Los cambios que en la actualidad experimentamos se presentan tam- bién en el área rural, modificando las perspectivas y el espacio de sus moradores.
Cada vez existe más similitud entre la vida urbana y la rural, los jóvenes adoptan la misma moda y comparten gustos e intereses. El internet, los medios masivos de comunicación y los juegos de video son ahora de uso común también en el mundo rural y los productos de mayor consu- mo son los mismos que en el resto del mundo globalizado.
El campo dejó de estar aislado y esto origina drásticos cambios en la forma de vida rural, las tradiciones parecen condenadas a desa- parecer porque son los ancianos quienes las preservan; mientras que los jóvenes, con mayor acceso a la educación y a la información, modifican sus parámetros y se ubican en una realidad distinta a la de sus padres. Este proceso se denomina urbanización del espacio rural (Binimelis, 2000).
La nueva realidad provoca una mayor dinámica social, y en el mun- do rural una doble presión; la primera se debe a la introducción de nuevas tecnologías para la producción, lo que modifica la situación laboral, y la segunda es la oferta laboral más diversificada y mejor remunerada en las ciudades.
De esta forma se genera el proceso de descampesinización y al mis- mo tiempo el de repoblamiento con jóvenes urbanos, jubilados y otros grupos que se radican ya sea en forma temporaria o perma- nente, en las zonas rurales, en busca de tranquilidad, bajos costos y mejor calidad de vida.
El término rururbanización, que procede de la escuela inglesa y se consolida en la francesa (Bauer y Roux, 1976), define el proceso como la diseminación de la ciudad en el espacio rural. Este fenóme- no se produce en la periferia de las grandes ciudades, es un fenóme- no parcial, aunque constante en las urbes, e impacta en la economía, la población y la cultura de la región que afecta.
En algunas partes de la Unión Europa, se toma en cuenta este nue- vo modelo para clasificar a las áreas urbanas y periurbanas, de la siguiente manera:
• El área suburbana es el primer anillo edificado de la periferia de las ciudades.
• Área periurbana, es el anillo exterior formado por zonas rurales habitadas por residentes que trabajan en la ciudad.
• Área de rururbanización, definida por la difusión de la población y los modos de vida urbanos a las zonas rurales que rodean a la región urbana.
En América Latina las categorías siguen sujetas a las concepciones cuantitativas, pero existen ciudades que cuentan con esta forma de división espacial.
La urbe global es unitaria, su existencia no depende del espacio fí- sico sino de un proceso inacabado y continuo de expansión, y el turismo asume el rol de agente en las áreas “marginales y aisladas” del planeta (César, 2006, p. 36).
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |