudades, en tanto lo hacía menos del 51% de los hombres. Los Censos de Panamá no registran la composición étnica de su población, a excepción de los grupos indígenas.

Así, en una nación claramente multirracial no se tiene información precisa acerca de la cantidad de blancos, negros, mulatos y de otras etnias (orientales, por ejemplo) que habitan Panamá. En cuanto a la población indígena, los datos censales de 1990 registran una cantidad de 194 mil personas, es decir, un 8,3% del total de la población nacional. La mayor parte (un 63,6%) de ese conjunto lo forma el grupo Guaymí, con cerca de 124 mil individuos, seguido por el grupo Kuna (un 24.3%). El resto son grupos mucho más reducidos. Las mujeres representan un 48,4% de esta población indígena. Una cantidad apreciable de los 526 mil hogares que reúnen a la población panameña, está dirigido por una mujer: en 1990 sumaban la cifra de 117 mil, es decir, un 22,3% del total de hogares panameños. Ciertamente, existe consenso que esta cifra supone un subregistro de la cantidad real de hogares con jefatura femenina, entre otras razones por el sesgo cultural que considera la idea de jefatura asociada al género masculino.

Población

2,845,647 habitantes

Pirámide de edad

de 0 a 14 años: 33 % (h. 445,382, m. 426,111)
De 15 a 64 años: 62 % (h. 828,384, m. 806,205)
Más de 65 años: 5 % (h. 71,823, m. 77,189)


Crecimiento Población

Tasa de natalidad: 23.2 nac./1.000 pers.
Tasa de mortalidad: 5.42 fallec./1.000 pers.
Tasa de inmigración neta: -1.42 emigrantes/1.000 pers.
Tasa de mortalidad infantil: 29.7 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 2.71 niños nacidos por mujer

Porcentajes Hombres/Mujeres

Al nacimiento: 1.04 hombres/mujeres
Más de 65 años: 0.93 hombres/mujeres
Todas las edades: 1.03 hombres/mujeres

Esperanza de vida

Esperanza de vida del total de la población: 73.92 años
Hombres:71.19 años
Mujeres:76.75 años

EDADES DE LA POBLACIÓN

La población panameña muestra todavía una proporción moderadamente alta de jóvenes -un 35% tiene menos de 15 años- y las diferencias por sexo son ligeras pero apreciables, especialmente en los extremos de la estructura etaria: los menores de 15 años son un 35,1% entre la población masculina y un 34,8% entre la femenina y los mayores de 60 años son un 7,1% del conjunto de mujeres y un 6,9% del de hombres.

Esta estructura etaria ha oscilado de acuerdo a los cambios demográficos: el fuerte crecimiento poblacional entre 1950 y 1970 hizo aumentar la proporción de jóvenes de un 41% a un 44%, para luego descender al 35% en 1990, como producto de la caída de la fecundidad y el crecimiento general. El cambio de la estructura etaria de Panamá se observa claramente al distribuir la población según una pirámide de edades: en 1950 dicha pirámide presentaba una ancha base formada por el gran volumen de menores y en 1990 esa base se había reducido mientras aumentaba su tronco, compuesto por las personas adultas de mediana edad.

El cambio de la composición etaria refleja el hecho de que Panamá se sitúa entre el grupo de países que ya ha avanzado notablemente en su transición demográfica, en el sentido de pasar de una población joven de alto crecimiento a otra más adulta o mayor (como ya sucede en Uruguay, Argentina y Cuba) y de un bajo crecimiento.

 

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN




.

Qué es el OE-PA

Visite también


 


 

Google

Web www.eumed.net