La región sur del Estado de México esta ubicada en el Subtrópico Mexicano, entre las coordenadas 18° 21’ y 19° 34’ latitud norte y 99° 16’ y 100°36’ longitud oeste. Políticamente, este espacio geográfico tiene límites con tres estados del país (Morelos, Guerrero y Michoacán) Por el Norte y Noroeste, la región tiene límites con municipios del mismo Estado de México (San Felipe del Progreso, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Villa de Allende, Amanalco de Becerra, Zinacantepec, Toluca, Tenango del Valle, Texcalyacac, Joquicingo y Tianguistenco), hacia el Sur y Sureste, limita con los estados de Morelos y Guerrero, y finalmente, al Oeste tiene límites con el estado de Michoacán y porciones de Guerrero.
El espacio geográfico en donde se realizó el estudio de los huertos familiares, corresponde exclusivamente a 24 municipios ubicados en la Región Sur del Estado de México, y que fisiográficamente forman parte de la Provincia Fisiográfica Sierra Madre del Sur. Los municipios son: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtapan del Oro, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás de los Plátanos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tlatlaya, Tonatico, Tenancingo, Texcaltitlán, Villa Guerrero, Valle de Bravo, , Zumpahuacán, Zacualpan y Zacazonapan.
El territorio de la Región Sur del Estado de México está conformado por una amplia diversidad de ambientes, tanto naturales como modificados por acciones de los grupos humanos: bosques, selvas, pastizales, matorrales, barrancas, ríos, embalses, presas, manantiales, zonas de transición ecológica (ecotonos), zonas agrícolas y espacios ocupados con asentamientos humanos.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |