La dinámica de sistemas hace uso de bucles o ciclos de realimentación positivos o negativos (ver página 8), se aplican mediante la simbología de Forrester, a la herramienta de diseño: Vensim.
El diagrama anterior representa a la población universitaria, la misma que se incrementa con una tasa de ingresantes por año, y la población influye sobre los ingresantes otorgándoles deberes y derechos que deben cumplir. La población universitaria se decrementa anualmente por una tasa de los egresados, los cuales a la vez, se relacionan con la universidad de origen a nivel de historiales y documentación académica. Aplicando el formato Forrester en el programa vensim ple.
Fórmulas del ejemplo de universidad, ingresada al programa.
(01) egresados=
tasa de egresados*universidad
Units: **undefined**
(02) FINAL TIME = 100
Units: Month
The final time for the simulation.
(03) ingresantes=
tasa de ingresantes*universidad
Units: **undefined**
(04) INITIAL TIME = 0
Units: Month
The initial time for the simulation.
(05) SAVEPER =
TIME STEP
Units: Month [0,?]
The frequency with which output is stored.
(06) tasa de egresados=
0.1
Units: **undefined**
(07) tasa de ingresantes=
0.2
Units: **undefined**
(08) TIME STEP = 1
Units: Month [0,?]
The time step for the simulation.
(09) universidad= INTEG (
ingresantes-egresados,
2000)
Units: **undefined**
Del diagrama anterior vemos los símbolos de flujos, niveles, variables auxiliares y flechas de relación representados por:
Niveles: son variables, que cambian en función del tiempo, en nuestro caso es la población universitaria, cuya fórmula está formada por las entradas menos las salidas y se representa mediante un rectángulo.
Flujos: Son variables que aumentan o disminuyen a los niveles según el sentido de la flecha, si esta es de entrada o de salida, en nuestro ejemplo: las entradas que incrementan al nivel son los ingresantes y los que disminuyen al nivel son los egresados.
Las variables auxiliares: son las que adquieren valores susceptibles de cambios y toman el nombre de la variable a utilizar en el modelo, en nuestro ejemplo tenemos, tasa de ingresantes y tasa de egresados.
Las flechas, nos muestran la influencia de variables auxiliares internas o externas al modelo, en nuestro ejemplo tenemos la relación de la tasa de ingresantes a los ingresantes, de la tasa de egresados a los egresados y de la población universitaria a los ingresantes y egresados.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |