En la actualidad, no es posible realizar proyectos de gran alcance sin las previas pruebas que acrediten el logro de objetivos trascendentes. Los países que realizan vuelos espaciales, experimentan con modelos por computadoras incluyendo las variables del ambiente a cuyo objetivo se dirigen, de lo contrario se expondrían a altos costos de inversión en expediciones infructuosas.
La simulación está alcanzando cada vez mas certeza en sus cálculos, dado que los modelos que utiliza, están formados por variables representativas de los componentes reales del sistema.
En el caso de la población de un país, se debe conocer la población actual, y deducir por información histórica, la tasa de crecimiento poblacional, de allí que es posible simular la población del país para los siguientes veinte años y planificar ese escenario futuro, con los recursos necesarios para su sustentabilidad.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |