Hernández Gutiérrez Nancy S.
Escuela de Enfermería y Obstetricia del Centro Médico Quirúrgico
Email: nselene_73@hotmail.com
Santos-Escobar Fernando
Universidad de Guanajuato.
Email: macro_15@hotmail.com
Resumen
Durante la formación académica de los estudiantes del bachillerato bivalente en enfermería, es indispensable que además de brindar el acceso a los conocimientos, se les prepare para el uso del pensamiento crítico, con el fin de fortalecer el desarrollo de habilidades cognitivas que auxilien en el logro del aprendizaje profundo. Tan necesario en formaciones profesionales donde los conceptos teóricos deben ser interpretados en relación a situaciones de carácter crítico; que además requiere que se vaya más allá del conocimiento técnico, es preciso entonces que el personal de enfermería tenga la habilidad para resolver problemas prácticos, pero con un fundamentos teórico en el contexto hospitalario. Por lo que deben de manera inteligente y creativa vincular la teoría con la práctica en la resolución de los mismos. Esta es la razón por la cual se presenta una propuesta educativa, en la cual se propone el uso de una serie de herramientas didácticas aplicadas en las materias del área Biología, en estudiantes del bachillerato bivalente en enfermería.
Palabras clave: Habilidades del pensamiento crítico, herramientas didácticas y resolución de problemas.
Abstract
During the academic training of students bivalent baccalaureate in nursing, it is essential that in addition to providing access to knowledge, are prepared for the use of critical thinking, in order to strengthen the development of cognitive skills that aid in achieving deep learning. So necessary in professional training where theoretical concepts should be interpreted in relation to situations of criticality; it also requires that goes beyond technical knowledge, it is then necessary that nurses have the ability to solve practical problems, but with a theoretical foundation in the hospital setting. So they are smart and creative linking theory with practice in solving the same way. This is the reason why an educational proposal in which the use of a series of educational tools applied in the subject area of biology in high school students in nursing bivalent intends occurs.
Keywords: Critical thinking skills, teaching tools and troubleshooting.
1 INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de investigación pretende analizar y detectar el grado de desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico presentes en alumnos de bachillerato bivalente de la carrera de enfermería general. Posteriormente, al implementar una propuesta didáctica en la resolución de problemas en las asignaturas del área de biología se fortalecerá el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico.
El proceso de enseñanza – aprendizaje y el trabajo cotidiano en disciplinas como la biología, es evidente que los estudiantes no desarrollan totalmente sus habilidades cognitivas, y por tal motivo, sus procesos de aprendizaje y de solución a situaciones problema se han visto afectados. Por ello, es esencial que el proceso de aprendizaje significativo en esta área sea abordado con herramientas didácticas que fortalezcan en los estudiantes el desarrollo de habilidades cognitivas debidamente consolidadas. La implementación de este de tipo de habilidades en el sector educativo ha sido de interés en disciplinas como la química, física e historia, debido a que se ha observado que facilitan la adquisición de conocimientos y aumentan significativamente un desempeño académico en los alumnos (Solano, Tobaja, & Monfrot, 2013; Díaz Barrriga, 2001; Torres Merchán & Beltrán Castillo, 2011) Al respecto, un estudio enfocado para fortalecer el aprendizaje educativo en estudiantes universitarios mediante el desarrollo de habilidades del pensamiento, se investigó un grupo de 27 habilidades entre las que destacan; la aptitud numérica, compresión lectora, velocidad perceptual, razonamiento, inductivo, razonamiento deductivo, visualización espacial, la memoria, la comprensión la toma de decisiones, la solución de problemas y la creatividad; todas estas habilidades conforma al llamado pensamientos crítico. Además, en este estudio, propone que este tipo de estrategias académicas, permitirán conocer las debilidades y formalezas del estudiante de manera individual o grupal, y de esta manera, conformar un programa para optimizar los procesos de formación profesional (Cervantes Ortiz, S/A).
Por lo tanto, el pensamiento crítico, en el campo educativo, es considerado un fin fundamental para la educación a través del ejercicio académico-didáctico, donde el estudiante aprende a desarrollar sus habilidades del pensamiento: de compresión, de reflexión, solución de problemas, de manera eficiente y eficaz; dándole la oportunidad de centrarse en el pensamiento más que en el aprendizaje de conocimientos (Paul & Elder, 2005). De ahí la importancia de implementar el desarrollo de habilidades cognitivas de este tipo; ya que por este medio se fomentan los procesos de aprendizaje profundo (Facione, 2007).
Otro aspecto importante para el desarrollo del aprendizaje significativo es correlacionar la parte teórica con la práctica. Sin embargo, en el área de Biología algunos contenidos teóricos-prácticos son abordados con poco interés, debido resultan complejos, sobretodo porque no se cuentan con los recursos para hacer aplicaciones o representaciones de algunos fenómenos. Por ello, la implementación de simuladores virtuales como una herramienta que complementa el desarrollo de pensamiento crítico, podría aumentar el interés en esta materia, así como representar de manera interactiva el reconocimiento, explicación y ejemplificación de fenómenos biológicos.
Fernández (2006) afirma que para que esto se cumpla es necesario que el observador, fenómeno observado y procesado de observaciones formen la totalidad, con lo que el individuo, constituyente de la realidad en el lenguaje. Lo que permite que los fenómenos naturales en entendidos de manera más clara y en consecuencia, se propicie la construcción de conocimientos, es por ello que la presentación de fenómenos explicar el funcionamiento de los sistemas biológico resulta de gran importancia. Además, varios estudios enfocados en las áreas de la biología, Química, física y medicina han sugerido que la incorporación de simuladores virtuales en la educación, podrían ayudar a mejorar el aprendizaje significativo (Cervantes Ortiz, S/A; Facione, 2007 y Díaz Barrriga, 2001).
Lo anterior nos lleva a hacer una reflexión sobre la formación académica de los alumnos de la Escuela de Enfermería Y Obstetricia del Centro Médico Quirúrgico y la forma en cómo estos se despeñan en la práctica hospitalaria. Así pues es necesario el trabajo de investigación en esta área para identificar los elementos que favorecen el desarrollo de habilidades cognitivas y que repercuten en el desempeño de los estudiantes. Más aún si se trata de aprendizajes que estén íntimamente relacionados con el desempeño en la práctica laboral. Entorno lo descrito surge la pregunta ¿Cuáles son las habilidades de pasamiento crítico presentes en estudiantes de un Bachillerato Bivalente en enfermería General?
Para resolver la inquietud se propone, desarrollar e implementar una propuesta didáctica basada en la resolución de problemas para la materia de Biología que favorezca el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. La cual se logrará al llevar acabo tres acciones: a) Identificar cuáles son las habilidades de pensamiento crítico presentes en estudiantes bachillerato en enfermería y determinar cuáles de ellas se tienen que desarrollar en mayor porción; b) Determinar las estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo las habilidades del pensamiento previamente seleccionadas. Y por último Desarrollar la propuesta didáctica para su aplicación y valoración en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico.
Con el resultado de las acciones del párrafo anterior se espera que una estrategia educativa basada en la implementación de una propuesta didáctica con herramientas que favorecen el desarrollo de habilidades del pensamiento como elaboración de argumentación, formulación de hipótesis, análisis de argumentos y resolución de problemas en la materia de Biología, mejoran el desempeño académico en estudiantes de bachillerato.
Y es que se ha demostrado que la implementación de estrategias cognitivas en la formación de alumnos a nivel medio superior mejora el nivel de aprendizaje en comparación a los métodos educativos tradicionales (Cervantes Ortiz, S/A; Paul & Elder, 2005; Facione, 2007). Estas estrategias tratan de fomentar el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de destrezas que permitan avanzar desde la identificación y formulación de un problema técnico hasta su solución constructiva y todo ello a través de un proceso planificado. Además, actualmente se ha observado que la implementación de herramientas virtuales de simulación en conjunto con las herramientas cognitivas han mejorado significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje (Cervantes Ortiz, S/A).
Pocos estudios han sido encaminados en identificar, evaluar y mejorar aprendizaje significativo en el área de la biología, algunos trabajos se ha realizado en el área de la enseñanza de la historia, de las matemáticas y en programas académicos del nivel superior (Cervantes Ortiz, S/A; Paul & Elder, 2005; Facione, 2007). Por lo que la implementación de herramientas cognitivas en esta área del conocimiento ofrece una excelente oportunidad para el estudio detallado de habilidades del pensamiento crítico, las cuales, ayudara a facilitar la adquisición de conocimientos y aumentaran, significativamente, un desempeño académico en los alumnos.
2 MÉTODO
Esta propuesta es una investigación cuantitativa, cuasi-experimental con pre-prueba- pos-prueba y con grupo control que pretende identificar las características del pensamiento crítico, presente en los estudiantes del bachillerato bivalente en enfermería. Además, el estudio es descriptivo, pues se hará el seguimiento a los alumnos a lo largo del tercer semestre, en la materia de Microbiología y Parasitología, con la respectiva identificación de las habilidades cognitivas de ese grupo. Para decidir qué tipo de herramientas cognitivas serán de utilidad para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes, se realizó la aplicación del inventario de estilos de aprendizaje denominado modelo de Felder y Silverman, Además de una serie de ejercicios de habilidades del pensamiento y se procedió a identificar los estilos dominantes en los tres grupos. Con un instrumento de elaboración propia con Ítems parecidos a los propuestos en el test HCTAES, que es el “Test de Halpern para la Evaluación del Pensamiento Crítico mediante Situaciones Cotidianas”, con varias preguntas que miden diferentes habilidades del pensamiento crítico, en función de las respuestas presentadas en la gráfica 1. A partir de este diagnóstico se plantearon las estrategias y actividades didácticas a realizar durante el transcurso del semestre Agosto-Diciembre 2014 en la asignatura de Microbiología y parasitología. También se pretende hacer una entrevista para hacer la evaluación de las habilidades con mayor descripción. Con los resultados obtenidos en la primera evaluación, se diseñó otro formato con preguntas muy parecidas a las contenidas en el primero y también se incluyeron algunas del primer instrumento (para identificar cambios). El cual se aplicará al final del semestre con el objetivo de identificar algún cambio en las habilidades descritas en la primera evaluación. El instrumento constara de una serie de enunciados que responderán los estudiantes en base a lo abordado en las materias de Materno infantil, Enfermería comunitaria, Microbiología y conceptos generales de fundamentos de enfermería y las respuestas presentadas serán evaluadas en relación la profundidad del argumentos, formulación de hipótesis y la posibilidad de elaborar inferencias a partir de un texto y relación que hace de este con sus conocimientos del área. Es importante mencionar que el instrumento se aplicó a 48 de los 70 estudiantes que terminaron el segundo semestre del bachillerato bivalente en la escuela de Enfermería del Centro Médico Quirúrgico, ya que algunos estudiantes no acudieron el día de la aplicación.
El primer instrumento Modelo 1 está integrado por tres apartados: a) con datos generales como escuela de procedencia, sexo, edad y si trabaja actualmente o si lo hacía antes de entrar a estudiar. b) consta de una serie de 10 preguntas encaminadas a identificar la habilidad verbal y de análisis, las cuales se correlacionaran con el tipo de aprendizaje adquirido, ya sea superficial o profundo. c) es un apartado donde los enunciados están redactados para evaluar el pensamiento crítico, por lo que en un solo enunciado es posible identificar varias habilidades del pensamiento crítico, ya enunciadas en párrafos posteriores.
3 RESULTADOS
Los instrumentos aplicados se diseñaron el doble formato propuesto por Halpern la literatura refiere que los reactivos de este tipo permiten identificar habilidades de pensamiento crítico con mayor seguridad. Ya que se plantea una situación problema de la vida cotidiana, a la cual se responde tanto de manera abierta como cerrada (8). Por lo tanto, en el presente trabajo se implementó, en primera instancia el test con datos generales y una serie de Ítems con el formato de Halpern, para decidir el tipo de herramientas cognitivas serían de utilidad para el desarrollo de pensamiento crítico en los estudiantes. Como se muestra en la Tabla 1 y figura 1 la mayoría de los estudiantes contestan a las preguntas sobre la lectura en instrucciones y ejercicios al momento de hacer tareas y exámenes que es un ejercicio cotidiano, tal como muestran la gráfica y tabla. , sin embargo en el resto de los Ítems marcan poca atención al hacerlo, lo que puede explicar el tipo de estrategia al estudio. Con esto se puede deducir que los jóvenes estudian sólo para presentar un examen, dando origen a un aprendizaje de tipo superficial (en la tabla y gráfica se marca como bajo) y esto lleva a que se presente un alto índice de reprobación debido a que existe un déficit en el desarrollo de sus habilidades verbales y de evaluación de argumentos, sugiriendo que no pudieron hacer la deducción a partir de la información previa vista en clase al momento de contestar. Por lo tanto, se decidió indagar si los estudiantes presentan el desarrollo o no, de habilidades cognitivas. Para abordar esta idea, se aplicó el instrumento Modelo 1 descrito en la metodología, en la sección 2 (tabla 2) permite identificar cuales habilidades cognitivas están presentes en los estudiantes. Los gráficos 2, 3, 4 y 5 que surgen a partir de la tabla 2 muestra un limitado desarrollo de habilidades como argumentación, formulación de hipótesis o de justificación de respuesta que son elementos importantes para el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico.
En el planteamiento tres donde hay que justificar si las presiones marcadas son normales y se pide expliquen su respuesta (grafico 5), se observa que la selección de la respuesta fue de manera azarosa, pues la mitad de la respuesta indica “lo sé ˮ o “porque no son normales ˮ; sin embargo al momento de elaborar el argumento lógico que explique la respuesta emitida se puede evidenciar que aproximadamente el cuarenta por ciento de ello no responden a la pregunta, después de haber hecho la elección en las respuestas que son cerradas. Esto hace notar que no se existe una respuesta lógica que relacione los contenidos vistos en clase. Si consideramos que son jóvenes que pertenecen al segundo semestre del bachillerato, que ya cursaron las materias de Fundamentos de enfermería I y II, y que además se van a la práctica clínica en este periodo, entonces sus razonamientos elementales como los parámetros para valoras normalidad en los signos vitales deberían estar claros (aprendizaje profundo).
4 DISCUSIÓN
Los resultados reflejan que el alto índice de reprobación entre los alumnos de segundo semestre se puede deber al poco desarrollo de habilidades del pensamiento básico. Pues las habilidades cognitivas pueden ser usadas por el estudiante para adquirir, retener y recuperar diferentes tipos de conocimientos y ejecución. Con ellas el alumno podrá hacer e interpretar representaciones como la lectura, interpretación de imágenes, habla, escritura y dibujo (Fernández, 2006). Además Báez Hurtado, Ortiz Flores, Garduño Salas (2009) y González; Castro Solano y González (2008) mencionan que existe una asociación importante entre el rendimiento académico y las habilidades cognitivas, de manera que la falta de desarrollo de las mismas pudiera ser un indicador del índice de reprobación. Ya que cuando los jóvenes tienen entre dos y tres asignaturas reprobadas pueden presentar dificultades cognitivas e intelectuales (Herrera San Martín, 2012)
Tras la revisión de cada uno de los cuestionarios y la posterior tabulación de los mismos. Se evidencia que pese a que aproximadamente el 80% de los estudiantes afirman leer las instrucciones antes de iniciar una tarea, la forma en cómo responden a los planteamientos evidencia lo contrario. Otro punto importante en la segunda pregunta de este apartado del instrumento, hace referencia a la lectura de los contenidos previo al examen y el 60% de ellos hacen referencia a que es una actividad favorable, con lo que se da mayor importancia al aprendizaje superficial, lo que puede estar repercutiendo en su desempeño académico.
Así pues, los resultados muestran que el tipo de aprendizaje logrado tras seguir las actividades señaladas es superficial. Ya que como se hace mención líneas atrás el tipo de aprendizaje en cada persona marca procesos mentales diferentes lo que implica el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Las habilidades cognitivas de pensamiento crítico están encaminadas a favorecer el aprendizaje profundo. Sin embargo, lo único se puede lograr con habilidades de orden básico como la memoria, la lectura y sobre todo aquellos contenidos manejados de manera mecánica, es decir sin ningún análisis, será el aprendizaje superficial, repercutiendo en el alto índice de reprobación. Este problema es debido a que sólo se estudia para momentos y si la pregunta es un enunciado que busque una respuesta elaborada por deducción, difícilmente se contestara y por lo tanto, la justificación será que no se vio en clase o se dejara en blanco ya que no se puede elaborar una respuesta.
De manera que es necesario trabajar con elementos que favorezcan el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, por lo que se plantea la propuesta con la práctica de actividades con mapas mentales, preguntas generadoras, V de Gowin y Mentefactos. Ya que de acuerdo con diversos autores son herramientas que con una planeación didáctica adecuada lograran en incremento de estas habilidades (Solano, Tobaja, & Monfrot, 2013; Díaz Barrriga, 2001; Cervantes Ortiz, S/A; Delgado Rodríguez, y otros, 2010).
Es posible evidenciar en los diferentes gráficos de la tabla 2 de condensado de datos, que las habilidades de pensamientos crítico están muy limitadas. La segunda parte del proyecto es la aplicación de herramientas didáctica en la materia de microbiología y parasitología donde se implementará en la secuencia didáctica de actividades para el logro de estas habilidades de pensamiento crítico. Ya que como es posible apreciar en los gráficos de la tabla dos. El porcentaje de respuestas que no tiene un argumento lógico son muy altas y aquellas que se quedan sin responder también. Sobre todo en los ítems 9 y 10 en los cuáles los jóvenes deben resolver analogías con la información vista en las diferentes sesiones, se evidencia el manejo escaso de la información y por consiguiente repercutirá en su desempeño en las prácticas clínicas.
Así pues el diagnóstico preliminar permite evidenciar que los estudiantes tienen presentes habilidades de pensamiento básico, más no aquellas que favorezcan el pensamiento profundo.
REFERENCIAS
Aguilera Serrano, Y. y Zubizarreta Estévez, M. (2005). Estrategia para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de licenciatura en Enfermería. Educación Media superior, 19(4), 0-0.
Báez Hurtado, Y., Ortiz Flores, E. G. y Garduño Salas, P. (2009). Desarrollo de habilidades a través de un programa de intervención. 9 º Congreso Internacional de la Universidad Retos y expectativas. México.
Beltrán Catillo, M. J. (Enero-Junio de 2010). Una cuestión socio científica motivante para pensamiento crítico. Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte., 12, 144-157.
Cervantes Ortiz, A. d. (S/A). Diagnóstico de 27 habilidades intelectuales de los alumnos de primer y Tercer semestre de la Escuela Normal superior Veracruzano Dr. Manuel Suárez Trujillo. X congreso nacional de investigación educativa., 1-17.
Coordinación de Evaluación y Desarrollo Docente. (2013). Universidad de la frontera Dirección Académica de Pregrado. Obtenido de Universidad de la frontera Dirección Académica de Pregrado: http://pregrado.ufro.cl/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=626&Itemid=.
Delgado Rodríguez, X., Andrade Escobar, A., Juárez Romero, M. I., García Sedano, F., Padilla Ramos, L. M. y Vargas Vázquez, L. (2010). Manual de instrumentos para facilitar la planeación del aprendizaje. Centro de enseñanza técnica superior.
Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Díaz Barrriga, F. (2001). Habilidades del pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de Bachillerato. Revista mexicana de investigación educativa, 6(113), 525-554.
Domingo Roget, À. (s.f.).
Facione, P. A. (2007). Pensamiento Crítico ¿Qué es y porqué es importante? Recuperado el 19 de Febrero de 2013, de Eduteka: http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Fernández, O. (2006). Teoría compleja del pensamiento biológico aproximación desde el nicho biosemiótico. Episteme (8-9), 1-28. Obtenido de http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero8y9-06/
Gilar Corbi, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta. Tesis Doctoral, 577. Alicante, España: Universidad de Alicante. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra/adquisicion-de-habilidades-cognitivas-factores-en-el-desarrollo-inicial-de-la-competencia-experta--0/
González, G., & Castro Solano, A. y. (2008). Perfiles aptitudinales, estilos de pensamiento y rendimiento académico. Anuies Investigación., 15, 00.
Gutiérrez, R. (1987). Psicología y aprendizaje de las ciencias el modelo de Ausubel. Enseñanza de las ciencias, 5(2), 118-128.
Herrera Clavero, F. (S/A). Habilidades cognitivas. Obtenido de CEUTA: http://www.cprceuta.es/Asesorias/FP/Archivos/FP%20Didactica/HABILIDADES%20COGNITIVAS.pdf.
Herrera San Martín, E. S. (2012). La uve de Gowin como instrumento de aprendizaje y evaluación de habilidades de indagación en la unidad de fuerza y movimiento. Paradigma, XXXIII (2), 101-125.
Nieto, A. M. y Sauz, C. y. (2009). Análisis de la propiedad psicométrica de la versión en español del HCTAES-Test de Halpern para la evaluación del pensamiento crítico mediante situaciones cotidianas. Revista electrónica de Metodología Aplicada, 14(1).
Parra Chacon, E., & D., L. d. (2003). Didáctica para el desarrollo del pensamiento en estudiantes Universitarios,. Educación Media Superior., 17(2), 00.
Pasmanik V., D. y Cerón F., R. (2005). Las Prácticas Pedagógicas En El Aula Como Punto DE Partida Para El Análisis Del Proceso Enseñanza-Aprendizaje: Un Estudio De Caso En La Asignatura De Química. Estudios Pedagógicos., 31(2), 71-87.
Paul, R. y Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento crítico. Obtenido de http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Comp_Standards.pdf
Ramos Bañobre, J. y Rodríguez Legrá, D. ((S/A)). Formación y desarrollo de habilidades intelectuales en la asimilación de los conceptos de los alumnos en la Escuela Media: un ejemplo para comparar las magnitudes físicas. Revista electrónica Educación y Sociedad., 1-13.
Solano, F., Tobaja, L. y Monfrot, P. (2013). Propuesta de una herramienta didáctica basada en la Uve de Gowin para la resolución de problemas de física. Revista Brasileira de Encino de Física., 35(2).
Torres Merchán, N. Y. y Beltrán Castillo, M. J. (2011). Desarrollo de habilidades cognitivas a través de un programa de intervención en Química. Curriculum (24), 117-140. Obtenido de http://revistaq.webs.ull.es/ANTERIORES/numero24/torres.pdf