ENSEÑANZA DE LA AUDITORÍA EN EL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

Diego Felipe Arbeláez Campillo
Lucelly Correa Cruz

4.1.3  Discusión sobre los procesos de enseñanza desarrollados en el área de auditoría y control en el Programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia.

Teniendo en cuenta los resultados de los instrumentos aplicados en esta investigación, en cuanto al qué y cómo se enseña la auditoría y control, se identificó que la auditoría financiera es la temática predominante y que se adolece de nuevas tendencias, se considera relevante que el estudiante de contaduría asuma una postura crítica en su proceso de formación, en donde se hace “necesario trabajar conceptos, marcos referenciales, estados del arte, capacidad de análisis, toma de decisiones, ejercicio reflexivo, cuestionamiento permanente, manejo de categorías conceptuales, etc., que lo habiliten para generar y desarrollar autonomía en el pensamiento”. Martínez Pino (2009.p.34).

En esta medida, se infiere que es necesario que los profesores dentro de su proceso de enseñanza den a conocer los nuevos tipos de auditoría y control, buscando formar un profesional conocedor de otros tipos diferentes a la financiera, teniendo en cuenta que está tomando fuerza la de sistemas, la de calidad, y la ambiental.

Así mismo, aunque se identificó que las clases de auditoría, son planeadas, no improvisadas, estas no siempre presentan en forma clara y especifica los aspectos metodológicos o ruta guía para el desarrollo de actividades educativas.  De igual manera, teniendo en cuenta  que aunque los docentes proponen los objetivos generales y específicos para el desarrollo temático, los estudiantes expresan que éstos no les parecen interesantes en lo concerniente a su formación profesional y que pocas veces son tenidos en cuenta durante el desarrollo de las actividades académicas, se infiere que es necesario que este proceso sea organizado anticipadamente en función de la naturaleza del objeto a saber, en función de la realidad e historia del sujeto y de las intenciones epistemológicas de la institución.  Zambrano (2005:101), lo mencionado implica mejoras en las situaciones didácticas del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Acorde con la información anterior, se puede inferir que aunque en el área de  auditoría y el control se enseñan teorías relacionadas con la temática, para los estudiantes es poco evidente la relación  de la teoría con la práctica. Por ello, la formación de este profesional no puede limitarse a la recepción de contenidos, pues es relevante que el estudiante analice, reflexione y sea inquisitivo en su proceso de aprendizaje, dado que la acción pedagógica no puede reducirse a prácticas de transmisión de manera independiente, es decir, que es necesario favorecer la recreación de procesos de pensamiento en situaciones específicas o contextualizadas, con sentido reflexivo.

En esta medida, respecto a la metodología aplicada en la enseñanza de la auditoría,  se ha identificado que predomina la utilización de recursos didácticos tradicionales, por lo tanto se retoma a Bernal (2010) quien afirma que la educación debe ser adecuada a los avances de la ciencia según los requerimientos nacionales y regionales, y que en esta medida se requiere preparar al educando para el desafío científico  que implica la entrada en el siglo XXI, ayudándolo a desarrollar un pensamiento crítico, sustentándolo en sólidos principios que le permitan discernir entre lo verdadero y lo falso, lo principal y lo accesorio.

En consecuencia, en cuanto al desarrollo de actividades académicas, se identificó que los estudiantes realizan más trabajos grupales que individuales y que pocas veces son socializados para retroalimentación y mejora; las actividades más comunes son los talleres, los grupos de discusión, mesa redonda, lecturas extra–clase, exposiciones, trabajos de investigación y prácticos para desarrollar fuera del aula de clase y en alguna empresa de la región.

De esta manera, aunque se realizan trabajos en empresas de la región, estos no son tenidos en cuenta para retroalimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual implica que se llevan a cabo durante el desarrollo de la temática con el fin de obtener una  calificación, en los porcentajes establecidos para la nota de la asignatura, la cual muchas veces se confunde con la evaluación, desconociéndose que solo se trata de medición o parte de una de las fases del proceso evaluativo, es decir la evaluación sumativa.

En esta medida según Martínez (2008) afirma que se desaprovecha la oportunidad  que los estudiantes vayan construyendo pequeñas reflexiones contextuales, análisis de bibliografía, ensayos, y demás actividades que promuevan el interés, la participación del estudiante para analizar, argumentar y aportar, lo cual es coherente con los valores más representativos plasmados en los documentos analizados, los cuales son: La responsabilidad social, el compromiso con su autoformación y el perfeccionamiento personal y profesional en un mundo globalizado, con aptitudes y actitudes democráticas, de liderazgo, de trabajo interdisciplinario y propositivo para la solución de problemas.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga