Amin, S. (2001). Globalismo económico y universalismo político democrá- tico:¿temas conflictivos? México: UNAM.
Camelo Avedoy O. y Piña Méndez F. (2009). Una perspectiva eco- nómica de la dualización social en las ciudades del turismo. Revista Topofilia, Vol. 1, Núm. 3. Sonora: Colson.
Castells, M. (1984).La cuestión urbana(9na ed.). Colombia: Siglo XXI.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2003). México: Comisión de los Derechos Humanos.
González Casanova P. (1998). Restructuración de las ciencias sociales:
hacia un nuevo paradigma. México: UNAM.
Lefebvre H. (2009). Lógica formal, lógica dialéctica (1era.ed.). México: Siglo XXI.
Pérez C. (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. México: Siglo XXI.
Poulantzas N. (2005). Las clases sociales en el capitalismo actual (20va
ed.). México: Siglo XXI.
Singer P. (1998). Economía política de la urbanización (11va ed.). Méxi- co: Siglo XXI.
INEGI, Anuario estadístico Nayarit 2001. INEGI, Anuario estadístico Nayarit 2002. INEGI, Anuario estadístico Nayarit 2009. INEGI, Anuario estadístico Nayarit 2010. INEGI, Cuaderno estadístico de B de B 2001. INEGI, Censo de población y vivienda 2010.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desaf�os de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educaci�n en el siglo XXI |