Para empezar este apartado, es menester comentar que comúnmente algunos autores denominan a este capítulo como “Referencias”, en alusión sólo a las fuentes de información que están citadas o referenciadas en el texto del trabajo de investigación, sin embargo también resulta válido referenciar las fuentes de información consultadas, aunque éstas no hayan sido citadas en el cuerpo del trabajo, pues de alguna forma contribuyeron en la formación del criterio y la opinión del autor en la construcción del conocimiento, de esta forma el lector puede entender mejor la postura y el origen del constructo formulado.
Ahora bien, la importancia hacer la revisión de literatura en el proyecto de investigación es que está directamente relacionada con el amplio proceso de indagación sobre la información que puede resultar útil e interesante, con lo cual significa que al revisar las Fuentes de Información es posible diferenciarlas en aquellas fuentes de información que ya fueron citadas en el protocolo de investigación, así como las fuentes de información que son revisadas y no necesariamente utilizadas pero que nos formaron una idea básica (mucho sucede con los libros sobre metodología de investigación, por ejemplo) y finalmente, existe la posibilidad de que localicemos una serie de fuentes de información que han sido localizadas y son presentadas al asesor del proyecto para recibir su orientación al respecto (Reyes, 2012d). El ejercicio de valorar de manera diagnóstica las fuentes de información, le proporcionarán al investigador una plataforma de apoyo para un arranque con mayor potencia.
De acuerdo con Dorsey (2014), también es importante mencionar que el concepto de fuentes de información se ha ampliado debido al crecimiento de la tecnología y la disponibilidad de datos. Una fuente de información permite respaldar nuestra investigación ya que referencia a los autores y los textos consultados. Este respaldo tiene por objeto los siguientes propósitos:
La utilización de las fuentes de información permite verificar si las propuestas que el autor lleva a cabo no han sido expuestas con anterioridad. Naturalmente que un autor no puede tener conocimiento de toda la información disponible por lo que puede haber conflictos si expone una idea como suya cuando alguien más está formulando ideas semejantes.
Para el desarrollo de esta actividad se requiere hacer un trabajo de indagación para localizar al menos 100 (cien) Fuentes de Información, las cuales deberán cumplir con los siguientes requisitos (Reyes, 2012d):
Al finalizar este ejercicio, tendrás organizadas las fuentes de información en los siguientes apartados:
Ahora es conveniente realizar una autovaloración diagnóstica de las Fuentes de Información, para lo cual se recomienda completar los espacios en blanco de la siguiente tabla, a efecto de analizar y autoevaluar tu propio trabajo sobre la indagación de dichas fuentes (Reyes, 2012d).
Ejercicio de Autovaloración Diagnóstica de las Fuentes de Información
Fuentes de Información |
Criterio |
Núm. de Fuentes |
% del Total |
Auto- evaluación Ok ó No |
Formato APA |
= 100% |
|||
Citadas en el protocolo |
≥ 20% |
|||
Revisadas durante el protocolo |
≥ 20% |
|||
Disponibles para el proyecto |
≥ 20% |
|||
Vigencia de 5 años |
≥ 80% |
|||
Libros digitales |
≥ 50% |
|||
Revistas digitales |
≥ 50% |
|||
Biblioteca virtual |
≥ 50% |
|||
Idioma inglés |
≥ 25% |
|||
Tesis de postgrado |
≥ 10% |
|||
Libros impresos |
≤ 10% |
|||
Revistas impresas |
≤ 10% |
|||
Cursos virtuales |
≤ 10% |
|||
Otras fuentes |
≤ 10% |
Después de que llenes esta tabla sobre la autovaloración diagnóstica de las fuentes de información, podrás enviársela al asesor de tu proyecto para que elabore la retroalimentación sobre el listado de tus fuentes de información.
En la opinión de Dorsey (2014), el manejo de la información es una habilidad que debe ser desarrollada por el investigador para generar la capacidad de:
La localización de las diferentes fuentes permite ver argumentos contrapuestos de un concepto o problema y en función de nuestra perspectiva, reafirmar o refutar un conocimiento o concepto previo.
Todas las investigaciones se desarrollan apoyándose en la construcción de un marco teórico que dé solidez y estructura a la revisión de literatura efectuada, pues dicho marco representa la conjunción de los elementos teóricos más importantes, los cuales darán significado e interpretación a la investigación realizada, por ese motivo el investigador deberá elaborar y entregar un documento que acredite el dominio del tema para esta etapa investigativa de su proyecto (Reyes, 2012c).
Los propósitos de efectuar y reportar los avances del marco teórico de un proyecto de investigación son (Reyes, 2012c):
De acuerdo con Hernández et al. (2010), el proceso para elaborar el marco teórico, empieza detectando la bibliografía adecuada, para después consultarle y filtrar aquellas fuentes que son más apropiadas, el siguiente paso es la extracción de los datos o la información de nuestro interés, posteriormente se organiza la información obtenida. El marco teórico debe darle sustento a la problemática planteada, lo que permitirá revisar la forma en cómo ha sido abordado el planteamiento del problema, las deficiencias en el conocimiento de la situación, los descubrimientos incipientes o los aspectos poco explorados sobre el tema y por supuesto la localización de resultados concretos.
El marco teórico corresponde a la integración de todo el conocimiento localizado acerca del tema y el cual es resultado de una amplia revisión de literatura, en donde deberán aparecer debidamente referenciados todos los autores consultados. En este capítulo debe figurar: la presentación de la teoría primaria, que ofrece un soporte validado por la comunidad académica, pues fue estructurada con argumentos científicos y respaldan todos sus principios teóricos; inmediatamente después, se requiere seleccionar las teorías pivote en las que girará toda la investigación y sobre las cuales se desarrollará la discusión conceptual del trabajo, para tal propósito se requiere hacer una revisión exhaustiva de la literatura a fin de integrar los siguientes apartados: i) marco teórico fundamental, ii) marco teórico conceptual, iii) marco teórico situacional, iv) marco teórico contextual y v) marco teórico referencial. Finalmente, en un tercer momento es relevante continuar revisando literatura actualizada sobre el tema objeto de estudio, también llamado “state of the art”, cuya mejor traducción e interpretación de este concepto es el “estado del conocimiento” sobre el marco teórico fundamental, lo cual implica revisar y citar referencias de autores que han escrito sobre el tema en los últimos dos años, a la fecha en que se desarrolla la investigación documental (Reyes, 2014).
Mario Bunge (1989), hace una división de las ciencias a las que denomina primeramente ciencias formales y al segundo grupo las intitula como ciencias fácticas. En el primer caso de las ciencias formales, las llama así porque éstas demuestran o prueban su teoría de forma completa y definitiva, mientras que las ciencias fácticas se orientan a verificar o contrastar hipótesis y por esa razón las considera temporales o incompletas. De ésta propuesta, surge la inquietud de facilitar la apropiación del conocimiento y por esa razón son presentadas como una proposición, el concepto de la teoría primaria y las teorías pivote.
De esta forma, el andamiaje propuesto para construir el marco teórico es: i) elegir la teoría primaria-filosófica, ii) seleccionar las teorías pivote-empíricas y iii) averiguar el estado del conocimiento.
Habiendo trabajado previamente en la problematización del fenómeno bajo estudio, el investigador ha definido los siguientes aspectos: los antecedentes de la situación, la importancia o justificación del proyecto, los objetivos y las hipótesis, así como la pregunta de investigación, para que posteriormente continué haciendo la revisión de literatura, misma que figurará en el capítulo del marco teórico, para lo cual se requiere que el investigador seleccione la teoría primaria, con lo cual estará definiendo el tipo de interpretación que desarrollará sobre el objeto de estudio, así también estará manifestando su postura epistemológica, su concepción ontológica y la estructura metodológica que será empleada (Reyes, 2014).
En la construcción del marco teórico, es necesario hacer una profunda revisión de literatura sobre la teoría primaria elegida, esto significa trabajar en la episteme, misma que corresponde a los saberes desarrollados por la humanidad de manera estructurada a lo largo de la historia y que resultan ser la base del conocimiento actual de las sociedades contemporáneas. Seleccionar una escuela de pensamiento filosófico para respaldar el armado y los resultados de una investigación, coadyuvará en la solidez de los argumentos esgrimidos que serán expuestos más adelante (Reyes, 2014). Habitualmente los investigadores occidentales nos apoyamos en diversas escuelas filosóficas porque todas ellas han influido en nuestra formación cultural a lo largo de los siglos, sin embargo es menester elegir aquella que mejor apuntala nuestro tema de estudio.
En la siguiente tabla, aparecen agrupadas las escuelas filosóficas en tres grandes columnas que sólo tienen el propósito de ofrecer al investigador un primer acercamiento para su análisis y selección, se busca que el investigador explore las diferentes corrientes del pensamiento filosófico. El criterio empleado para la clasificación en columnas, fue la percepción del autor ante una posible aproximación con la respectiva episteme, la gnoseología o la teoría del conocimiento, no se pretende establecer una taxonomía al respecto, sino ubicar al investigador desde una perspectiva más amplia, de donde sea posible observar si la escuela filosófica tiene una mayor orientación hacia el conocimiento mismo (epistemológica), o quizá posee una gran vocación hacia el estudio del hombre (ontológica), o tal vez la corriente filosófica bajo análisis tiene una marcada tendencia para enfatizar la estructura de la investigación por desarrollar (metodológica). Es verdad que toda escuela filosófica posee las tres características ya citadas, pero es factible hacer esta clasificación porque sólo tiene el propósito de apoyar el arranque de la fundamentación filosófica de cualquier investigación y sobre todo de las disertaciones doctorales, las cuales requieren de una fundamentación filosófica (Reyes, 2014). Se recomienda revisar con detalle el siguiente cuadro en donde aparece un esquema básico de tres columnas para que el investigador pueda hacer una aproximación general a los principios filosóficos que darán soporte a sus hallazgos:
Tabla 3. Esquema de Aproximación General a las Teorías Primarias
Teorías Primarias de mayor orientación epistemológica |
Teorías Primarias de gran vocación ontológica |
Teorías Primarias de alta preferencia metodológica |
Representa la forma en que se busca la relación con el mundo |
Corresponde a la visión que se tiene sobre el ser humano |
Establece el cómo se construye el conocimiento |
+ Empirismo + Estructuralismo + Marxismo + Positivismo + Racionalismo
|
+ Existencialismo + Humanismo + Idealismo + Materialismo + Perenialismo + Realismo |
+ Fenomenología + Funcionalismo + Hermenéutica + Instrumentalismo + Pragmatismo + Utilitarismo |
Cuando el investigador elige la teoría primaria que dará sustento al desarrollo de su proyecto, está decidiendo de forma implícita su postura para acercarse al conocimiento, así también manifiesta la interpretación que empleará para definir el concepto de hombre y con ello quedará pre-establecida la metodología que requiere para construir y validar el conocimiento. Entre los diferentes métodos de investigación que son empleados en el desarrollo de la ciencia figuran: la dialéctica crítica, el empírico-analítico, el hipotético-deductivo, el etnográfico, el holístico, el inductivo-deductivo, el interpretativo, la investigación-acción, la investigación-intervención y la teoría fundamentada, entre otros (Reyes, 2014). La justificación para apoyar nuestra investigación en una teoría primaria, es porque representa un principio filosófico en el cual la comunidad científica está de acuerdo para ofrecer un soporte teórico a las investigaciones en desarrollo y por esa razón marcará el derrotero de las actividades del investigador.
La construcción del conocimiento debe surgir apoyada en una escuela filosófica o de pensamiento filosófico, pues investigar significa buscar sistemáticamente la verdad desconocida y/o la realidad no explicada, con el propósito de ampliar el conocimiento humano en un campo particular, mismo que ha sido elegido como una línea de investigación (Reyes, 2014). La filosofía de la ciencia nos ofrece la posibilidad asombrarnos con las verdades fundamentales del saber humano, pues el conocimiento ordinario es temporal e inexacto, mientras que el conocimiento científico es sistemático y verificable, ya que se trata de un conjunto de ideas conectadas lógicamente entre sí, las cuales son comunicadas para convertirse en información, esto es la teoría del conocimiento.
Después de haber definido la teoría primaria, para continuar con la siguiente etapa en la construcción del marco teórico, es menester seleccionar las teorías pivote que darán soporte a nuestra investigación y sobre la cual se desarrollará la discusión conceptual del trabajo, por ejemplo: la teoría de las organizaciones, la teoría de la complejidad, la teoría del conectivismo, la teoría de lógica difusa, la teoría del constructivismo, la teoría de las políticas públicas, la teoría de la democracia social, la teoría del liderazgo, la teoría del conductismo, la teoría de la Gestalt, la teoría macroeconómica, la teoría de aprendizajes (tipos, estilos y estructura), la teoría de redes-rizomas, la teoría del neocolonialismo, teoría del crecimiento económico, la teoría de los estilos de pensamiento, teoría del desarrollo organizacional, la teoría de los grandes números, las teorías económicas o las teorías de la administración, entre otras (Reyes, 2014).
Las teorías pivote representan los argumentos de análisis que serán empleados por el investigador, para lo cual puede trabajar diferentes perspectivas para su interpretación, es decir que puede hacer una revisión de literatura bajo un enfoque de tipo procesal, perceptual, fenomenológico o ambiental (Reyes, 2014). Esto significa que podrán ser citados sus autores más representativos en los diferentes apartados de la investigación, tales como: antecedentes del proyecto, justificación de la investigación, importancia del tema, la discusión y propiamente en las diferentes secciones del marco teórico.
Es importante mencionar, que normalmente cada autor ofrece su propio discurso sobre una teoría, sin embargo esa misma teoría puede ser analizada de diferentes formas por otros autores y cada uno de ellos tomando en cuenta los diversos enfoques desde los cuales se puede abordar dicha teoría; de la misma forma un autor puede ser leído desde diferentes acepciones por parte del investigador (Reyes, 2014). Para ilustrar este aspecto, se presenta la siguiente figura a efecto de presentar la dinámica de los análisis por efectuar para cada teoría pivote.
Para operar la búsqueda del conocimiento, es posible apoyarse en un pivote que corresponde a un conjunto de teorías que darán el soporte orgánico requerido, pues se buscará que los investigadores pivoteen en las ciencias formales (también llamadas ciencias exactas), cuya columna central son los algoritmos matemáticos, así también se puede pivotar con las ciencias empíricas (denominadas ciencias de la experiencia), las cuales ofrecen un amplio paquete de proposiciones situacionales y analíticas para poder investigar el objeto de estudio (Reyes, 2014). Este conjunto de ciencias ofrecerá a la investigación la posibilidad de concluir cualquier proyecto formulando constructos teóricos capaces de explicar la realidad bajo estudio.
El apartado de las teorías pivote se desarrolla considerando la siguiente estructura propuesta por Reyes (2012b), denominada “encuadre de la investigación”, cuya esquematización apoya el mapeo realizado sobre la investigación documental y se compone de las siguientes secciones:
i) Marco teórico fundamental (objeto de estudio). Representa el aspecto más relevante de la investigación y corresponde al eje vertebral de la temática bajo estudio, el investigador debe identificarlo perfectamente bien y definirlo a través de las palabras clave (key factors). Al hacer referencia a los paradigmas de la investigación cualitativa y cuantitativa, es menester reconocer que bajo una perspectiva cualitativa, el objeto de estudio se construye conforme avanza el desarrollo de la investigación, sin embargo al tratarse de un enfoque cuantitativo o de posición mixta, el objeto de estudio se define desde el arranque de la investigación.
ii) Marco teórico conceptual (conceptos de estudio). Corresponde a todos aquellos temas y aspectos relacionados con el objeto de estudio y resultarán ser un apoyo conceptual del proceso de investigación que se busca desarrollar.
iii) Marco teórico situacional (sujeto de estudio). Se refiere a la descripción de la entidad, organización o individuos, ya sea que se trate de personas físicas o morales, sobre los cuales se desarrollará la investigación buscando darle un enfoque situacional, evitando hacer generalizaciones.
iv) Marco teórico contextual (contexto de estudio). Se trata de elaborar una amplia descripción sobre el marco contextual, para ubicar la investigación en tiempo, espacio y circunstancias en las que se desarrolla la investigación.
v) Marco teórico referencial (son los referentes normativos del estudio). Es denominado también como marco legal y consiste en averiguar si existen implicaciones normativas que rijan al objeto o al sujeto de estudio, considerando la pertinencia o la situacionalidad para cada investigación a desarrollar.
Por último, se requiere localizar el “estado del conocimiento” sobre el marco teórico fundamental (conocido por los investigadores de lenguas sajónicas como -state of the art- por la expresión en inglés, sin embargo ha sido traducido de manera equívoca al castellano como el -estado del arte-), lo que representa una búsqueda actualizada de al menos cinco referencias que han sido escritas en los últimos dos años, sobre nuestro tema objeto de estudio (Reyes, 2014).
La construcción del estado del conocimiento, significa localizar referencias que han sido publicadas en los últimos dos años cuando máximo, que hablan sobre el objeto de estudio de nuestra investigación y en donde los autores han expresado en sus conclusiones alguna aportación a las ciencias o una contribución a la gestión del conocimiento (Reyes, 2014). Es en el capítulo de las conclusiones, en donde aparecerá el estado del conocimiento, definido éste como lo más reciente que se ha publicado académicamente respecto al objeto de estudio. Con referencia las publicaciones periódicas, es recomendable elegir a un autor que ha publicado últimamente más de un artículo en fechas recientes, esto significa que tiene una línea de investigación muy definida y ha formado un equipo de colaboradores realmente activo, razón por la cual, es posible pensar que se encuentran punteando en la construcción de postulados y constructos teóricos sobre el tema de estudio, la revisión de sus conclusiones resultará de gran utilidad en la discusión de nuestros resultados. Localizar este perfil de autores-investigadores será relativamente sencillo gracias a las bases de datos y los motores (sitios) de búsqueda que se encuentran disponibles en Internet, que dependiendo de la institución que auspicia la investigación se puede tener acceso a diferentes bases de datos que son contratadas, sin embargo un buen investigador sabrá rastrear la información que necesite a través de las fuentes que se encuentren disponibles.
Para trabajar el estado del conocimiento, se requiere emplear fuentes de información obtenidas de Revistas Arbitradas/Indexadas o Tesis de Postgrado para asegurar la veracidad de la información empleada. Por supuesto que no son admisibles los datos obtenidos de las wikis por carecer de rigor científico. Algunos ejemplos listados en orden alfabético, sobre las Bases de Datos recomendadas para realizar la investigación documental son: Abstracted Business Information (ABI-Inform), Accounting &Tax Database, Alexander Street Press, Bast, Bibliotecas Virtuales de Acceso Libre- Universidad Latinoamericana (ULA), Bibliotechnia-GDC, Cambidge University Press, Comprehensive Dissertation Index (CDI), CONACULTA- Dirección General de Bibliotecas, Dial-Net, Ebrary Academic Complete, Electronic Book Library, E.Libro-Cátedra, ERIC-plus (Education Resources Information Center), Eumed.net- Tesis Doctorales, ProQuest. Social Science / Education Journals, Psychological Abstract, PsycINFO, Sociological Abstracts, REDALYC, Taylor & Francis-journals, TDR- Tesis Doctorales en Red, Thesauro de la UNESCO, Wiley Interscience, entre otras.
Actualmente, el capítulo del Marco Teórico también es conocido por los investigadores como el capítulo de Revisión de Literatura, en virtud del trabajo de indagación documental acerca del tema bajo estudio (Reyes, 2014). Como su nombre lo indica, representa un intenso trabajo de gabinete para localizar aquellos postulados o autores que han contribuido en la construcción del conocimiento en el campo que nos interesa investigar.
La estructura a desarrollar para integrar la tabla de contenido, se subdivide en tres grandes subcapítulos, mismos que corresponden a los apartados revisados anteriormente, en donde se incorporan otros sub-subcapítulos para orientar el trabajo del investigador y apoyarle para evitar ahogarse en un mar de información, esto es:
+Capítulo. Marco Teórico
+Subcapítulo. Teoría Filosófica (primaria) sobre la Escuela de Pensamiento a emplear, la cual marcará el derrotero de las actividades investigativas.
+Sub-subcapítulo. Postura Epistemológica
+Sub-subcapítulo. Concepción Ontológica
+Sub-subcapítulo. Estructura Metodológica
+Subcapítulo. Teorías Empíricas (pivote) sobre el Campo de Conocimiento por investigar, es decir: las teorías administrativas, las teorías educativas, las teorías de la sociología, las teorías del derecho, etc.
+Sub-subcapítulo. Marco Teórico Fundamental (objeto de estudio)
+Sub-subcapítulo. Marco Teórico Conceptual (conceptos de estudio)
+Sub-subcapítulo. Marco Teórico Situacional (sujeto de estudio)
+Sub-subcapítulo. Marco Teórico Contextual (contexto de estudio)
+Sub-subcapítulo. Marco Teórico Referencial (referentes de estudio)
+Subcapítulo. Estado del Conocimiento sobre el marco teórico fundamental.
Para el desarrollo del marco teórico, es muy importante que todos y cada uno de los párrafos esté referenciado, en este apartado sólo deben aparecer las ideas parafraseadas de los autores consultados y el texto será presentado haciendo una distribución de la citación del autor de acuerdo con la siguiente propuesta:
Al inicio del párrafo y sin sangría:
“Autor (año), ……………………………………………………………….
……………………………………………………………………………..”
Al finalizar el párrafo, con punto final:
“……………………………………………………………………………..
…………………………………………………………….…(Autor, Año).”
En medio del párrafo, con punto y seguido:
“……………………………………………………………………………..
………………….. (Autor, año). …………………………………………
………………………………………………………………………………”
En las investigaciones de grado, es recomendable citar un máximo de tres párrafos continuos al mismo autor y sólo en casos excepcionales se podrán emplear hasta cinco párrafos seguidos para referenciarle. Es posible citar al mismo autor en diferentes apartados del marco teórico (marco fundamental, conceptual o situacional), así como en el capítulo de la introducción. No obstante el investigador está obligado a realizar una amplia revisión de autores en la literatura localizada, a efecto de contar con el mayor número posible de referencias citadas (Reyes, 2014).
Para el desarrollo de un proyecto de investigación, se hace necesario un andamiaje de apoyo biblio-hemerográfico y digital, que constituya un paquete de Fuentes de Información, por esa razón se recomienda localizar al menos tres veces más referencias, respecto del número indicado en las instrucciones recibidas, pues no necesariamente resultarán de utilidad todas las fuentes de información localizadas, es decir que se requiere estén disponibles, para posteriormente revisarlas de manera general, estableciendo aquellas que deberán ser consultadas y finalmente emplearlas como referencias citadas en el cuerpo del texto. Lo anterior significa que el investigador deberá localizar por lo menos 150 (ciento cincuenta) fuentes de información, en caso de que se le requiera citar al menos 50 (cincuenta) referencias (Reyes, 2014). Esto representará un criterio de mayor robustez en la revisión de literatura. Una analogía al respecto es posible establecer, al afirmar que para levantar un edificio muy alto, es necesario escavar profundo para contar con buena cimentación.
El número de fuentes revisadas en la construcción del marco teórico dependerá del tipo de proyecto investigativo en el que se esté trabajando, este criterio aparecerá mencionado en las instrucciones listadas por el asesor, sin embargo es posible mencionar que un anteproyecto de investigación del postgrado requerirá de al menos 25 autores citados en el capítulo del marco teórico, mientras que en el desarrollo del protocolo de investigación se solicitará un mínimo de 50 referencias, de las cuales el 50% debió ser publicada en los últimos cinco años y finalmente, cuando se trata de un proyecto de investigación de grado, deberán ser citadas más de 100 referencias en el marco teórico, pudiendo ser que un mismo autor es citado varias veces, siempre y cuando se trate de publicaciones diferentes (Reyes, 2014).
Para el desarrollo de cualquier trabajo de investigación, el investigador deberá observar y cumplir con reglas de ética mientras desarrolla su trabajo investigativo y de manera particular deberá dar crédito a todos los autores consultados y las fuentes de información empleadas que han sido referenciadas en el texto del documento escrito.
Todo trabajo académico deberá contar con un esquema formal para referenciar sus fuentes de información. Por ejemplo, tratándose de estudios de postgrado en ciencias sociales, el investigador deberá ajustarse a las indicaciones establecidas en el Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association [APA] en su última versión, la cual define una normatividad para publicar y referenciar las fuentes de información utilizadas.