NUEVOS TIEMPOS PARA LA INDUSTRIA RADIOFÓNICA EN ESPAÑA

NUEVOS TIEMPOS PARA LA INDUSTRIA RADIOFÓNICA EN ESPAÑA

José Patricio Pérez Rufí. Coordinador (CV)

Volver al índice

La crisis y la radio en España.

Alejandro Méndez Hoyos
Carlos Montiel Del Pino
Alberto Moreno González
Laura Yanina Muñoz Azcurrain

 

Resumen
En el presente artículo analizaremos el impacto de la recesión económica de índole mundial sobre el medio radiofónico español en su forma de financiación. También estudiaremos el posible impacto que debido a esta circunstancia la radio pueda sufrir en temas de audiencia.

1. Introducción. 

La radio ha sido desde sus comienzos el medio de transmisión de cultura e información por excelencia. La aparición de la televisión y en mayor medida de Internet ha puesto a prueba su capacidad de adaptación a los tiempos que corren. Los factores que han llevado a la radio española a su actual situación son de índole social, política y económica, siendo estos dos últimos los factores más relevantes.
La grave crisis que atraviesa España se ha convertido en un factor a tener en cuenta en la financiación de las empresas. En el caso de la radio supone numerosos cambios en su estructura económica. Tanto es así que se ha visto afectada de manera más contundente en su calidad como medio. Además, Internet ha desbancado al medio radiofónico por su inmediatez. En cuanto al factor político, ha provocado que el grado de polarización de la radio sea escandalosamente alto y nos encontremos poca diversidad entre emisoras en este sentido.
Como mencionábamos, esta vez la radio no ha dado la talla en cuanto a capacidad de adaptación, o por lo menos, ha resultado ser muy lenta en su reacción, aprovechando tarde lo que pueden ofrecerle los nuevos soportes como Internet. Además, la crisis también ralentiza e incluso paraliza el proceso natural de la tecnología de radiodifusión que está pidiendo a gritos un salto al medio digital.
Si bien en países como México ya se dispone de receptores de radio digital en el mercado, el salto a la radio digital en España no es posible a causa de la situación económica que atraviesa el país y a la ausente demanda de los consumidores, que hace imposible la comercialización de –hay que decirlo- costosos receptores digitales de radio.
El único ápice de radio digital en España lo encontramos en nuestras televisiones TDT y en la radio digital online, pero la escucha de la radio por TDT apenas supone un 1,5 % de los oyentes, a diferencia de la radio digital online que está aprovechando la oportunidad que le proporciona Internet con difusión en streaming y en podcast.
En esta investigación, estudiaremos el grado en que la crisis afecta a las cadenas de radio (tanto públicas como privadas) en sus métodos de financiación y lo que esto supone a nivel de empresa, como profesionales, contenidos y presupuestos. Por otra parte, analizaremos también las cuotas de audiencia y penetración de la radio como medio en España en estos últimos años.
La hipótesis planteada es que los medios radiofónicos españoles (tanto públicos como privados) se han visto fuertemente influidos por la crisis económica.
Los objetivos propuestos son averiguar de qué manera afecta la crisis a la radio. Por una parte, si supone un gran impacto en sus métodos de financiación – tanto en el ente público RTVE como en el oligopolio de carácter privado conformado por grandes grupos de comunicación. Por otra parte, en nuestro segundo objetivo pretendemos demostrar si se ha producido una crisis en la penetración de la audiencia, tanto de radio analógica como de radio online, y con ello predecir el camino a seguir por el medio radiofónico.
La metodología a seguir será una combinación de análisis cuantitativo y cualitativo. Para ello se elaboraron gráficas propias a partir de datos cuantitativos extraídos de la EGM (Encuesta General de Medios) de la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), la CMT (Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones) y el BOE (Boletín Oficial del Estado). Todo ello en el periodo comprendido entre los años 2005 al 2012 (dependiendo de la disponibilidad de los datos extraídos). A partir de estos datos y basándonos en el marco teórico elaborado, realizaremos el análisis cualitativo de dicha información.
Para la elaboración de nuestro marco teórico hemos utilizado una bibliografía variada, comprendida por artículos y libros escritos por los expertos en la materia. Dichos expertos son: Rosa Franquet, Montserrat Bonet, Josep María Martí, Daniel Jones, José María Huerta, Emma Rodero Antón y Chelo Sánchez Serrano. Se citarán conceptos como el de la ciberradio de Mariano Cebrián, las ventajas de la radio digital según Ángel Faus. Para los conceptos relacionados con el derecho, nos fundamentaremos en lo especificado por Emilio Guichot, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, en su manual de Derecho de la Comunicación. Para finalizar, hemos contado con la opinión de la directora y locutora del latenight de Europa FM La noche es nuestra, Julie Thomasoro.

2. La Radio en España. Breve mención histórica.

Hasta los años 40, el sistema radiofónico español estaba basado en el uso privado de las frecuencias. A partir de entonces, se produce una transformación que hará que la estructura del medio sea mixta, incluyendo a las emisoras públicas. Con el régimen dictatorial las cadenas existentes son aquellas afines a la ideología, más que estar regidas por criterios económicos. Por lo tanto, la escasez en inversión económica es lo que impediría el avance tecnológico por aquel entonces en la radio española (Franquet, 2008, pp. 125-126). Hasta la Transición, las cadenas públicas eran las únicas competentes para ofrecer información. A partir de este periodo se liberaliza el sector y, por ende, las cadenas privadas pueden desarrollar sus propios programas informativos, a la par que las emisoras públicas.
La radio entonces comenzó a permitir un cierto grado de participación: ahora los oyentes tenían voz gracias a la posibilidad que tenían de entrar en antena a través de las llamadas telefónicas. Asimismo, este fenómeno permite cubrir los movimientos de una sociedad que se encontraba en pleno paso a la democracia. Con la retransmisión de sucesos con un cariz tan relevante como lo es el 23 F (conocido como “la noche de los transistores”), la radio adquirió un gran grado de veracidad, lo cual hizo que pudiera consolidarse como medio de comunicación.
A final de los años 70, se inician los cambios en el sector radiofónico español. Comienzan a funcionar las primeras emisoras autonómicas, siendo la primera de ellas Radio 4 de RNE. Por otra parte, nacen estaciones minoritarias de radio en FM que pretenden dar la voz que los medios mayoritarios no daban a ciertos movimientos sociales. Arenys de Mar fue el primer municipio en tener dicha emisora. Pero no fue hasta la promulgación de la ley del 8 de abril de 1991 cuando dichas emisoras municipales adquirieron un estatus de legalidad (Franquet, 2008, p. 127).

2.1 Cambios legales.
El Gobierno comienza a realizar los primeros cambios legislativos que permitían a los radiodifusores privados crear sus emisoras. Con la aprobación en 1979 del Plan Técnico Transistorio del Servicio Público en Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia, se pudieron conceder licencias de emisión de forma legal por parte tanto del Gobierno central como de los autonómicos.
Dichas adjudicaciones pretendían realizarse en dos fases: una en la que se concedieran 120 licencias y otra en la que se concedieran 180. En dicho proceso, fueron beneficiadas en su mayoría empresas periodísticas, aunque también disfrutaron de dichas concesiones empresas radiofónicas y nuevas cadenas emergentes (Iglesias González, 2004, p. 85).
Según Rosa Franquet (2008, p. 180), el proceso de concesión de nuevas licencias: “Permitía pensar en la ruptura del oligopolio radiodifusor al facilitar la entrada de nuevos actores. No obstante, la dispersión de frecuencias, en manos de nuevos concesionarios, iba a durar más bien poco. Las grandes empresas del sector de la comunicación inician una acción planificada que opera a través de una red de empresas filiales, destinada a participar en los procesos de licitación y concesión de frecuencias”.
En otras palabras: a pesar de todo este proceso de concesiones planificadas, los grandes grupos a través de empresas propias más pequeñas eran las que conseguían dichas licencias, con lo cual, se beneficiaban de dichas frecuencias. Asimismo, este aumento de concesiones ha tenido sus consecuencias en la radio privada. El mercado se ha visto fragmentado y se hace uso de la reducción de costes mediante medidas como la emisión en cadena (Bonet, 2007).
Pero la convivencia entre entes públicos y privados no fue fácil desde un principio. Según Guichot (2011): “la Ley 4/1980 del 10 de enero del Estatuto de RTVE calificó la radio y la televisión como servicio público estatal de gestión directa (…) abierto a la gestión indirecta en el caso de la radio) que quedaba reservado al estado, conforme al art. 128.2 CE”. Ante esto, los operadores privados de comunicación interpusieron un recurso de amparo en los que alegaban que dicha ley atentaba contra la libertad de empresa y su derecho a crear medios de comunicación – aspecto comprendido dentro de la libertad de expresión.
Por otra parte, se realizan los primeros movimientos relacionados con la concentración de empresas del sector radiofónico. Destacan la ya mencionada fusión entre RCE y RNE, que tuvo como consecuencia la formación del Ente Público RTVE, la fusión en 1984 de Antena 3 y Radio 80, y la desestimada concentración entre SER y Antena 3 Radio, declarada improcedente (Iglesias González, 2004 p.83).
Con la entrada del Estado español en la UE en el año 1986, varios sectores económicos se vieron liberalizados, incluido el sector cultural y de las comunicaciones, entre los que se encuentra la radio como medio de comunicación. Este hecho ha causado la “desnacionalización de la economía española a causa de una toma de decisiones cada vez más lejana del país” (Jones, 2007. P. 183). Sin embargo, la UE no ha impuesto la condición del servicio de radio y televisión como un servicio público o privado, sino que se ha limitado a establecer unas ciertas normas básicas y complementarias a las de los estados miembros (Guichot, 2011, p. 90).
Dentro del territorio Español, existen una serie de regulaciones recogidas en la Constitución, tales como los extremos técnicos del soporte (ergo, ondas radioeléctricas en el caso de la radio), cuyo aspectos se recogen en el Art 149.1.21a de la Constitución, referente al ordenamiento del espacio radioeléctrico y los derechos fundamentales recogidos en el art. 20 de la CE, referentes a la libertad de expresión información, que considera además a la radio – entre otros – como un medio de comunicación social. Por otra parte, los términos de vigilancia, control y sanción en caso de incumplimiento normativo corresponden al propio Estado.
En cuanto a los territorios autonómicos, las competencias pertinentes para crear, mantener y regular su propia radio-televisión se encuentran recogidas en los Estatutos de Autonomía, si bien su actividad se ve un tanto limitada (Guichot, 2011, p. 91).

2.2 La estructura del mercado radiofónico español.

El mercado radiofónico se basa en la coexistencia del ente público y un oligopolio – un conglomerado de empresas privadas cuya sede se encuentra mayoritariamente en Madrid. Las empresas que conforman este sistema mixto, se constataron como organizadores y mantenedores del medio.
La estructura de su negocio corresponde a una triangulación, según Bonet (2007), entre “el producto (programación), la cobertura (audiencia) y la financiación (básicamente, publicidad), sometido a los rigores y la arbitrariedad del proceso concesional”.
A pesar de haberse enfrentado a periodos de crisis, el negocio radiofónico vuelve a encarar una vez más esta recesión, esta vez, propiciada por la llegada de las tecnologías.

2.3 Situación actual.

Actualmente el negocio radiofónico en España se concentra en cinco grandes grupos, a saber (Anuario SGAE, 2012):

  • RTVE: R1, Radio Clásica, R3, R4 y R5.
  • Unión Radio: SER, 40 principales, Cadena Dial, M80, Radiolé, Máxima Fm, Ona Fm (Cataluña).
  • COPE: COPE, Cadena 100 y Rock Fm.
  • Onda Cero: Onda Cero, Onda Melodía y Europa Fm.
  • Radio Blanca: Kiss Fm.
  • ABC Punto Radio: Punto Radio.
  • Unión General de Radio (Libertad digital/Unidad Editorial): EsRadio.
  • Cadenas Autonómicas: Sur Radio (Andalucía), Radio Nou (Valencia), Si Radio (Valencia), Radio Baleares (IB3).

Estas emisoras bien pueden ser o generalistas o bien especializadas/temáticas. Mientras que la radio generalista – grupo al que suelen pertenecer las grandes cadenas y parte de las autonómicas - a falta de una alternativa real en el mercado radiofónico español emite contenidos homogéneos con programas de información y entretenimiento, las radios temáticas ofrecen contenidos de carácter monotemático, ya sea musical o informativo.

2.4 Formas de financiación de las radios.

La radio pública nacional -dentro de la Corporación RTVE y sus sociedades prestadoras de servicio público- se financia de la siguiente manera según lo recoge el Boletín Oficial del Estado (2009):
a) Las compensaciones por el cumplimiento de las obligaciones de servicio público consignadas en los Presupuestos Generales del Estado a que se refieren la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la Radio y Televisión de Titularidad Estatal y la presente ley.
b) Un porcentaje sobre el rendimiento de la tasa sobre reserva de dominio público radioeléctrico regulada en la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones.
c) La aportación que deben realizar los operadores de telecomunicaciones de ámbito geográfico estatal o superior al de una Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta ley.
d) La aportación que deben realizar las sociedades concesionarias y prestadoras del servicio de televisión de ámbito geográfico estatal o superior al de una Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta ley.
e) Los ingresos obtenidos por los servicios que presten y, en general, por el ejercicio de sus actividades, en los términos establecidos en esta ley.
f) Los productos y rentas de su patrimonio.
g) Las aportaciones voluntarias, subvenciones, herencias, legados y donaciones.
h) Los ingresos procedentes de las operaciones de crédito que concierten, dentro de los límites establecidos en el artículo 31 de la Ley 17/2006, de 5 de junio.
i) Cualesquiera otros de derecho público o de derecho privado que les puedan ser atribuidos por cualquiera de los modos establecidos en el ordenamiento jurídico.
2. Cuando el fondo de reserva al que hace referencia el Capítulo IV de la presente ley no pueda compensar una hipotética reducción de los ingresos contemplados en las letras b), c) y d) del apartado 1 de este artículo, se completará el presupuesto previsto con fondos provenientes de los Presupuestos Generales del Estado en aplicación del artículo 33.1 de la Ley 17/2006, siempre y cuando el gasto no haya sobrepasado los límites presupuestados.
En otras palabras, la financiación de la radio pública procede en su mayoría de impuestos que recauda gracias a la cesión de su espacio radioeléctrico a las diversas operadoras privadas. Además de financiarse gracias a los impuestos establecidos por el Gobierno de España, la Radio Televisión Pública se financia –aunque de forma minoritaria- gracias a la recepción de legados y otros donativos.
En cambio, las emisoras de radio privadas se financian con los ingresos obtenidos a través de la publicidad. La publicidad en el sector radiofónico es importante, puesto que es lo que propicia la gratuidad del medio. Los oyentes  serían potenciales consumidores del producto promocionado (Iglesias González, 2004, p. 91).
La publicidad en la radio se transmite en varios formatos, a saber: cuña publicitaria, publirreportaje, o bien mediante el patrocinio. Tenemos otros tipos como las campañas institucionales, la publicidad directa – cuando el locutor habla de la marca directamente – o bien la auto promoción – cuando la emisora anuncia contenidos o productos propios.
¿Y qué ocurre con las radios autonómicas? Las radios autonómicas, como ya mencionamos, son entes que dependen de cada gobierno autonómico (Peñafiel, 1992).
Para finalizar este apartado, tenemos a las radios libres, gestionadas por organizaciones sin ánimo de lucro o por asociaciones sociales. Su forma de financiación se basa en contribuciones y donativos recibidos.

2.5 La radio digital en España.

Autores como Huerta (2005, p. 54) teorizan sobre el inicio de la radio digital en España señalando que “tuvo lugar con la disposición adicional de la ley de acompañamiento para los presupuestos del 98 (…). En la ley de acompañamiento para este año se incluye una disposición que pretende la introducción de la radio digital en las bandas de OM y FM”.
Por otra parte, la Ley General de Telecomunicaciones (del 3 de noviembre de 2003), no contempla a la radio y la televisión, sino que regula únicamente lo relacionado con las redes y los requisitos desde el punto de vista territorial – una Comunidad Autónoma puede emitir en el territorio de otra con su permiso – y desde el punto de vista accionarial.
Pero la llegada de Internet a la radio española -como ya mencionamos- se hizo de forma tortuosa. Parece que las emisoras españolas no terminan de despertarse del todo de su letargo analógico, y no saben ver a la Red como un potencial soporte, ni mucho menos potenciar su atractivo entre los más jóvenes, al contrario que el mercado estadounidense (Rodero y Sánchez, 2007). Los cambios en el modelo digital se realizan de manera repentina y un tanto impredecible. Esto ha hecho que los operadores privados inviertan con recelo en el desarrollo de la radio digital en España y no dediquen muchos esfuerzos a promocionar su implantación en la sociedad, como veremos más adelante.

2.6 Tipos de sistemas digitales: El RDS y el DRM.

Tenemos varios tipos de sistemas digitales. El primero de ellos es el sistema RDS, existente desde los años 80 y que nos permite conocer la situación de las carreteras nacionales.
El DRM (Digital Radio Mondiale) es un estándar creado y dirigido en 1998 por un consorcio y presente en 30 países, con el que se pretende digitalizar las emisiones en Ondas Medias, Cortas y Largas que se encontraban ya en uso con una mayor calidad de sonido en los contenidos, así como ofrecer información a través de imágenes y texto, sin ocupar gran cantidad de ancho de banda y además, siendo compatible con el sistema DAB (Martí, 2007, pp. 51-52).
A pesar de la aprobación de la norma técnica por la ETSI en 2001, es en diciembre de 2003, gracias a la Disposición Adicional 41 de la ley 62/2003 (la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado) que aparece el DRM en España. Dos años más tarde, en 2005, el consorcio radiofónico pretende digitalizar la frecuencia modulada. La ley establece por norma que RTVE emita Onda Media en digital como muy tarde el 1 de enero de 2007 y que las emisoras privadas lo hagan como muy tarde dos años después de renovar su licencia en aquel entonces (Bonet, 2007).

2.7 El fracaso del DAB.

El término DAB –Digital Audio Broadcasting- se refiere a la radiodifusión de radio digital, aunque si bien es sinónimo del estándar Eureka 147 (Bonet, 2007). La implementación del DAB suponía una mayor calidad del sonido, así como una mayor integración de los contenidos. Aunque no tenía que sustituir a la radio analógica tal y como la conocemos, las previsiones –erróneas- establecieron que tenía que imponerse a las emisoras de Frecuencia Modulada.
El problema de la radio digital es que los contenidos emitidos son los mismos que los emitidos en su homóloga analógica. Asimismo, dada la carestía de los receptores –en torno a unos 200 euros máximos– y la ya mencionada tipología de sus contenidos, los oyentes deciden no adquirirlos. De ahí que en el año 2002 sólo hubieran unos 600 receptores en todo el territorio español (Iglesias González, 2004, pp. 100-101).
Aun así, tampoco han habido esfuerzos, ya sea por parte del Estado como de empresas privadas, para incentivar el consumo de estos receptores digitales, por lo que según Martí (2007, p. 51): “Si hasta ahora nos habíamos referido a los retrasos en su implantación, ahora parece que podemos confirmar que se trata de una situación de estancamiento casi definitivo”.
En 2006 el Gobierno español aprueba el Plan Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora en Modulación de Frecuencia (FM), cuyo objetivo es acabar con las emisoras ilegales que existen así como mejorar la cobertura de algunas radios privadas, que pretenden competir con los grandes grupos radiofónicos. Se pretende aprovechar al máximo la capacidad del espectro radiofónico mediante la concesión de 866 licencias para emisoras privadas y 235 para las públicas. Lo cual podría entrañar conflictos de índole tecnológico tales como la aparición de interferencias entre operadores.
Cinco años más tarde, en 2011, el Consejo de Ministros modifica el Plan Técnico Estatal de la Radio Digital Terrestre. Dicha modificación consiste en el aplazamiento de la obligación que tienen los operadores con licencia a nivel nacional de obtener un 80% de su cobertura. Por otra parte, las 300 emisoras de Amplitud Modulada existentes en España se encuentran en una crisis traducida en su descenso continuado de la audiencia (Bonet, 2007, p. 52).

2.9 La radio en crisis.

La radio está viviendo un periodo crítico que tiene que afrontar. Por una parte, la estructura de su mercado se ha visto afectada seriamente. Según Franquet (2008, p.141), “dos décadas después, muchas de las iniciativas pensadas para satisfacer a un público local sucumbieron a las leyes del mercado, tras las consiguientes compras o absorciones por parte de los grandes grupos”.
Por otra parte, y a pesar de que la radio posee una serie de ventajas con la que aún ciertos medios digitales no pueden competir, la radio en España ha de enfrentarse a los cambios en la distribución y lenguaje propiciados por una digitalización en ciernes que le cuesta alcanzar. Aunque, irónicamente, es la tecnología la que ha dado fuerza a la radio privada en España (Bonet, 2007).
El papel de Internet como soporte radiofónico es crucial, puesto que, además de servir como plataforma a un número creciente de grupos de comunicación, también sirve para impulsar a radios piratas.
La recesión económica de índole mundial ha supuesto una transformación en las formas de ocio. Ante el aumento del IVA en los productos culturales – un 21% - y el aumento del desempleo, los individuos recurren a formas alternativas de ocio que supongan el menor gasto posible. Una de ellas es la radio, una radio cuyo contenido es mayoritariamente homogéneo y poco especializado “como sí podemos observar en otros mercados radiofónicos” (Durán, 2007, pp. 129-130).

3. Analisis.

3.1.1 Objetivo nº 1: Demostración del impacto de la crisis en la financiación de la radio pública y privada.

Análisis cuantitativo de los ingresos percibidos en publicidad en radio pública y privada.

Para comenzar a demostrar nuestro primer objetivo, que consiste en conocer el impacto de la crisis en la financiación de la radio pública y privada, analizaremos en profundidad los ingresos percibidos por la radio privada por publicidad a partir de la información ofrecida por las estadísticas del informe anual del CMT en el año del 2012, con el fin de realizar un análisis comparativo de los ingresos entre 2005 y 2011. A priori podemos ver que los ingresos publicitarios de la radio pública –comprendida como radios autonómicas, puesto que RTVE no percibe ingresos por publicidad- son muy bajos.
En cuanto a los ingresos obtenidos en la radio privada, destacamos los ingresos percibidos en los años 2007 y 2008, donde podemos ver las cotas más altas de ingresos, con respectivamente 428,79 y 412,07 millones de euros. Por otra parte, en cuanto a la radio pública, los ingresos son escasos. Su cota más alta es en el año 2008 con un ingreso de 30,01 millones de euros. Aun así, los ingresos de la radio pública no son comparables con los de la privada.

Análisis cualitativo de ingresos e índice de déficit de RTVE.

Procederemos ahora a comparar los ingresos obtenidos por Radio Televisión Española en el mismo periodo de forma cuantitativa a partir de la información obtenida por las cuentas publicadas en el BOE, comprendidos en un periodo desde el 2008 hasta 2011.
Podemos observar los ingresos percibidos por RTVE. En cuanto a las aportaciones del Estado (subvenciones, donaciones y legados recibidos) en 2008 se observa un máximo y en los dos años siguientes se mantiene con un valor menos elevado, aunque sigue siendo la principal fuente de financiación del grupo. En 2011 la cantidad percibida se reduce en 200 millones, lo que obliga al grupo RTVE a realizar recortes en varios apartados como en el de personal o las amortizaciones.
Las subvenciones de actividades de explotación (fondos concedidos por Administraciones públicas, empresas o particulares) se mantienen en el periodo analizado, sólo en 2011, el valor disminuye, pero es la segunda fuente de financiación. Aquí se incluyen los ingresos por el canon de las operadoras de telecomunicaciones (0,9%) y las televisiones privadas (3% por los canales en abierto y 1,5% para los canales de pago).
Los ingresos de valores negociables (financiación de terceros, compra de obligaciones y bonos...) sufren un fuerte descenso entre 2008 y 2009. Vuelve a bajar hasta 2010 y se recupera muy poco en 2011.
Por otra parte, podemos ver el déficit sufrido por RTVE. El déficit de RTVE entre los años 2008 y 2009 es mucho más elevado que entre 2010 y 2011, cuando se recupera sustancialmente. La explicación a esto se fundamenta en los recortes. Así pues, el resultado de ingresos y gastos, aunque negativo en todos los años, ha sido menor en 2010 pero ha vuelto a aumentar en 2011.
Cabe señalar que la financiación de RTVE a partir del año 2010, en el que prescinde de los ingresos por publicidad, se basa en las aportaciones del estado, el porcentaje que obtiene sobre la reserva de dominio público radioeléctrico, la aportación de los operadores de telecomunicaciones. La aportación de las sociedades concesionarias y prestadoras del servicio de televisión y los ingresos por servicios prestados.

3.1.2 Objetivo nº 2: Demostración sobre la existencia o ausencia de crisis en la audiencia radiofónica.

Análisis cuantitativo de la evolución del índice de penetración de la radio en España.

Para lograr nuestro segundo objetivo, que consiste en la demostración sobre la existencia o ausencia de crisis de audiencia, comenzaremos en primer lugar por realizar un análisis cuantitativo. Lo que pretendemos mostrar es la evolución del índice de penetración de la radio en España. A grandes rasgos, podemos ver cómo este índice va aumentando año tras año, demostrándonos que la radio en España es un medio de comunicación que aumenta su importancia. Profundizando un poco en los datos, vemos que cada año que pasa el aumento del porcentaje es progresivo.
En 2008 podemos apreciar un 53,1% de porcentaje de penetración, en 2009 aumenta ligeramente, un 2,2%, con lo que se queda en un 55,3%. El ascenso se realiza de forma progresiva: en 2010 el porcentaje asciende al 56,9%, en 2011 vuelve a ascender hasta alcanzar un índice de 58,5% y ya en 2012 alcanza su cota más alta hasta llegar al 61,9%. Con lo cual, desde el inicio de la recesión en 2008 hasta el 2012, se percibe un aumento del 8,8% en la penetración de la radio como medio en España.

Análisis cuantitativo sobre el aumento de audiencia según clase social.

Por otra parte, a partir de los datos de la EGM, analizaremos el aumento de las audiencias en el periodo comprendido desde el 2005 hasta el 2012 según las clases sociales a las que pertenecen.
La evolución a lo largo de 2005 hasta el año 2012 no nos revela datos relevantes, ya que no muestra una tendencia fija. Analizando por clases llegamos a las siguientes conclusiones:
En cuanto a las clases altas, podemos ver que el consumo de radio en las clases altas comprendido desde el año 2005 hasta el 2008 aumentó un 0,7%. A partir del periodo 2008-2012, aumenta un 1,3%.
En cuanto a la clase media-alta, el consumo aumenta un 0,7% en el periodo 2005-2008 y un 1% en el periodo 2008-2012.
En cuanto a las clases media, el consumo ha disminuido un 0,9% en el periodo 2005-2008. En cambio, aumentó un 2,4% en el periodo 2008-12.
En cuanto a las clases media-baja, el consumo desciende un 0,2% en el periodo 2005-8 y realiza su mayor cota de descenso en el periodo 2008-2012: un 3,3%.
Para finalizar, se ve un ligero aumento del consumo de radio en las clases bajas de un 0,1 (periodo 2005-2008) y un descenso del 1,3% en el periodo 2008-2012.
Con lo cual, podemos apreciar que en las clases superiores se produce un aumento en el consumo a partir del periodo 2008-2012, periodo en el que se inicia la recesión económica. Aun así, encontramos ligeros descensos de consumo radiofónico en las clases media-baja y baja española en el mismo periodo, destacando el descenso del 3,3% acaecido en la clase media-baja.
En periodos analizados anteriores a la recesión, comprendido entre los años 2005 al 2008, se puede apreciar un ligero aumento en el consumo radiofónico en las clases alta y media-alta. En cambio a partir de clases sociales de índole inferior (media, media baja y baja) el consumo desciende ligeramente.

Análisis cuantitativo del número de oyentes radiofónicos.

Asimismo, para comprobar este aumento de oyentes, a partir de las estadísticas ofrecidas por la EGM realizamos un análisis cuantitativo de la cantidad de oyentes mayores de 14 años que escuchan la radio.
Podemos observar que existe un aumento progresivo del número de oyentes. Si bien no es del todo notorio, nos sirve para verificar que la radio aún sigue desarrollándose como medio.
Podemos ver que en el periodo comprendido de 2007 a 2008 hay un aumento de unos 1150 oyentes al año. A partir del 2008 hasta 2011, podemos ver que se ha dado un aumento de unos 1.224 oyentes encuestados anuales. Por otra parte, se aprecia un aumento muy pronunciado del año 2007 (37.111) hasta el año 2009 (39.462), que contrasta con el lento aumento que se produce en los años siguientes. Es más, del año 2009 al 2010 se produce un descenso (aunque poco significativo) de 27 puntos.

Análisis cuantitativo del consumo total de minutos por persona y día.
Observaremos el consumo total de minutos por persona y día. Podemos ver que en el periodo comprendido durante los años 2005 a 2008, el consumo ha disminuido unos 6 minutos diarios. Por otra parte y paradójicamente, esos 6 minutos vuelven a aumentarse en el periodo comprendido entre 2008 y 2011, resultando en este año unos 110 minutos consumidos por persona y día. Con lo cual concluímos que en el periodo 2008-2011 se produce un aumento del consumo radiofónico.

Análisis cuantitativo del consumo en minutos de la radio temática/ generalista por oyente y día.

Realizamos una comparación con el fin de analizar el consumo en minutos por persona y día en la radio generalista y en la radio temática. Conforme pasan los años, el consumo por persona y día en la radio temática va aumentando. En el periodo 2005-2010, la radio generalista desciende su consumo en minutos en unos cinco minutos, mientras que la temática se mantiene igual a pesar de haber sufrido un leve descenso con 51 minutos por oyente y día. En el periodo 2008 al 2011 podemos apreciar una bajada de dos minutos en el consumo en minutos de radio generalista. Por otra parte, la radio temática experimenta una subida de dos minutos.

Análisis cuantitativo de oyentes de radio temática o generalista.

Para finalizar nuestro análisis cuantitativo, analizamos de forma comparativa el número de oyentes por día entre la radio generalista y la radio temática. Vemos cómo, año tras año, la radio temática va recogiendo un número cada vez mayor de oyentes.
En el periodo comprendido entre el 2005 al 2008, la radio temática sube unos 633 oyentes encuestados al año, mientras que la radio generalista sufre un descenso de 612 oyentes.
Por otra parte, en el periodo comprendido entre el 2008 al 2011, la radio temática aumenta unos 2.376 oyentes al año en las encuestas. Sin embargo, la radio general ve un aumento menor, obteniendo en el periodo ya mencionado uno 1.192 oyentes.

4. Conclusiones.

Tras realizar el análisis hemos considerado que nuestra hipótesis se cumple. Por una parte, nuestro primer objetivo se cumple, ya que es a partir de la recesión cuando, poco a poco, se van sucediendo con mayor intensidad los recortes. Es relativamente normal que las partidas presupuestarias destinadas a la radiotelevisión española se vean afectadas y el déficit aumente.
Lo mismo ocurre con los ingresos percibidos gracias a la publicidad. Nos llama la atención cómo antes de la recesión económica se produce un aumento de los ingresos por publicidad tanto en la radio pública como en la privada, sobre todo en la radio pública. A partir de entonces, en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2011 las partidas se ven reducidas, sobre todo en la radio pública.
En cuanto a nuestro segundo objetivo, observamos que no se cumple. No existe una crisis en la penetración de la radio. Al contrario, analizando cualitativamente los datos podemos ver cómo la penetración de la audiencia ha aumentado, y la tendencia parece ascendente. Tanto en el porcentaje de penetración en la audiencia y cantidad de oyentes que tiene el medio como en la cantidad total de minutos consumidos por persona y día. No es para menos, la gratuidad del medio y su capacidad de portabilidad creemos son clave para que su consumo aumente.
Por otra parte, otro aspecto que nos llama la atención es que su consumo haya aumentado en las clases superiores a la media y descendido en las inferiores a la media. Esperábamos que fuese al revés, ya que con el aumento del desempleo y la carestía de los productos culturales el consumo de dichos bienes se ha visto también reducido.
Para finalizar, es necesario mencionar el papel de las redes y cómo afectan al profesional de la radio. El profesional de la radio hoy día se ha de mostrar polivalente ante un medio cuyos procesos de creación, producción y postproducción son progresivamente digitalizados, a la par de que muchas veces sus condiciones laborales se ven afectadas.
Según Nieto (2003), “la radio muere porque no cuenta nada, no porque emita con tecnología analógica, muere por falta de talento, muere porque ya no es compañía, muere porque no es fiel a los principios que justifican su existencia”.
Pero, por otra parte, y en conclusión, Julie Thomasoro, directora y locutora del late night “La noche es nuestra” de Europa FM, tiene la siguiente impresión acerca del futuro de la radio desde su punto de vista como profesional: “No creo que la radio pierda su esencia por mucho que Internet forme una parte cada vez más importante de nuestras vidas. Algunos ya auguraron el fin de la radio cuando apareció la televisión y otros medios después. Pero a pesar de ello, sigue aquí. Creo que Internet ampliará la influencia de la radio por las posibilidades que la red global ofrece en el campo de la comunicación. Además, hay ya, y habrá más emisoras y más especializadas donde elegir gracias a la radio digital. La radio que hemos conocido evoluciona sí, pero sin perder su esencia. Porque ninguna tecnología logrará la cercanía y calidez que transmite una voz humana, y por lo tanto creo y espero que siga presente siendo un importante medio de comunicación por mucho tiempo”.

Bibliografía.

BONET Bagant, Montse (2007). Nuevos caminos para la radio. Un proceso productivo digital para un negocio analógico. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp@idarticulo%3D1&rev%3D73.htm
CEBRIAN, Mariano (2009). Expansión de la Ciberradio. Venezuela: Redenlace. Ed. Universidad de Zulia, Venezuela. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://0-site.ebrary.com.jabega.uma.es/lib/bibliotecauma/Doc?id=10624022
DURÁN Castells, Jaume y SÁNCHEZ, Lidia (2008). Industrias de la Comunicación Audiovisual. Ed. Universitat de Barcelona.
FAUS, A., “La radio en el entorno cambiante del siglo XXI”, en MARTÍNEZ COSTA, M.P. (2001), Reinventar la radio. Actas de las XV Jornadas Internacionales de Comunicación. Ediciones Eunate, Pamplona.
FERNÁNDEZ Sande, M. Ángel, Peinado Miguel, Fernando y Rodriguez Barba, Mª Dolores (2005) La radio y la televisión en la Europa digital: Seminario Internacional Complutense. Ed: Universidad Complutense de Madrid
FRANQUET, Rosa: El medio radiofónico. En Durán Castells, Jaume y Sánchez, Lidia (2008). Industrias de la Comunicación Audiovisual. Ed. Universitat de Barcelona.
HUERTA, José María (2005). La radio digital en España. En Fernández Sande, M. Ángel, Peinado Miguel, Fernando y Rodriguez Barba, Mª Dolores. La radio y la televisión en la Europa digital: Seminario Internacional Complutense. Ed: Universidad Complutense de Madrid.
IGLESIAS González, Francisco (2004). Concentración radiofónica en España. Revista COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Vol. XVII, Núm. Pp. 77-113. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/8093/1/20090630090454.pdf
JONES E., Daniel (2007). Grupos mediáticos y culturales en España. Revista Zer, 22, 2007, p. 183-214. EHU. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer22-09-jones.pdf
LEGORBURU, José María (2005). 1999-2003: una década de radio digital. En Fernández Sande, M. Ángel, Peinado Miguel, Fernando y Rodriguez Barba, Mª Dolores. La radio y la televisión en la Europa digital: Seminario Internacional Complutense. Ed: Universidad Complutense de Madrid.
MARTÍ, J. María. (2007). La radio. Capítulo 2 del informe de comunicación en Cataluña 2005-2006. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://portalcomunicacion.com/informe_07/pdf/esp/informe0506_cap2_esp.pdf
PEÑAFIEL, C. (1992). Las radios autonómicas y transformaciones de la radio entre 1980-1990. Universidad del País Vasco.
RODERO Antón, E. y SÁNCHEZ Serrano, Ch. (2007). Radiografía de la radio en España. Revista Latina de Comunicación Social, 62. Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/200714RoderoySanchez.htm
ZUMETA, Gorka. (Febrero 2012) Dossier: Radiografía de la radio en 2012. La revolución digital. IPMARK 772 / 16-29 DE FEBRERO 2012 .Recuperado el 13 de marzo de 2013 del Campus Virtual UMA.

Otras fuentes consultadas
Anuario SGAE 2012. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.anuariossgae.com/anuario2012/frames.html - Sección Radio.
Boletín Oficial del Estado: Cuentas RTVE 2008-2011. Recuperadas el 20 de marzo de 2013 de:
Cuentas 2008 RTVE http://boe.es/boe/dias/2009/08/28/pdfs/BOE-A-2009-13926.pdf
Cuentas 2009 RTVE http://boe.es/boe/dias/2010/08/12/pdfs/BOE-A-2010-13109.pdf
Cuentas 2010 RTVE http://boe.es/boe/dias/2011/08/02/pdfs/BOE-A-2011-13300.pdf
Cuentas 2011 RTVE http://boe.es/boe/dias/2012/12/05/pdfs/BOE-A-2012-14851.pdf
EGM 2005-2012. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html Informe Anual CMT 2011. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de http://cmtdata.cmt.es/cmtdata/jsp/inf_anual.jsp?tipo=1&openid=8357 – Sección “Servicios de TV y radio” - “Ingresos” – “Publicitarios por tipo de operador