CONCLUSIONES:
Reconstruir la historia de la escuela pública cienfueguera resultó un ejercicio de recopilación y rescate de la memoria documental y oral, las cuales, advierten la impronta en el tiempo; sin embargo, se vislumbran los rasgos de una amplia apropiación cultural en la cual es posible reconocer la diversidad de su naturaleza.
Sin embargo, es evidente el carácter regulador de las normativas del sistema educativo que se emitieron desde 1940 hasta 1958 en la configuración del modelo educativo de la escuela pública cienfueguera. Sobre todo en su estructura, actividades formativas, el currículum, los materiales escolares. No obstante, la apropiación de estas regulaciones cursó desde las concepciones y prácticas de los maestros y directivos de la Junta de Educación del Distrito Escolar Urbano de Primera Clase de Cienfuegos.
En efecto la determinación de las regularidades y tendencias del modelo educativo de las escuelas públicas desde 1940 hasta 1958, que se realiza en esta investigación está asociada a la memoria de sus hacedores y constituye una reconstrucción desde los recuerdos tácitos de maestros y alumnos, según el nivel de implicación en su concreción. Así, desde el punto de vista organizativo y funcional, el modelo educativo de la escuela pública cienfueguera del período estudiado respondió a las dinámicas culturales del contexto y a las exigencias de esta actividad, que identificadas por los maestros le atribuían mayor valor o cualidad en función de otros aspectos.
En principio, los aspectos organizativos, los métodos de enseñanza están asociados a la memoria y constituyen recuerdos tácitos tanto de maestros como de alumnos según el nivel de implicación de sus recuerdos. Así la perspectiva del castigo, es más fuerte en los alumnos que en los maestros, y las exigencias organizativas de la actividad se identifican más con el maestro por el valor o cualidad atribuida, otros ejemplos lo constituyen; la política, las expectativas que se tenían de la escuela, las necesidades de los estudiantes, las prioridades de la comunidad. Sin embargo, no se desestima la posibilidad de que algunos de estos aspectos pudieron ser transformados al convertirse en reinterpretaciones valorativas de más de 50 años.
Hay sin dudas un referente importante en la documentación localizada; pero su referente es político, lo cual deja una brecha histórica sujeta a nuevas interpretaciones. Asimismo la apropiación de los conflictos que pudieron generarse en el funcionamiento de la escuela pública tienden a resaltar la situación social, por tanto, se revelan como contradicciones entre política y práctica, tal es el caso de la asistencia, los recursos y exigencias que se recogen en el código escolar, pero que no tenían un respaldo económico sistemático. Se denota, sin embargo, la referencia unánime al esfuerzo del magisterio, a la orientación formativa del proceso y sobre todo, a la intencionalidad de los aprendizajes útiles para la vida que resultaron aspectos de relevancia para comprender la concreción del modelo pedagógico en el contexto de la escuela cienfueguera desde 1940 hasta1958.
En este mismo orden destacar el papel de las personalidades asociadas a la dirección de la educación y de las escuelas, unido a los padres y vecinos, connota la posición de estos en la calidad de los procesos educativos; sobre todo, en el trabajo por mejorar la educación, apoyar los procesos formativos y buscar la necesaria coherencia en la influencia educativa. Se confirma así la aplicación de los presupuestos científicos y pedagógicos de la época y la influencia de estos al reconocerse como elementos clave tanto en la política como en la práctica educativa.
Luego este estudio permite develar que la escuela pública cienfueguera estuvo marcada por las condiciones históricas, sociales y pedagógicas de la escuela del siglo XX cubano. Las normativas acerca de su funcionamiento serían expresión de un intento loable de legitimar el progreso y en particular el ideario pedagógico nacional, sin embargo la práctica confirma la afectación que producen las manipulaciones administrativas y/o la gestión local en la, concreción de estos objetivos.
Así la escuela pública cienfueguera desde1940 hasta 1958 demuestra la dinámica que seguiría la educación pública cubana aunque connota su articulación sociocultural, la proyección transformadora y humanista de los docentes y los esfuerzos conjuntos de padres y vecinos para lograr que esta mantuviera su lugar en el entramado institucional que enorgullece a la ciudad. Esto se corrobora en la cobertura que se ofrece a sus actividades en la prensa y la participación de maestros, alumnos y otras personalidades en la vida escolar del período.
Se confirman entonces dos ideas básicas en el modelo pedagógico de la época: el carácter formativo y abierto de la escuela como espacio de aprendizaje social y la responsabilidad de las instituciones y organismos locales para de forma colaborativa trabajar por la calidad de la educación. Solo desde el trabajo cooperado de la Junta de Educación Municipal, las asociaciones de padres, vecinos y maestros, los clubes o asociaciones culturales y de recreo se logró dignificar al maestro y la escuela publica cienfueguera en un período de crisis económica, política y social. Esta situación es esencia que llega a nuestro tiempo como pilar del patrimonio intangible que esta investigación reveló a partir de la memoria de su principales hacedores: los maestros y exalumnos de la escuela pública cienfueguera desde 1940 hasta 1958.
RECOMENDACIONES:
Considerar por el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Cienfuegos, la continuidad de esta línea de investigación, en el período neocolonial, teniendo en cuenta aspectos no abordados en este trabajo.
Constituir grupos de investigación en cada una de las localidades de la región cienfueguera a fin de que se puedan estudiar las peculiaridades de la educación en este período y que complemente la Historia de la Educación en Cienfuegos.
Tener en cuenta para las investigaciones futuras relacionadas con el objeto de la nuestra, la continuidad según las etapas restantes de la periodización, en lo fundamental los períodos de Revolución en el poder 1959-1975 y 1976-1999.
Proponer este trabajo como fuente de estudio de la Historia de la Educación local por los estudiantes de la carrera de Historia de la Universidad de Cienfuegos y de las diferentes especialidades de la licenciatura en Educación en la Universidad de Ciencias Pedagógicas.
Elaborar un material en soporte digital que contenga los aspectos más importantes de esta y otras investigaciones relacionadas con el tema de la Escuela Pública para que posibilite el conocimiento de la Historia de la Educación del territorio.
BIBLIOGRAFÍA:
(1950). El Comercio.
(1956). El Comercio.
(1927). La Correspondencia.
(1943). La Correspondencia.
(1950). La Correspondencia.
(1953). La Correspondencia.
Almendro, H. (1952). La Inspección Escolar. Santiago de Cuba.
Barcia, M. C. (2005). Capas populares y modernidad en Cuba. La Habana.
Bueno, E. (1982). Metodología de la investigación. La Habana.
Bustamante, L. J. (1953). Diccionario Bibliográfico Cienfueguero. Cienfuegos.
Capote, G. (1901). Instrucción cívica y moral. Revista de Instrucción Pública, año II.
Cartaya, P. A., & Joanes J. A. (1996). Raíces de la escuela primaria pública cubana 1902-1925. La Habana: Pueblo y Educación.
Castineyra, E. (1932). Historia local de Cienfuegos. La Habana.
Censo de la República de Cuba bajo la administración provisional de Estados Unidos 1907. (1908). Oficina del Censo de los Estados Unidos, Washington.
Censo de Población, Vivienda y electoral de 1932. (1932).
Censo del año 1943. (1945). Imprenta Fernández y Cía.
Cerezo, M. A. (2003). Psicología y pedagogía en la primera mitad del siglo XX. Madrid: Universidad de Educación a Distancia, UNED.
Colectivo de autores. (1978). Provincia de Cienfuegos. Cienfuegos.
Colectivo de autores. (2000). La neocolonia organización y crisis desde 1899 hasta 1940. La Habana: Política.
Constitución de 1940. (1940). Imprenta P. Fernández y Cía.
Cordoví, Y. (2006). Las enseñanzas de la historia nacional y local en las escuelas públicas de Cuba, 1899-1930. In Perfiles de la nación II. La Habana: Ciencias Sociales.
Dalhem, L. (1935). El método global Decroly aplicado a la escuela. Madrid: Espasa-Calpe, S.A.
De Amezola, G. (1999). Problemas y dilemas en la enseñanza de la Historia Reciente. Entrepasados.
Duvillard, E. (1931). Las tendencias actuales de la enseñanza primaria. Madrid: Espasa-Calpe.
Edo, E. (1943). Memoria histórica de Cienfuegos y su juridiscción. La Habana.
Erice Moreira Olga. (1999).
Expósito, B., Dávila, L., & Borroto, A. (1985). Apuntes del movimiento de los trabajadores de la educación 1899-1961. La Habana: Ciencias Sociales.
Fernández, J. M. (1987, Enero-diciembre). La asistencia a la infancia en la Guerra Civil. Las Colonias Escolares. Revista de la Universidad de Salamanca.
Fernández, V. R. (2001). La sociedad del futuro. La Izquierda a Debate.
Ferrer, C. C. (1956). Cienfuegos a través de los métodos activos. Tesis de Grado: Universidad de La Habana.
García León Estrella. (1999).
García, G. J. (1947). Bosquejo histórico de la Educación en Cuba. La Habana: Libros para la Educación.
García, M. (1952). La enseñanza en Cuba en los primeros cincuenta años de independencia. La Habana.
García, V. (1964). Diccionario de Pedagogía. Madrid: Labor S.A.
Génova, C. (1958). Apuntes sobre la fundación de la escuela cubana. La Habana.
Gómez, F. (2002). Génesis del sistema educativo francés, De la revolución al imperio napoleónico. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Grabiel, N. (1987, Enero-diciembre). Escolarización y sistemas de enseñanza. Revista iberoamericana de Historia de la Educación.
Guerra, R. (1927). Adelantos en el Año Escolar Próximo Pasado. Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
Guerra, R. (1950, June). La Educación Cubana en el período de la República 1902-1950. Trimestre, IV.
Guerra, R. (1954a). Rehabilitación de la escuela pública, un problema vital de Cuba en 1954. La Habana.
Guerra, R. (1954b). Fundación del sistema de escuelas públicas de Cuba 1900-1901. La Habana: Lex.
Guerra, R. (1955). La educación primaria en el siglo XX. Proceso histórico de la misma en Estados Unidos de América, Gran Bretaña y Cuba. La Habana: Lex.
Gutiérrez Sosa Armando. (2000).
Hernández Montero Yolanda. (1998).
Hernández, P. (1992). Metodología de la investigación científica. México: Mc Graw Hill.
Jiménez, J. (1955). El libro en nuestras escuelas. La Habana.
Le Riverend, J. (1974). Historia Económica de Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.
Le Riverend, J. (1989). Historia de Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.
Leonard Capote Emma. (1998).
López, M. (2004). Espacios educativos en el siglo XIX cubano. Referencias para la historia de la Educación en Cienfuegos.
Luaces, J. A. (1952). Historia de Cienfuegos (Colección cubana de este doctor.). La Habana.
Luzuriaga, L. (1960). Diccionario de Pedagogía. Buenos Aires: Losada S.A.
Martín, A. (1993). Apuntes para la historia de la educación en Cienfuegos en el período de 1935 a 1958. Licenciatura en Educación, Carlos Rafael Rodríguez.
Millán, I. (1992). El patrimonio monumental de Cienfuegos: estrategia de su recuperación.
Montoro, R. (1902). Principios de Moral e Instrucción Cívica. La Habana: La Moderna Poesía.
Moreno Q. R. (2003). El ojo que te ve. Discurso clínico y cirugía social en la escuela cubana (1902-1930). Cuadernos Cubanos de Historia.
Mur González Esteban. (2010).
Nogueira, H., & Cordeiro, C. (1990). Arquitectura escolar de Mato Grosso, e Mato Grosso do 1990, Primeras anotacoes. Intermeio.
Ortíz, F. (1941). Por la escuela cubana en Cuba libre. La Habana.
Otero, L., & Valdés de la Paz, O. (1941). Código Escolar. La Habana.
Pérez Gilarte Manuel. (2000).
Pérez, E. (1945). Historia de la Pedagogía en Cuba, desde los orígenes hasta la guerra de independencia. La Habana: Cultural S. A.
Pichardo, H. (1969). Documentos para la historia de Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.
Pino, O. (1983). Cuba. Historia y Economía. La Habana, Cuba.
Pozo, A., & Del Mar, M. (2003). La renovación de los métodos de enseñanza: el movimiento de la Escuela Nueva. Cuaderno de la UNED. Psicología y pedagogía en la primera mitad del siglo XX.
Puelles, M. (1987). Política y administración educativas. Madrid: UNED.
Reglamento del Colegio de Maestros. (1945).
Riaño, S. M. (2006). Asociaciones cívicas en Cuba en la antesala de la Revolución. In Perfiles de la nación II. La Habana: Ciencias Sociales.
Rodríguez Avello Carlota. (2000).
Ross, E. (2001). Las Escuelas Públicas de Cienfuegos. La Perla del Sur.
Rousseau, P. R., & Díaz de Villegas, P. (1920). Memoria descriptiva, histórica y biográfica de Cienfuegos. 1819 – 1919. La Habana: Establecimiento Tipográfico El Siglo XX.
Rovira, V. (1989). Cienfuegos durante la república neocolonial: aspectos económicos, políticos, y sociales (1902 - 1935). La Habana: E. N. P. E. S.
Sánchez, C. J. (1995). Manual de análisis de datos. México: Alianza.
Segers, J. E. (1951). La enseñanza de la lectura por el método global. Buenos Aires: Kapelusz.
Sueiro, V. (2001). Cienfuegos 1840-1898. Vida y Cultura en las Sociedades de Instrucción y Recreo. Tesis en opción al grado científico de Doctor en ciencias históricas, Martha Abreu.
Valdés, A. (1997). La educación en Cienfuegos durante la república 1902 – 1958. Carlos Rafael Rodríguez.
Vigilar y castigar: pedagogía y castigo en las escuelas cubanas a inicios del siglo XX. (2005). In Nuevas voces… viejos asuntos. La Habana: Ciencias Sociales.
Washburne, C. (1934). La escuela individualizada. Revista de Pedagogía.