El propósito del modo de depuración, como se ha visto antes, es mantener un vínculo entre el ordenador y el controlador NXT, mientras que el programa se está ejecutando. Esto también se puede hacer si el programa se ejecuta desde la instancia de aplicación principal.
La ventaja de mantener un vínculo entre el ordenador y el controlador NXT es que le permite cambiar los valores de los controles mientras se ejecuta el programa. También le permite monitorear lo que está pasando con el programa para depurarlo. La forma de hacerlo es mediante la creación de indicadores.
Los indicadores siempre aparecen en el panel frontal y en el diagrama de bloques.
Es importante recordar que los indicadores sólo funcionarán en modo de depuración en la programación de nuestro controlador NXT.
Un tipo muy útil de indicador es un gráfico. Los gráficos toman un solo punto de datos a la vez, y recuerda una historia de valores anteriores.
Los gráficos se pueden acceder haciendo clic derecho sobre el panel frontal, seleccionando el gráfico y haciendo clic en el gráfico de forma de onda.
Si da clic con el botón derecho sobre el gráfico, verá que hay opciones para cambiar muchas cosas con respecto al gráfico.
En este menú, puede cambiar el color, las escalas, los estilos, el formato y mucho más.
Taller: Hacer un programa que lea la distancia desde el sensor ultrasónico utilizando una gráfico mientras que el código del taller anterior se está ejecutando. Al mismo tiempo que permita modificar el umbral para la comparación, mientras que el programa se está ejecutando.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |