CAUDILLOS, IDENTIDAD Y CLIENTELISMO POLÍTICO EN LA REGIÓN DE PUNO

CAUDILLOS, IDENTIDAD Y CLIENTELISMO POLÍTICO EN LA REGIÓN DE PUNO

Julio Fitzgerald Zevallos Yana
Universidad Nacional del Altiplano

Volver al índice

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La decisión de establecer un país democrático, después de un decenio de dictadura fujimontesinista (1990-2000) tuvo que pasar por un proceso de voluntad política tanto de los actores individuales como de los políticos; en ese sentido es posible entender dicho proceso como el resultado de una estrategia de crecimiento político de las organizaciones de instancias subnacionales.
Ante ello la región de Puno no fue la excepción la situación de crecimiento electoral, donde la participación de las diversas agrupaciones políticas lideradas por caudillos regionales fue en aumento de elección en elección, organizaciones políticas que no tienen un ideario, una propuesta o simplemente agrupaciones que se lanzan a la arena política aprovechando la coyuntura y al final de las elecciones desaparecen sin dejar rastro alguno.
Sin embargo, se ha visto en las elecciones distintos discursos que son utilizados por los movimientos con el fin de ganar adeptos, discursos ligados a las reivindicaciones sociales; temas de pertenencia e identidad, ya sea cultural o simplemente un discurso político “radical” que invoca factores de reivindicación con el fin de llegar al poder. Además no se debe dejar de mencionar como es que las agrupaciones políticas vienen creando redes de clientelismo, los cuales son utilizados por los caudillos que pretenden gobernar sin tener propuesta alguna para el desarrollo de la región.
Por ello se ve que en cada proceso electoral se viene incrementando las agrupaciones políticas ya que existen líderes caudillos que aprovechan coyunturas, necesidades y hasta factores culturales con el único afán de participar en los comicios electorales, no importando con ello si se tienen o no una ideología, una propuesta firme y coherente, simplemente el afán es participar en las elecciones, lograr el poder y caso contrario de no lograrlo desaparecer una vez culminadas aquellas, no teniendo mayor incidencia hasta las próximas elecciones o simplemente pulverizarse por completo del campo político.
En 2002 participaron 07 movimientos; en 2006, 12 movimientos y en 2010 compitieron por el sillón regional 21 movimientos, de ellos, la tercera parte han sido partidos de alcance regional, la mayoría fueron movimientos regionales independientes. La gran cantidad de participación de movimientos políticos dispersaron los votos, obligando a convocar una segunda vuelta en la última elección regional (2010). La tendencia podría repetirse el 2014 y acelerar la ingobernabilidad. Los puneños participan en elecciones, pero no militan en partidos.
a) Formulación de la pregunta general de investigación
- ¿Qué factores sociales y culturales han contribuido al incremento de agrupaciones políticas en la región de Puno?
b) Formulación de las preguntas específicas de la investigación:
- ¿Cómo ha facilitado el caudillismo regional al incremento de agrupaciones políticas?
- ¿Cómo ha contribuido el discurso de la reivindicación social al incremento de agrupaciones políticas?

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los estudios sobre partidos o movimientos políticos en nuestra región, es limitado; sin embargo, es ineludible no dejar de citar bibliografía que existe a nivel nacional e internacional donde se ha analizado el tema de los partidos políticos, y la creación de agrupaciones políticas en la zona sur del país.

  • A nivel Internacional:

A nivel internacional no encontramos investigaciones que expliquen el tema de incrementos de agrupaciones políticas, sin embargo, existen trabajos que se centran en temas como la cultura política democrática (Peschard, 2001), cuya intención es exponer, los distintos enfoques con que los principales teóricos políticos han abordado el concepto y el fenómeno de la cultura política en la democracia, así como el contexto social y político en el que una cultura política democrática puede desenvolverse.

El tema de la cultura democrática es de fundamental importancia para la ciencia política actual, puesto que es a partir del conocimiento de los valores, creencias, convicciones y conductas de los ciudadanos en una sociedad determinada que se puede comprender e incidir en la posibilidad de construir y garantizar la solidez y permanencia de un sistema democrático.

Otro de los trabajos que impulsa para poder seguir con el trabajo de manera didáctica es el de Partidos políticos y democracia (Cárdenas, 2001), donde se expone que los partidos son actores quizá irremplazables del escenario político. En las democracias desempeñan importantísimas tareas, y en los Estados no democráticos tiene también ciertas finalidades. No olvidando que desempeñan funciones sociales y políticos imprescindibles en una democracia, al grado de que no hay en este momento entidades capaces de sustituirlas. Sin embargo, cuando no existen los suficientes controles democráticos, algunos partidos pueden apoderarse de las instituciones y constituirse en medios perversos y degenerativos.

En Identidades políticas y democracia (Gutierrez, 2001), se expone desde una perspectiva interdisciplinaria que incluye a la Ciencia Política, la Antropología, la Lingüística y el Psicoanálisis. En tal horizonte nos interesa proponer aquí una manera de analizar la vinculación de la cultura política, con la construcción de las identidades colectivas y el funcionamiento de los sistemas políticos. Ello supondrá problematizar el concepto sociológico tradicional de “cultura política”, subrayando tanto sus limitaciones como sus aportes principales y avanzar, con la ayuda de la antropología, el psicoanálisis y la propia ciencia política, en el entendimiento de la manera en que se relacionan las visiones culturales con el comportamiento de los sujetos políticos y con la dinámica de las instituciones públicas.

  • A nivel nacional:

Julio Cotler (2009 - a), realiza una investigación en cuatro regiones, siendo una de ellas la región de Puno, en donde describe la historia de movimientos campesinos por la tierra y por las condiciones de igualdad, y una experiencia política de reivindicación, de conflicto, se expresan bien, durante las décadas de los años 70 y 80 en las corrientes de izquierda política que solo compiten con caciques adinerados de Juliaca. La violencia política, la desaparición de la izquierda y el desmantelamiento del Estado desarrollista durante los años 90, dejan la región sin los pocos instrumentos de organización que se había construido.

Interesa resaltar algo que es producto de los últimos años en Puno, al igual que en otras regiones del país que no encuentran en las políticas vigentes ningún espacio ni ningún proyecto de desarrollo.
el inicio de la elaboración de lo que denomina “políticas de identidad” es decir, discursos políticos que invocan identidades diferenciadas. El futuro de la política regional resulta incierto y el éxito que tengan estas nuevas propuestas para renovar los términos de la política regional es difícil de prever” (Cotler, 2009 - a).

En el libro de Alejandro Diez Hurtado (2003) desarrolla los comicios electorales en el año 2002 tanto a nivel regional y local de las regiones Puno y Ayacucho. Diez, hace mención acerca de la situación política y social de Puno, indicando que sin caer en fáciles determinismos, la dispersión política en el departamento de Puno, en todos los niveles, regional, provincial y distrital se explicaría en parte por la debilidad de los grupos políticos para elaborar un discurso que en el acuerdo o en la discrepancia ordenen los temas que los actores quieren discutir.

En el libro Los partidos políticos en el Perú 1992-1999 de Martín Tanaka (1999), realiza un análisis más global del tema, indicando que en Perú se registró propiamente el colapso de un sistema de partidos en su integridad, y hasta la fecha no ha sido sustituida, por ningún otro, propiamente hablando.
Esto debido a la racionalidad que rige el desempeño de los principales actores políticos: primero, los actores tradicionales están en una lógica de sobrevivencia; segundo, el fujimorismo no existe mucho más allá del aparato del Estado, y continúa en una lógica de demolición del sistema político, resultado de su propia precariedad como proyecto; y finalmente, los actores emergentes han caído dentro de las reglas de una limitada política mediática, que les impone una conducta extremadamente cautelosa. La interacción entre estas tres lógicas, y su relación con un electorado golpeado por la crisis y excesivamente receloso en lo político, determinan el panorama actual” (Tanaka, 1999: 10).

  • A nivel local.

Las corrientes de opinión son expresadas a través del Diario Los Andes1 , edición dominical y la revista Cabildo Abierto2 ; lo cual hace que sean referencia para el desarrollo del presente trabajo.

René Calderón, realiza un análisis del tema electoral del año 2009, a un año de las elecciones en la región de Puno, indicando que los candidatos que tienen mayor incidencia en la política de la región se deben a que ambos son de la zona quechua, Mauricio Rodríguez y Juan Luque. Sin embargo realiza una comparación de medios de comunicación ya que el presidente anterior Hernán Fuentes, realizó su campaña en las zonas más alejadas de la región, actitud que fue imitada por Mauricio Rodríguez, siendo ambos miembros de medios de comunicación y tienen cierta acogida en las zonas rurales de la región de Puno (2009, N° 44, p 6-7).

Paulo Vilca – Christian Reynoso – Zenón Choquehuanca hacen referencia a los movimientos políticos y los caudillos indicando que “sin embargo, esto no debe hacernos olvidar que la mayoría de estas agrupaciones tienen una vida tan corta como las campañas y el ánimo de los caudillos que las encabezan. Tal vez una excepción a esta regla sean el PDR encabezado por Quintanilla, y en menor medida RAICES que preside Mariano Portugal, ex alcalde de Puno, que han participado en más de una elección; aunque ambos grupos dependen tanto como los otros de las decisiones de sus líderes, que han sufrido sendas derrotas en esta elección(2010: N° 53; 4-5).

Siendo así, la región de Puno fue una de las 10 regiones en las cuales sus candidatos no pudieron traspasar la valla electoral del 30% y así triunfar en primera vuelta, no hay duda que la “fragmentación política” ha hecho que los votos de la población se disperse en cuan candidato mejor se identifiquen. Tal como anota Aldo Santos “además se cuenta entre los que tuvieron la mayor cantidad de candidatos al Gobierno Regional, revelando la fragmentación y las limitaciones para la articulación de demandas o visiones de desarrollo, en medio de un caudillismo oportunista que profundiza la crisis de gobernabilidad y la debilidad institucional de los gobiernos locales y el gobierno regional”. (2010: N° 54: 6)

OBJETIVOS.

a) Objetivo general
Analizar los factores sociales y culturales que han contribuido al incremento de movimientos políticos en la región de Puno para la elección regional del 2010.
b) Objetivos específicos:
b.1) Explicar la forma en que el caudillismo regional ha facilitado el incremento de movimientos políticos.

b.2) Analizar el discurso reivindicativo como medio para el incremento de movimientos políticos en la región de Puno.

1 Edición dominical, donde se publican ensayos de temas culturales, políticos, comentarios, etc.

2 Revista de análisis político que se vierte en la zona y, en donde hace referencia a temas de política, democracia, culturales, etc.