Respecto al ICLEI es una asociación democrática, e internacional de gobiernos locales y asociaciones de gobiernos locales nacionales y regionales, que han asumido un compromiso con el desarrollo sustentable.
Más de 1000 ciudades, municipios y sus asociaciones en el mundo forman parte de la creciente membrecía de ICLEI. cuyos asociados, así como otros cientos de gobiernos locales están comprometidos con realizar campañas y programas internacionales.
ICLEI fue creado como el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (International Council for Local Environmental Initiatives) en 1990 contando con el patrocinio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Unión Internacional de las Autoridades Locales (IULA).
ICLEI mantiene convenios de cooperación internacional con las ciudades donde se encuentran sus secretarías regionales ("host cities" - ciudades anfitrionas, por períodos de 5 años). La representación regional está distribuida en seis regiones geopolíticas, a través de secretarías y oficinas.
Como asociación, apoya a los gobiernos locales para: generar conciencia política en cuestiones de sustentabilidad local; establecer planes de acción; trabajar en la implementación de proyectos; y evaluar el progreso local para acelerar la el desarrollo sustentable.
Como movimiento, ICLEI desarrolla y conduce un amplio rango de campañas y programas que abordan temas de sustentabilidad local a la vez que protegen los bienes comunes globales (tales como calidad del aire, clima, agua), y vinculan las acciones locales con objetivos y metas acordados internacionalmente.
Asimismo, como agencia internacional para el desarrollo sustentable, ofrece a sus miembros la oportunidad de adherir a proyectos pilotos. Desarrolla productos y servicios para la implementación de la sustentabilidad, lleva adelante investigaciones para el desarrollo de metodologías y herramientas innovativas. También ofrece servicios técnicos y consultoría especializada
Los cinco pasos esenciales para un proceso de desarrollo de municipios sustentables, identificados por el ICLEI 1, incluyen:
Al llevar a cabo estos pasos, una municipalidad desarrollará el conocimiento para establecer objetivos de sustentabilidad, basados en los resultados de un Inventario de Sustentabilidad y en el establecimiento de una Visión Comunitaria de la Sustentabilidad.
El ICLEI Diseñó el Inventario de Sustentabilidad como una herramienta para construir la capacidad del staff municipal para fijar objetivos y establecer políticas para movilizar a una comunidad hacia la sustentabilidad. El Inventario tiene como objetivo evaluar la calidad y administración de los recursos económicos, sociales y culturales de una comunidad.
Específicamente, examina las siguientes áreas:
El ICLEI reconoce que la acción municipal sólo acercará a la comunidad hacia la sustentabilidad, en cierto grado y que para lograr un mejor resultado, será necesario un trabajo conjunto de todos los sectores (industrial, comercial y residencial). Así pues, el enfoque del Inventario se ramifica en dos: prácticas y políticas municipales y prácticas y políticas de la comunidad (residencial, comercial, industrial). Este enfoque ayuda, de acuerdo al ICLEI, a clarificar las acciones que los diferentes actores de la comunidad pueden realizar a favor de la sustentabilidad. Por poner un ejemplo, al realizar el Inventario de Sustentabilidad, se puede encontrar una baja calidad del agua en las fuentes de la comunidad como el caso de la ciudad de Piura que actualmente implanto el programa de aguas superficiales. Las preguntas entonces deben dirigirse hacia las acciones específicas, prácticas y costumbres que llevan a cabo el gobierno local, los residentes y negocios de la comunidad, las cuales contribuyen a esta pobreza en la calidad del agua.
Un gobierno local inicia el proceso de Inventario de Sustentabilidad al asegurar compromisos de alto nivel para la realización del mismo proceso, discutiendo la definición de Sustentabilidad entre su staff y adecuando las preguntas del Inventario hacia las necesidades específicas de la Comunidad.
1 http://www.iclei.org/index.php?id=468 ICLEI es una asociación democrática, e internacional de gobiernos locales y asociaciones de gobiernos locales nacionales y regionales, que han asumido un compromiso con el desarrollo sustentable.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |