Julián Mauricio Vélez Tamayo1
Docente investigador del Grupo GINVECO
Facultad de Economía
Universidad Autónoma Latinoamericana
Medellín, Colombia
Resumen
Tanto la economía campesina y la economía social y solidaria son vistas por los teóricos ortodoxos como algo extraño; es importante visualizar las propuestas teóricas que pueden ser clasificadas como alternativas. Se busca relacionar estos dos tipos de economía no convencional a formas que persisten en la actualidad bajo realidades productivas que usualmente son clasificadas como capitalistas. Para ello, se procedió a realizar una categorización de las realidades productivas de cinco municipios del oriente de Antioquia para alcanzar el objetivo, se aplicó una metodología de “Teoría fundada”. Esto permitió identificar los factores productivos trabajados por el profesor chileno Luis Razeto al interior de unas asociaciones, se constató una relación profunda entre la economía social y la economía campesina, con la participación de elementos exógenos como cohesionadores y constructores de experiencias asociativas.
Palabras Clave: Economía social y solidaria, Economía Campesina, Ruralidad, Factores productivos.
Clasificación JEL: O13, P25, R10
Introducción
Las formas actuales de producción, que se encriptan en la estructura capitalista no parecen tener competencia en la forma de organización social, política y económica de la sociedad “posmoderna”.
Sin embargo, pareciera como si la realidad de algunas formas alternativas no se adecuaran al discurso predominante; la sociedad, en muchos aspectos, renuncia a acomodarse a lo que los teóricos llaman capitalismo; hay evidencias de que la sociedad no se organiza, en todos los casos, de acuerdo a esta estructura, lo que constituiría una contradicción entre lo promulgado académicamente y la realidad de muchas unidades productivas.
La humanidad actual quisiera abandonar unas condiciones históricas y culturales que la ha caracterizado durante siglos. El avance social implica la dejadez de condiciones de organización social que podría definirse como patriarcales (Roll, 1996). De hecho, hay condiciones actuales en las que aún persiste la condición social que también podría calificarse de tribal; las relaciones propias de una economía social y solidaria es muestra de ello; allí las condiciones de patriarcado persisten en cuanto las relaciones sociales son relaciones de comunidad.
Además, “experiencias relacionadas a la economía solidaria como el cooperativismo, el mutualismo, las empresas autogestionadas, no surgen en el mundo posterior al final estos acontecimientos. Sino que, muchas de ellas, surgen ante situaciones particulares de necesidades de comunidades específicas.” (Vélez-Tamayo, 2014:2). Puede decirse que la realidad “patriarcal” parece no haber desparecido, puede darse más en una transformación bajo lo que se denomina “economía solidaria”.
De hecho, es posible observar manifestaciones relacionadas con la economía social y solidaria, no solo en una estructura primitiva (tribal), sino también en otras estructuras productivas existentes a través de la historia. (Vélez-Tamayo, 2014)
A pesar de todo, las condiciones de solidaridad están siendo ampliadas y promovidas por las entidades de control político, la economía social, se enfrenta a una disyuntiva: mantiene elementos tradicionales de índole patriarcal y es vista, al mismo tiempo como alternativa de organización social.
Se ha hecho el reconocimiento y la expansión de estas formas de economía social y solidaria. La política pública, entendida como la concertación entre los sujetos, objetos de intervención estatal que busca alcanzar unas condiciones de bienestar.
La relación Economía campesina vs Economía social y solidaria: dilema entre el pasado y las oportunidades
Es el Estado, en sus diferentes niveles, quien debe garantizar el desarrollo. En efecto, el desarrollo se centra en el ser humano, es de ahí que se determina a partir de la gestión pública y la capacidad de organización como estructuras de los enfoques locales. (Vélez-Tamayo, 2013: 33)
Formas de organización productiva del campo antioqueño, economía campesina vs economía social y solidaria el elemento patriarcal como común denominador:
La realidad ha mostrado otras formas de organización distintas a la estructura predominante; es decir, existe una fuerza asociativa solidaria que rompe paradigmas y que permite la persistencia en el tiempo de organizaciones de carácter solidario, muy enraizadas en su condición campesina. Sin embargo, para que éstas afloren, se hace necesario un evento exógeno que garantiza la organización y el logro del objeto social de las asociaciones con características campesinas; que no es otro que la ejecución de la política pública.
Las entidades de Economía Social y solidaria, a pesar de sus características patriarcales y campesinas, intervienen en la localidad donde están; por lo que constituyen en un elemento esencial desde el punto de vista cultural, social, económico y político; por lo que pueden establecer procesos de encadenamiento con entidades y organismos que se escapan a la condición solidaria, como el Estado y la misma empresa capitalista.
Son este tipo de organizaciones quienes garantizan la existencia de una riqueza y su eventual acrecentamiento o acumulación “ad res-communia” –hacia la cosa común-. Estableciendo una particularidad de lo “patriarcal”, y entendiendo el concepto mismo de riqueza, esencialmente distinto como lo haría una empresa convencional capitalista.
De hecho, los procesos de producción social, en estas entidades, están en función de la autogestión y la democracia participativa. La Economía social y solidaria permite la estimulación de tejido social, desarrollo y mantenimiento, con esfuerzo propio manteniendo principios de autonomía y autosuficiencia, permitiendo en forma real, procesos de crecimiento endógeno.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente para que las trabas y los atentados contra la autonomía de las organizaciones se vean a diario, desde dentro de las mismas organizaciones y por obra de la normatividad contradictoria que limita mucho más la gestión como factor organizador de la organización.
Economía Campesina
Según para Marx, los campesinos no pueden considerarse propiamente una clase social, puesto que carecen de "subjetividad colectiva"; sin embargo, para Oskar Lange la economía campesina es una forma transitoria entre la economía natural y la economía de mercado. Transición explicada por la presencia de una economía doméstica y de una unidad de producción para el mercado (Tepicht 1984). Por lo que puede concebirse, a la economía campesina, como constituyente de un modo de producción sectorial, lo que permite explicar la persistencia bajo cualquier estructura productiva de manifestaciones de este tipo, al igual que lo es la economía social y solidaria.
Una característica de la economía campesina es su carácter familiar. Podría decirse, que aunque no se desarrolla un concepto claro de "subjetivismo colectivo", sí resulta un "colectivismo familiar" que "se manifiesta por la subordinación de cada uno al interés de la pequeña colectividad" (Tepicht, 1984: 185). Esto conllevaría, por lo menos a la conformación de un concepto de propiedad privada de carácter familiar del factor tierra.
Para Tepicht (1984) esta situación lo que hace es precisamente que la economía campesina sea una de autoconsumo, o por lo menos, de "autoconsumo intermedio" en el sentido de que por lo menos permite la transformación de productos primarios en otros productos con algún valor agregado, por ejemplo, la leche en mantequilla, quesos o yogures.
Adicional a que también se caracteriza por el uso de lo que se llama "fuerza marginal de trabajo" labor de esposas, ancianos y niños en las actividades productivas, que en condiciones normales, establecerían población económicamente inactiva.
La economía campesina se vincula a la estructura capitalista de una manera muy peculiar, a pesar de que los campesinos están dispuestos inclusive a pagar por encima del nivel de renta que un capitalista, o que utilizarían intensivamente cualquier factor de manera diferente a como se establece en condiciones capitalistas (Schejtman, 1975) es posible pensar que se incluyen a la economía como pequeños productores independientes, a pesar de que su sistema de propiedad está basado en un principio comunal o familiar. A pesar de esta vinculación.
Estas relaciones de producción, no necesariamente están determinadas por el factor Capital, así como tampoco la agregación de valor, y la comercialización de los productos finales. Se refiere también a “Otros Capitalismos” es decir, puede conservar su perfil e índole capitalista…, en el sentido de que puede existir el factor Capital, como factor de producción. (Vélez-Tamayo, 2013: 43)
Para el caso colombiano, Forero (2003) ha clasificado el sector del campo colombiano en empresa agropecuaria capitalista, latifundio ganadero especulativo y producción familiar y comunitaria.
La familia le imprime el carácter organizativo de la actividad productiva: la producción se organiza de acuerdo al sistema de decisiones de la familia, la división de tareas entre sus miembros se da por edad, sexo, jerarquías, experiencias o conocimientos.
Efectivamente se puede evidenciar el carácter patriarcal de la economía campesina, en cuanto se establece unas jerarquías a partir de las obligaciones que se realicen aún de forma marginal. Estas condiciones se trasladan aún más cuando estas familias establecen conexiones con sus vecinos, y establecen relaciones de identidad con los demás, lo que permite la integración en organizaciones asociativas propias de la economía social y solidaria.
La Economía Campesina como camino para la economía solidaria
La economía campesina tiene unas características particulares que la hacen interesante. Sin embargo, para Razeto (1997) esta es una forma de economía solidaria aunque no se exprese de manera completa como tal, a pesar de que desde la Economía Solidaria se pueda desarrollar lo que se denomina Factor C (Factor comunidad).
Las características de “atraso” y “poco desarrollo” acomodadas, por ejemplo, a la economía campesina se deben, en gran medida, a las no consideraciones de la economía convencional a este tipo de expresiones. Estos “atrasos” normalmente son calificados como pobreza, por la imposibilidad de consecución de bienes adicionales (modernos) por parte de la población que forma estas comunidades. Formas de organización campesina se “organizan” mediante modalidades de “convites” donde la comunidad, desde sus limitados recursos, generan acciones de cooperación y mutualidad aportando desde saberes, hasta fuerza de trabajo para la consecución de una obra que beneficie a la comunidad. Esta forma de organización en Colombia se institucionaliza con la existencia de las Juntas de Acción Comunal que funcionan tanto en la zona urbana como rural. (Vélez-Tamayo, 2014: 13)
Por lo que los “caminos hacia la economía solidaria” mencionados por Razeto (1997), se relacionan con la Economía Campesina.
En efecto, es en condiciones de economía campesina que se identifican caminos como: necesidades originadas por la pobreza, las condiciones de trabajo, la situación de la familia y la mujer, la voluntad social de procesos transformadores, la economía ecológica, los otros desarrollos, aunado a condiciones de vivencia de la solidaridad de los pueblos antiguos y la fuerte religiosidad de los habitantes rurales, hacen que exista un acercamiento a la Economía Solidaria (Vélez-Tamayo, 2014: 14)
La economía campesina es la mejor expresión de configuración y construcción de la estructura misma de la economía solidaria. Se puede evidenciar que la mayoría de asociaciones y cooperativas que tradicionalmente se circunscriben en este tipo de economía, surgen por intencionalidades de origen rural y campesino.2
La Teoría Económica Comprensiva, que explica las relaciones de la economía solidaria, amplía los factores económicos, no quedándose en los tradicionales, sino extendiéndoles más. Si la economía tradicional ortodoxa, concibe los tres factores de producción como Trabajo, Capital y Tierra, es posible pensar que la forma de organización social y solidaria se establece en unos factores, que siendo algunas veces equivalentes, se organizan de manera diferenciable.
Si la estructura capitalista, está basado en el egoísmo fundamentado en "al buscar su propio interés, el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente desea hacerlo" (Smith, 1776). La fundamentación para la economía social y solidaria desde una posición axiológica distinta: la reciprocidad, lo comunitario, la cooperación.
Son precisamente, las características de reciprocidad, comunidad, cooperación evidenciadas en las mingas, convites, el trabajo en “compaña” que lejos de establecer un propio interés, se busca el beneficio de todos, dando, cooperando, sirviendo, así es como se construye economía social y solidaria.
Metodología: hacia la caracterización de la economía campesina para la conformación de una economía social y solidaria
Se utilizó una metodología de teoría fundada o fundamentada (Grounded Theory) para la realización de las principales fases de la investigación. Para ello, se realizaron entrevistas en 5 municipios del Oriente de Antioquia: Granada, Cocorná, san Vicente Ferrer, Concepción y Alejandría, ubicados en las zonas Embalses, Altiplano y Bosques de esta subregión del departamento.
Se procedió a realizar entrevistas a los líderes de las asociaciones y cooperativas de pequeños y medianos productores agropecuarios, un total de 44. Dado que las cooperativas existentes tienen como objeto social el ahorro y crédito además de algunas de carácter de confecciones, solo se les aplicó el instrumento a las asociaciones que cumplieran con el requisito de ser pequeñas y destinadas a la producción, transformación o comercialización de bienes agrícolas y pecuarios.
El aplicativo, buscó categorizar los seis factores económicos desarrollados por Razeto (1994): Medios materiales, Medios Financieros, Tecnología, Trabajo, Gestión y Factor Comunidad; concibiéndolos como ejes de la estructura solidaria.
La zona objeto de estudio se caracteriza por estar cerca de la ciudad de Medellín, Su actividad económica basada en lo agropecuario, la forma de organización está determinada por formas asociativas, en muchos casos, originadas por diversas unidades productivas familiares de carácter campesino.
De otro lado, los municipios objeto de estudio, han mostrado en los últimos años cambios culturales, políticos y económicos que se podrían relacionar con las formas de cooperativismo y asociación de sus pequeños y medianos agricultores y cómo estas formas de agremiación han generado fuentes de financiamiento para su actividad económica teniendo en cuenta las ventajas de la región.
La población de estudio, principalmente fueron los usuarios campesinos y pequeños productores agrícolas que conforman asociaciones y cooperativas que tienen su foco de acción tanto en las zonas urbanas como rurales de los municipios en el oriente de Antioquia; para ello, se utilizó información existente en la Cámara de Comercio de Oriente, así como los registros en las diferentes alcaldías municipales e información que suministró la gobernación de Antioquia.
Resultados
Construcción de las Asociaciones:
El Factor Comunidad se encuentra de forma cuasi-natural en los habitantes de la región caracterizados por una fuerte identidad cultural claramente diferenciable con los modos de vida urbanos; sin embargo, son iniciativas de carácter extra-campesino que permiten la conformación de este tipo de organizaciones; se tiene por tanto, que el Estado, representado en su unidad administrativa menor, como el Municipio mediante una política resultado de un evento exógeno, el que genera las condiciones iniciales de conformación de lo asociativo a partir de la existencia previa de unidades productivas campesinas
De igual manera, la Iglesia y otras organizaciones no gubernamentales, apoyan y estimulan la constitución de este tipo de organizaciones como mecanismo de intervención a las necesidades de la población, es de esta forma que se potencializa el factor comunidad existente, y con éste se potencian los demás factores.
Sin embargo, es el factor Comunidad que, al mismo tiempo, permite la visualización de los otros factores económicos y la persistencia en el tiempo de las organizaciones estudiadas.
En efecto, la existencia de la organización hace que la comunidad en particular, sienta la necesidad de crear los medios materiales necesarios para la producción y al mismo, tiempo se mantenga o se creen los medios financieros necesarios de tal manera que existan “fondos rotatorios” que puedan, desde el punto de vista pecuniario, soportar las necesidades crecientes de la asociación misma, o en caso particular, de una necesidad específica de alguno de los miembros; así mismo buscan la tecnología para soportar las necesidades que a este aspecto surjan, como garantizan también una gestión aún rudimentaria que se va construyendo, fortaleciendo y formando para garantizar la existencia en el tiempo de la organización solidaria.
Para comprender mejor esta condición, puede visualizarse el esquema que se presenta a continuación:
De acuerdo con el Esquema 2, puede visualizarse la existencia de condiciones de Economía Campesina, donde no se descarta la existencia de valores como cohesión, compañerismo, respeto, responsabilidad, solidaridad y demás que son constituyentes del factor razetiano de Comunidad (Factor C), aún en escenarios de articulación.
Es decir, en la fase “Condiciones de economía campesina”, no implica la inexistencia o desarticulación del factor, simplemente existe dentro de las unidades productivas representadas (Familias, alianzas informales, pactos de “Compaña”, grupos, y demás).
El fenómeno que podemos decir, o denominar “organizante” está en el Evento Exógeno3 , que implica condiciones de vulnerabilidad y dificultad para los habitantes de la región de estudio en condiciones de Economía Campesina, lo que implica una re-agrupación o re-organización de las unidades productivas, en asociaciones, cooperativas o demás organizaciones de economía solidaria, representado en la asociatividad, que hacen que el Factor C se re-organice en la estructura de la Asociación, Cooperativa, Mutual o cualquier organización solidaria y permanezca en el tiempo.
Conclusiones
En términos generales, la existencia de las asociaciones y cooperativas de medianos y pequeños productores agropecuarios, no está determinada por la “rentabilidad pecuniaria” de las mismas, sino por el interés de los integrantes (socios) de éstas en cuanto la experiencia asociativa, les sirve para el aprendizaje comprensivo de la realidad productiva.
Por otro lado, la participación del Estado en los procesos comunitarios es limitada. Aunque exista participación de las alcaldías municipales, mediante los contratos de comodato, no se garantiza la existencia de las asociaciones en cuanto están restringidas a la voluntad política del gobierno de turno.
Esto sin duda, no permite procesos de cohesión y reconocimiento de estas asociaciones y cooperativas, ni tampoco permite procesos de crecimiento o acumulación del factor financiero y consolidación del factor gestión. Sin embargo, profundiza los elementos constituyentes del Factor Comunidad, en cuanto a pesar de las situaciones adversas, las organizaciones persisten en el tiempo y logran cumplir con su objeto social.
En cuanto al factor financiero, es importante destacar que éste puede entenderse como la monetización de los demás factores que intervienen en la teoría económica comprensiva que propone Razeto (1994).
De hecho, muchos de los procesos que se observan en el interior de la organización, no logran siquiera monetizarse, en el sentido de que ni siquiera existen remuneraciones monetarias para la asignación de muchas actividades (desgaste de trabajo) de los miembros de la organización que al mismo tiempo hacen parte del núcleo familiar campesino.
Las relaciones de reciprocidad, muchas veces no es monetizada, en cuanto se adquiere responsabilidades más que asignaciones. Estas responsabilidades están en ánimo de reciprocidad, esto es, la obligación de retribuir el trabajo en otra oportunidad a quien le ha servido en la inicial.
En este sentido, la existencia de este factor está íntimamente relacionada con los demás factores existentes, teniendo en cuenta el mismo factor Medios Materiales, Factor Gestión, Factor Tecnológico, inclusive, el factor comunidad, tan profundamente desarrollado dentro de la teoría económica comprensiva.
La producción campesina es la que mayor importancia productiva tiene los municipios, esto a pesar de la existencia de organizaciones que tienen otro tipo de actividad económica
Sin embargo, la forma tradicional de explotación de los recursos naturales en el sector primario de la economía, antes de ser un problema grande del desarrollo, podría posibilitar opciones de mejoramiento continuo y alternativas hacia un desarrollo más humano y no tanto económico.
Empero el crecimiento del sector agrícola y las eventuales necesidades por productos de este sector, podrían establecer una serie de ventajas comparativas que podrían ser explotables dada la cercanía del municipio al Aeropuerto de Rionegro que redundarían en un mejoramiento de las condiciones de vida, mediante la creación de empleo, la posibilidad de reinversión en tecnología que mejoren los procesos de producción y la posibilidad de establecer un crecimiento económico importante que le permita incluirse dentro de la dinámica de la ciudad metropolitana.
Existe predominio de Economía campesina de auto subsistencia y con algún tipo de vinculación con el mercado; sin embargo, la producción de valor es escasa debido principalmente a la limitada utilización de capital; sin embargo, el factor comunidad parece ser indispensable para el mantenimiento de estas asociaciones en el tiempo; a la constante fluctuación de los precios de mercado de los productos y la limitada productividad de este sector, además de las constantes variaciones de la población, que desde el periodo de la violencia ha sido inconstante, no solo en el proceso de emigración hacia las grandes ciudades, sino también por el arribo de nuevos habitantes, que muchas veces chocan con la realidad productiva de la región.
Sin embargo, esto no ha redundado en una mejora sustancial de las condiciones de vida de los habitantes, en cuanto no ha generado empleos de gran duración, así como el número marginal de empleados que utiliza mayoritariamente son traídos de otra región.
Bibliografía
Aguilar J, Cumbá C, Ojeda M. El Diagnóstico integral de salud y las amenazas ambientales a la infancia. Boletín INFOHEM [serie en internet] 2007 [citado 19 de marzo de 2008]; 5(3). Disponible en: http://www.inhem.sld.cu/boletin%20infohem/boletin17.htm
Diario Z. Victoria Reale. Filtraciones y ratas en escuelas porteñas. [Internet] [2014/Junio/13] Disponible en: http://www.diarioz.com.ar/#/nota/filtraciones-y-ratas-en-escuelas-portenas-34200/
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Nuestros cafeteros. Disponible en: http://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/nuestros_caficultores
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Silvina Daulón. Davis Paz. Estudio de casos sobre las condiciones sanitarias y la educación sanitaria en las escuelas rurales del Ecuador. [Internet] [Consultado 2014/07/14] Disponible en: http://es.ircwash.org/sites/default/files/203.2-93ES-10833.pdf
Organización panamericana de la Salud. Escuelas Promotoras de la Salud, Entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras. Washington D.C
OPS. Ministerio de protección social. Ministerio de educación Nacional. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Lineamientos Nacionales para la aplicación y desarrollo de las estrategias de entornos saludables. Escuela y Vivienda saludable. [Internet] [2014/Junio/23] Disponible en:http://www.paho.org/saludyuniversidades/index.php?option=com_content&view=article&id=5:health-promotion-ottawa-charter&Itemid=12&lang=es
Organización mundial de la salud. Ambientes saludables para los niños. [Internet] [2014/Junio/6] Disponible en: http://www.who.int/world-health-day/previous/2003/backgrounder/es/
OPS, César Chelala. Impacto del ambiente sobre la salud infantil 1999. [Internet] [2014/Junio/6] Disponible en: http://www.ciat.hc.edu.uy/images/stories/materiales/OPS-Impacto_del_Ambiente_sobre_la_salud_Infantil-1999.pdf
Parra Gallego Sandra Milena, Vergara Carlos Andrés, Gallego Londoño Yenni Alejandra. Diagnóstico higiénico–sanitario de las instituciones educativas auditadas para el Ministerio de Educación Nacional en el Departamento de Antioquia, 2008”, estudio tomado como referente para la elaboración de este proyecto. [Informe de práctica]. Medellín: Universidad de Antioquia; 2008.
Population Reference Bureau. Efectos del medio ambiente en la salud infantil: riesgos y soluciones
PNUMA Colombia. Informe Nacional de Desarrollo Humano. 2011. Colombia rural: razones para la esperanza. http://escuelapnud.org/biblioteca/documentos/abiertos/06_indh2011co.pdf
Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación. Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales CRECE. Universidad Pedagógica Nacional. La educación rural en Colombia: Estado del arte.
Revista Semana. Así es la Colombia rural. http://www.semana.com/especiales/pilares-tierra/asi-es-la-colombia-rural.html
Tamaulipas busca garantizar agua pura en escuelas. [Internet] [2014/Junio/13] Disponible en: http://www.hoytamaulipas.net/notas/135354/Tamaulipas-busca-garantizar-agua-pura-en-escuelas.html
Arias Cristina, Blanco Natalia, Rodríguez Alfonso, Tardón Adonina, Cueto Antonio. Condiciones higiénico-sanitarias de comedores escolares del municipio de Oviedo. Rev. Esp Salud Pública. [Internet] 1998; Nº 6: 72 [consultado 2014 Agosto 6]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/resp/v72n6/comedores.pdf
El Colombiano. Columna de Óscar Tulio Lizcano. La olla podrida en los restaurantes escolares. http://www.elcolombiano.com/la-olla-podrida-en-los-restaurantes-escolares-AX2550772
La Nación.com. Pésima calidad del restaurante escolar de Timaná. http://www.lanacion.com.co/index.php/component/k2/item/254852-la-pesima-calidad-del-restaurante-escolar-de-timana
Colombia aprende La red de conocimiento. Prevención y acción en desastres [Internet] [2014/Junio/6] Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-241977.html
Robert Repetto. Sanjay s. Baliga.World Resources Institute. Los plaguicidas y el sistema inmunitario: riesgos para la salud pública.
A Correa. Situación internacional de los plaguicidas
Wesseling. Facultad de Ciencias del Medio Ambiente. Universidad de Costa Rica. Programa de plaguicidas.
Aspectos generales de los plaguicidas y efectos en salud (Dirección de redes en Salud Pública. Abril 20 de 2015).
Alex Enrique Bustillo Pardey. Revista Colombiana de Entomología 32(2): 101-116. Una revisión sobre la broca del café, Hypothenemus hampei (Coleóptera: Curculionidae: Scolytinae), en Colombia. [Internet] [2015/Oct/18] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcen/v32n2/v32n2a01(2006)
Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, Dirección de factores de riesgo. Informe brotes de intoxicacion 19 y 21 de Marzo de 2014, municipio de Andes, corregimiento de Tapartó y La Comuna. [Internet] [2014/Junio/4] Disponible en: file:///C:/Users/Invitado/Downloads/ANDES_ANTIOQUIAInformeBrotesIntoxicaci%C3%B3n(Vs23may2014).pdf%20http://www.antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/20593-atendidos-los-casos-de-intoxicaci%C3%B3n-en-andes
Periódico el Mundo, Juan Fernando Arenas Estudiantes paran y demandan soluciones. [Internet] [2014/Junio/6] Disponible en:
http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=201080
Organización Panamericana de la salud. Acerca de la BVSDE de Salud ambiental infantil. Ambientes Saludables para Niños y la Declaración del Milenio[Internet] [2014/Junio/20] Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/sde/ops-sde/infantil-acerca.html
Ministerio de educación. Más campo para la educación rural. [Internet] [2015/Sep/20] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html
Muñoz María T. Iglesias Verónica P. Lucero M Boris. Exposición a organofosforados y desempeño cognitivo en escolares rurales chilenos: un estudio exploratorio. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Sept – Dic 2011. Vol 29 N°3. ISSN 0120-386X.
Muñoz Q, María T. Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Medellín) - Vol. 29, No. 03, Sep.-Dic. 2011. Uso de plaguicidas y discapacidad intelectual en estudiantes de escuelas municipales, Provincia de Talca, Chile
Lu C, Kedan G, Fisker J, Kissel JC, Fenske RA. Multipathwayorganophosphorus pesticide exposures of preschool children applying pesticides. Neurotoxicology. 2008; 29 (5): 833-838.
Stela Benitez Leite. Plaguicidas y efectos sobre la salud humana: Un estado del Arte. Disponible en: http://www.serpajpy.org.py/wp-content/uploads/2014/03/Plaguicidas-y-efectos-sobre-la-salud-humana1.pdf
2 Un caso típico es la de formación de este tipo de organizaciones en el Oriente de Antioquia.
3 Refiere principalmente a la acción de una entidad pública, que representa al Estado (municipio, ente descentralizado) o una entidad no gubernamental.