MOVIMIENTOS Y LUCHAS SOCIALES, TERRITORIO  Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MOVIMIENTOS Y LUCHAS SOCIALES, TERRITORIO Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Rivera Espinosa Ramón (Coordinador)
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

ENSEÑANZA DEL DESARROLLO AUTOSUSTENTABLE
 EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Alcala-Ledezma, E 1
Kleriga-Blanco, J. D. I,
Sanchez-Luna, S.J.,
 Ferrer-Vega, R.C.


Resumen:

En la enseñanza de la Educación del Desarrollo Autosustentable, es de suma importancia, la participación de las concientizaciones sociales, de orden naturalista,  que desde una perspectiva inicialmente ecológica, hicieron posible la aparición de los primeros programas cargados de un alto contenido científico-biológico, dirigidos tradicionalmente a conceptuar la dinámica de los ecosistemas. La gran unificación inicia con la adopción de tres modelos básicos de diseño curricular y se hizo posible su modernización a partir del análisis más fino de los aspectos pedagógicos, involucrados en el aprendizaje y que comienzan a definir claramente los criterios de Educación escolar y no escolar; en ambos casos, se comenzó a entender que lo importante no era la conceptualización, sino más bien el aprendizaje significativo, configuración de procesos relativos y la participación en la solución de problemas, todo ello combinado dentro de las tendencias actuales. Esto es importante porque los profesionales de la educación nos vemos cada vez más obligados a incursionar en campos del conocimiento que no han formado parte del quehacer del pedagogo. De esta forma, en educación ambiental un profesional de la educación necesita del aporte de disciplinas que no forman parte de su curriculum regular, tales como: ecología, desarrollo y economía y campos en particular complejos, como el de la educación indígena. Los fenómenos de globalización que repercuten más en el mundo de los procesos educativos, en el medio autosustentable, se están expresando también en el cuerpo del profesional y docentes. El concepto de desarrollo sustentable remite, más allá de su vaguedad y diversas definiciones, a una preocupación sobre el estado del medio autosustentable. En conclusión los últimos años se han desarrollado una serie de metodologías pedagógicas para la sustentabilidad, lo que ha convertido al concepto en algo más operativo. Se busca mostrar cómo ciertos conceptos, en este caso el aprendizaje significativo, puede ser de utilidad para concientizar aspectos sociales de la sustentabilidad ambiental.

Palabras clave: Educacion, pedagogía, ambiente, desarrollo sostenible, universidad.

ABSTRACT

In teaching Education for Sustainable Development, the social participation of naturalistic awareness, it is of utmost importance, and made possible, initially from an ecological perspective, the appearance of the first programs loaded with high scientific, biological content, traditionally aimed at conceptualizing the dynamics of ecosystems. The grand unification began with the adoption of three basic models of curriculum design and modernization was made possible from finest educational aspects involved in learning and begin to clearly define the criteria for school education and non-formal; in both cases, it began to understand that what mattered was not the conceptualization, but rather meaningful learning processes related settings and participation in problem solving, combined into the current trends. This is important because education professionals we are increasingly forced to venture into areas of knowledge that have not been part of the task of the educator. Thus, environmental education professional education needs the contribution of disciplines that are not part of their regular curriculum, such as ecology, economy and development and in particular complex fields, such as indigenous education. The phenomena of globalization that impact more on the world of educational processes is, on Self-sustainability topic and, are also expressed in the body of professional teachers. The concept of sustainable development refers, beyond vague and varying definitions, to a concern about the state of self-sustaining environment. In conclusion, the recent years have developed a number of teaching methodologies for sustainability, which has turned the concept into something more practical. It seeks to show how certain concepts, in this case meaningful learning, they can be useful to increase social aspects and awareness  of environmental sustainability.
Keywords: Meaningful Learning, Sustainable development, Environmental education programs.

INTRODUCCIÓN

Los grandes retos que la sociedad enfrenta para garantizar su subsistencia es la búsqueda de la sustentabilidad. Así, el principal medio para fomentar la sustentabilidad es la educación formal e informal mediante la participación activa de las personas y comunidades desarrollando tanto actitudes como valores que generen una concientización en sus formas de vida y de organización.
La Universidad es por esto el agente de cambio transformador que puede y debe influir en la estructuración y promoción de la educación sustentable.

El Desarrollo Sustentable es un concepto que en  sí mismo encierra la preocupación sobre el estado del medio ambiente definiéndolo como "El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades", de acuerdo al informe de las Naciones Unidas Brundtland de 1987.
Esta noción plantea el paradigma de la Sustentabilidad, al proponer el Desarrollo humano, como un equilibrio entre la Naturaleza y las variables económicas, sociales y culturales. Una situación que, sin embargo, solo mediante la conjunción de los aspectos técnicos y el entorno de la sociedad es posible enfrentar. Con la participación del profesional docente jugando un papel fundamental en la aplicación de metodologías pedagógicas y conceptos que coadyuven en la concientización sostenible, las habilidades necesarias y estrategias para su cabal aprovechamiento.

Este desafío en el caso de México, aún tiene muchos pendientes y un gran camino que recorrer a casi 15 años desde la iniciativa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En esa propuesta para la integración del Desarrollo Sustentable en la Agenda de las Instituciones de Educación Superior (IES), en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), surgió el “Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable de las IES” (ANUIES y SEMARNAT 2000), hacia un mejor escenario en 2020 y contemplando lo siguiente:
-IES con programas de desarrollo sustentable.
-IES con énfasis en el pensamiento transversal.
-IES con especial atención a servicios comunitarios y capacitación del personal académico.

Los objetivos IES mencionados son regulados desde 2002 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y han dado forma a los planes ambientales institucionales (PAI). Algunos de las Universidades que cuentan con ellos, son: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),  además de algunas universidades privadas, como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Este estudio es un primer avance en la revisión de estrategias de enseñanza de todas estas acciones que con el apoyo de trabajos previos, información y datos obtenidos de medios impresos y electrónicos buscan acercar la Educación hacia el Desarrollo Sostenible. En el caso de la UAM Azcapotzalco (UAM-A), el PIA derivó en la elaboración del Plan Institucional Hacia la Sustentabilidad (PIHASU), del cual han surgido algunos casos de éxito, como el  programa “Separacción”, y que forma parte del conjunto de metodologías educativas ambientales y aplicando el aprendizaje significativo.

CONTENIDO
El programa “Separacción por un mejor UAMbiente”, como caso de éxito es una iniciativa, que surge a partir de octubre de 2003 como parte del PIA, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos y del PIHASU de la UAM-A. En este artículo se presentan algunos de sus elementos estratégicos, como las experiencias en su aplicación.
La UAM-A, se encuentra asentada en una superficie de alrededor de 190 mil m2 de los cuales un 40%, son áreas verdes.  La comunidad está integrada por 3 mil trabajadores y unos 12 mil alumnos. En la instalación se producen aproximadamente 8 toneladas de residuos sólidos, lo que equivale a que al dia una persona produce unos 110 gramos de residuos sólidos.
La integración del programa “Separacción” en todo tipo de eventos académicos y culturales de la UAM-A, lo ha posicionado como el elemento central del PIHASU en la UAM-A. Las características planteadas en la siguiente matriz, son la forma de involucrar en la vida cotidiana a toda la comunidad, contribuyendo a la concientización de la problemática, la cultura de separación y la sustentabilidad.
El programa busca responder a algunas de las siguientes interrogantes que, surgidas de la labor de concientización en el ámbito universitario, permiten avanzar hacia una universidad más sustentable:

  • ¿Cuál es nuestra visión de la sustentabilidad?,
  • ¿Cuál es la visión de mi universidad en el campo de la sustentabilidad?,
  • ¿Cómo se involucra a los alumnos y a la comunidad en general a participar en el programa?,
  • ¿Qué aprendizaje se obtiene de involucrarse y conocer el programa?

El programa responde a estas preguntas con la combinación de acciones concretas, las características de sustentabilidad del PIHASU y los elementos sustentables de las instalaciones de la UAM-A, presentes a lo largo del campus, tales como:

  1. Planes de estudio con Unidades de Enseñanza-Aprendizaje (UEAS) con visión sustentable y transdisciplinares en las diferentes licenciaturas.
  2. Planta de tratamiento de aguas residuales con laboratorio integrado.
  3. Bebederos de agua potable con accesorio para rellenar botellas.
  4. Baños ecológicos.
  5. Invernadero, azotea verde y área de investigación dedicadas.
  6. Iluminación ecológica con LED y paneles solares.
  7. Identificación con placa metálica de plantas y arbolado del campus.
  8. Gestion de residuos en contenedores diferenciados, deposito temporal  y zona de composteo.
  9. Campañas permanentes de promoción y difusión cultural.
  10. Desarrollo de programas de vinculación ambiental, servicio social, prácticas profesionales, proyectos terminales y posgrados.

El programa realiza además de estas acciones, una relación de actividades de manera periódica para mantener, difundir, conservar y coordinar estas acciones a través de la oficina de Gestión Ambiental de la UAM-A, la comunidad estudiantil, académicos, egresados y personal en general.
En relación a los planes de estudio, se cuenta con la licenciatura de Ingeniería Ambiental, la primer carrera en México en su tipo y surgida desde la fundación en 1974 de la UAM-A. La Ingeniería Ambiental de la UAM-A, sigue siendo una referencia en todas las actividades y programas ambientales de toda la UAM y sus profesionales egresados son una influencia en los ámbitos sociales donde se desarrollan, contribuyendo activamente a la visión de sustentabilidad global.
El programa “Separacción”, ha contribuido también de forma positiva en la revisión de los planes de estudio. En 2012, la revisión derivo en la creación de las nuevas especialidades de Ingeniería Ambiental: Gestión Ambiental, Ingeniería Sustentable y Restauración Ambiental.
Basándonos en la siguiente tabla de cómo ir interpretando nuestro aprendizaje significativo Díaz Barriga  (Díaz Barriga & Hernández Rojas, 1999) dice que hay que tomar en cuenta las siguientes estrategias de enseñanza:
En el caso de las UEAS con visión sustentable es posible desarrollar proyectos de sustentabilidad, además son materias transdiciplinares en donde conviven las 3 divisiones (CBI, CYAD y CSH). Es el caso de la UEA de Contaminación Ambiental que permite interactuar desde la clase con alumnos de Ingeniería, Aquitectura, Administración, Derecho o Sociología.
El programa “Separacción”, también cuenta con el apoyo de la planta de tratamiento de aguas residuales la cual representa una propuesta emblemática de sustentabilidad ambiental de la UAM-A y de las universidades sustentables. La planta surge a raíz de una situación de escasez de agua en 2005 en la UAM-A, que se prolongó por varios días y causó un impacto directo en los servicios sanitarios, provocando diversas afectaciones y generando gastos extraordinarios para el abastecimiento con pipas. En la actualidad la planta ha escalo de ser solo un  proyecto piloto a otro totalmente multifuncional que contribuye al desarrollo de la docencia, la investigación y el servicio.
Los bebederos de agua potable son muy representativos tanto de la UAM-A, como de la sustentabilidad, proporcionan  una manera accesible para saciar la sed en todo momento y la posibilidad de rellenar una botella manteniéndose hidratado por más tiempo. Esto contribuye positivamente al bienestar y a la percepción de estar en un campus saludable. Los bebederos fueron rápidamente aceptados y hoy día son indispensables.
Díaz Barriga  (Díaz Barriga & Hernández Rojas, 1999) también comenta que “Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.” Esto se genera ya que al poner el ejemplo de los bebederos la poblacion aprende de manera discreta a rellenar las botellas con agua y asi no comprar mas botellas de plastico reduciendo considerablemente la generacion de desechos en la unidad universitaria.
En el caso de Baños ecológicos, el PIHASU, identifico que era una de las zonas con mayor impacto en el gasto de agua, situación que se redujo drásticamente después del cambio de sanitarios eléctricos por mingitorios secos y a una actualización de sus instalaciones hidráulicas.
En relación al invernadero funciona como un laboratorio integrado de investigación en el edificio W de reciente construcción. La azotea verde es área nueva, en donde se han desarrollado proyectos de huertos verticales y está en vías de expansión.
La iluminación se benefició en 2007 de 5 mil 968  lámparas fluorescentes lineales, para edificios, en zonas de aulas y oficinas principalmente, lo que equivale a un ahorro de energía de 42 kwatts/hora. En otras áreas se han instalados luminarias LED y paneles solares.
La identificación de especies con placa metálica de plantas y arbolado del campus, es una forma de acercar a la comunidad la importancia de éstas como agentes productores de Oxigeno así como reductores de organismos y partículas contaminantes presentes en el ambiente.
Los contenedores de color en blanco para los residuos recuperables (envases de vidrio, envases de PET, cartones Tetrapak y latas de aluminio) y en rojo para todo los demás residuos se encuentran a lo largo del campus, sirven para concentrar la mayoría de residuos de la UAM-A., generando esto el aprendizaje significativo como lo dice  mientras que en las oficinas  están los de aluminio, que tienen una división para residuos de papel,  envases recuperables y todo lo demás. Todos los residuos se trasladan posteriormente al depósito temporal para su disposición en camiones especiales.
Las zonas de composteo para procesar los residuos orgánicos y hojas principalmente, están en una sección cercana a la planta de tratamiento de agua, mientras que el otro se encuentra cercano al área de estacionamientos en un punto estratégico del campus. Este aprendizaje ha causado también de acuerdo con algunas evidencias facilitadas, que alumnos de manera independiente y egresados continúen con esta labor de composteo en sus hogares, influenciado así también a su comunidad.
Las Campañas permanentes de promoción, difusión cultural, son un elemento constante en eventos especiales tales como conciertos, en la convivencia tradicional “Uamistad”, en académicos, al inicio de cursos y durante los recorridos de nuevo ingreso.
En la tabla de Diaz Barriga  (Díaz Barriga & Hernández Rojas, 1999) retoma los tipos de Estrategias donde podemos ver las aplicaciones en este programa de la UAM-A al elaborar y organizar la información de manera adecuada para generar el aprendizaje significativo en cual se impregna de una manera más duradera.
Los programas para el desarrollo de proyectos de vinculación ambiental, sean de servicio social, prácticas profesionales, terminales y posgrados, son una opción disponible en las diferentes líneas de investigación por parte del cuerpo docente y académico. Algunas de las experiencias desarrolladas en esta investigación son en áreas de producción de energía limpia, biocombustibles, el programa de competitividad ambiental de la Semarnat, entre otros.
En este sentido, existen además programas de movilidad o la posibilidad de estudiar en otra universidad nacional o internacional en áreas de sustentabilidad, lo que contribuye a la proyección de los alumnos y al reconocimiento institucional.

En general el programa “Separacción” ha permitido la integración de diversas estrategias sustentables y ha permitido la participación de toda la comunidad en el desarrollo de la sustentabilidad más allá de la UAM-A.  Un ejemplo de esto, se presenta en el reporte PIHASU de 2008, en el cual menciona que durante el periodo de 2003 a 2007 se reciclaron aproximadamente unos 3mil m3, equivalentes a 14 toneladas de residuos: unas 3 de PET, casi 3 de vidrio, 2 de envases de tetrapak, 1.5 de papel, unas 4 de cartón, y unos 500 kilos de aluminio.  Además como parte del programa se procesaron unos 400 cartuchos de impresora y tinta. El gestionar estos materiales evitó que fueran depositados en el relleno sanitario, reduciendo el consumo de recursos posiblemente no renovables, agua y energía para producirlos de nuevo, y generando valor reintegrándolos al ciclo productivo.
    
CONCLUSIONES

El programa de manejo de residuos “Separacción por un mejor UAMbiente” se ha consolidado como un elemento básico de la gestión ambiental en la UAM Azcapotzalco. A partir de 2005 se le ha dado un seguimiento constante, a través de los datos que se obtienen sobre la cantidad de residuos que se generan y que gracias a su manejo pueden enviarse a diferentes destinos para su reciclaje.

En México existen alrededor de 60 Instituciones de Educación Superior con 2012-2013 alcanzará una cifra cercana a 3 millones 500 mil. Hoy en día, las ANUIES cuentan con 180 instituciones de educación superior de todo el país registradas, lo que representa un gran desafío en materia de educación y sustentabilidad a futuro.

Es importante denotar que cualquier programa de desarrollo sustentable que se quiere implementar, ahí que tomar en cuenta antes de sacarlo al usuario final, el realizar un análisis de que estrategias a utilizar y desarrollar un aprendizaje significativo perdurable para que se pueda replicar y permear en las futuras generaciones.
REFERENCIAS
     ANUIES y SEMARNAT (2000). Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable en las Instituciones de Educación Superior. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Libro. México, D.F. 29 pp. Disponible en http://www. anuies.mx/servicios /p_anuies/publicaciones/libros/ lib68/1.html.
Aprendizaje significativo
Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (p. 465). Barcelona: McGraw-Hill.
Artaraz Miñón, M. (2003). Hacia una economía sostenible: interpretaciones, teorías e indicadores de desarrollo sostenible.
Astier, M., Masera, O. R., & Galván-Miyoshi, Y. (2008). Evaluación de sustentabilidad: un enfoque dinámico y multidimensional. Valencia: SEAE.
Ausubel, D. P. (1963) The psychology of meaningful verbal learning. Nueva York: Grune Stratton.
Ausubel, D. P. (1968) Educational psychology: a cognitive view. Nueva York: Holt.
Ausubel, D. P. (1978) In defense of advance organizers: a reply to my critics, en Review of Educational Research.
Ausubel, D. P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. (1978) Educational psychology: a cognitive view. Nueva York: Holt.
Boada, D., & Escalona, J. (2005). Enseñanza de la educación ambiental en el ámbito mundial. Educere9(30), 317-322.
BOOCKIN, M. The Philosophy of Social Ecology. Essays on Dialectical Naturalism, Montreal, Black Rose Books, 1990.
Cantor, Max, (2011)"Development for the Past, Present, and Future: Defining and Measuring Sustainable Development". Senior
De Souza, J. F. (2000). Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable. Revista interamericana de educación de adultos22(1), 2.
degli Affari Esteri, M., & Italiana, C. (1998). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana.
Díaz-Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivistaMéxico, DF: McGraw-Hill.
Espinosa V. R. M., Turpin M. S., Polanco S. G., de la Torre V. A., Delfín A. I. y Raygoza M. I. (2008). Integral urban solid waste management program in a mexican university. Waste Manage. 28, 27-32.
Espinosa V.R.M., Turpin M.S., Vázquez M.A., de la Torre V.A. y Vázquez S.R.C. (2011). Separacción a siete años de su nacimiento: Los avances hacia la consolidación. Memorias. 4° Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos y 4° Encuentro Nacional de Expertos en Residuos Sólidos, México D.F. 4 al 7 de octubre.
García, A. A. (2005). Breve historia de La educación ambiental: Del conservacionismo hacia El desarollo sostenible. Revista Futuros12, 1-8.
General (A/57/532/Add.1) 57/254. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. Acta. 2 pp. Disponible en http://www.un.org/Depts/ dhl/resguide/r57sp.htm.
Gillezeau, P. (2004). Etica, gestión municipal y desarrollo sustentable. Revista de Administración Pública, (110), 27.
Gudynas, E. (2000). Los límites de la sustentabilidad débil, y el tránsito desde el capital natural al patrimonio ecológico. Educación, Participación y Ambiente,11, 7-11.
Guimarães, R. P. (1996). Contexto y prioridades de la cooperación internacional para el desarrollo sustentable en América Latina.
Honors Projects.Paper 305.
http://digitalcommons.uri.edu/srhonorsprog/305
http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/panoramadelaeducacion2010.htm
IPN (s/f). Programa Ambiental del IPN [en línea]. http://
Iracheta, A. (2000). Planeación y Desarrollo: una visión de futuroEURE (Santiago)26(77), 151-152.
Jiménez, L. (2000). Desarrollo sostenible. Ediciones Pirámide. Colección Empresa.
Leff, E. (1988)Saber Ambiental: Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder, México, Siglo XXI/UNAM/PNUMA,
Leff, E. (2000). Tiempo de sustentabilidad. Ambiente & sociedade, (6-7), 5-13.
Leal, J. (2005). Ecoeficiencia: marco de análisis, indicadores y experiencias. CEPAL.
Leff, E. (2008). Decrecimiento o desconstrucción de la economía: Hacia un mundo sustentable. Polis (Santiago)7(21), 81-90.
Levy B. L. M. y Marans R. W. (2012). Towards a campus culture of environmental sustainability: Recommen- dations for a large university. International Journal of Sustainability in Higher Education 13, 365-377.
Madruga, J. G. (1990). Aprendizaje por descubrimiento frente a aprendizaje por recepción: la teoría del aprendizaje verbal significativoen Coll, C. Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la educación.
Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa: Boletín de estudios e investigación, (6), 83-102.
Nájera, R. G. (1996). El desarrollo sustentable: un camino a seguir. Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad, 2(5), 197-228.
ONU (2002). Resolución aprobada por la Asamblea
Quiroga Martínez, R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Cepal.
Sáez, M. J., & Riquarts, K. (1996). El desarrollo sostenible y el futuro de la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias14(2), 175-182.
Satterthwaite, D. (1998). ¿Ciudades sustentables o ciudades que contribuyen al desarrollo sustentable? Estudios demográficos y urbanos, 5-47.
SECOFI (1985). Norma Mexicana NMX-AA-22-1985, Protección al Ambiente - Contaminación del suelo.
SEMARNAT y SEP (2005). Compromiso Nacional por la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable. Secretaría de Medio Ambiente y Re- cursos Naturales y Secretaría de Educación Pública. Acta. México, D. F. 7 pp.
Treviño, A. R., Núñez, J. M. S., & Camacho, A. G. (2004). El desarrollo sustentable: interpretación y análisis. Universidad La Salle.

UAM–A (2009). Plan Institucional hacia la Sustentabilidad Unidad Azcapotzalco 2009 – 2014 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Informe. México, D.F. 31 pp.
UNAM (s/f). Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM (PUMA) [en línea]. http://www.puma. unam.mx 10/12/2012.
Weber L. y Duderstadt J. (Eds.) (2012). Global Sustainability and the Responsibilities of Universities. Glion Colloquium Series, No 7, Económica, ISBN 978-2-
www.programambiental.ipn.mx 10/12/2014.
Residuos Sólidos Municipales - Selección y Cuantificación de Subproductos. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Diario Oficial de la Federación.
«La Racionalidad Ambiental y el Fin del Naturalismo Dialéctico», Persona y Sociedad, Número especial, marzo, Santiago de Chile, 1999.        
 «Pensar la Complejidad Ambiental», In: LEFF, E. La Complejidad Ambiental, México, Siglo XXI/UNAM/PNUMA, 2000.18 de marzo de 1985. 2011. CD-ROM. 7178-6113-6, Londres, Paris y Ginebra, 283 pp.

1 Instituto Politénico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de Estudios de Posgrados e Investigación, Unidad Profesional Adolfo López Mateos “Zacatenco” Edificio 5, 2do. Piso, Colonia Lindavista C.P. 07738, México D.F. enriqueaw@gmail.com, ivan.klerblan@gmail.com, sandrajoane@gmail.com, correo_rice@yahoo.com.mx