En la región amazónica, no se identificaron estudios relacionados con la presente investigación.
BALANCE
A continuación, se dará cuenta de los temas investigados en cuanto a las concepciones latina y anglosajona que permean la educación contable, de igual manera, se describen y analizan las investigaciones encontradas en relación con la enseñanza de la auditoria y el control.
Teniendo en cuenta lo mencionado, se presentan los resultados en torno a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las principales tendencias teóricas, investigativas para la enseñanza de la auditoría, el control y la contabilidad?
En esta medida, se ha identificado que las temáticas más investigadas en la disciplina contable, son las concernientes con el conocimiento sobre esta materia; tal como lo expresa Fernando A. Morales Parada (2000) en la investigación titulada “Tópicos generales sobre contabilidad, tributación, auditoría y formación contable en chile” en la cual identifica que la auditoría es el examen, a base de pruebas, de los estados financieros a una fecha determinada, con el fin de emitir una opinión acerca de la razonabilidad y presentación de la información expuesta con relación a los PCGA. Es así como el resultado de este examen se plasma en un informe de auditoría, el cual debe declarar (dictaminar) en un párrafo de opinión, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.
Así mismo, se observa en las investigaciones la constante búsqueda de conocimientos de la contabilidad desde aspectos epistemológicos, normativos e investigativos, respecto a lo cual en el estudio de Rodríguez (1995) se reflexiona acerca del status epistemológico de la Contabilidad para conformar su marco teórico, mediante el análisis de los enfoques doctrinarios denominados “europeo-continental” y “anglosajón” en cuanto a la conceptualización de la contabilidad. En relación se observa que el estudio de Palma et al (2006) plantea que los modelos técnicos vigentes en la enseñanza de dicha carrera no responden a los desafíos de la internacionalización de la educación.
Por lo tanto, la tendencia investigativa en la formación del Contador Público gira en torno a la formación de profesionales que respondan a las necesidades empresariales y a los requerimientos internacionales, en consecuencia se retoma lo planteado en el trabajo de Quiroz (2003), donde se comparan las principales tendencias internacionales de formación de profesionales contables con los estándares nacionales, planteando que la visión instrumental requiere ser superada siendo más integral en pro de la excelencia académica. A su vez el estudio de Martínez G. (2008) establece la importancia en la reformulación de diseños curriculares para el mejoramiento de la formación en los programas de Contaduría Pública.
También se observó el desarrollo de este tipo de temáticas en la tesis de Javier Montoya del Corte, (2008) denominada “La vertiente cualitativa de la materialidad en auditoría: marco teórico y estudio empírico para el caso español”, donde dice que la materialidad es un concepto que se utiliza tanto en contabilidad como en auditoría, ya que su aplicación influye notablemente en la preparación y presentación de la información financiera por los contables así como en el examen y revisión de la misma por los auditores. En esta medida, de la definición del concepto de materialidad se desprende la existencia de dos vertientes claramente diferenciadas. Por un lado, una vertiente cuantitativa, que está relacionada con el importe de las incidencias detectadas por el auditor en la información contenida en los estados financieros examinados. Por otro, una vertiente cualitativa, que está relacionada con la naturaleza y con las circunstancias concretas que rodean a dichas incidencias.
Lo mismo dice sobre la existencia de una crisis de identidad de la función de auditoría, ya que de forma paralela al objetivo de emitir un informe que dote de mayor certidumbre a la información contable de las empresas, hay una serie de aspectos relacionados que han originado la aparición de una importante brecha o distanciamiento entre lo que los usuarios de las cuentas anuales y los propios auditores consideran que deben ser las actuaciones, los cometidos y las obligaciones de estos últimos.
De esta manera, se identifica que la tendencia investigativa recurrente en Auditoría es sobre la actualidad y temas relativamente nuevos o poco estudiados, como son la tecnología, el compromiso social y ambiental de las empresas y la Responsabilidad Social Empresarial en entornos de sistemas de información integrada.
Los procesos de auditoría en ambientes con evidencias virtuales enfatizan la necesidad creciente del empleo de herramientas específicas tales como el establecimiento de pruebas integradas, la auditoría concurrente, módulos integrados de auditoría, confirmaciones electrónicas, extracción de información y análisis del software, dispositivos específicos del auditor y software de análisis digital entre otros. La necesidad de conformar equipos multidisciplinarios para evaluar procesos y riesgos asociados con el Comercio Electrónico, en donde estos han los riesgos de los negocios y profundizado la dimensión de los ya existentes. Para ello se requiere una adecuación de los conocimientos y habilidades del contador a las exigencias que plantea el ambiente del Comercio Electrónico.
El nuevo escenario tecnológico resulta necesario identificar claramente los procedimientos de auditoría que deberían llevarse a cabo para respaldar la tarea del auditor contable.
A partir de la mayor incidencia de la realización de negocios electrónicos en los sistemas de información contable, se genera la necesidad de relevar empírica y doctrinariamente los procedimientos aplicables para la auditoría de sistemas de información contable en contextos mediados tecnológicamente, ya sea que provengan de la disciplina contable o de las otras ramas que trabajan con el mismo objeto de estudio. Las hipótesis subyacentes en estos objetivos serían que:
- El auditor contable deberá incrementar su nivel de interiorización de los conceptos de sistemas digitalizados así como de las modificaciones emergentes del marco regulador de las contrataciones electrónicas.
- Existe la necesidad de establecer los grados de compatibilidad e interrelación entre los enfoques de control utilizados por los diversos observadores del fenómeno de este tipo de contrataciones electrónicas.
En esta medida, se concibe que se impondrá una reformulación en la generación de los “papeles de trabajo” del profesional auditor en respuesta al nuevo contexto de los sistemas de información tecnológicos.
La realización de transacciones comerciales electrónicas responde a una nueva tipificación en las que se dispone de mayor detalle de información para cada una de ellas pero desaparece el papel como soporte. En consecuencia, se presume que la tarea de análisis requerirá de un mayor conocimiento de las consecuencias de la digitalización para su encuadre legal y comercial.
Igualmente en la tesis La auditoría y la responsabilidad social y ambiental empresarial en entes con sistemas de información integrados (ERP) de Fronti (2008) y investigación de Suarez Kimura, (2006) se informa que las ventajas claves de los sistemas ERP (sistemas de información integrados) es la integración de los distintos procesos organizativos. En esta línea, podemos afirmar que la automatización y la mencionada integración de los procesos de negocio que experimenta la empresa con la implantación efectiva de un ERP, representa todo un reto para la necesaria modernización de los sistemas de auditoría y control.
Ahora bien, los sistema de auditoría y control convencionales fueron diseñados para ser aplicados en un entorno de trabajo en el que el formato papel era predominante. Por tanto, en un nuevo entorno donde la empresa opera con un sistema de información integrado, parecen mostrarse inadecuados o insuficientes. En esta medida, para la implantación de un sistema ERP en una empresa, se requiere que la información esté disponible en formato digital, lógicamente esta situación plantea la necesidad de ajustar los sistema de auditoría y control a la nueva situación.
En esta medida, de las investigaciones indagadas solo una hace referencia a la enseñanza de la auditoría, como lo es, la tesis de Diana Albanese (2007) llamada Algunos problemas epistemológicos en la enseñanza universitaria de la asignatura auditoría, planteando lo siguiente: La asignatura de auditoría, generalmente se enseña en el último año de la carrera de Contaduría Pública, ya que el alumno debe aplicar los conocimientos de: normas y doctrina contable, derecho societario, derecho laboral y concursal; leyes, resoluciones y doctrinas impositivas; entre otras, adquiridos durante el cursado de la carrera. No obstante, muchos egresados presentan significativas dificultades para insertarse en grupos de trabajo y manifiestan falta de madurez emocional para trabajar en grupos de alta presión, razón por la cual se expresa que dados los problemas epistemológicos entre teoría, normatividad y técnica en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la auditoría, es relevante incluir el debate y el análisis de casos.
En cuanto a la tendencia de la enseñanza en la educación superior, se encontró el estudio de Rosle et al. (2009) en el cual se investigan los métodos de enseñanza utilizados en clase y las características del profesor, en un enfoque centrado en el aprendizaje.
A su vez, el trabajo de Rodríguez (2009) plantea que el ámbito de la educación superior también se requiere tener un mayor conocimiento del contexto cultural para una mejor comprensión de las implicaciones que las diferencias disciplinarias tienen en la enseñanza y el aprendizaje; en esta medida la tesis doctoral de Marciales (2003) precisa que quienes cuentan con la posibilidad de tener una formación universitaria tienen una responsabilidad mayor en este proceso, especialmente en países en vías de desarrollo, y señalan la necesidad de fomentar el pensamiento reflexivo para que los estudiantes se autoevalúen y optimicen a sí mismo en el proceso, en esta media, Carvajal y Ramirez (2010), plantan que la auditoría requiere una metodología específica, dado que la Auditoría como hija de la lógica busca la veracidad de la información, teniendo en cuenta los datos, los sujetos y el contexto.
En esta medida, el enfoque de auditoría implica determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos (técnicas) a aplicar durante el proceso de formación de juicio. El auditor debe establecer, la combinación adecuada de pruebas de cumplimiento de los controles y pruebas sustantivas (de detalle y revisiones analíticas) para obtener las evidencias de auditoría (válidas, suficientes y pertinentes) en la menor cantidad de tiempo.
Desde el punto de vista pedagógico, se prepara al alumno para el conocimiento profesional apuntando al aprendizaje de la teoría referida a la normativa vigente y a las técnicas necesarias para su desempeño. Las practicas se centran en el entrenamiento del futuro profesional mediante la resolución de casos hipotéticos que el alumno pretende aprender como si fuera un conocimiento teórico más.
Sin embargo, para ser auditor, no es suficiente que el profesional cuente con amplios conocimientos del proceso contable, sus limitaciones y deficiencias; la normativa contable profesional vigente y las técnicas que le permitan llevar a cabo el proceso de auditoría. Además, es necesario poseer algunas condiciones personales y hábitos de pensamiento, que le permitan actuar con discernimiento, independencia de criterio y espíritu crítico.
En consecuencia, se deberá buscar un proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera tal que el conocimiento sea el vehículo para desarrollar en el futuro profesional un conjunto de habilidades y valores personales que le permitan por ejemplo: discernir y evaluar la significatividad de los hechos, los riesgos, el manejo del escepticismo y los hábitos de pensamiento.
Además, en la investigación realizada por Reckers y Wong-On-Wing (1991) planteada en el trabajo de Javier Montoya del Corte en “La vertiente cualitativa de la materialidad en auditoría: marco teórico y estudio empírico para el caso español”, se identificó que los requisitos normativos exigen a la profesión y a la auditora, observar y analizar las características contextuales, incluidos los atributos individuales de los administradores de las empresas, que crean la oportunidad u ofrecen un motivo para la elaboración de información financiera fraudulenta.
En esta medida, se considera es obligación del auditor, considerar las características de su cliente que realzan la probabilidad de errores y, fundamentalmente, de irregularidades o fraudes, y evaluar la existencia de un posible comportamiento arbitrario por parte de los gestores de la empresa auditada.
Por otra parte, dentro del marco normativo internacional, se plantea como uno de sus objetivos el establecimiento de normas de auditoría de elevada calidad, con la finalidad de facilitar una actuación más adecuada y uniforme por parte de los profesionales y, en consecuencia, hacer más comparables los resultados de su trabajo.
En consecuencia, en cuanto al estudio de las investigaciones realizadas sobre la enseñanza de la auditoría en la disciplina contable, se identificó que la preocupación investigativa más recurrente en auditoría, gira en torno al desempeño laboral, lo cual según el estudio Ferrada S y otros (2005), consiste en la búsqueda de tendencias globales respecto de las exigencias actuales del Contador Público auditor y las competencias profesionales, y concluye que para mejorar la educación de este profesional, la alternativa es cambiar los métodos de enseñanza/aprendizaje por otros más activos para solucionar el problema de la no implementación de una formación dual (teoría y práctica), tanto para estudiantes como para docentes.
Desde lo metodológico, se identifica la tendencia del enfoque cualitativo, lo cual de acuerdo con la investigación de Bernabé E. (1999) mediante la revisión exhaustiva de los distintos enfoques teóricos que han enmarcado la investigación en Contabilidad, se concluye que hay un mayor empleo de este enfoque. A su vez los instrumentos más utilizados en estas indagaciones son: La observación directa, la encuesta, el estudio de caso, la entrevista, el análisis y la síntesis.
Finalmente, puede observarse que aunque las investigaciones referenciadas no tratan específicamente la temática de la presente propuesta de investigación, su estudio e interés investigativo si se relaciona de alguna manera y aporta al desarrollo de trabajos respecto a la enseñanza del área contable, dado que al ser la formación del Contador Público la problemática más recurrente, se insta a nuevos estudios para mejorar la educación superior en cuanto a la disciplina contable y en consecuencia, aunque varias de las indagaciones tratan sobre las tendencias en la educación contable no se identificó alguna que plantee de manera específica la importancia de la enseñanza de la auditoría y el control con la mixtura de las concepciones latina y anglosajona.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |