Tercer grado:
1. Observa cuidadosamente las ilustraciones que aparecen en las páginas 16 y 17 de tu libro de Español y responde las siguientes preguntas:
a) ¿A qué cuento pertenecen?
b) ¿Cuáles son los personajes que intervienen?
c) ¿A cuál de los personajes te gustaría imitar?¿Por qué?
d) ¿Qué enseñanza nos trasmite el texto?
e) Escribe un texto donde expongas los argumentos que expresen tu acuerdo o desacuerdo con la actuación de uno de los personajes.
2. En tu escuela se desarrollará un concurso de construcción de textos argumentativos, donde las temáticas están relacionadas con el cuidado y protección del medio ambiente. Es buen momento para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las clases de Lengua Española, El Mundo en que Vivimos y. Escoge una de estas temáticas u otra que sea de tu agrado y escríbelo. ¡A participar!
Me gusta ir de excursión porque…
El cuidado de las plantas y los animales es importante.
¡Cuántas bellezas naturales tiene mi país!
El agua es el líquido más preciado para la vida en la Tierra.
3. De las ilustraciones que aparecen en tu libro de Lectura, escoge una que tenga relación con algunos de los componentes del medio ambiente y realiza las siguientes actividades:
- Lee el título y piensa en todo lo que sabes acerca de esa temática.
- Tapa el texto que la acompaña y observa la ilustración.
- Comenta con tus compañeros el contenido de la misma.
- Haz una lista de los posibles enunciados y palabras que utilizarás y que te ayudarán a argumentar la idea que defiendes. Piensa en la conclusión del mismo.
- Escribe un texto argumentativo sobre ese tema
- Finalmente lee el texto que acompaña la ilustración y compáralo con el que escribiste.
- Revisa las ideas expresadas y su relación con los conocimientos que tienes sobre la temática del medio ambiente.
- Comprueba que las palabras estén bien escritas, y el texto tenga la limpieza requerida.
Tiene el leopardo un abrigo
En su monte seco y pardo:
Yo tengo más que el leopardo,
Porque tengo un buen amigo.
Si ya los leíste detenidamente, puedes realizar las siguientes actividades:
Mi perro es grande y de color blanco como el algodón. Tiene la cabeza grandota con un hocico muy gracioso. Sus ojos son negros como el azabache y parece que sonríen al mirar. Su cuerpo está cubierto de una lana suave y rizada. Tiene una bonita cola que la mueve para demostrar su alegría. Sus patas son fuertes y largas. Es un animal muy útil porque nos cuida la casa. Cuando mi papá me lo regaló estaba chiquitico, pero ya está casi de mi tamaño, aunque yo no soy tan grande. Cuando me preguntó que nombre le pondría enseguida contesté: ¡Se llamará Mota!
“El perro es el mejor amigo del hombre”.
Sin mí, no viven las plantas, Te la digo y no me entiendes,
sin mí, no puedes crecer, te la vuelvo a repetir,
sin mí, ninguno se lava, y si no me la comprendes,
sin mí, te mueres de sed. yo te la vuelvo a decir.
¿Quién soy? ¿Quién soy?
a) Si conoces las respuestas te invito a construir un texto argumentativo acerca de la importancia de cada una de ellas para la vida del hombre y para el desarrollo de la sociedad.
De los cuentos que has estudiado en clases o leído en otros materiales, escoge uno y léelo detenidamente para que analices la actitud de cada uno de los personajes que intervienen en él. Escribe un texto argumentativo donde exprese a cuál de ellos te gustaría imitar y por qué. Ten en cuenta los elementos que no pueden faltar.
Cuarto grado:
1. Observa las ilustraciones que aparecen en la página 6 de tu libro de Español y responde:
¿Qué representan?
¿En qué libro aparece publicado?
¿Quién lo escribió?
¿Cuáles son los personajes que intervienen en él?
¿A cuál de ellos te gustaría imitar? ¿Por qué?
Plantea un enunciado y a partir de él construye un texto argumentativo donde demuestres tu acuerdo o desacuerdo con la actuación de uno de los personajes que intervienen en el cuento.
2. Seguramente has visto láminas, fotos, documentales o películas donde se observa el fondo marino. Imagina que eres un buzo y que has bajado muchas veces al fondo del mar. Piensa en los animales que allí puedes encontrar. Escríbele a tu maestra y compañeros de aula, un texto donde expongas los argumentos que demuestren la necesidad e importancia de la protección de los animales y otros seres vivos que habitan en lugares tan maravillosos como este.
3. Lee detenidamente el siguiente texto adaptado de una fábula de Esopo:
“La paloma y la hormiga”
Una hormiga iba andando cuando de pronto se paró, -tengo sed- dijo. -¿Por qué no bebes un poco de agua del arroyo? –dijo una paloma que estaba en una rama del árbol próximo. –Pero cuidado no caigas en él. La hormiga fue al río y comenzó a beber. Un viento repentino la arrojó al agua. –¡Socorro! –gritaba. -¡Me ahogo!
La aploma la oyó. Rompió una ramita. Después voló sobre el arroyo y la dejó caer junto a la hormiga. La hormiga se subió a la ramita y flotando sobre ella, llegó hasta la orilla. Poco después vio un cazador. Estaba preparando una trampa para la paloma. Ella volaba hacia la trampa. La hormiga abrió sus fuertes mandíbulas y picó el tobillo del cazador.
-¡Ay! –gritó el cazador.
La paloma oyó ese grito y salió volando. La acción de la hormiga la salvó.
Expresa en un texto escrito argumentativo tu opinión acerca de la actitud del cazador. No olvides utilizar los argumentos válidos ni los conectores que den cuenta de una adecuada coherencia textual.
“Evita que se críe”
Dentro de la casa, se cría en todo tipo de recipiente que acumule agua limpia durante varios días: jarros, frascos, vasos, floreros, ollas, tanques, entre otros. Por eso es necesario mantener tapados todos esos recipientes o cambiar el agua y limpiarlos cada dos días.
Rojo como en el desierto
Salió el sol al horizonte:
Y alumbró a un esclavo muerto
Colgado a un seibo del monte.
Un niño lo vio: tembló
De pasión por los que gimen:
¡Y al pie del muerto juró
Lavar con su sangre el crimen!
Cuba |
emisor |
perro |
razones |
amigo |
teatro |
frutas |
computadora |
pelota |
destinatario |
enunciado |
Martí |
tesis |
receptor |
mesa |
problema |
leer |
Inicio |
juego |
libro |
conclusión |
conectores |
escuela |
desarrollo |
argumentos |
- Los animales que viven cerca de mi casa.
- Los animales salvajes.
- Escoge uno de ellos y construye un enunciado para un texto donde le argumentes a tu hermanito menor la importancia que estos tienen para el desarrollo de la vida del hombre.
15. Investiga con tu maestra, bibliotecaria o con algún miembro de tu familia, por qué a Santiago de Cuba se le llama “Ciudad Héroe de la República de Cuba”. Escribe un texto argumentativo donde le des a conocer a niños de otras provincias y de otros países, las razones por las que nuestro Comandante en Jefe le entregó tan alto reconocimiento.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |