Su definición es la siguiente: “teoría normativa que afirma la moralidad de una acción si las consecuencias de esta acción son más favorables que desfavorables, por lo que sólo el resultado final de la acción es el único determinante de su moral”. Con esta idea en la mente, los nuevos liberales definen tres subdivisiones del Consecuencialismo: el Egoísmo Ético, el Altruismo Ético y el utilitarismo.
El Egoísmo Ético postularía que una acción es ética si las consecuencias son más favorables que desfavorables sólo para el que la realiza. Habría Altruismo Ético si el resultado de una acción tuviera consecuencias más favorables que desfavorables para todos, excepto para el que lleva a cabo la acción y el Utilitarismo afirmaría que una acción sería correcta si los resultados fueran más favorables que desfavorables para todos y cada uno. Un análisis somero de las tres opciones, nos lleva a eliminar de inmediato la segunda, lo que nos permite abocarnos al examen del Utilitarismo.
Con el objetivo propuesto, recordemos que el postulado más importante del liberalismo dice que la interacción de los intereses egoístas coincide con el interés general, proceso que se efectuaría a través de la “mano invisible”, metáfora con la que se consolidó la idea original en el cerebro del teórico liberal. De este modo, el egoísmo del panadero lo llevaría a ofertar pan al mercado, no por amor al prójimo, sino por egoísmo; lo mismo para el carnicero y el transportista. Así, la interacción de todos esos egoísmos permitiría la existencia de pan, carne, transporte… en una sociedad plenamente establecida. Si no existieran esos egoísmos, no habría posibili-dad de existencia para nadie. La columna vertebral de la percepción neoliberal en su modelo económico es la competencia
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |