Anabela Dinis
INTRODUCCIÓN
En una economía global dominada por los grandes centros urbanos que concentran gran parte de la población y las actividades económicas, hay también una amplia extensión geográfica de territorios rurales. En Europa, por ejemplo, se estima que más del 80% del territorio está ocupado por zonas rurales y que, en estas, viven sólo el 25% de la población1 Aunque las zonas rurales presentan una gran diversidad, una gran parte de ellas se caracteriza por el éxodo continuo, envejecimiento de la población y el abandono gradual de las actividades tradicionales relacionadas con el sector primario. En estos territorios, la calidad de vida de le población, bien como las perspectivas de desarrollo económico, se reducen considerablemente, lo que a medio y largo plazo podrá resultar en el abandono y la desertificación. La promoción de un desarrollo sustentable de las zonas rurales y periféricos es, por lo tanto, de vital importancia, captando cada vez más la atención y el interés de políticos y académicos (Bagnasco, 1977, CCA, 1988, EC 1999a, Barbosa de Melo, 2002; Diniz y Gerry, 2002). Uno de los sectores considerados más promisores en estas zonas es el turismo, por variadas razones: la primera se relaciona con el potencial crecimiento del sector, que se ha reflejado en el rápido crecimiento de su mercado mundial (WTO2 , Fleischer y Felsenstein, 2000, Wilson et al, 2001; Briedenhann y Wickens, 2004; Lordkipanidze et al, 2005; Siemens, 2007; Li, 2008), otra razón se relaciona con la necesidad de generar oferta diversificada para satisfacer la demanda turística (Barker de 2004, Lordkipanidze et al 2005;. Siemens, 2007), una razón, más específica de la demanda turística en las zonas rurales, es la tendencia de un aumento de la demanda para el turismo en pequeña escala relacionados con la naturaleza y otras características del espacio rural (CE 1999b; Vaz y Dinis, 2007). Es a partir de la existencia de este tipo de demanda que se desarrolla el turismo de nicho, es decir, el turismo que opera en nichos de mercado. Aunque el papel del turismo en el desarrollo rural es sobre todo económico, este tipo de turismo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales (revertir las tendencias de la desertificación y el abandono) al mismo tiempo que permite mantener y incluso reforzar, a la especificidad de las zonas rurales, i.e., permite un desarrollo sustentable de los territorios rurales (Barker, 2004, Briedenhann y Wickens, 2004; Lordkipanidze et al, 2005).
Un área de nicho que viene recibiendo cada vez más atención tanto en la academia como en la práctica, es el turismo religioso o espiritual. El turismo espiritual enfatiza la dimensión espiritual de la experiencia turística. El turismo religioso se puede definir como "un tipo de turismo en el que los participantes están motivados, en parte o exclusivamente, por motivos religiosos" (Rinschede, 1992:52). La relación entre el turismo rural y el turismo espiritual ya ha sido explicitada por otros (Sharpley y Jepson, 2010) que evidencian la conexión de la experiencia turística "rural" a una dimensión más espiritual. Para los propósitos de este trabajo, nos interesa explorar un tipo de turismo religioso que con más razones, podemos llamar de “nicho”: en primer lugar, porque se desarrolla en una zona rural y, en segundo lugar, porque se trata de una pequeña comunidad judía, que representa una pequeña minoría religiosa en Portugal.
Con base en lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo comprender como un pequeña comunidad rural puede utilizar el turismo de nicho como estrategia de desarrollo sustentable de su territorio e, específicamente, como el turismo religioso de nicho puede hacer parte de esa estrategia de desarrollo. La investigación desarrollada es de naturaleza exploratoria e cualitativa. Partiendo de una revisión bibliográfica se discuten en el punto que se sigue cuestiones y problemáticas asociadas al turismo rural y a las estrategias de nicho, introduciendo también la temática del turismo religioso y más específicamente, el turismo judío.
En la segunda parte de este trabajo se expone el caso de Belmonte, una pequeña comunidad rural del centro interior de Portugal cuya estrategia de desarrollo se basa, desde hace algunos años, en la promoción del turismo- un turismo en pequeña escala. Esta estrategia incluye diversos vectores, uno de los cuales, se fundamenta en la existencia de una de las pocas comunidades “vivas” de judíos sefarditas en Portugal, que durante muchos siglos se mantuvieron como criptojudíos. Esta investigación empírica se desarrolló a partir de la recolección de información publicada en los medios impresos (periódicos, folletos de publicidad) y electrónicos (páginas web). Estos datos se complementaron con la observación directa y entrevistas con el responsable operacional de la empresa municipal responsable por el desarrollo de la estrategia turística del municipio y con un miembro activo de la comunidad judía local.
En la discusión se argumenta sobre la importancia de (i) actuar en una lógica de estrategia de nicho, fuertemente basada en los conceptos de innovación y preservación y de (ii) desarrollar redes locales, regionales y globales que permitan la competitividad del sector en el mercado global y la articulación de distinto tipo de actores, individuales y colectivos.
El turismo rural, un nivel muy básico, puede ser visto como el turismo que ocurre en las zonas rurales (OCDE, 1994). En 1998, Eurostat define turismo rural como “la totalidad de las actividades de los individuos que viajan para las áreas rurales (en una forma no-masiva)” (p. 28), relacionando, así, la zona de destino con la cantidad de flujo turistas, aunque no determina con precisión sus límites. En lo que se refiere a las “zonas de turismo rural”, la agencia (Eurostat, 1998:28) sugiere que su definición debe depender de criterios de “dimensión y densidad de la población” y de “provisión de alojamiento para los turistas” Según este organismo, el turismo rural no debe verse como una forma de turismo que se opone a otros segmentos del mercado turístico como, por ejemplo, turismo cultural, de salud y bienestar o de negocios, ya que estas formas de turismo también puede ocurrir en las zonas rurales. La definición de turismo rural pasa, entonces, por la respuesta a la pregunta formulada por Lane (1994): ¿Cuáles son las características que el turismo rural debe poseer para ser verdaderamente rural? Como respuesta, muchos autores definen el turismo rural através de su ligación a las características específicas de las zonas rurales (Lane, 1994; OCDE, 1994; Hall, 2000). Es en este sentido que Eurostat en 2002, define turismo rural como “turismo en que la naturaleza y la ubicación rural constituyen los principales atractivos.” Po eso, a menudo la definición de turismo rural se asocia a eco-turismo 3 y agro-turismo 4 (Kastenholz de 2002, Barker, 2004;). Sin embargo, la definición y caracterización del espacio rural va más allá de su conexión a la agricultura y la ecología, lo que permite ampliar la gama de actividades (y por lo tanto el tipo de negocios turísticos) relacionadas con el turismo rural. Estas actividades pueden, por ejemplo, incluir actividades relacionadas con el deporte, la salud (Spa), la caza y pesca, artesanía y otros productos relacionados con la cultura y la tradición rural (por ejemplo, gastronomía).
Basado en este concepto más amplio, algunos autores y organizaciones (por ejemplo, Roberts y Hall, 2004, Observatorio Europeo del Programa LEADER) distinguen entre “turismo en zonas rurales” - basado una definición puramente geográfica, que corresponde a todo el turismo que tiene lugar en las zonas rurales - y el “turismo rural”. Este último incluye la cultura como parte integrante del producto turístico y se caracteriza por un contacto personalizado, la integración en el entorno físico y humano y la participación en la forma de vida de la comunidad. Así, el turismo rural idealmente debe cumplir con los siguientes criterios: ubicación en áreas rurales; ser funcionalmente rural; ser rural en la escala (pequeña escala), ser de carácter tradicional, de crecimiento lento y orgánico y controlado por la población local (Lane, 1994; OCDE, 1994). Este tipo de turismo desarrollado de una manera integrada y coordinada a nivel local, corresponde a lo que Keane (1992) llama “turismo rural comunitario” 5
Relacionado con la “escala” del turismo (en masa o de pequeña escala), surge frecuentemente la discusión sobre el impacto de las actividades turísticas en el territorio asociada con la exigencia de desarrollo de un turismo alternativo (Isaac, 2010; Conway, 2010; Fons et al, 2011), basado en los principios de sustentabilidad (OCDE, 1994; WTO 1998; Hall, 2000, Lane, 2005). Los principios de sustentabilidad se refieren a aspectos ambientales, económicos y socioculturales del desarrollo turístico. La creciente preocupación sobre el impacto del turismo en zonas rurales frágiles ha inspirado algunas investigaciones sobre formas de turismo intensivo en estas áreas. Estos estudios muestran que el impacto del turismo en las zonas rurales depende, no sólo del número y tipo de turistas, sino también de la organización de la oferta turística y de su integración en la comunidad (Wilson et al, 2001; Kavoori y José, 2001 ; Kastenholtz, 2002; Uriely et al 2002; Briedenham y Wickens, 2004; Barker, 2004; Lansing y De Vries, 2007). Barker (2004), por ejemplo, muestra que en algunos casos, son individuos no-residentes o empresas no-locales que exploran los negocios turísticos y que, en tales casos, los residentes de la comunidad poco o nada benefician del desarrollo del turismo local. En otro estudio, Page y Getz (1997) concluyen que la actitud de los residentes hacia el turismo tiende a ser mucho más positiva cuanto mayor es la percepción de beneficios tangibles y el grado de control sobre el desarrollo del turismo. Esta es la razón por la que Keane (1992) sostiene que “el turismo de comunidad rural” es la forma más adecuada para maximizar los beneficios a largo plazo del desarrollo local. En este sentido, la Organización Mundial del Turismo (WTO, 1998:9) afirma que “a través de la participación, las comunidades obtienen más beneficios del turismo, en la forma de puestos de trabajo e ingresos, oportunidades para la creación de negocios de turismo y otras ventajas. Al obtener los beneficios del turismo, las comunidades darán más apoyo a este sector.”
Así, según la Organización Mundial del Turismo6 (WTO, 1998), el turismo sustentable debe:
El desarrollo sustentable del turismo rural requiere, por lo tanto, la participación informada de todos los interesados (stakeholders), así como un liderazgo fuerte para garantizar una amplia participación y la construcción de consensos. El turismo rural sustentable deberá también mantener un elevado nivel de satisfacción de los turistas y aumentar su conciencia sobre las cuestiones de sustentabilidad.
En el contexto de las estrategias de marketing, el marketing de nicho puede entenderse como un marketing concentrado (o enfocado) en un mercado limitado (nicho), sendo generalmente considerado apropiado para los negocios pequeños o especializados (Toften y Hammervoll, 2009). No existe una definición única o consensual para “nichos de mercado”, a pesar de las definiciones avanzadas por varios autores evidenciaren varias características comunes. Una de las definiciones más populares se encuentra en los manuales de Kotler (2003) que caracteriza a la estrategia de marketing de nicho por el enfoque en los clientes con un conjunto diferenciado de necesidades y disponibles para pagar un precio más elevado a la empresa que mejor satisfaga sus necesidades. Además eses clientes deberán constituir un nicho que no atrae a otros competidores, que permita generar ciertas economías a través de la especialización y tener suficiente tamaño, rentabilidad y potencial de crecimiento. Stanton et al (1991) definen el marketing de nicho como el método para satisfacer las necesidades de los clientes mediante el desarrollo de productos y servicios especialmente bien adaptados a mercados pequeños. Toften y Hammervoll (2009) sugieren una serie de características que normalmente se asocian, en la literatura, al marketing de nicho:
• Segmentar el mercado de manera creativa, concentrándose sólo en actividades donde la empresa tiene ventajas competitivas;
• Pensar y actuar a pequeña escala, ofreciendo pequeñas cantidades de producto/servicio, centrándose en un nuevo consumidor y evitando los mercados con muchos competidores o con un competidor dominante;
• Construir relaciones sólidas y de largo plazo;
• Concentrarse en las necesidades del cliente
• Desarrollar la reputación de la organización y el pasa-palabra como referencias
• Aplicar la especialización y la diferenciación
• Cobrar un precio superior (o alcanzar costos más reducidos)
La definición de un nicho puede basarse en las características del consumidor o de su comportamiento, pero también se puede basar en los beneficios del producto/servicio ofrecido (Toften y Hammervoll, 2009). Esta base de segmentación implica un posicionamiento de diferenciación, es decir, la creación de una oferta que es percibida como única en el mercado. La diferenciación para ser sustentable debe estar basada en los puntos fuertes de la organización que son valorados por el cliente y que son difícilmente copiados por la competencia. Los criterios de valorización por el cliente pueden ser de dos tipos: tangibles y intangibles. Los primeros se refieren a los aspectos funcionales de utilización del producto o servicio; los segundos frecuentemente se relacionan con motivaciones no económicas de la compra, como por ejemplo, estilo, prestigio, valores o connotaciones espirituales o religiosas.
Estrategias de marketing de nicho implican, no sólo la identificación de grupos de consumidores que están dispuestos a gastar una parte mayor de sus ingresos para comprar los productos que mejor satisfagan sus necesidades específicas, como también requiere innovación para atraer a aquellos clientes que desean una alta calidad. Por lo tanto, la competitividad de las empresas que siguen una estrategia de nicho de mercado depende de la innovación - tecnológica, de marketing o organizacional - para lograr costos más bajos y/o productos/servicios de mejor de calidad, es decir, responden mejor a las necesidades de los consumidores potenciales. Además, estas empresas, en lugar de centrarse en su mercado geográfico (local), normalmente se centran en un mercado global que valoriza la especificidad de su oferta de forma a conseguir escala y un mayor potencial para desarrollar y aumentar las ventas y los beneficios (Siemens, 2007).
El término turismo de nicho es relativamente nuevo (McLeod, 2006) y resulta de la aplicación del concepto de “nicho” al turismo. En este sentido, el turismo de nicho es el turismo que opera en nichos de mercado - segmentos del mercado, cuyas necesidades son satisfechas por poca o ninguna oferta existente y que tiene las características mencionadas en el punto 1.2.1. 7
Como parte de un proceso de rápido crecimiento, la industria del turismo se ha diversificado y especializado, ofreciendo productos más sofisticado a segmentos mas específicos. Así, el turismo genérico gradualmente se fue segmentado en varios sub-mercados, tales como turismo urbano, turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de patrimonio. Más allá de esta segmentación por temas, la industria se fue también especializando para satisfacer las necesidades de grupos especiales de población como, por ejemplo, turistas mayores, turistas con discapacidad, turistas homosexuales, etc. (Weinderfeld, 2006).
El turismo de nicho, por definición, se opone al turismo de masas (McLeod, 2006) y, por eso, es también denominado de turismo alternativo. Este término surgió en los finales de los años 70 para describir y explicar las diferentes formas de viajar y hacer turismo que entonces surgieron en contraste con el turismo comercial convencional (turismo de masa) (Aviv, 2011). El término “turismo alternativo", además de implicar la idea de demanda y oferta en pequeña escala (común a la noción de turismo de nicho) implica también la noción de sustentabilidad ambiental, económica, sociocultural y incluso política8 ., de los destinos.
Hablar de nichos en el mercado turístico requiere distinguir entre macro-nichos9 (por ejemplo, turismo cultural, turismo rural, turismo religioso, etc.) y micro-nichos (por ejemplo, turismo gastronómico, geo-turismo, turismo de cinegético, turismo judaico, etc.) Estos últimos resultan de una mayor segmentación del nicho inicial, como resultado de una creciente especialización del sector. De hecho, como menciona Novelli, en la introducción del su libro “Niche tourism: Contemporary issues, trends and cases”, publicado en 2004, "el turismo de [macro] nicho puede ser un paquete que, en términos del potencial número de nichos que puede contener se acerca a un fenómeno de masas "(p. 6) (citado en Macleod, 2006). De hecho lo que otorga el estatuto de nicho, en última instancia, es su especificidad o “particularización”, en contraposición a la generalización. En este sentido, el turismo religioso, por ejemplo, en la actualidad puede ser visto como un "macro-nicho del sector turístico, que en muchos casos se puede considerar un turismo de masas. Nos referimos, por ejemplo, a las peregrinaciones a los grandes santuarios católicos en Europa (por ejemplo, Fátima, Lourdes y Santiago de Compostela) o América Latina (por ejemplo, México) que mueven miles de peregrinos, o las peregrinaciones de los judíos de Israel10 . En cambio, el turismo alternativo religiosos - un micro-nicho del turismo religioso - se caracteriza por una atención “al particular”, un interés por las especificidades de los locales (en oposición a lo global) y por una lógica de sustentabilidad (en todas las dimensiones) de las comunidades de acogida, implicando una interacción entre el turista y las comunidades locales y también un turismo en pequeña escala. (Aviv, 2011)
El turismo espiritual es el turismo motivado por razones espirituales. El turismo rural también puede ser espiritual 11 , pero hay otro aspecto más específico del turismo espiritual que interesa aquí presentar: el turismo religioso, motivado por una fe religiosa, es decir, una dimensión espiritual que tiene un marco institucional específico12 . La definición propuesta por Rinschede en 1992 para turismo religioso - una forma específica de turismo en que los participantes están motivados en parte o exclusivamente, por razones religiosas - sigue siendo uno de las más referenciadas en la bibliografía sobre el tema (Weidenfeld, 2006, Shinde de 2010, Sharpley y Jepson, 2011). Esta definición permite considerar viajes multifuncionales que implican factores religiosos dominantes junto con otras motivaciones turísticas. Por ejemplo, una peregrinación a un lugar sagrado podrá incluir la visita a un sitio turístico sin significado religioso. En una interpretación más “alargada” de este concepto también se podrían incluir los turistas que son religiosos, pero cuya principal motivación no es necesariamente religiosa. En este sentido, Smith (1992) presenta una serie de motivaciones turísticas basadas en el elemento religioso, que van desde las motivaciones sagradas a las seculares13 . Entre estos dos extremos existe una gama de combinaciones posibles de motivaciones para viajar, que expanden la idea de Turner y Turner14 (citado por Smith, 1992: 3), de que “un turista es mitad peregrino y el peregrino es mitad turista”. Sin embargo, la mayoría de los autores consideran que el “turista religioso” es, por definición, el turista que hace un viaje motivado principalmente por aspectos religiosos, aunque también pueda incluir razones o otras motivaciones secundarias, tales como visitar a la familia, motivos profesionales o de recreo. En otras palabras, el término “turismo religioso” se refiere al turismo motivado sobretodo por aspectos religiosos.
La relación entre el turismo y la religión está desde hace mucho asociado con el concepto de peregrinación - definida como un viaje o desplazamiento por motivos religiosos. Este es de hecho una de las más antiguas formas de turismo (Smith, 1992, Sharpley y Jepson, 2011, Chand, 2010, Henderson, 2010). Por otro lado, algunos autores sugieren que el turismo es un sustituto secular de la religión organizada (Allcock, 1988), que puede ser visto como una fuente de significado espiritual, una experiencia trascendente, como contrapunto al trabajo y la vida cotidiana (Smith, 1992; Sharpley y Jepson, 2011) 15 . De hecho, gran parte de la literatura sobre turismo religioso explora la noción de “peregrinos como turistas” o “turistas como peregrinos”, explorando similitudes y diferencias entre el turismo espiritual y religioso contemporáneo y la peregrinación (Smith, 1992;. Rinschede 1992; Raj y Morpeth, 2007; Steil y Marques, 2008; Shuo et al 2009; Collins-Kreiner, 2010). Otras cuestiones y temas emergentes en el ámbito del turismo religioso incluyen (Sharpley y Jepson, 2011): la evolución histórica del turismo religioso, los flujos, las características y actividades de los turistas religiosos (Weindenfeld, 2006; Weindenfeld y Ron, 2008), la gestión del turismo religioso/espiritual, su impacto físico y cultural (Tilson, 2001; Weindenfeld, 2006; Weindenfeld y Ron, 2008; Haq y Wong, 2010) y el potencial económico del turismo religioso.
La junción de las palabras “turismo” y “religión” implica admitir que la religión puede tener un impacto en el comportamiento de los turistas o, lo mismo es decir, en la elección de destino turístico, en las preferencias de producto turístico y en el grado de satisfacción con la experiencia turística. Si, por una parte, es cierto que las necesidades religiosas, en un mercado post-moderno laico, si no ateo, son tendencialmente mucho menos importantes, en contrapartida se espera que más personas con una afiliación religiosa se conviertan en turistas (religiosos), especialmente en los países en desarrollo donde el turismo está aún en su infancia (Rinschede, 1992; Weindenfeld y Ron, 2008). Además, un creciente número de turistas religiosos se reúnen en viajes de múltifuncionales, especialmente a los países industrializados occidentales (Weindenfeld, 2006). En este sentido, al igual que otros sub-grupos turísticos (por ejemplo, ancianos, homosexuales, discapacitados, etc.), el turismo religioso debe ser visto en el contexto del actual entorno competitivo en que la industria del turismo busca constantemente nuevos segmentos de mercado. El apelo a este segmento de consumidores, debe integrar las necesidades religiosas en el producto turístico, o, por otras palabras, la orientación para este tipo de cliente requiere que los deseos específicos de los turistas religiosos sean valorizados y configuren el diseño de la experiencia turística (Weindenfeld de 2006 Weindenfeld y Ron, 2008). A este respecto, refiriéndose específicamente al producto de la industria de la hospitalidad Weindenfeld (2006:145) afirma “una buena correspondencia entre los servicios ofrecidos por el hotel y los deseos de los turistas [religiosos] deberá resultar en la disponibilidad de los turistas a pagar precios más altos y a volver como cliente en futuras viajes”
El turismo judío tiene como destino tradicional Israel. De hecho, hay un gran flujo de turistas judíos a Israel, compuesto, en gran parte, de judíos asociados al movimiento sionista16 , pero incluyendo también otros judíos que ven a Israel como una fuerte referencia religiosa y cultural. La importancia de este lugar para los judíos se manifiesta en una serie de programas específicos para viajar a Israel, desarrollado por la comunidad judía mundial desde principios de los 50, dirigido a grupos de jóvenes judíos de todo el mundo. Estos programas, financiados en gran parte por organizaciones sionistas, son considerados visitas-peregrinaciones educativas y tienen como objetivo construir la identidad judía global y promover la construcción de lazos emocionales, políticos y comerciales entre los judíos de todo el mundo.
Desde principios de los 50 hasta finales de los 80, la relación entre los judíos de América e Israel, correspondió al paradigma de la movilización de masas, de responsabilidad de organizaciones sionistas israelíes y gradualmente, especialmente desde los años 60, también de grandes y centralizadas organizaciones de judíos Americanos (Sasson, 2010). La principal tarea de estas organizaciones era la recaudación de fondos y la acción política. De hecho, durante este período, el principal objetivo de los activistas estadounidenses judíos que llevaban estos programas era promover la identificación de los Estados Unidos con Israel y apoyar las políticas específicas adoptadas por el gobierno israelí (Sasson, 2010). En esta etapa, la relación entre los judíos de América e Israel se caracteriza por ser “altamente centralizada”, de ‘arriba hacia abajo’, orientada para el consenso, mediada y idealizada” (Sasson, 2010:176). En esta fase se destaca los programa de viajes “Israel Experience Programs” (Kelner, 2003) diseñados a partir de la visión de Israel como un “Estado modelo”, asociado a valores como el liberalismo, el progreso, el misionismo17 y la supervivencia, es decir, una visión idealistas de Israel, que se traduce, en términos de turismo, en lo que Kelner (2003: 127) apellida de una “burbuja” turística – o sea, “un viaje que se mueve a lo largo de un país extranjero ... con paradas ocasionales, pero que básicamente se mantiene aislada del entorno“.18
En los finales de los años 80, el desarrollo del activismo político, la filantropía, el turismo, la inmigración, la comunicación y la opinión pública provocan una cierta erosión en el modelo de movilización en masas y provocan la aparición de otro modelo que Sasson (2010:176 ) llama de “participación directa”, que dio lugar a la aparición de otros patrocinadores independientes judíos (ONG israelíes descentralizadas) con el activismo político centrado en influir tanto en política estadounidenses como la israelita. En el ámbito del turismo, un ejemplo de estos programas es el Israel Birthright (Kelner, 2003; Sasson, 2010; Aviv, 2011), establecido en 1999, inicialmente patrocinado por filántropos actualmente son también suportados por instituciones y federaciones de la comunidad judía de América del Norte y el gobierno israelí. Este programa consiste en una gira de 10 días a Israel, gratis para los participantes, dirigido a judíos jóvenes (entre 18-26 años) en la diáspora. Participaron, en su primera década de funcionamiento, más de 200.000 jóvenes adultos de la diáspora judía, de los cuales tres cuartas partes de nacionalidad Norte Americana (Sasson, 2010) 19. Estos viajes están a cargo de más de una docena de de organizaciones independientes que reciben de la organización Birthright Israel, un pago por viajero. Este programa fue visto como una innovación cultural que potencialmente podría detener la pérdida de participación y afiliación formal de los judíos.
En su reciente artículo Caryn Aviv (2011) describe el fenómeno de la aparición del turismo alternativo judío en los últimos 10 años, en contraposición a los tradicionales “tours” sionistas, en, y a Israel. Este tipo de turismo, es “minúsculo en términos de presupuesto anual, patrocinios y en número de participantes”, comparado con otros programas tradicionales de visita a Israel (Aviv, 2011:34). Según esta autora, lo que hace este tipo de turismo “alternativo” es “el intento de romper o cuestionar la narrativa sionista dominante y pedir a los judíos para pensar críticamente acerca de su relación con el poder judío” (p. 34). Este tipo de turismo es una categoría de programas de viajes dirigidos judíos en todo el mundo que implica alguna forma de peregrinación política, tomada de consciencia y educación y se diferencia del turismo convencional en/para Israel, en los siguientes aspectos:
Belmonte es una población portuguesa situada en la región central de Portugal, con cerca de 3.200 habitantes. Pertenece a la NUT 3 20 Cova da Beira (ver Figura 1) y es la sede de un municipio con cinco freguesias21 , que ocupan un total de 118, 8 km2, y con cerca de 7.722 habitantes (INE, 2010). Se trata de una pequeña comunidad de tradición agrícola, cuyas ciudades más cercanas, Covilhã (a sur) y Guarda (a norte), están distantes unos 30 minutos en coche, poseyendo cerca de 55.000 y 44.000 habitantes respectivamente. La región donde se ubica Belmonte es conocida por su proximidad a Serra da Estrela, la montaña más alta de Portugal continental y la única, en Portugal, que posee una (pequeña) estación de esquí 22 .
A diferencia de otros municipios también situados en la área conocida como “Beira Interior” (interior Centro de Portugal)23 que han verificado procesos, en algunos casos muy pronunciadas24 , de disminución de la población, este municipio ha verificado en las últimas décadas un aumento moderado pero sostenido de su población, como lo evidenciado en la Tabla 1.
Tabla 1 – Dados sobre a populación residente en Belmonte y Beira Interior
|
1991 |
2001 |
Crecimiento 1991-2001 |
200925 |
Crecimento 2009-2001 |
Populación en el municipio de Belmonte |
7.411 |
7.592 |
2.44% |
7.737 |
1.9% |
Populación en Beira Interior (BI) |
387.408 |
373.283 |
-3.65% |
357.324 |
-4.28% |
Densidad de la populación en el Municipio de Belmonte |
62.4 |
63.9 |
|
65.1 |
|
Densidad de la populación en BI. |
41.9 |
40.4 |
|
38.6 |
|
Fuente: Elaboración propia con base en INE (2001) y INE (2010)
De hecho, este fue el único municipio en el interior de la región a verificar una tasa positiva de crecimiento (0,5) entre 2008 y 2009 (INE, 2010). Del mismo modo, a pesar de tener un índice de envejecimiento relativamente alto (199,8) en comparación con la media en Portugal (117,6), el panorama es relativamente positivo en el contexto de Beira Interior, donde la tasa de envejecimiento es, generalmente, mayor de 220, alcanzando valores superiores a los 500 en algunos municipios. (INE, 2010)
Los primeros rastros de presencia humana en el municipio remontan a tiempos prehistóricos (Castro de Caria y Castro de la Chandeirinha ). Sin embargo los vestigios más importantes de la antigüedad datan de la época romana. Estos incluyen la imponente Torre de Centum Cellas 27, la Villa Fornea28 y vestigios de una calzada romana que unía Braga la ciudad de Mérida, incluida en el Camino de Santiago de peregrinación religiosa.
En el contexto de la historia de Portugal, la importancia de Belmonte se reconoce en la Edad Media, con la adjudicación de la Carta de foral29 en 1199, por D. Sancho I y la construcción de una ciudadela fortificada, con el fin de poblar y defender esta zona fronteriza con el reino de León. Al final del siglo XII, de esta fortaleza se construyó un castillo, resultado de un proceso iniciado en 1258 con la construcción de la Torre de Menagem30 . En la segunda mitad del siglo XIII, la administración militar de Belmonte fue entregada a Aires Pires Cabral (de la familia señorial de los Cabrais).
En el siglo XIII, Belmonte es ya una población en pleno apogeo, como lo demuestra la presencia de dos iglesias (San Tiago y Santa María) y una sinagoga (que en la actualidad sólo queda una inscripción de 1296). Este progreso ha sido bloqueado nel siglo XIV con las guerras Fernandinas 31 y la crisis de 1383-1385 32, lo que obligó D. Juan I a conceder a Belmonte la Carta de Couto33 en 1387 a petición del obispo de Coimbra, para promover su repoblación. Este es también el rey que, alrededor de 1397, nombra el primer Alcaide34 del castillo, eligiendo Luis Alvares Cabral, que había heredado el morgadio35 instituido por su tía María Gil Cabral. A pesar de la importancia de la familia Cabral en Belmonte, al menos desde el siglo XIII, sólo en 1466 la familia Cabral se instala permanentemente en Belmonte, con motivo de la donación por D. Alfonso V, a título hereditario, de la Alcaidaria-mor del castillo a Fernão Cabral. Esto transformó el castillo en una residencia fortificada, donde su hijo Pedro Alvares Cabral vivió sus primeros años de vida. Este miembro de la familia Cabral, es uno de los más reconocidos hoy en día yá que fue él quien en 1500 comandó la segunda y la más poderosa armada portuguesa en una expedición a la India, de la cual resultó el descubrimiento de Brasil.
En 1510, D. Manuel otorga nueva Carta de foral a Belmonte, reconociendo su importancia política y económica. Belmonte, era entonces una comunidad rural depende de la ganadería y la agricultura y de algún comercio, a pesar de que este habrá sido perjudicados por el Ético la conversión de los judíos en 1496, responsable por el surgimiento de una comunidad de criptojudíos que resistirá a las persecuciones de la Inquisición y se mantuvo "viva" hasta el presente.
El término sefardí (Sefarad, en hebreo) se refiere a los judíos que viven o son de la Península Ibérica. La presencia de los judíos en la península es muy antigua: según la leyenda, el origen de esta comunidad en la península ya viene desde la época de Salomón36 (Sed-Rajna, 2000). Los judíos en la Península Ibérica vivieron períodos de prosperidad y persecución. Las primeras medidas discriminatorias contra los judíos remonta a la dominación romana en el siglo IV antes de Cristo, con la imposición de restricciones a los cristianos en su relación con los judíos (Canelo, 2001). Durante el período visigodo, a partir de 578, los judíos fueron perseguidos, calculándose que decenas de miles de judíos se convirtieron, bajo pena de expulsión y la confiscación de todas las propiedades (Canelo, 2001). Con la conquista musulmana en el año 711 hasta el final del Califato de Córdoba, los judíos vivieron su época de oro en la Península, caracterizada por prosperidad económica, intensa creatividad en todos los ámbitos de la cultura e incluso la participación en proyectos científicos emprendidos en la corte. Este período fue interrumpido por una ola de matanzas en 1391 en Sevilla, Castilla y Aragón. Esto periodo fue seguido por la creación de la Inquisición española en 1478 que persiguió a los marranos37 que practicaba la religión judía en secreto y continuando en un movimiento de represión, que en 1492 llevó al decreto de expulsión, promulgada por el los Reyes Católicos Isabel y Fernando (Sed-Rajna, 2000 ). Esto condujo a un gran número de conversiones (en su mayoría forzadas y sólo aparentes) y de fugas para otros continentes y países como Italia y África del Norte, pero principalmente para Portugal, donde, hasta 1496, a diferencia de lo sucedido en España los judíos vivían un período de segregación, pero aún así, de gran tolerancia, ya que la comunidad estaba protegida por los reyes portugueses. Sin embargo, esta tolerancia portuguesa poco más tiempo se mantuvo: por exigencia de los reyes españoles que casaban su hija, D. Isabel de Castilla, con D. Manuel. En 1496-1497, la "extinción" de la comunidad judía en Portugal, a diferencia de lo que sucedió en España, se hizo por conversión obligatoria y masiva de los judíos, impedidos de salir del país. D. Manuel quería así preservar la riqueza material y intelectual de los judíos en su territorio, al mismo tiempo que cumplía con la exigencia de los reyes españoles. Desde entonces los judíos dejaron oficialmente de existir en Portugal.
Estas persecuciones sucesivas a lo largo de la historia, dejan claro que los marranos constituyeron en la Península Ibérica una sociedad criptojudia por excelencia. Con la política de expulsión y/o de conversión forzada de los monarcas, además de críptica, también se convirtió en ilegal y clandestina. Es “críptica porque existiendo, se oculta", es "ilegal porque la ley no permite" e "clandestina porque actúa a escondidas en la sociedad a que pacíficamente se opone, la sociedad dominante cristiana-católica" (Canelo 2001: 11).
A partir de 1500 los judíos portugueses se dispersaron por las orillas del Mediterráneo, especialmente en Turquía y en las orillas del Mar del Norte. Esta nueva diáspora38 se acentúa con la creación de la Inquisición en Portugal, solicitada al Papa en 1515 por D. Juan III, pero sólo autorizada en 1536. Esta se mantuvo oficialmente hasta 182139 .
Aun así, algunas comunidades criptojudías se mantuvieron durante este período e incluso algunos judíos regresaron durante el siglo XIX. Yá en el siglo XX, las referencias a la existencia de croptojudíos son muy escasas y muchos creían que ya no existían en Portugal. Sin embargo, en 1925, a través de la publicación de su libro Los cristianos nuevos en Portugal en el siglo XX, Samuel Schwartz, llamó la atención del mundo judío internacional para los criptojudíos portugueses, a partir del descubrimiento de su descubierta en Belmonte. Schwartz era un judío polaco, un ingeniero de minas que vino a Belmonte en 1917 para llevar a cabo una explotación minera situada allí y que, como judío, fue capaz de desarrollar los contactos con algunos familiares de criptojudíos de la población.
A pesar de esta descubierta, en la segunda mitad del siglo XX, a excepción de Belmonte, las comunidades criptojudías en Portugal fueron dejando de existir. En Belmonte no hubo movilidad geográfica de la comunidad criptojudía, ni transformaciones económicas radicales, verificándose una gran inmutabilidad la cultura, pasada de generación en generación, a lo largo de los siglos (Canelo, 2001). La práctica judaica de estos judíos de Belmonte, por el entonces poco o nada se asemeja a la práctica judía de la religión judía establecida, sin embargo, como relata Canelo (2001: 26), “restaban algunos vestigios de un judaísmo familiar, de un judaísmo íntimo oculto en el cristianismo público”.
Esta comunidad ha mantenido su carácter secreto hasta mediados de los años 8040 , cuando comenzó a mostrar una mayor apertura al exterior, estableciendo contacto con los judíos en Israel. Este período coincidió con el desarrollo de nuevas investigaciones sobre esta comunidad41
Actualmente se estima que hay cerca de 140 personas42 en esta comunidad sefardí. Su importancia actual se debe más a su capacidad de resistencia a lo largo de los siglos que a su tamaño. La Comunidad esta organizada desde 1988 como la Asociación Judía de Belmonte y fue oficialmente reconocida como Comunidad Judía de Belmonte en 198943 . Tiene desde 199644 una sinagoga y un cementerio judío desde 2001. Desde 1989 que establece contactos con organizaciones israelíes para apoyar a la diáspora judía45 , que han patrocinado a rabinos46 para seguir y instruir la comunidad en las practicas judías actuales y a la propia comunidad. Desde 2010, la comunidad cuenta con un rabino residente. El rabino es también el elemento que hace la conexión con la entidad de certificación de productos kosher (Unión Ortodoxa) y por lo tanto ha sido un catalizador para la certificación de estos productos. Los miembros de la comunidad, en consonancia con su tradición, se dedican sobretodo al comercio. Algunos más emprendedores empiezan a investir en productos específicamente direccionado para los judíos (alojamiento turístico, alimentos y cocina judía, por ejemplo). Además, la Comunidad colabora estrechamente con las iniciativas del municipio relacionadas con cultura judía
A pesar de ser tradicionalmente una comarca eminentemente agrícola, en el siglo XX, Belmonte verifica una cierta diversificación de su actividad económica, con la introducción de la industria de la confección con ligación a Covilhã (gran centro de la industria lanera de Portugal en hasta la década de 70). En los años 70, este sector tiene un peso decisivo en la economía, junto con otras pequeñas industrias, tales como pequeña metalurgia, construcción, y algún comercio local.
En la agricultura, hoy en día menos representativa, se destaca actualmente la producción de fruta (manzana, melocotón, nectarina, etc.), cereales (centeno), aceite de oliva, vino, etc.; en ganadería, la crianza de ovejas y cabras, con la consecuente producción de queso, leche, cueros y lana. El sector terciario, aunque no muy representativo, se compone de los servicios públicos, los bancos y el pequeño comercio local. La industria del vestuario sigue siendo uno de los sectores económicos más importantes del municipio así como de los municipios vecinos. Para las fábricas del municipio de Belmonte se mueven alrededor de 2.000 trabajadores de las aldeas y municipios adyacentes (Covilhã, Guarda, Fundão y Sabugal). Sin embargo, desde finales de los años 70, la crisis del textil en Portugal, resultado en gran parte de la conjuntara internacional, tubo reflejo en la industria de la región. El municipio empezó entonces a perspectivar rutas alternativas para el desarrollo económico de su territorio, aprovechando todo su potencial para el turismo cultural e histórico. La oportunidad de concretizar inversiones en este sector es facilitada por dos factores:
Los finales del siglo XX y principios del siglo XXI es entonces un periodo marcado por una fuerte inversión del municipio en turismo como estrategia de desarrollo, resultando en 2004 en la creación de la Empresa Municipal de Desarrollo y Promoción Social, del Municipio de Belmonte (EMPDS-Belmonte, EM ). Las funciones de la EMPDS Belmonte, de acuerdo con sus estatutos, son: i) la creación a nivel local de estructuras de para apoyar el desarrollo, a fin de permitir identificar los sectores dinámicos de la inversión; ii) informar a las personas y las empresas locales sobre las oportunidades de inversión y sobre las posibilidades y limitaciones relacionadas con la obtención de crédito; iii) prestar asistencia técnica en el área de estudios de viabilidad, planes de inversión, contabilidad y comercialización de productos locales; iv) la organización de cursos de capacitación, talleres y seminarios para los operadores y agentes económicos y socioculturales locales; v) facilitar la comunicación, el diálogo y la coordinación entre las diversas iniciativas locales, por un lado, y entre éstas y los servicios públicos interesados, por otro, contribuyendo para el desarrollo del tejido social y económico local en todos sus aspectos; vi) la promoción de actividades locales vinculados a la cultura, la educación, al patrimonio histórico, monumental y cultural, a la ciencia, ocio y deporte, acción social, cooperación externa y la promoción del desarrollo local; vii) la gestión de equipamientos municipales.
Fruto de la reorientación estratégica de la ciudad apuntando al desarrollo del turismo, especialmente desde finales de los 80, Belmonte ha creado, progresivamente y desde el inicio del siglo XXI, un conjunto de espacios museológicos dedicados a diferentes aspectos o segmentos del espectro turístico. La mayoría de estos espacios se instalan en edificios históricos vinculados a la familia Cabral, que en sí mismos son patrimonio histórico potencialmente atractivo para la demanda turística. El municipio también invirtió en la infraestructura urbana de señalización turística, diseñado a partir de un concepto básico relacionado con los la época de los Descubrimientos Portugueses y la historia de Belmonte. Además, y a través de EMPDS-Belmonte, EM, la ciudad ha desarrollado una serie de medidas para promover y estimular el sector. Según el responsable operacional de esta estructura, la contribución de EMPDS para el desarrollo del turismo, incluye
Varios aspectos del vector turístico desarrollados en Belmonte se refieren claramente a su carácter rural, en sus diversos aspectos: económico (economía tradicionalmente agrícola), ambiental (ligación con la naturaleza) y sociales (pequeña comunidad). En cuanto a este último aspecto Belmonte tiene la particularidad de en el curso de su historia y hasta nuestros días, la comunidad ser compuesta por dos sub-distintas comunidades: los cristianos y los (cripto) judíos. Conectado con la naturaleza y el espacio, el municipio de Belmonte también apoyó la creación de un emprendimiento turístico de golf. Además de estos elementos, la estrategia turística se basa fuertemente en la componente histórica de la villa.
Al mismo tiempo, funcionando también como un refuerzo de a otras vertientes turísticas (sobre todo las culturales e históricas), el municipio viene apoyando la celebración de reuniones científicas (conferencias, seminarios, talleres, etc.), recibe grupos provenientes de escuelas y colabora con universidades (en la vertiente de investigación).
Así, de acuerdo a esta clasificación se presenta en la tabla 2 los principales componentes del vector turístico de Belmonte, junto con los respectivos elementos que apoyan cada una de las vertientes turísticas. Estos elementos se dividen en elementos físicos (patrimonio o otro tipo de infraestructura física) y otros elementos ambientales, culturales o organizacionales.
Tabela 2 – Componentes del Vector Turístico de Belmonte
Componentes principales |
Património/elementos físicos de sustentación |
Otro patrimonio/otros elementos de sustentación |
Turismo ecológico |
||
- Ligación a la naturaleza |
Eco-Museo do Zêzere |
Entorno rural/proximidad a la montaña Serra da Estrela |
Turismo Deportivo |
||
-Golf |
Campo de golf |
Entorno rural |
Turismo cultural/vertiente rural |
||
- Ligación a los productos y tradiciones rurales |
Museo del Aceite |
Entorno rural/ Cova da Beira como región agrícola |
Turismo cultural/vertiente histórica |
||
- Prehistoria |
Vestigios de Castro de Caria y Castro da Chandeirinha |
- |
- Edad Romana |
Organización de visitas guiadas |
|
- Edad media |
Castello |
- Integración en el Programa de las Aldeas Históricas |
- Época de los Descubrimientos |
Panteón de los Cabrais |
- Organización de visitas guiadas |
Turismo cultural/religioso |
||
- Comunidad judaica |
Museo Judío |
Integración en la rota de las jadiarías |
- Ruta de S. Tiago |
Estrada Romana integrada en la vía de S.Tiago |
Creación de la “vía estrela” en colaboración con la Universidad de Lisboa y Universidad de Cáceres |
Turismo científico |
||
- Comunidad judía |
Vestigios históricos e culturales |
Organización de congresos, seminarios e palestras e exposiciones |
Para el desarrollo de una estrategia turística bien sucedida, el municipio, además de la creación de la EMPDS, invirtió fuerte, a partir del inicio del siglo XXI, en la recuperación del patrimonio y en lo que Jansen-Verbeke y Van Rekomar (1996) llaman “parque de museos”, es decir, un conjunto de museos (o espacios museológicos), que se encuentran ubicados cerca unos de los otros. De acuerdo con Smith (1994, citado en Jansen-Verbeke y Rekomar, 1996:365), un museo puede ser visto como “un intermediario en el proceso de crear un producto final, que es un conjunto intangible, pero altamente valorizado de experiencias”. Según estos autores el concepto de “parque de museos” parece ofrecer algunas ventajas, incluyendo la generación de sinergias que harían el conjunto de museos físicamente próximos más atractivos que cada uno de los museos individualmente47 .. Se presenta en la tabla 3 la descripción de estos espacios, el local de ubicación e la data de su creación o recuperación.
Quadro 3 – Espacios Museologicos en el Municipio de Belmonte
Espacio museológico |
Ubicación |
Data de Recuperación/creación |
Castillo con zona para exposiciones en la torre de menagem |
Belmonte |
2000/2001 |
Ecomuseo del Zêzere |
Tulha de los Cabrais/Belmonte |
2001 |
Museo del Aceite |
Lagar/Belmonte |
2004 |
Museo Judío/ Centro de Estudios Judíos Adriano Vasco Rodrigues |
Belmonte |
2005 |
Iglesia de S. Tiago /Centro de interpretación “Caminos de la Fé” |
Belmonte |
Recuperación del edificio 2004 |
Museo de los Descubrimientos/Centro Interpretativo del Nuevo Mundo |
Solar de los Cabrais/Belmonte |
2009 |
Villa Fórnea |
Belmonte |
2009 |
Casa etnográfica de Caria |
Caria |
2011 |
Este conjunto de espacios museológicos generan ingresos directos e indirectos. Los ingresos directos para el municipio resultan del cobro de entradas en algunos de los espacios museológicas – Ecomuseo del Zezere, Museo del Aceite, Museo Judío, la Iglesia de San Tiago y el Museo del Descubrimiento. Resultan también del cobro a grupos de visitantes de las visitas guiadas a estos espacios, al Castillo, a Villa Fórnea y al Centum Cellas. Para mejorar el circuito de visitas a las principales atracciones, el Ayuntamiento ha adquirido recientemente (en 2010) un tren turístico que funciona desde septiembre de 2010. Los ingresos indirectos resultan de los gastos que los turistas hacen en los negocios de la población (alimentación, recuerdos, etc.)48 .
De acuerdo con datos proporcionados por la EMPDS, el número de visitantes a los museos (espacios museológicos con entrada pagada por los turistas) ha evolucionado considerablemente en los últimos años, superando en el año de 2010 los 77.000 visitantes.
Como resultado de esta evolución, según datos fornecidos por EMPDS, la empresa municipal viene presentando resultados positivos en los últimos años y entre 2009 y 2010, los ingresos aumentaron el 57%.
Para este aumento de visitantes ha contribuido de manera significativa al Museo de los Descubrimientos, que en 2010 aumentó un 22% el número de visitantes respecto al año anterior (a diferencia de los otros museos que en el mismo período disminuyeron el número de visitantes entre 2 a 10%).
Particularmente en lo que respecta a la vertiente del turismo religioso – el turismo relacionado con el culto judío viene asumiendo especial importancia en Belmonte, convirtiéndose en uno de los elementos distintivos de este territorio. El enfoque en el turismo religioso judío surge en secuencia del proceso de apertura de la comunidad judía, a partir de finales de los 80, pero más evidente en los últimos 20 años. Esta apertura gradual se vio reforzada, por la inversión del municipio en la divulgación de la comunidad judía como una estrategia para promover el turismo en su territorio.
Además de la creación del Museo Judío en 2005 - el primer y único museo sobre el tema en Portugal - el municipio ha trabajado de cerca con la comunidad judía local en la gestión y promoción del turismo judío. De esta colaboración se destacan los siguientes aspectos:
Además de lo anterior, la comunidad judía se encarga de recibir grupos de turistas motivados especialmente por el conocimiento de la cultura judía – en una lógica de turismo alternativo judío - en su mayoría procedentes de Israel y los Estados Unidos de America (EE.UU) - desarrollando un conjunto de actividades que incluyen la provisión de comidas kosher bajo petición, visitas guiadas con explicaciones sobre la historia y las tradiciones de la comunidad judía local y la celebración de fiestas religiosas
La promoción del turismo judío en Belmonte viene recibiendo también el apoyo de la organización responsable por el Turismo de la Serra da Estrela49 a esta vertiente del turismo, considerado por el director de este organismo, como un nicho de mercado muy atractivo, ya que “hay unos 16 millones de judíos en todo el mundo y son, en general, líderes de opinión de grandes sectores de la economía y la comunicación "(cita de entrevista, 2006)50 . Este apoyo se extiende a varios municipios y incluye:
Como proxis del flujo de visitantes que viajan a Belmonte por razones religiosas, se presenta en el siguiente gráfico (Figura 4) la evolución recientes en el número de visitantes al Museo Judío, que, siendo en su mayoría portugueses, incluye un importante y creciente número de visitantes extranjeros – de un 11% (1.114 visitantes) en 2005, pasó de 17% (2.906 visitantes) en 2010. De acuerdo con estos datos, desde su creación (abril de 2005) y hasta la actualidad el museo ha recibido cerca de 90.000 visitantes.
Un análisis más detallado de la nacionalidad de los visitantes extranjeros (ver Figura 5), permite constatar que los grupos con mayor peso son los visitantes de Israel (entre 2005 y 2010 registró 2.733 visitantes) y de los EE.UU (en el mismo período registró 2.493 visitantes en total). De notar que en 2009 el número de visitantes de Israel aumentó de 70% respecto al año anterior51 .
Los restantes grupos de nacionalidades con alguna representatividad corresponden a España y Francia - países geográficamente más próximos de Portugal - y Brasil - que constituye la nacionalidad con mayor flujo de visitantes a Belmonte, dada la ligación de Alvares de Cabral a la Historia de Brasil.
Para comprender la importancia de la motivación religiosa de los turistas que visitan el Museo Judío, se presenta en el siguiente gráfico relativo al año 2010 (Figura 6), la distribución de las visitas a los museos por nacionalidad, evidenciando las nacionalidades donde la visita al Museo Judío asume mayor relevancia. El análisis de este gráfico muestra que la visita al museo judío es particularmente relevante en los visitantes de nacionalidad israelí, americana (EE.UU.) y Canadiense. En estos grupos - y en particular en el grupo israelí - la gran diferencia entre el porcentaje de visitas a este museo y el porcentaje de visitas a otros museos, muestra una fuerte (casi exclusivamente en el caso de Israel) interés en la cultura judía, asociadas como tal a lo que previamente se definió como turismo religioso.
Para ingleses y holandeses, aunque con menor relevancia que en los grupos anteriores, la cultura judía es también un foco de interés de los visitantes, pero no es tan evidente que constituya la principal motivación para el viaje.
Para comprender el peso (en números absolutos) de cada nacionalidad en las visitas a cada museo, y en particular el Museo Judío, se presenta en el siguiente cuadro el número de visitantes por nacionalidad en 2010
El análisis de este gráfico, junto con el grafico en la figura 5, hace evidente que los visitantes israelíes y de América del Norte (incluyendo Canadá) son motivados principalmente por factores religiosos y constituyen la mayor parte de los visitantes del Museo Judío, lo que refuerza la idea de la cultura judaica constituye un importante atractivo para estos segmentos. Este grupo de nacionalidades, desde la creación del Museo Judío en 2005 hasta 2010 representan más de 5.600 visitantes que, en cada año, representaron entre 33% y 55% de los visitantes extranjeros y en total de este período representan alrededor 44% de los visitantes extranjeros al Museo Judío.
Según el representante de esta comunidad, a pesar de las actividades de la comunidad judía local desarrolladas para servir los turistas judíos que visitan Belmonte, todavía existen algunas dificultades en el cumplimiento de las expectativas de este segmento en particular con respecto a la alimentación y al alojamiento. Si, en el caso de las dificultades relacionada con la alimentación se van superando con la producción de alimentos por parte de la comunidad cuando solicitado; en el caso del alojamiento las dificultades son mayores porque no hay alojamiento en la localidad para este tipo específico de turistas y según los preceptos judíos durante los sábado judío (Sabath,) los judíos no pueden moverse en coche, lo que limita el rayo de acción de estos turistas. Esta limitación, sin embargo, ya es vista como una oportunidad de negocio para algunos, dado que ya está prevista una inversión en un hotel con valencias kosher. En el ámbito de la alimentación, también están en marcha inversiones para desarrollar más productos e gastronomía kosher. Estos acontecimientos recientes ponen de relieve el potencial multiplicador de la dinámica del turismo judío en Belmonte.
Las dificultades de generar una oferta adecuada de la demanda turística por la población de Belmonte, es también una dificultad apuntada por el responsable de la EMPDS-Belmonte. Según este actor, a pesar del esfuerzo realizado por la Alcaldía para movilizar a la comunidad local (judíos y no judíos), existen muchas dificultades en movilizar a la sociedad civil a fin de aprovechar las oportunidades derivadas del crecimiento de la demanda en el turismo de Belmonte, lo que esta limitando el desarrollo del sector en el municipio, bién como el efecto multiplicador del turismo en la comunidad.
A lo largo de este trabajo se trató de entender cómo el turismo puede ser una estrategia de nicho para el desarrollo sustentable de una pequeña comunidad rural, y específicamente como el nicho de turismo religioso puede ser parte de esta estrategia. Con este fin, después de una revisión bibliográfica sobre el tema se abordó, a través de un análisis exploratorio, el caso de Belmonte.
Reconociéndose que el turismo ni siempre es una solución única o exclusiva para los territorios rurales, los datos estadísticos relativos a la evolución demográfica del territorio indician que en el caso de Belmonte, el turismo ha sido un importante catalizador para el desarrollo. En este caso, la estrategia de nicho de turismo es fuertemente promovida por el municipio, con base el diversos componentes de su patrimonio: natural, cultural, histórico y religioso. Concretamente, el turismo religioso judío, se viene revelando como un importante y valioso nicho de mercado, especialmente por su elevado potencial de crecimiento y la especificidad de la Historia de los judíos de Belmonte. La análisis efectuada evidencia que los factores clave para el suceso de la estrategia turística, se basan no solo en la existencia de importantes e diferenciados recursos históricos e culturales, pero también en la capacidad del municipio en articular los recursos locales y regionales con recursos globales (de zonas más urbanas y desarrolladas). Así, tal como evidenciado en Dinis (2002, 2006), el desarrollo de redes locales, regionales y globales se revela como un aspecto central y facilitador del proceso de desarrollo sustentable del territorio. En este caso las redes locales articulan autarquía y comunidad judía; las redes regionales incluyen otros Municipios vecinos y el organismo responsable por el Turismo da Serra da Estrela (cuya articulación permite alargar el abanico de ofertas al turista que visita a región y concretamente la creación de la rota de las jadiarías ), bien como empresarios de las regiones vecinas (por ejemplo a nivel de hostelería) y escuelas de la región; las redes globales - nacionales o internacionales - incluyen la colaboración con instituciones académicas nacionales (Universidades de Coimbra y de Lisboa) y Españolas (Universidad de Cáceres), asociaciones con operadores turísticos nacionales e internacionales (uno de los cuales especializado en turismo judío); la ligación a otros municipios portugueses relacionados con la historia de los judíos en Portugal (Red nacional de Jadiarías), la ligación a la comunidad (diáspora) judía nacional y internacional (a través de la comunidad judía local).
El caso de Belmonte evidencia, también, que:
Dado su carácter exploratorio, este estudio examinó el turismo de Belmonte, y en especial su componente judío, basado en un número limitado de fuentes (documentos públicos, fuentes municipales y un representante de la comunidad judía). Futuras investigaciones deberán incluir un abanico más alargado de partes interesadas (stakeholders). La análisis desarrollada permitió presentar una visión general del fenómeno, pero sobretodo suscita una serie de cuestiones que investigaciones futuras deberan abordar, tales como: ¿Cuál es la percepción que las comunidades locales - judía y no judía - tienen del turismo y cual es el impacto en su calidad de vida?; ¿Cuál es la percepción y el comportamiento de los empresarios locales sobre los acontecimientos recientes en el sector turístico?; ¿Cuáles son las motivaciones de los turistas que visitan Belmonte y cual la importancia de las motivaciones religiosas?; ¿Qué grado de satisfacción tienen los turistas con la experiencia turística en Belmonte y que factores más contribuyerón para esa (in)satisfacción?
ALLCOCK, J. (1988), “Tourism as a sacred journey”, Loisir et Societé, Nº 11, pp. 33-48.
AVIV, C. (2011), “The emergence of alternative Jewish tourism”, European Review of History: Revue europeenne d’histoire, Vol. 18, Nº 1, pp. 33-43
BAGNASCO, A. (1977), Tre Itale. La problemática Territoriale dello Sviluppo Italiano, Il Molino, Bologna.
BARBOSA DE MELO, J.P (2002), “A problemática e as políticas de desenvolvimento local” in Compêndio de Economia Regional, APDR. Junho.
BARKE, M. (2004), “Rural Tourism in Spain”, International Journal of Tourism Research, Nº 6, pp. 137-149.
BRIEDENHANN, J y WICKENS, E (2004), “Rural Tourism – Meeting the Challenges of the New South Africa”, International Journal of Tourism Research, Vol.6, Nº 3, May/Jun, pp. 189-203.
CANELO, D.A (1996), O resgate dos Marranos Potugueses, Edição do autor, Belmonte.
CANELO, D.A (2001), Belmonte, Judaismo e Criptojudaismo, Estudos de História, Edicão da Câmara Municipal de Belmonte, Belmonte
CCE (COMISSÃO DAS COMUNIDADES EUROPEIAS) (1988), O Futuro do Mundo Rural, Comunicação da Comissão ao Conselho e ao Parlamento Europeu, PSTA/PO/1007, Bruxelas.
CHAND, M. (2010), “A Cross-National Study of Motivational Determinants among Non-resident Indian Visitors to religious Centers in India”, International Journal of Hospitality & Tourism Administration, vol.11, nº 1, pp.22-38
COHEN-HATTAB, K. (2004), “Zionism, Tourism, and the Battle for Palestine: Tourism as a Political-propaganda Tool”, Israel Studies, Vol.9, Nº1, pp.61-85
COLLINS-KREINER, N. (2010), “The geography of pilgrimage and tourism: Transformations and implications for applied geography”, Applied Geography, Nº30, pp.153-164.
CONWAY, D. (2010), “Re-branding alternative tourism in Caribbean: The case for ‘slow tourism’”, Tourism and Hospitality Research, Vol.10, nº 4, pp. 329-344.
DINIS, A (2002): “Rural Entrepreneurship: Individual or collective phenomena”, Estudos de Gestão – Portuguese Journal of Management Studies, Volume VII, nº2, 2002, pp.111-126.
DINIS, A (2006), “Marketing and Innovation: Useful tools for competitiveness in(of) rural and peripheral areas”, European Planning Studies, Vol. 14, nº1, January, pp.9-22
DINIZ, F. e GERRY, C. (2002), “A problemática do desenvolvimento rural”, Compêndio de Economia Regional, APDR, pp.535-570
EC (EUROPEAN COMISSION) (1999a), ESDP – European Spatial Development Perspective: Towards Balanced and Sustainable Development of the Territory of the European Union, May.
EC (EUROPEAN COMISSION) (1999b), Towards quality rural tourism – Integrated Quality Management of rural tourist destination, Office for Official Publications of the European Communities, Luxembourg.
EUROSTAT (1998), Metodologia comunitária sobre Estatísticas do Turismo, Comissão Europeia, DG XXIII, Tourism Unit.
EUROSTAT (2002), Dynamic Regional Tourism, Statistics in focus, Theme 4, nº 14.
FLEISCHER, A y FELSENSTEIN, D. (2000), “Support for Rural Tourism: Does it make a difference?”, Annals of Tourism Research, Vol.27, Nº 4, pp.1007-1024.
FONS. M.V.S, FIERRO, J.A.M. y PATIÑO, M.G (2011), Rural Tourism: A sustainable Alternative; Applied Energy, Nº 88, pp.551-557.
GARCIA, M.A. (2000), Os judeus de Belmonte: Os Caminhos da Memória, Instituto de Sociologia e Etnologia das Religiões, Universidade Nova de Lisboa, Lisboa.
HALL, D. (2000), “Rural Tourism Management: Sustainable Options Conference”, International Journal of Tourism Research, Vol.2, Nº 4, Jul/Aug., pp. 295-299.
HAQ, F. y HONG, H.Y.(2010), “Is spiritual tourism a new strategy for marketing Islam?”, Journal of Islamic Marketing, Vol. 1, Nº 2, pp. 136-148.
HENDERSON, J.C. (2010), “Religious Tourism and its management: The Hajj in Saudi Arabia”, International Journal of Tourism Research, published online in Wiley Online Library (wileyonlinelibrary.com), DOI:10.1002/jtr.825
INE (2001), Recenseamento da População e da Habitação (Centro) – Censos 2001, Instituto Nacional de Estatística. Lisboa, Portugal.
INE (2010), Anuário Estatístico da Região Centro, 2009, Instituto Nacional de Estatística, Lisboa, Portugal.
ISAAC, R.K. (2010); Alternative Tourism: new forms of tourism in Bethlehem for Palestinian tourism industry, Current Issues in Tourism, Vol. 13, Nº 1, pp.21-36
JANSEN.VERBEKE, M. y REKOM, J.V (2003), “The core of heritage tourism”, Annals of Tourism Research, Vol. 30, Nº1, pp.238-254.
JOSEPH, C y A, KAVOORI, A. P (2001), “Mediatet Resistance: Tourism and The Host Community, Annals of Tourism Research, Vol. 28, Nº 4, pp. 998-1009.
KASTENHOLZ, E. (2002), The Role and Marketing Implications of Destination Images on Tourist Behavior: The Case of Northern Portugal. Dissertação de Doutoramento, Universidade de Aveiro, Portugal.
KEANE, M. (1992), Rural Tourism and Rural Development. In: BRIASSOULIS et al. (eds.).Tourism and the Environment. Dodrecht (Holanda): Kluwer Academic Publishers.
KELNER, S. (2003), The Impact of Israel Experience Programs on Israel’s Symbolic Meaning, Contemporary Jewry, Vol. 25, Nº1, pp 125-155.
KOTLER, P. (2003), Marketing Management, 11th Ed. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.
LANE, B. (2005), “Sustainable rural tourism strategies: A tool for development and Conservation”, Revista Interamericana de Ambiente y Turismo (RIAT), V.1, Nº 1, Agosto, pp. 12-18 (Reprint from the Journal of Sustainable Tourism, Vol.2, Nº1 &2, 1994).
LANE, B. (1994), What is rural tourism? Journal of Sustainable Tourism, Nº 2, pp. 7-21.
LANSING, P. y DE VRIES, P. (2007), Sustainable Tourism: Ethical Alternative or Marketing Ploy, Journal of Business Ethics, Nº 72, pp.77-85.
LI, L. (2008), A review of entrepreneurship research published in the hospitality and tourism management journals”, Tourism Management, Nº 29, pp.1013-1022.
LORDKIPANIDZE, M.; BREZET, H. e BACKMAN, M. (2005), “The entrepreneurship factor in sustainable tourism development”, Journal of Cleaner Production, Nº 13, pp. 787-798.
McLEOD, D.(2006), “Book Review”, Tourism Management, Nº 27, pp. 1426-1427
OCDE (1994), Tourism Strategies and Rural Development, OCDE/GD(94)49, Paris,
PAGE, S.J y GETZ, D (Eds.). (1997), The business of rural tourism: international perspectives, International Thomson Business Press, London, Boston.
RAJ, R. y MORPETH, N.D. (Eds) (2007), Religious Tourism and Pilgrimage management: An International Perspective, CABI Publishing, Wallingford, Reino Unido.
SED-RAJNA, G. (2000), ABCedário do Judaismo, Reborn, Jornal Público, Lisboa.
RINSCHEDE, G. (1992), “Forms of Religious Tourism”, Annals of Tourism Research, Vol.19, Nº.1, pp.51-67
ROBERTS, L y HALL, D. (2004), “Consuming the countryside: Marketing for ‘rural tourism’”, Journal of Vacating Marketing, Vol. 10, Nº 3, pp.253-263.
SASSON, T. (2010), “Mass Mobilization to Direct Engagement: American Jews’ Changing Relationship to Israel”, Israel Studies, Vol. 15, Nº2, pp.173-195
SHARPLEY, R. y JEPSON, D. (2011), Rural Tourism: A spiritual experience?, Annals of Tourism Research, V.38, Nº.1, pp.52-71.
SHINDE, K.A. (2010), “Entrepreneurship and Indigenous Entrepreneurs in religious Tourism in India”, International Journal of Tourism Research, 12, 523-535, Published online 28 January 2010 in Wiley Interscience (www.interscience.wiley.com) DOI:10.1002/jtr.771
SHUO, Y.S., RYAN, C. y LIU, G. (2009), “Taoism, temples and tourists: The case of Mazu pilgrimage tourism”, Tourism Management, Nº 30, pp. 581-588
SIEMENS, L. (2007), “Challenges faced by rural/remote tourism businesses on Vancouver Island: an exploratory study”, Journal of Enterprising Communities: People and Places in the Global Economy, Vol. 1, Nº 4, pp.308-320.
SMITH, V.L.(1992), “Introduction::The quest in Guest”, Annals of Tourism Research, V.19, n.1, pp.1-17
STANTON, W.E.J., ETZEL, M.J. y WALKER, B.J. (1991), Fundamentals of Marketing, Mcgrawth-Hill, New York, NY.
STEIL, C.A. y MARQUES, B. (2008), “El camino de las Misiones: reflexiones teórico-metodológicas a partir de una experiencia de peregrinación contemporánea”, Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, Porto Alegre, ano 10, Nº 10, Outubro, pp. 17-48.
TILSON, D.J. (2001), “Religious Tourism, Public Relations and Church-State Partnerships”, Public Relations Quarterly, Fall, Vol.46, Nº 3, pp.35-39
TOFTEN, K. y HAMMERVOLL, T. (2009); “Niche firms and marketing strategy: An exploratory study of internationally oriented niche firms”, European Journal of Marketing, Vol. 43, Nº11/12, pp. 1378-1391
URIELY, N., ISRAELI. A.A. y REICHEL, A. (2002), “Heritage proximity and Resident Attitudes Toward Tourism Development”, Annals of Tourism Research, Vol. 29, Nº 3, pp.859-862
VAZ, M y DINIS, A (2007), “Turismo no Litoral Versus Turismo no Interior Português. O destino turístico Serra da Estrela”, in Estudos regionais – Revista Portuguesa de Estudos Regionais, Nº 14, 1º quadrimestre de 2007, pp.71-98.
WEIDENFELD, A. (2006), “Religious needs in the hospitality industry”, Tourism and Hospitality Research, Vol. 6, Nº 2, February, pp.143-159
WEIDENFELD, A. y RON, A.S. (2008), “Religious Needs in the Tourism Industry”, Research Notes and Reports, Anatolia: An International Journal of Tourism and Hospitality Research, Vol. 19, Nº 2, Winter, pp.357-361
WILSON, S.; FESENMAIER, D.R.; FESENMAIER, J. y VAN ES, J. C. (2001), “Factors for success in rural tourism development”, Journal of Travel Research. Boulder, Vol. 40, Nº.2, Nov. pp. 132-138.
WTO (1998), Guide for Local Authorities on Developing Sustainable Tourism, World Tourism Organization.
1 IIASA. European Rural Development (ERD). Sitio de Internet
(http://www.iiasa.ac.at/Research/ERD/index.html accedido en Noviembre de 2009)
2 Sitio de Internet (http://www.world-tourism.org/) consultado en Marzo 2011
3 Modalidad de turismo rural que apela a la conciencia social e ecológica de los individuos. Esta por eso asociado a la comprensión y preservación de la naturaleza.
4 Modalidad de turismo rural asociada a los modos de vida de la granja y de los agricultores.
5 Este autor distingue este tipo de turismo do agro-turismo, basado en las actividades de la granja y a turismo rural que se refiere todas las otras formas de turismo en espacio rural.
6 Sitio de Internet: http://www.unwto.org/sustainable/top/events.html, accedido en Noviembre de 2009.
7 Resumidamente, el turismo de nicho debe basarse en una oportunidad de mercado (existencia de demanda con necesidades especiales y con poder adquisitivo y poca oferta especializada) y la capacidad de desarrollar una oferta dirigida a las necesidades específicas del segmento.
8 Por ejemplo, Cohen-Hattab (2004), muestra cómo motivos políticos, también pueden constituir motivaciones turísticas. Además, refiriéndose específicamente a los "tours" Judios en Israel, defiende que las visitas de las guías turísticas, son un elemento clave en la compleja interacción entre la ideología y el turismo, que de alguna manera también actúan como guías espirituales o mentores
9 Se reconoce que el término "macro-nicho", es paradójico, o sea, contiene en sí mismo una contradicción. Sin embargo, este término se refiere al nivel de análisis. Por ejemplo, el nivel de la industria turística global, el turismo religioso puede ser visto como un nicho, ya que representa un segmento específico, con necesidades y con una escala mucho menor que el turismo tradicional de sol y playa, que ocupa la mayor parte participación en el mercado del turismo
10 Hay un gran flujo de turistas a Judíos de Israel, muchos de los cuales encuadrados en el movimiento sionista (movimiento judío que aboga por el regreso de todos los Judíos a Palestina), pero también por otros judíos que ven a Israel como una fuerte referencia religiosa y cultural.
11 Sharpley y Jepson, 2010, evidencian la experiencia espiritual vinculada al turismo rural. En esta perspectiva, se asume que el turismo rural es una actividad que a menudo se produce en un contexto de demanda de experiencias holística espirituales, subrayando en el concepto de la ruralidad, su relación con la "madre naturaleza" - una especie de ser divino superior a la naturaleza humana.
12 El marco institucional se refiere a la organización humana, qué, basada en la creencia de un ser divino supremo (Dios), construye o desarrolla un sistema moral y ético que se traduce en la leyes religiosas y, que posee y transmite una herencia espiritual. En algunas religiones (católica, por ejemplo), este marco institucional se llama Iglesia.
13 Secular se refiere a la dimensión laica, no religiosa, de la sociedad.
14 Turner and Turner (1978), Image and Pilgrimage in Christian Culture: Antropological Perspectives, Columbia University Press, New York, p.20.
15 Aunque muchos sostienen que las sociedades occidentales modernas se han vuelto cada vez más seculares, otros sugieren que esto no resulta de un vacío espiritual. En contraste con la rigidez organizada de las prácticas religiosas tradicionales e institucionalizadas, las manifestaciones (post) moderna de espiritualidad reflejan una búsqueda individual de significado, armonía y de conexión con el mundo y la naturaleza.
16 Movimiento judío iniciado por Theodor Herzl, entre 1850 y 1860, que defiende el regreso voluntario de todos los judíos a Sión. De acuerdo con este movimiento, la situación diaspórica de los judíos no reflejaba su realidad de grupo nacional y propone la creación de un Estado judío en Palestina (zona que actualmente corresponde a la antigua área de Sión), basado en la ley de Moisés. Según los sionistas, la acción milagrosa del Mesías irá intervenir cuando los judíos desencadenen el proceso de retorno. El sionismo tubo su primera expresión oficial con la publicación en 1896, del manifiesto de Theodor Herzl en París, titulado "Estado de los Judíos - un intento de solución moderna de la cuestión judía" (Sed-Rajna, 2000)
17 Creencia de que el judaísmo existe para cumplir una misión moral para con la humanidad.
18 Citado de Harvey Goldeberg (2002) por Kelner (2003).
19 Kelner (2003), indica un valor algo diferente sobre la nacionalidad de los participantes, indicando que cerca de dos tercios de los participantes residen en E.U.A y Canadá.
20 La clasificación NUTS es un sistema jerárquico de dividir el territorio económico de la Unión Europea con el objetivo de la recolección, elaboración y armonización de estadísticas regionales y análisis socio-económica de las regiones. La Unión Europea considera tres niveles: NUTS 1 - las principales regiones socio-económicas (en el caso de Portugal considera tres regiones - Continental, Madeira y las Azores), NUTS 2 - las regiones base para la aplicación de las políticas regionales (la región Centro de Portugal se encuentra en este nivel), NUTS 3 - como pequeñas regiones para diagnósticos específicos. Para más informaciones consultar http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/nuts_nomenclature/introductio
21 La más pequeña unidad administrativa del territorio portugués.
22 A pesar de esta proximidad existen otros municipios vecinos más directamente relacionadas con el turismo de nieve debido a su ubicación cerca de las entradas y el corazón de la Sierra, incluyendo el municipio de Covilhã, pero también los municipios situadas en la NUT 3 SerradaEstrela.
23 La región conocida como “Beira Interior” no tiene existencia administrativa, se localiza en el Centro interior de Portugal y engloba las NUT 3, Beira Interior Norte, Serra da Estrela, Cova da Beira, Beira Interior Sul e Pinhal Interior Sul.
24 Normalmente en los municipios más rurales, de menor densidad populacional y más lejos de las ciudades.
25 A 31 de Diciembre.
26 Texto construido a partir de la consulta de varios folletos de divulgación del municipio y consulta de sitios web, incluyendo http://www.cm-belmonte.pt, http://www.rotasturisticas.com (rota de las antiguas jadiarías); http://gentesdebelmonte.blogspot.com/, http://www.covadabeira.eu/belmonte.html, entre otros.
27 Un monumento de origen aún poco clara a que algunos investigadores atribuyen un origen Fenicio, en cuanto que otros defienden la tesis de origen Romana. También no es consensual cual seria la utilización dada al edificio.
28 Vestigios de una Villa Romana, descubierta en los finales de los años 90, por ocasión de la construcción de una auto-pista
29 La Carta de Foral o simplemente “Foral” era un documento jurídico emitido por el rey que concedida el derecho de administración de un territorio al Pueblo (hombres libres), conteniendo normas que disciplinaban la relación entre los pobladores o habitantes entre si y de estos con el rey.
30 La torre de menagem, en arquitectura militar, es la estructura central de un castillo medieval, definida como su principal punto de poder y ultimo reducto de defensa, pudiendo, en algunos casos ,servir de recinto habitacional del castillo.
31 Iniciadas en 1369, prolongándose, en diversas fases, hasta el 1382, se caracterizaron por la disputa del trono de Castilla entre Fernando I de Portugal y Enrique II de Castilla (y después, con el hijo de este, Juan I de Castella), en la secuencia del asesinato de Pedro I de Castilla por Enrique, su medio-hermano.
32 La crisis de 1383-1385 fue un período de guerra civil y anarquía de la Historia de Portugal, también conocido como Interregno, una vez que no existía rey en el poder. La crisis empezó con la muerte del rey Fernando de Portugal sin herederos masculinos y terminó con la victoria, del que se vendría a consagrar Juan I, en la batalla de Aljubarrota, iniciándose la 2ª Dinastía de reyes portugueses, la dinastía de Avis.
33 La Carta de couto excusaba sus habitantes del poder e impuestos regios.
34 El Alcaide, en la edad media, es el magistrado, de origen noble, nombrado por el rey, que desempeñaba funciones militares en una Ciudad o Vila sede de municipio, residiendo, como tal, en el castillo de la misma.
35 El morgadio es una forma de organización familiar que crea una linaje, bien como un código para designar sus sucesores, estatutos e comportamientos. En este régimen, los dominios señoriales eran inalienables, indivisibles y no susceptibles de partilla por muerte de su titular, transmitiéndose en las mismas condiciones al descendiente hombre primogénito. Así, el conjunto de los bienes de un Morgado estaban vinculados a la perpetuación del poder económico de la familia de que hacían parte, a lo largo de sucesivas generaciones.
36 El rey Salomón cuyo reinado se extendía del Eufrates al territorio Filisteo de Gaza, reinó entre 968 y 928 A.C (Sed-Rajna, 2000:93)
37 También llamados de Cristianos nuevos o “anussim” en hebreo (bautizados a la fuerza). “Judíos que voluntariamente o a la fuerza abjuraron la fe judía para se integraren como miembros de la religión cristiana” (Canelo, 2001:11) La designación “marrano”, por veces asociada al termino “cerdo”, tiene sido objeto de otras explicaciones, como ser una derivación de la expresión hebraica Mar Anuss (conversos a la fuerza) (Canelo, 2001).
38 Termo griego que designa el fenómeno histórico de la dispersión de los judíos por el mundo
39 La extinción de la Inquisición en esta fecha puede estar relacionada con el fin de las guerras napoleónicas y la necesidad de atraer inversión de judíos para la reconstrucción del país.
40 Esta abertura se relaciona con la llegada a Portugal de la Embajadora de Israel, Collete Avital, entre 1988 y 1992 (más tarde, en 2007, fue candidata a la Presidencia de Israel a través del “Labor Party”), que através de la Comunidad judía de Lisboa, estableció contacto con la comunidad judía de Belmonte y promovió su (re)conocimiento y afirmación, bien como la ligación con organizaciones israelíes.
41 Nacionales, p.e Antonieta Garcia y David Canelo, pero también internacionales de las cuales se destaca Frederic Brenné, que visitó Belmonte entre 1984 y 1989, del cual resultó el documentario, “Les Dernieres Marranes”, lanzado en 1991 y con fuerte divulgación internacional.
42 Numero indicado por las personas entrevistadas en el ámbito de este trabajo.
43 http://comunidadejudaicabelmonte.blogspot.com/
44 Curiosamente, la data de inauguración de la sinagoga coincide exactamente con el pasaje de los 500 años sobre la data oficial de la “extinción” de los judíos en Portugal (4 de Diciembre de 1496). La construcción de esta contó con una fuerte contribución de un mecenas judío marroquí, Salomon Azoulay, en memoria de su padre también judío.
45 Embajada de Israel en Portugal y las organizaciones Shavei Israel y Sochnut-Jewis Agency for Israel
46 Al inicio, el contacto con el Rabino apenas incluya la visita a Belmonte en los días de fiesta.
47 A pesar de las dudas cuanto a su origen se opto por incluir en esta categoría dado que coincide con la percepción más inmediata para el turista.
48 En su articulo, Jansen-Verbeke e Van Rekom (1996), discuten precisamente se existen o no sinergias resultantes de la concentración espacial de los museos.
49 No existe aún una estimativa de estos gastos, pero existe por parte del responsable de la EMPDS la percepción de que estos ingresos podrían ser aun más potencializados, o sea, de que hay aún algún déficit de oferta local para los turistas.
50 Antes denominada “Región de Turismo de la Serra de Estrela (RTSE)”. En 2008 estos organismos fueron reorganizados de forma a reducir las anteriores regiones de turismo a apenas 5 entidades llamadas “polos de desarrollo turístico”. El polo de desarrollo turístico de la Serra da Estrela incluye actualmente 16 Municipios de la región Centro conocida por Beira Interior http://www.turismoserradaestrela.pt/
51 Citación del Presidente de la Turismo Serra de Estrela, Jorge Patrão, disponible en http://www2.kaminhos.com/artigo.aspx?id=4501&seccao=0
52 Este hecho podrá relacionarse con el agravamiento de las tensiones entre Israel y Turquía, que se reflejó en el incidente diplomático del 2002, resultante del ataque del Gobierno Israelí a la flotilla proveniente de Turquía supuestamente con ayuda humanitaria para Gaza. Esta tensión tendrá, según el responsable del museo judío, provocado un boicot por operadores israelíes al turismo direccionado para Turquía, redireccionandolo, para otros destinos, como, por ejemplo Belmonte.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |