La Cuenca Baja de la desembocadura del río Pánuco se ubica en la región conocida como la huasteca veracruzana y tamaulipeca, se caracteriza por ser una gran llanura costera localizada entre otros dos importantes afluentes, Pánuco y Guayalejo-Tamesí, que conforman importantes lagunas como Champayán, Chairel, La Escondida ... que se integran con las marismas y esteros en un complejo sistema de humedales costeros, que supera una extensión de más de 50 mil hectáreas de superficie, con una carga anual aproximada de 1,000,000 de M3 de agua, con un gran valor ambiental, económico y social (Vera, 2004).
Este territorio fue ocupado por los huastecos, que se asentaron a lo largo de las márgenes de las lagunas y ríos, situación que nos muestra la amplia cultura y acervo histórico. Actualmente conviven distintos grupos sociales, como campesinos y pescadores, aunado a una creciente urbanización de ciudades importantes como Pánuco, Tampico y Pueblo Viejo... que han dado a los humedales características y dinámicas propias de funcionamiento a los ecosistemas costeros (Vera, 2004).
La biodiversidad de la Cuenca Baja del río Pánuco ha sido considerada como una de las más ricas en esta región Norte del Golfo de México. Existe una riqueza de suelo por los humedales prevalecientes que permite que la flora sea muy diversa: variados tipos de bosque como el mangle, cedro, encino, etc. En este contexto la gran extensión de cuerpos de agua, representa un área natural de refugio y reproducción de una gran cantidad de aves locales y migratorias, anfibios, reptiles, mamíferos así como peces de agua dulce y salada.
Como en otras regiones costeras del país, la huasteca es fuente de una diversidad importante de actividades productivas como la agricultura, la ganadería y la pesca, sin contar la extracción de petróleo que ha sido, y constituye el origen del crecimiento y expansión de las actividades industriales con una fuerte vocación hacia la química y la petroquímica. En este sentido, las actividades portuarias, han sido determinantes para su desarrollo.
Como puede apreciarse, la región de la desembocadura del Pánuco, representa sin duda a una de las regiones económicas más importantes del país. Además de contar con los puertos Altamira y Tampico, que han conformado una conurbación, que no necesariamente ha sido planeada, y por tanto, al no establecerse los principios para alcanzar un desarrollo sustentable, los humedales hoy en día se encuentran severamente amenazados.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |