Las aves son parte de la gran diversidad que posee el Parque Metropolitano, se identifican de tipo migratorio de carácter estacional y locales-regionales. Las aves constituyen uno de los valores ecológicos más importantes y representan indicadores del estado de conservación del ecosistema lagunar; los crustáceos, moluscos y peces son la base de la alimentación para garzas, gaviotas, águilas (especie protegidas por la norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-1994), halcones, pelícanos, zancudas, patos y otras más que se reproducen de la Microcuenca del Carpintero. Otras no dependen de la fauna marina, sino de la variedad de insectos que existen en cantidad importante, gusanos, moscos, mariposas, libélulas, hormigas, etc., que son alimento de gorriones amarillos y rojos, así como colibríes, perico tamaulipeco o cabeza roja y carpinteros. Este tipo de aves son parte importante de los ecosistemas costeros, además de carroñeros como el zopilote y aves de presa como águila, halcón marino y gavilanes, estos últimos son especies muy frágiles y vulnerables a cambios en la composición de su territorio de caza.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |