Ruth Marina Agudelo Cadavid
ruth.agudelo@udea.edu.co
Integrantes de la Línea de Investigación Agua,
Saneamiento Ambiental y
Servicios Públicos Domiciliarios.
Facultad Nacional de Salud Pública,
Universidad de Antioquia.
Resumen
Antecedentes:
El uso eficiente de agua a nivel mundial se ha convertido en una necesidad para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, considerándolo como finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente, teniendo en cuenta que su gestión debe basarse en un enfoque participativo involucrando a usuarios, planificadores y responsables de las decisiones a todos los niveles. En el futuro la demanda del recurso hídrico crecerá a medida que la población aumente, al mismo tiempo éste permanecerá estable en términos de disponibilidad, pero decrecerá en calidad debido a la contaminación del recurso, amenazando la salud humana y el funcionamiento de los sistemas acuáticos, reduciendo así la disponibilidad e incrementando la competencia por agua de calidad. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente se realizó un trabajo en las veredas Jamundí y El Barro del municipio de Girardota Antioquia, en coordinación con la Línea de investigación Agua, Saneamiento Ambiental y Servicios Públicos Domiciliarios y el Semillero de Investigación Salud Ambiental y Ocupacional , del Grupo de Investigación Salud y Ambiente de la Facultad Nacional de Salud Pública, y la Secretaria de Salud, Participación Ciudadana y Protección Social del municipio de Girardota, el cual tuvo por objetivo “Implementar estrategias de educación sobre la importancia del consumo de agua potable y su uso eficiente, veredas El Barro y Jamundi, Girardota, Antioquia, 2015”. Metodología: Se realizó un proyecto de intervención en el cual se tuvieron en cuenta tres fases, en la primera se realizó un diagnóstico tanto de las condiciones sanitarias-ambientales de la comunidad, como de los sistemas de abastecimiento de agua. En la segunda fase se realizaron talleres con la comunidad de las dos veredas, en los cuales por medio de metodologías participativas, como reconocimiento del territorio con mapas parlantes, juegos de matrices, entre otras, se logró conocer la percepción de los participantes sobre los riesgos, causas y efectos del consumo de agua no potable. En la tercera fase se realizó una jornada educativa casa a casa teniendo en cuenta los aspectos prioritarios identificados en los talleres. Resultados: En la fase uno se realizó el diagnóstico en ambas veredas por medio de una visita de observación, en la cual se encontró que Jamundí cuenta con dos sistemas de abastecimiento y El Barro con cinco, más no con planta de tratamiento de agua potable. Se realizó un recorrido a un sistema de abastecimiento de cada vereda y se pudo observó contaminación de las fuentes de abastecimiento por actividades antrópicas tales como pozos sépticos sin mantenimiento, vertimiento de aguas residuales, galpones, trapiches, ganado y actividades de recreación. En la fase dos se ejecutaron los talleres participativos en las veredas El Barro y Jamundí, donde asistieron en promedio 20 personas a cada uno, por medio del mapa parlante la comunidad identificó los principales problemas usencia de la administración municipal para la solución de problemas, enfermedades de origen hídrico por el consumo de agua no potable, enfermedades cutáneas, vertimientos de efluentes con aguas domésticas, agrícolas e industriales derivados de la ausencia de sistema de alcantarillado y/o pozos sépticos en algunas viviendas, de lo cual los principales afectados son los niños. En el taller realizado por medio del juego de matrices, los participantes, divididos en cuatro grupos en la vereda el Barro y cinco en la vereda Jamundí, identificados después de una capacitación previa, reconocieron las principales enfermedades de origen hídrico que se presentan y causan mayor impacto tales como el Dengue, Diarrea, Hepatitis y enfermedades de la piel. En el juego los participantes aprendieron a diferenciar los síntomas de la enfermedad y sus principales causas, encontrándose que una de las principales causas es el consumo de agua no tratada y las posibles soluciones son hervir el agua, desinfectar con cloro y tener una planta de tratamiento. Finalmente para la fase tres, los facilitadores (integrantes de la línea y del semillero de investigación) se desplazaron a las casas de los asistentes a los talleres de cada vereda (N=30), con el fin de brindar información personalizada sobre los riesgos de consumir agua no potable y como hacer ahorro del recurso. En el caso particular de la vereda El Barro, por solicitud de la comunidad también se tuvieron en cuenta para la capacitación algunas viviendas de personas que no asistieron a los talleres, con la finalidad de que empezaran a tomar conciencia de la importancia de cuidar el agua. Al final de la sensibilización en las viviendas se hizo entrega de una cartilla “Manual de buenas prácticas” con contenido didáctico del tema y se recogieron las inquietudes y percepciones sobre las actividades realizadas, donde se encontró que con la estrategia educativa un 50.45% de las personas mantuvieron presente los aprendizajes principalmente en Ahorro y aprovechamiento del agua, posteriormente la categoría que más impacto género en la comunidad fue Métodos no convencionales de potabilización del agua con un 21.62%, seguida de la categoría de enfermedades de origen hídrico con un 10.81%, las demás categorías se mantuvieron por debajo del 9%, cabe resaltar que solo en una breve fracción de esta considero la categoría de vivienda saludable. Conclusiones: El trabajo participativo fue enriquecedor y permitió la formulación de propuestas desde las necesidades sentidas y percibidas por la misma comunidad. Con la estrategia educativa se logró un impacto positivo, se pudo conocer la percepción de la comunidad, y la sensibilización sobre la importancia de construir un sistema de acueducto multiveredal. La estrategia de educación fue muy satisfactoria porque realizaron el reconocimiento del entorno y los factores de riesgo del agua que consumen. Así mismo la Secretaría de Salud, consideró que esta estrategia puede ser replicada en otras veredas que presentan características y problemáticas similares.
Introducción
Es bien sabido que un adecuado abastecimiento de agua potable es condición previa e indispensable para mantener la vida humana, los ecosistemas y lograr un desarrollo sostenible. Frente a este panorama la Universidad de Antioquia como institución pública debe apoyar en su labor social las necesidades de la población, y tomando como eje fundamental la educación para el consumo de agua potable que como se menciono es vital para el desarrollo, es de allí que el Grupo de Investigación Salud y Ambiente -GISA de la Facultad Nacional de Salud Pública a través de la línea de investigación Agua, Saneamiento Ambiental y Servicios Públicos Domiciliarios de la mano con el Semillero de Investigación en Salud, Ambiente y Salud Ocupacional SISAO decidieron elaborar un proyecto de intervención solidario en compañía de la Secretaria de Salud, Participación Ciudadana y Protección Social del municipio de Girardota, teniendo en cuenta las carencias de la población y bajo una concertación, se decidió desarrollar la propuesta en las veredas El Barro y Jamundí.
Descripción del problema
El suministro de agua a las veredas el Barro y Jamundí está compuesto por siete sistemas de distribución denominados de la siguiente manera: en la vereda de Jamundí hay dos acueductos que abastecen los sectores de La escuela y Los Rieles, en la vereda El Barro hay cinco sistemas que abastecen los sectores La Escuela, El Tigre, El Salto, Piedra Lisa y Los Muñoz, los cuales tienen respectivamente sus estructuras como bocatomas, desarenadores y tanques de almacenamiento construidos hace 15 ó 30 años aproximadamente. Para abastecerlos acueductos de las Veredas Jamundí y El Barro, se aprovecha la oferta hídrica de las quebradas El Salado, Jamundí y el Nacimiento El mandarino en la vereda Jamundí y en El Barro las quebradas El Tigre, El Salado, La Rosa, Piedra Lisa, y un nacimiento en el sector La Escuela.
Las fuentes de agua que abastecen la comunidad de las veredas el Barro y Jamundí pueden verse deterioradas por aporte de contaminantes de forma permanente generado por las actividades domésticas, agrícolas y pecuarias del sector, así como también por sustancias originadas de fenómenos naturales como deslizamientos o fuertes precipitaciones por escorrentía superficial que llega a los causes, deslizamientos y afectaciones a la infraestructura de los acueductos. Aunque la comunidad construyo sus propios sistemas de abastecimiento , el estado de sus acueductos, los riesgos en las fuentes, la falta de recursos, el débil apoyo del sector, la falta de tratamiento y la calidad del agua, permiten determinar que no es apta para consumo humano.
Es importante que la comunidad identifique los riesgos y las deficiencias del abasto actual, además admita poder contar con un sistema de acueducto que suministre agua potable y puedan gozar de agua saludable. Los líderes comunitarios y la secretaria de salud del municipio buscan satisfacer las necesidades de suministrar agua potable para garantizar la salud de sus usuarios, para ello se considera básico el empoderamiento de las comunidades, esto implica que las comunidades no solo debe asumir la administración, operación y mantenimiento de los sistemas con criterios de eficiencia y equidad tanto social como de género, sino que deben asumir también el control, la autoridad, la responsabilidad y la proyección de la prestación del servicio y establecer relaciones horizontales con las agencias gubernamentales y no gubernamentales que apoyan su trabajo. Para lo cual las entidades públicas y autoridades ambientales competentes enmarcadas por la normatividad legal vigente y territoriales, deben articular esfuerzos que conlleven acciones para el cumplimiento de objetivos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus comunidades e implementar actividades con la comunidad.
Metodología
El estudio incluye la exploración, contextualización, caracterización e identificación de oportunidades y selección de estrategias para brindar educación sobre la importancia de consumo de agua potable y uso eficiente en el área de estudio, con la implementación de técnicas de observación, visitas de campo y dialogo con los habitantes de las veredas El Barro y Jamundí del municipio de Girardota e instrumentos de recolección de información como fichas de campo, registro de observación y registros fotográficos.
En el siguiente cuadro se especifican los actores que se involucraron en la ejecución del programa y sus intereses y/o contribución con el mismo:
Resultados
Objetivo 1: “Diagnóstico de las condiciones sanitarias, abastecimiento y potabilización del agua en viviendas”
Las veredas Jamundí y El Barro, se encuentran cerca al caso urbano de Girardota, se observó que las rutas de acceso a las veredas presentan agrietamientos y hundimientos, cuentan con red de distribución de energía eléctrica, el servicio de gas está en construcción y cuentan con cobertura de alcantarillado en la mayor parte de sus sectores; también se observaron puntos ecológicos, en los cuales se evidenció que la tapa permanece destapada, lo que permite generar lixiviados, olores ofensivos, proliferación de vectores y deterioro en el paisaje. Jamundí cuenta con dos centros educativos públicos, mientras que El Barro, tiene uno. Se destaca que ninguna de las veredas tiene centro de salud.
Jamundí cuenta con dos sistemas de abastecimiento, ubicados en los sectores: La Escuela y Los Rieles y El Barro con cinco: La Escuela, El Tigre, El Salto, Piedra Lisa y Los Muñoz. Se presenta contaminación en las fuentes de abastecimiento por actividades antrópicas: pozos sépticos sin mantenimiento, vertimiento directo de aguas residuales, galpones, porcícolas, trapiches, ganado y actividades de recreación. En El Barro, el 68,6% almacena el agua antes de consumirla y en Jamundí el 76,2% realizando tratamientos caseros de poca efectividad ante los posibles riesgos asociados al consumo de agua no tratada.
En general los sistemas de abastecimiento veredal son antiguos y tienen un sistema de tratamiento empírico, a continuación, en la Figura 1 se observa el estado de algunos de sus componentes por vereda.
Se evidenció que la principal característica organoléptica percibida en el agua por las comunidades de El Barro y Jamundí fue el color con 22,9% y 9,5% respectivamente.
Objetivo 2: “Capacitación a la comunidad sobre los riesgos por consumo de agua no potable y el ahorro y uso eficiente del agua”
A través de la metodología de mapas parlantes se identificaron las principales problemáticas en la fuente hídrica (ver figura 2), allí se corroboró las condiciones percibidas por los investigadores en la primera visita, donde se aplicó la guía de observación.
Con el juego de matrices se conoció que la comunidad tenía desconocimiento sobre las enfermedades de origen hídrico. Por medio de la capacitación casa a casa se evidenció que el 50,45% de la población se interesó en implementar estrategias de ahorro y uso eficiente del agua, el 21,62% por adoptar métodos no convencionales de potabilización del agua y el 10,81% por el reconocimiento de enfermedades de origen hídrico (ver figura 3).
Divulgación y socialización de resultados
Para llevar a cabo esta actividad, primeramente se convocó a las comunidades de ambas veredas, la socialización de resultados se realizó de manera simultánea en las dos veredas. En Jamundí se contó con la presencia de 42 personas, en el Barro fueron 16. Se destaca la acogida de proyecto en las veredas, en la secretaria de Salud de Girardota y en la Universidad de Antioquia, donde también se presentaron los resultados en diferentes escenarios de participación. Se informó a los anteriores actores que el proyecto tendrá una segunda fase, donde se buscará evaluar principalmente la implementación de la estrategia educativa en las comunidades que recibieron la capacitación. La Secretaría de Salud de Girardota, manifestó brindar un apoyo total en el siguiente proceso, puesto que consideran que el proyecto ha tenido un impacto positivo y agradecen la actuación de la Universidad de Antioquia en su municipio.
Discusión
El agua es una necesidad vital que influye de forma directa en la salud. La calidad del agua de consumo humano se ha asociado con diversas enfermedades. Un gran número de enfermedades infecciosas y parasitarias en el mundo, se debe a la falta de acceso adecuado a fuentes de agua y a condiciones de saneamiento, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2,9 millones de personas mueren cada año por estas causas. Los menores de edad son el grupo de edad más afectado, ya que 90 % de las muertes ocurre en niños menores de cinco años, casi siempre residentes en países en desarrollo.
Salas (2000), citado por Chalarca et al. (2007), expone que es una práctica muy común de las ciudades o municipios descargar sus aguas residuales sin tratamiento al cuerpo de agua más cercano. Cuando estos vertimientos se hacen en fuentes de agua con baja capacidad de asimilación, como las quebradas, los ríos de bajo caudal y los humedales, el problema es mucho más grave, y usualmente se dan mínimas consideraciones a las consecuencias ambientales que representa este tipo de prácticas; ya sea por la falta de recursos económicos o por falta de conocimiento2.
En Colombia, el acceso al agua potable alcanzó una cobertura del 92 % en el 2012, con una importante diferencia entre el 99 % de cobertura en el área urbana y el 72 % en la rural, donde aún hay un elevado porcentaje de la población sin acceso al agua potable. Según la UNICEF (2007), en el país existen una gran cantidad de municipios que vierten las aguas residuales a las fuentes de agua más cercanas sin hacerles ningún tipo de tratamiento que disminuya el impacto ambiental.
En la zona rural se encontraron los mayores problemas en términos de la calidad del agua; la población en estas zonas está expuesta a un gran riesgo de enfermedades transmitidas por el agua de consumo, lo cual acentúa las desigualdades en el acceso al agua potable y afecta las condiciones de salud. El mejoramiento de la calidad del agua en estas zonas constituye un reto en la formulación de políticas públicas orientadas a transformar la situación de riesgo y las vulnerabilidades identificadas para alcanzar un mejor acceso al agua potable de calidad. Es esencial el fortalecimiento de la gobernanza en salud ambiental en los territorios para movilizar los recursos políticos e institucionales a favor del mejoramiento del agua, con la participación de la comunidad y de todos los sectores vinculados.
En el año 2007, en un estudio realizado por CORANTIOQUIA en la vereda San Esteban del municipio de Girardota, encontraron que algunas viviendas vertían las aguas residuales directamente a las vaguadas existentes.4 Lo anterior demuestra, que la problemática del vertimiento de las aguas residuales a las quebradas no es un aspecto aislado de la vereda El Barro, sino que otras veredas del municipio presentan una problemática similar; aun contando con sistemas sépticos y de alcantarillado veredal.
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliográfia
Blanca Lisseth Guzmán, Gerardo Nava, Paula Dias Bevilacqua. La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012. Biomédica. 2015; 35(.2):177-90.
Cartografía social de los riesgos asociados a la exposición a campos electromagnéticos en una comunidad de la localidad de fontibón bogotá en 2010. Disponible en: http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/106-2/248
Contaminación agrícola de los recursos hídricos: Introdución. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/w2598s/w2598s03.htm. CAPÍTULO 1.
Papel de la ganadería en la contaminación de los recursos hídricos, atmosféricos y de tierras. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Disponible en: http://www.fao.org/agriculture/lead/themes0/pollution/es/
Cartografía social. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/cartografia-social.pdf
Chistophe Bosch, Kirsten Homman, Claudia Sadoff, lee Travers. Agua, Saneamiento y la pobreza (internet). Consultado 2015. Marzo 13. Disponible. En http://www.desastres.hn/docum/Honduras7Aguasaneamientoylapobreza(WB).pdf
Unicef. Estado Mundial De La Infancia 2012 [internet].[Consultado 2015 Feb 12].Disponible en : http://www.unicef.org/lac/SOWC_2012-Main_Report_SP.pdf