1.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.
Álvarez, Ponce de León Griselda. “México, Turismo y Cultura”. Editorial Diana, México.
Amaro, Guzmán Raymundo. “Introducción a la Administración Pública”. Editorial
Cárdenas Cutiño, Gustavo. Diccionario de Ciencias Económico-Administrativas. Centro Universitario de Ciencias Económicas – Administrativas, Universidad de Guadalajara. México, 2002, p. 457
De la Torre Padilla, Oscar. Turismo, fenómeno social. Fondo de Cultura Económica. México, 1980.
Gutiérrez. Ángel. Historia de Michoacán, Presente y pasado. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México, 1993.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. México, D.F., 2010.
INEGI. Censos Económicos 2009. México, D.F., 2009.
INEGI-SECTUR, Cuenta Satélite del Turismo de México 1998-2003, s.p. Mc Graw Hill, México, 1999.
LOS DÍAS DE MUERTOS, una costumbre mexicana. GV editores. Morelia, Michoacán, 1976.
Mercado Vargas y Palmerín Cerna: (2007) La internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007c/334/
Mercado Vargas, Horacio. “El turismo en el desarrollo de Michoacán”. Editorial Académica Española. Alemania, 2012.
Mercado Vargas, Horacio. “Propuesta de innovación del Plan de Estudios de Maestría en Administración”, tesis doctoral publicada por el grupo de investigación eumed.net. Universidad de Málaga, España, 2012.
Münch, Galindo Lourdes. “Principios de Administración”. Editorial Trillas, México, 2004.
O. Morgenroth, Fremdenverkehr, 1929, citado en Alfredo Dachary y Stella Arnaiz, Globalización, Turismo y Sustentabilidad, Universidad de Guadalajara, 2002, p. 11.
Organización Mundial de Turismo, citado en Secretaría de Turismo, Programa Nacional de Turismo 2001-2006, México, 2001, p. 31
Ramírez Blanco, Manuel. “Teoría General del Turismo”. Editorial Diana, México, 1992, pp. 29-30.
Sánchez Sandoval, Fidel. Michoacán. Historia y Geografía. Secretaría de Educación Pública. México, 1995.
Secretaría de Turismo Estatal. “Programa Estatal de Turismo de Michocán”. Morelia, Mich., 2006.
Secretaría de Turismo Estatal. Michoacán y sus bellezas naturales. Gobierno del Estado de Michoacán. Morelia, Michoacán, 2007.
Secretaría de Turismo Federal. “Programa Nacional de Turismo 2001-2006”. México, 2005.
Secretaría de Turismo. “Resultados acumulados de la actividad turística, enero – diciembre 2004”. Banco de México, Información financiera y económica.
Secretaría de Turismo. “Resultados acumulados de la actividad turística, enero – diciembre 2004”.
Secretaría de Turismo. Estudio de Gran Visión del turismo en México: perspectiva 2020. México, 2000.
2.- FUENTES HEMEROGRÁFICAS.
“La Voz de Michoacán”. Morelia, Michoacán, 26 de marzo de 2012.
“La Voz de Michoacan”. Morelia, Michoacán, 27 de marzo de 2012.
Aguilar, Claudia. “Turismo, registra repunte”, nota publicada en el periódico “La Voz de Michoacán”. Morelia, Mich., 14 de noviembre de 2007, pp 17-A
Organización Mundial de Turismo, “Barómetro OMT del Turismo Mundial”, 2005, Vol. 3 No. 2.
Periódico: “El Sol de Morelia”. Morelia, Mich., 1 de septiembre del 2012.
Periódico: “La Voz de Michoacán”. Morelia, Mich., 23 de septiembre de 2012.
Periódico: “La Voz de Michoacán”. Morelia, Michoacán, 26 de marzo de 2012.
Periódico: “La Voz de Michocán”. Morelia, Michoacán, 27 de marzo de 2012.
Periódico: “Milenio”. México, D.F., 17 de noviembre de 2012.
3.- FUENTES ELECTRÓNICAS.
http://elobservadorcampechano.wordpress.com/2008/03/31/importancia-del-turismo-en-la-humanidad/, consultado el 5 de abril de 2012.
http://es.wikipedia.org/wiki/Apatzing%C3%A1n_de_la_Constituci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_L%C3%A1zaro_C%C3%A1rdenas
http://es.wikipedia.org/wiki/Zacapu_(Michoac%C3%A1n)
http://mimorelia.com/noticias/85480
http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_turismo.htm, recuperado el 26 de marzo de 2012.
http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_turismo.htm, recuperado el 1 de abril de 2012.
http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_turismo.htm, recuperado el 3 de abril de 2012.
http://www.economistas.gob.mx/
http://www.guiacultural,gob.mx/
http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=125
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/196238/6/importancia-del-turismo-enmexico.htm, consultado el 2 de abril de 2012.
http://www.itip.educ.mx./publica/tutoria/procesoadmvo/tema2.6htm
http://www.michoacan.gob.mx/estado/historia.php
http://www.michoacan.gob.mx/Regiones/Region_Lazaro_Cardenas
http://www.michoacan.gob.mx/Regiones/Region_Patzcuaro
http://www.michoacan.gob.mx/Regiones/Region_Uruapan
http://www.michoacan.gob.mx/Regiones/Region_Zamora
http://www.michoacan.gob.mx/Regiones/Region_Zitacuaro
http://www.michoacan.gob.mx/Regiones/Regiones, recuperado el 14 de abril de 2012.
http://www.michoacan.gob.mx/Regiones/Regiones, recuperado el 15 de abril de 2012.
http://www.michoacanelalmalde.gob.mx/
http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Economia/No-debemos-bajar-la-guardia-en-materia-turistica-afirma Fausto
http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Michoacan-por-arriba-de-la-media-nacional-en-afluencia-turistica
http://www.reportedigital.com.mx/noticias/estado/25410.htm l
http://www.seplade.gob.mx
http://www.turismomichoacan.gob.mx/
Mercado, Horacio. “EL TURISMO COMO FUENTE DE DESARROLLO DEL ESTADO DE MICHOACÁN”, en TURyDES revista de investigación en turismo y desarrollo local. Texto completo. Edición electrónica gratuita. Consultado el 2 de abril de 2012, en: http://www.eumed.net/rev/turydes/05/index.htm
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |