Trabajo técnico, durante la primera gestión del MAS el empresariado mantuvo una relación de trabajo técnico más que de algo de contenido mediático con el Ejecutivo. Llevamos siempre la posición de los diversos sectores antes las autoridades relacionadas; en muchas ocasio-nes alcanzamos solucionar los problemas; en otras, por visiones ideológicas más que técnicas no logramos ser atendidos.
Ésta es una muestra de la disposición de llevar adelante las acciones emergentes del diálogo para alcanzar los objetivos de consenso, lo que nos dice que la percep-ción de los empresarios toma senderos que llevan al encuentro definitivo del Estado y la Empresa como el instrumento para mejorar las potencialidades de cada uno y, sobre todo, del nivel de la calidad de vida de la población.
Profundiza el diálogo, si bien el diálogo público-privado no ha sido muy fluido, nuestro sector mantuvo cierto diálogo con el gobierno, pero no ha sido lo amplio que hubiéramos querido. Sin embargo, hemos mantenido uno provechoso en los temas de suministro de gas con la autoridad del sector. Seguiremos haciendo los esfuerzos necesarios para mantener y profundizar.
El sentido de conciliación de las declaraciones se consolida con el reconocimiento de desfases anteriores, reconocimiento que no se basa en dividir a los “buenos” por un lado y a los “malos” por el otro, simplemente describe una situación si echar la culpa a nadie.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |