En el desarrollo de las elecciones regionales de Puno, la participación de la población estuvo de cierta manera ligada entre un sí y un no, varias de las agrupaciones contaban con mayor apoyo de la población que otros, y eso se pudo ver en las campañas electorales, aunque ello no implique, necesariamente, que por el hecho que se tenga mayor adeptos detrás de un candidato vaya a ganar las elecciones.
Como se observa, en las elecciones del año 2002 el entonces candidato que logró ganar las elecciones, David Jiménez, se consagraba con una aceptación de 121,780 votos, es decir, había alcanzado un total del 26,48%. Ello implicaba que se tenía cierta aceptación por parte de la población, aparte de ello, eran las primeras elecciones que se venían desarrollando a nivel nacional.
En ese sentido, el total de los votos en blancos y nulos (114,92), no habían superado los votos obtenidos por el flamante ganador, por eso se infiere que las expectativas que se tenían en ese entonces era considerables, tener un presidente regional independiente del aparato estatal.
También podemos mencionar que los votos obtenidos por parte del ganador de aquellas elecciones, Hernán Fuentes, no estuvieron marcadas por una garantía total, es decir, que el ganador sólo habría alcanzado un total de 98,574 votos (18,80%).
Tanto los votos blancos como nulos, tienen un 16,95% de acumulación, se pretende hacer una comparación con los votos obtenidos por el ganador de ese entonces, es decir, que si los votos blancos y nulos compitieran, estamos seguros que obtendrían un lugar considerable, es ese sentido, hacemos referencia de que no toda la población confiaba en el nuevo candidato, y más teniendo en cuenta los resultados obtenidos.
Esto refleja que en la elección del año 2006, estuvo acompañado por la incertidumbre, por la desconfianza y sobre todo por la cantidad de candidatos que se habían presentado en las elecciones, algunos desconocidos y otros, al parecer, para probar suerte.
Por otro lado, en los comicios de 2010 la participación de la población en las elecciones fue sorprendente, si bien es cierto no brindaron su voto de confianza a un candidato a fin de que obtuviera el triunfo en primera vuelta, los votos en blanco llamaron la atención, ya que alcanzó un total del 29.45%, lo que hace notar que aún la población a pesar la fragmentación social que pueda existir, no se define de una manera unánime para la elección de un candidato, es decir, no pueden dar en una primera vuelta su voto de confianza a un solo candidato, pues la volatibilidad de candidatos hace que la misma población no se decida en primera vuelta.
La confianza de la población de Puno ha ido bajando a favor de los candidatos, y aunque algunos piensen que por el hecho de no ejercer su derecho al voto o hacerlo de manera nula, se sientan más tranquilos, simplemente dan su carta de representación a quien si lo ejerce. “Quien cree no participar en absoluto, en realidad está dando un voto de confianza a quienes toman las decisiones: un cheque en blanco para que otros actúen en su nombre” (Merino, 2001: 10).
No cabe duda, que el incremento de caudillos que desean llegar al poder regional en Puno, se ha ido convirtiendo más en una lucha de ataques, discursos sin fundamento ni ideología, y a esto se ha sumado que cada cuatro años, la población sólo espera ver en el candidato un perfil que pueda satisfacer sus necesidades más próximas, tanto particulares como sociales.
Puno cuenta con una cultura política muy estéril, pobre en cuanto a cultura cívica, sin embargo, las quejas y descontentos se viene a notar después de pasada las elecciones, por ello consideramos que todo el transcurso de la campaña política es justamente para poder analizar las propuestas, el equipo técnico de las agrupaciones políticas y todo en cuanto se refiere a la organización.
No se debe dejar de lado, que el medio político con que cuenta Puno ha ido creciendo paulatinamente en lo que respecta la participación de organizaciones, tal como lo hemos desarrollado en el presente trabajo, sin embargo, si no se toma en consideración factores de participación ciudadana, cada cuatro años aparecerán más caudillos con la única finalidad de llegar al poder y llenarse los bolsillos aprovechando el botín que el Estado les brinda, dejando de lado todo el esquema de desarrollo para la región, olvidándose de su reivindicación y generando sólo conflictos entre su organización.
CONCLUSIONES
Primero: El incremento de movimientos políticos en la región de Puno, se ha dado por el surgimiento de caudillos, personajes los cuales han venido tejiendo redes de clientelismo, adoptando medidas que puedan ser necesarias para aquella población que se encuentra necesitada de satisfacer alguna necesidad, en ese sentido, es preciso recalcar que, el caudillo trata de satisfacer alguna necesidad imperiosa a futuro, se crea una deuda que tarde o temprano tendrá que pagar con diversos favores ya sean laborales o de tipo más administrativo (favorecer a proveedores), como en contactar gente que pueda ser provechosa en el proceso de gestión del caudillo.
En todos los casos que se ha venido dando un fenómeno de clientelaje, que ha potenciado el incremento de movimientos políticos en la región de Puno, o han puesto una proximidad entre cliente y el caudillo. Por consiguiente, considerar el clientelismo político como una patología o como un instrumento al servicio de la democracia depende el uso que se haga del mismo. El clientelismo, como un instrumento al servicio de un fin es un medio a depurar para evitar sus disfunciones.
Segundo: No hay duda que el discurso reivindicativo viene tomando cierto grado de importancia en los procesos electorales, el cual viene siendo utilizado por los caudillos que pretenden ocupar el sillón regional, es decir, poner un sello “indígena” en los procesos electorales tiene el efecto de crear ciertos lazos con “otros” que se identifican de igual manera, los cuales se sienten excluidos de aquella política de gobierno que se viene dando. En ese sentido, territorializar las elecciones manteniendo un discurso reivindicativo, ya sean contra el sistema, el capitalismo, el centralismo, etc, y relacionarlo con temas de surgimiento o de superación que se ha dado en los diversos caudillos cala más que todo en aquella población rural que tiene cierto grado de resentimiento por aquello que le excluye y no se sienten parte de un gobierno unitario.
RECOMENDACIONES
Primero: En el transcurso de las elecciones regionales que se han incrementando en la región de Puno, movimiento políticos que no cuentan con mayores rasgos políticos, es decir, que no cuentan con una ideología ni proyectos que puedan beneficiar a la población y por ende a la región, más por el contrario, la mayoría de movimientos políticos teniendo a la cabeza un caudillo, sólo hacen su aparición a vísperas de las elecciones regionales, incluso, pareciera que mucho de ellos sólo se crean con el afán de mostrar su popularidad no tomando en cuenta que hacen gran daño a la política. En ese sentido, cabría una recomendación en implementar en la Ley de Elecciones Regionales que cualquier movimiento político que desee participar en las elecciones, mínimamente cuente con una ideología, un plan de desarrollo acorde a las necesidades básicas de la región, la cual tendría que ser revisada por una comisión imparcial que provenga de las canteras de la Universidad y finalmente, todo movimiento debe contar por lo menos con 04 años de creación antes de las elecciones regionales, esto con la finalidad de que dichas instituciones vayan creando una cultura política en la población. Estamos seguros de que si ello se implementara, el incremento de agrupaciones políticas serían escasas.
Segundo: Puno cuenta con una pobre cultura política, la cual se ha venido degenerándose por el tema del clientelismo, es decir, una vez concluido las elecciones regionales, el caudillo ganador tiende a colocar a sus allegados, colaboradores más cercanos y demás lazos de amistad en los puestos laborales que son de confianza, generando de esa forma el pago del favor que se habría generado en el proceso de la campaña electoral. Sin embargo, realizando estas acciones los problemas son notorios dentro de un movimiento político, y las cabezas de los diferentes titulares de cada dirección y gerencia salen rodando. Por ello se recomienda que se establezca un concurso abierto para cubrir las plazas vacantes por gente y profesional competente, esto estaría supervisado por instituciones independientes a la institución requiriente. Son pautas que podrían mermar el tema del clientelismo, es decir, al saber que habrá o se implementará un concurso abierto, es posible que la población profesional deje de estar prestando algún tipo de servicio a los caudillos.
BIBLIOGRAFÍA
Barbero, J. Martín (2005). "Identidad y diversidad en la era de la globalización" en: Diversidad cultural. El valor de la diferencia. Santiago de Chile: LOM/Centro Nacional de las Culturas y las Artes.
Bazurco, Martín (2006). Yo soy más indio que tú. Re-significando la etnicidad. Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Bourricaud, Francois (2012). Cambios en Puno. Estudios de sociología andina. Lima:Instituto de Estudios Peruanos.
Cárdenas Gracia, Jaime (2001). Partidos políticos y democracia. México: Instituto Federal Electoral.
Claessen, Henri J.M. (1979). Antropología política. Estudios de las comunidades políticas. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cotler, Julio. (1993). Descomposición política y autoritarismo en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Cotler, Julio (2009). a) Coord. Poder y cambio en las regiones. Lima: IEP-PNUD.
Cottler, Julio (2009). b) Clases, Estado y nación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. edic. 3ra. 2da reimpresión.
De Yturbe, Corina (1998). Multiculturalismo y derechos. México: Instituto Federal Electoral.
Degregori, Carlos Iván y otros (1993). Perú 1980-1993. Fuerzas Armadas, Subversión y Democracia. Redefinición del papel militar en un contexto de violencia subversiva y colapso del régimen democrático. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Degregori, Carlos Iván (2010). Qué difícil es ser Dios. El Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso y el conflicto armado interno en el Perú: 1980-1999. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Diez, Alejandro (2003) Élites y poderes locales: los casos de Puno y Ayacucho. Lima.
Gramsci, Antonio (1975). Cuaderni di Carcele. Einaudi. Torino.
Gutiérrez, Roberto (2001). Identidades políticas y democracia. México. Instituto Federal Electoral.
Habermas, Jurgen (2000). La constelación posnacional. Ensayos políticos. España: Paidós.
Huber, Ludwig; Hernández, Raúl y Zúniga, Rómulo (2011). Políticas de identidad, fragmentación y conflicto social en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruano.
Kaufman, Robert (1974). “The Patron-Cliente Concept and Macro Politics: Prospects and Problems.” London: Comparative Studies in Society and History, Vol.16, No.4.
Kymmilcka, Will y otros (2003). Cosmopolitismo, Estado-nación y nacionalismo de las minorías. Un análisis crítico de la literatura reciente. México:Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM.
Lewellen, Ted C. (1983) Introducción a la Antropología Política. España: Ballaterra.
Meléndez Guerrero, Carlos. (2003). Análisis de los resultados de las elecciones regionales del 2002. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Menéndez – Carrión, Amparo (1985). Clientelismo electoral y barriadas: perspectivas de análisis. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Merino, Mauricio (2001). La participación ciudadana en la democracia. México: Instituto Federal Electoral.
Palao, Juan (2006). Participación política indígena en la sierra peruana. Una aproximación desde las dinámicas nacionales y locales. Lima: Instituto de Estudios Peruano.
Peschard, Jacqueline (2001). La cultura política democrática. México: Instituto Federal Electoral.
Romero, Jorge Javier (1998). La democracia y sus instituciones. México: Instituto Federal Electoral.
Rénique, José Luis (1991). La batalla por Puno: violencia y democracia en la sierra sur. Lima: Revista Debate Agrario – CEPES N° 10.
Santillana, Miguel (2013). Puno. Revista de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno: Edición 10 - 20.
Tanaka, Martín (1999). Los partidos políticos en el Perú. Estabilidad, sobrevivencia y política mediática. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Vargas León, Carlos (1999). El nuevo mapa político peruano. Partidos políticos, movimientos nacionales e independientes. Lima:Instituto de Estudios Peruanos.
REVISTAS:
Castro, Pedro (2007). El caudillismo en América latina, ayer y hoy. Política y Cultura número 027.
Calderón, René (2009). Fiesta electoral: Cabildo Abierto número° 55 Puno.
Fredes, Juan (2012). Revista de la Cámara de comercio y la Producción de Puno: número 25 pp.
Fredes, Juan (2013). Revista de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno: número 08.
Lazo, Paul (2006). Hernán Fuentes volverá a su radio: Cabildo Abierto número 15 Puno.
Palao, Rosalva (2010). Contrabando en Puno ¿Un mal necesario? Cabildo Abierto N° 15.
Reynoso, Cristhian (2010) Elecciones en Puno ¿Nuevo Presidente? Cabildo Abierto N° 54.
Santos, Aldo (2010). Fragmentación política: Cabildo Abierto número 54. Puno.
Vargas, Grisel (2006). Resultado de elecciones regionales y municipales. Cabildo Abierto N° 17.
Vilca, Paulo; Santos, Aldo y Choquehuanca Zenón (2010). Elecciones regionales. ¿Fragmentación o pulverización política? Cabildo Abierto N° 51-52.
ELECTRÓNICOS