El tipo de investigación de esta tesis es de tipo descriptivo y explicativo, puesto que se describe los escenarios representados por las variables fundamentales del desarrollo sustentable, orientado por los objetivos definidos por la presente tesis.
Se considera que la investigación es de tipo descriptivo por los siguientes criterios:
Describe escenarios y hechos de factores que están inmersos dentro del desarrollo sustentable de la ciudad de Piura y que han sido objeto de estudio y en esta investigación científica. Según Dankhe 19861 “Los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables con lo que tienen que ver. Aunque, desde luego, pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas. Así como los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir, los descriptivos se centran en medir con la mayor precisión posible. En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de especificar quién o quiénes tienen que incluirse en la medición. La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder. La descripción puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno descrito”.
La presente investigación sobre desarrollo sustentable, presenta las siguientes caracteristicas:
· Detalla características importantes del desarrollo sustentable, sus causas y consecuencias, entre las que destaca el calentamiento global, el crecimiento demográfico, la emisión de gases que producen el efecto invernadero, etc.
· Así mismo, mide y recolecta diversas variables como el ingreso per cápita, el crecimiento económico, el crecimiento demográfico, el factor social y económico, la inmigración
· Este tipo de investigación permite establecer relaciones sobre el desarrollo sustentable en la Ciudad de Piura dados diversos escenarios que se detallan en el presente estudio, siendo esta característica propia de los estudios descriptivos.
· Es mediante la metodología de Dinámica de Sistemas, que explicamos las causas de los fenómenos del desarrollo sustentable y la relación existente entre sus variables
El diseño de la investigación sobre desarrollo sustentable es de tipo no experimental, Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.Como señala Kerlinger (1979, p. 116). La investigación no experimentada es también conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983 la investigación) Ex Post Facto es un tipo de "... investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrínsecamente manipulables,". En esta investigación el fenómeno de calentamiento global tiene varias causas que ya ocurrieron, como la tala indiscriminada, el daño ecológico, la desertización de bosques, el problema de los recursos no renovables, los ecosistemas, terrestres y marinos, etc.
4.3.1 Identificación de fuentes primarias
La presente investigación descriptiva y explicativa está basada en trabajos realizados por diversos líderes de América y Europa como Joe Forrester del MIT(Instituto Tecnológico de Masashuset), quienes muestran su preocupación por los grandes cambios que experimenta el planeta tierra y que ponen en peligro al ser humano actual y los recursos para las generaciones futuras. Los lideres de los principales países de América latina y Europa se vienen reuniendo en diversos congresos Mundiales, como el Congreso de Kioto, el Congreso de Rio de Janeiro, etc. para tomar acuerdos y enfrentar las causas de la problemática mundial, por lo que las fuentes bibliográficas y trabajos de investigación son numerosos desde las últimas tres décadas, cuyos libros y artículos son publicados mayormente en internet, estando respaldadas por la UNESCO, FAO, PNUD, PCS, etc. Entre otras organizaciones que trabajan para los mismos fines del desarrollo sustentable.
4.3.2 Identificación de fuentes secundarias
La principal fuente secundaria consultada en el Perú es la proporcionada por el Instituto Nacional de estadística e informática, (INEI). la información de la Unesco en su Plan de Naciones Unidad para el Desarrollo y el plan de ciudad sustentable asi como el Plan Nacional de Educación Para Todos 2005-2015.
Asimismo los trabajos realizados por instituciones como la Región Grau, Municipalidad de Piura, Ministerio de Trabajo, entre otras.
Se ha estructurado la investigación para la elaboración y construcción del modelo en varios escenarios, apoyados en el Plan Regional de Prevención y atención de desastres de la Región Piura 2 y se estructuró la investigación y la construcción del modelo mediante el análisis de las líneas estratégicas del Plan Estratégico de Piura del 2003 al 2012 convocado por la Municipalidad Provincial de Piura.
El instrumento de investigación es el plan estratégico elaborado por las autoridades municipales del 2003.
La Municipalidad de Piura constituye parte de un esfuerzo de planeación estratégica emprendido por las autoridades municipales durante el año 2003, llamado Plan Estratégico de Desarrollo Piura 2012.3 Por lo tanto, una provincia ó distrito por más pequeño que sea necesita de un Plan de Desarrollo que sea dinámico y orientador, que le guíe a donde desea dirigirse, más aun la ciudad de Piura, considerada como zona de alto riesgo frente a la ocurrencia de desastres naturales necesita de instrumentos de gestión que le permitan proyectar su desarrollo sostenible a largo plazo.
La validez y confiabilidad del modelo esta basada en la información proporcionada por el INEI y por los planes estratégicos realizados por la municipalidad y publicados en Internet. Por información de la Región Grau en cuanto al desarrollo sustentable y por plan ciudad sustentable del PNUD.
1 Hernandez, Roberto; Fernadez, Carlos y Baptista, Pilar
Metodología de la Investigación, 2da Edición MacGraw – Hill – México D.F. 1999
2http://www.regionpiura.gob.pe/recnat/defensacivil/Planes/Prepad%20AZP.pdf
3 http://www.munipiura.gob.pe/transparencia/ped_2004-2012.pdf
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |