Las infecciones transmitidas por alimentos podrían ser reducidas usando procedimientos de control adecuado y adaptando sistemas sensitivos bien diseñados como el Sistema HACCP (Análisis de pe- ligros y puntos de control críticos) (Baird-Parker, 1995) que se esta- blezcan en la producción de alimentos pudiendo limitar los peligros y riesgos de infección a lo largo de las cadenas de alimentos (Pennin- gton Group, 1997).
Cuando la prevención primaria falla, entonces la detección rápida de los brotes es importante, ya que debe llevarse a cabo una investi- gación inteligente para localizar las fuentes y controlar y limitar su expansión, tanto en el corto plazo como a largo plazo.
Dados los grandes costos económicos y de salud provocados por la Dia- rrea del Viajero, son necesarias estrategias de prevención más efectiva y claramente garantizada. También es necesario desarrollar vacunas de protección amplia contra estos síndromes; desafortunadamente, debido al amplio rango de microorganismos causantes de la Diarrea del Via- jero complica el desarrollo de tales vacunas siendo difícil obtener un único candidato que sea efectivo para prevenir la mayoría de los casos. A pesar de ello se hacen esfuerzos considerables para desarrollar nuevas vacunas contra los agentes más importantes de la Diarrea del Viajero, incluyendo a E coli Enterotoxigénica, Shigella, Salmonella entérica Sero- var Typhi y Campylobacterjejuni (Katz et al, 2003; Guerena-Burgeno et al, 2002; Quadri et al, 2003).
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |