DESARROLLO, SUSTENTABILIDAD Y TURISMO: UNA VISI�N MULTIDISCIPLINARIA

Jos� Octavio Camelo Avedoy
Luz Ang�lica Ceballos Ch�vez

Antecedentes

Con base en  la petición que  durante la  década de los cuarenta -  en un contexto de guerra mundial - el Presidente estadounidense Franklin Roosevelt  hizo a los mandatarios latinoamericanos, en el sentido de proteger las costas de países como Alemania y Japón, mediante la crea- ción de nuevos asentamientos poblacionales, México diseñó e instru- mentó  una estrategia conocida como Marcha al Mar, la cual condujo, cuatro años más tarde, a la creación de la infraestructura necesaria para el desarrollo del turismo (César y Arnaiz, 2007).

Sin embargo,  después de  dos décadas  de auge y consolidación de Acapulco y Mazatlán como   destinos turísticos,  el modelo imple- mentado entra en crisis,  por lo que México decide  invertir en  los llamados Centros Integralmente  Planeados (CIP) y posteriormente crear el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), con el propósito de fortalecer la oferta de servicios turísticos mediante el apoyo de inversionistas y empresarios.

En Nayarit, es Luis Echeverría Álvarez quien en 1970, para lograr el desarrollo  de la costa sur de la entidad, crea el Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA) y un CIP en Rincón de Guayabitos, logrando con ello su objetivo de atraer cuantiosas inversiones a la región. De esta forma Bahía de Banderas - un territorio que en 1989 se separó de Compostela, para crearse como el municipio número 20 de Na- yarit -  ha llegado a consolidarse como  el  de mayor importancia y crecimiento económico de la entidad (César y Arnaiz, 2006).

A la fecha, el municipio es destino de cuantiosas inversiones en la oferta de servicios turísticos, que han dado lugar a profundas trans- formaciones en el territorio y la población. Es importante mencio- nar, que cualquier  destino  turístico, independientemente que  se localice en el medio rural o urbano, se ve afectado por el turismo. Tal es el caso de Bahía  de Banderas, donde a semejanza de otros destinos en México,  el desarrollo de la actividad turística  ha  pro- piciado la proliferación de diversos movimientos religiosos que han logrado cooptar en sus congregaciones a un gran número de fieles, sobre todo migrantes de otros municipios de la entidad o de diferen- tes estados de la República.

Volver al �ndice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga